Está en la página 1de 18

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

INFORME 3

Octubre 10 noviembre 15, 2019

CONTRATO No 70-2019

PRESENTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION PARA EL DESARROLLO DEL


PROGRAMA PEDAGOGICO – JUGUEMOS HACER CINE, EN EJECUCION DEL CONTRATO
INTERADMINISTRATIVO No. ENV-12-09-0642-19 SUSCRITO ENTRE LA SECRETARIA DE
EDUCACION Y CULTURA DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y LA ESCUELA SUPERIOR
TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO PARA EL DESARROLLO DE LA AGENDA
CULTURAL EN LA VIGENCIA 2019.

NOVO PRODUCCIONES S.A.S.

EQUIPO DE TRABAJO
Omar Acosta

1
Informe tres (3)

“PRESENTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION PARA EL DESARROLLO DEL


PROGRAMA PEDAGOGICO – JUGUEMOS HACER CINE, EN EJECUCION DEL
CONTRATOINTERADMINISTRATIVO No. ENV-12-09-0642-19 SUSCRITO ENTRE LA
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y LA ESCUELA
SUPERIOR TECNOLOGICA DE ARTES DEBORA ARANGO PARA EL DESARROLLO DE LA
AGENDA CULTURAL EN LA VIGENCIA 2019.”
Contrato Nro. 20-29019

“OBJETO DEL CONTRATO: Presentación de servicios de apoyo a la gestión para el desarrollo del
programa pedagógico – juguemos hacer cine, en ejecución del contrato interadministrativo no. Env-
12-09-0642-19 suscrito entre la secretaria de educación y cultura del municipio de envigado y la
Escuela Superior Tecnológica De Artes Débora Arango para el desarrollo de la agenda cultural en la
vigencia 2019.

“OBLIGACIONES DE LAS PARTES:


a. “Seleccionar tres (3) instituciones educativas oficiales del Municipio de Envigado
para el desarrollo del programa.”
Desarrollo: Ya se cumplió, I.E. Comercial de Envigado (agosto), I.E. Darío de Bedout.
(septiembre), I.E. José Miguel de la Calle (octubre). Se realizó en el mes de julio.
Ver informe 01.
b. Realizar talleres pedagógicos de acercamiento teórico de mínimo 36 horas por institución.
Desarrollo de la actividad.
A la fecha se ha cumplido con la producción en las tres (3) Instituciones. Agosto (I.E.
Comercial de Envigado) Septiembre (I.E. Darío de Bedout) y (I.E. José Miguel de la Calle)
Octubre.

c. Realizar ejecución practica de los talleres teóricas. Como se puede ver más adelante en
los diarios de campo, se logró el desarrollo teórico-práctico de los momentos de pre-
producción y producción, la post-producción se viene realizando por parte del I. E José
Miguel de la Calle, Se contó con la invitación a participar en El Festival de Cortometraje A
L’ouest Colegio Jesús María Berrio (Sabaneta):

2
I.E. Darío de Bedout
1 Asistencia Festival de Octubre 16 Colegio José 4 horas.
Cortometraje A L`OUEST Mario Berrio
Desarrollo
Se participó en el evento por invitación de los organizadores y al evento se fue
con 8 integrantes del equipo de producción y actuación del cortometraje, “En la
Oscuridad también hay luz” de la I.E. Darío de Bedout

Para la ocasión se contó con la nominación a mejor actriz, mejor guion y mejor
cortometraje. Se contó con los permisos de los padres y de la Institución
educativa

Colegio Jose Maria Berrio (Sabaneta) Lugar del evento.

3
Momento de la Nominacion de la Pelicula.

Momento final, Coctel y la participación de los Estudiantes.

I.E. JOSE MIGUEL DE LA CALLE


No Actividad Fecha Lugar Horas
.
1 Preproducción Octubre 16 I, E. Marie 3 horas
Casting y ensayo Pousepin
(Auditorio)
Pre-producción
Desarrollo
El proceso se realizó de acuerdo con lo establecido, teniendo en cuenta los
momentos de la Preproducción y que ya se contaba con el guion
Anexo 1 Guion
Mientras los de artes pensaban como diseñaban el auditorio, ya que por l
temática y la carencia de espacio habría que adaptar el auditorio como un salón
de clase. Inicialmente los encargados de artes tomaron unas sillas del auditorio
y las pusieron en el fondo. El equipo técnico se iba acomodando con las
4
cámaras para preparar el casting.
Se socializo el plan de grabación que se iba realizar de manera lineal ya que se
trabajaría en una sola locación,
Anexo 2 Plan de Grabación.
Los actores comenzaron a leer estudiar el guion y comentar de cómo se debía
interpretar los diferentes personajes.
La directora estaba muy motivada ya que sentía esa historia como un elemento
de cohesión con los compañeros. Estaba pendiente de todo y tenía claro cuáles
podrían ser los actores más adecuados a los personajes que buscaba.
Luego de que se escogieron los muchachos para casting se realizó un breve
ensayo de dos de las escenas que consideraban mas complejas.

Socialización de la actividad del día.

Ensayo y casting. Pruebas de tomas de cámara y actores.

5
Organización del salón de clase.
2 Socialización y elaboración de Octubre 22 I.E. Marie 10horas
Guion Pouseppin
Producción
Desarrollo
El día de Grabación se citó desde las 7 am, sin embargo, la directora solo llego
a las nueve y las encargadas de adecuar el auditorio no llevaron los elementos.
Debido a esa dificultad se le ayudo a gestionar con el profesor Wilberto un salón
que se encontraba desocupado por 2 horas, ya que el grupo se encontraba en
educación física.
Hubo que esperar hasta las 9 am para comenzar la grabación, los otros
estudiantes se encontraban muy motivados por lo cual, esas primeras escenas
se lograron realizar pronto. Cabe tener en cuenta que el nivel de ruido era alto y
eso perjudicaba mucho el audio.
Luego se nos facilitó el salón de coordinación en donde se realizaron las otras
escenas, se trabajó con un nivel de presión ya que las interferencias de los
jóvenes que no pertenecían a los momentos de grabación, distraían a los
actores y equipo técnico. Hubo que esperar que pasaran los descansos y las
otras escenas se desarrollaron de una manera adecuada por parte de ellos, sin
embargo, el alto nivel de ruido fue un reto para el manejo del sonido.
Los vacíos dejados por el equipo de artes y la inasistencia de otros jóvenes.
Perjudico el desarrollo fluido por lo que se trabajó hasta las 5pm.

6
Momentos de grabación en las primeras escenas salón de clase.

Momento de grabación en el salón de coordinación

Grabación en los corredores de la Institución Educativa Marie Pouseppin

7
Grabación de la última escena en la cafetería Marie Pouseppin.
3 Post producción Octubre 26 Novo 10 horas
Visualización y edición Producciones
Post producción
Desarrollo
Teniendo en cuenta la fecha y sabiendo que para el día martes 5 de noviembre
debería estar listo el cortometraje para hacer las pruebas de sonido en el
Teatro. Se dedicó todo el día del sábado para terminar la edición del proyecto.
El proceso comenzó a las 8 am en donde llego inicialmente la directora y el
editor. Se le explico el procedimiento y la forma de operar la herramienta de
edición Premier.
En una segunda instancia se le dijo que había que realizar una visualización del
material grabado, de donde se sacarían las imágenes para armar el esqueleto
de la obra. Para esta primera actividad se observó el material conforme al guion
y el orden de las tomas se seleccionó el material.
Luego se le explico cómo se montaba en la línea de tiempo y se logró el
ensamble de la obra.
Se tuvo mucha dificultad con el sonido debido a que la persona encargada de
sonido dejo filtrar mucho ruido de exterior.
Cuando se contó con el montaje en la línea de tiempo. Se les comento la
importancia del sonido y la musicalización, para lo cual estuvieron buscando en
la página Jamendo música para reforzar la imagen. Es importante anotar que
también se trabajó en la búsqueda de Foley (Efectos sonoros) para el momento
en que le dan la cachetada.
Todo estaba culminando, pero aun no le habían colocado nombre a la obra
hasta que ellos después de una lluvia de idea de acuerdo a la temática quedo
como “Los Cuentos de la Profe”

8
Momento de visualización y tomar nota de las escenas escogidas.

Edición y montaje.

d. Realizar evento final en donde se realizará la muestra de cortometrajes. Para el evento


final se tuvo en cuenta:
Preparación del Evento
No. Actividad Fecha Lugar Observaciones
1 Planeación de las Octubre 14 Novo Se estableció que el
actividades para el evento Produccione trabajo se debía dar
s en varios sentidos:
1. Convocatoria
2. Organización
del Evento
3. Organización
del Material
audiovisual
9
para la
exhibición

2 En la convocatoria se pensó Octubre 14 Novo Los diseños


en impresos (afiche, boleta a Produccione estuvieron listos, la
invitación) y redes sociales Noviembre s demora estuvo en la
Facebook 8 falta de
direccionamiento para
buscar la aprobación
por parte de
Comunicaciones.
Los afiches se
llevaron a sitios
visibles al interior de
la las universidades y
centros educativos y
culturales de
Envigado.

10
Este mismo diseño fue para la realización de:
- 50 afiches
- 150 invitaciones
- 150 botones.
- 300 boletas
- 1 pendón

350 boletas
3 La organización del evento Octubre 14 Novo Para el día de la
logística, guion de protocolo a Produccione organización se
invitación a un personaje Noviembre s pensó en invitar a un
invitado. 8 personaje que
representara desde
los medios y que le
diera altura al evento.
Para lo cual se invitó
al fotorreportero Sr.
Jesús Abad Colorado.
Quien días después
acepto la invitación,
ya que tenía mirar su
agenda. Visita que se
aprovecha para
realizar una actividad
llamada conversatorio
Identidad, Cultura y
Paz. Que se realizó el
mismo 8 de
noviembre en La casa
de Cultura Miguel
Uribe Restrepo, el
cual conto con la
panelista indígena
Hilda Domino y el
moderador John
Fabio Valderrama.
4 2 Boletines de Prensa Octubre 14 Novo Los boletines de prensa
Anexo 3 Boletines de a Produccione fueron enviados a
Prensa Noviembre s varios medios de
8 cubrimiento Nacional,
Departamental y local,
algunos de ellos son: El
11
Tiempo, El Colombiano,
El Mundo, Telemedellin,
Publimetro, Caracol TV,
ADN, QHubo, periódico
Gente, Caracol radio,
periódico del Suroeste.

5 Cuña Radial Noviembre Novo Se realizó una cuña


2 al 8 Produccione radial, la cual se emitió
s en la emisora Red Mi
Ciudad 18 veces al día
durante 6 días para un
total de 84 emisiones.

6 Redes sociales ( Facebook) Se realizaron 5 videos


uno de Jesús Abad y
cuatro de jóvenes para
redes sociales invitando
a la comunidad al IV
Encuentro.

Estadística de Facebook de uno de los videos.


7 Reporte de Facebook live Noviembre Teatro Se transmitió el IV
8 Municipal de Encuentro audiovisual
Envigado por la emisora Red Mi
Ciudad.

12
8 Libreto del evento (Protocolo) Noviembre Novo Ver Anexo 4 Libreto
6 Produccione Protocolo
s
9 El Reconocimiento Noviembre Se hizo entrega de un
2 al 6 reconocimiento a los
participantes del
proyecto: Juguemos
hacer Cine, con
una réplica en acrílico
en 3 D de la escultura
La Piedra de la Ayurá,
donada por la artista
Sonia Tamayo a la
Empresa Novo
Producciones, con el fin
de institucionalizar este
reconocimiento con una
obra de arte
envigadeña.

13
IV ENCUENTRO Noviembre Teatro Resumen del evento
AUDIOVISUAL DE 8 Municipal de
ENVIGADO Envigado
“LA PAZ CONSTRUYE
CAMINOS Y EL CINE TEJE
HISTORIAS”
Juguemos a hacer cine
Para dar cumplimiento a la obligación 4 del contrato: realizar un evento final en donde se
presente los cortometrajes creados por los participantes.
En evento se llamó IV Encuentro audiovisual de Envigado, se llevó a cabo el viernes 8
noviembre a las 6:00 pm, en el Teatro Municipal de Envigado.
Se hicieron 2 boletines de prensa para invitar a los medios de comunicación y comunidad
para la divulgación del IV Encuentro, con el fin de tener un cubrimiento mediático y dar a
conocer la importancia proyecto: Juguemos hacer cine.
Piezas impresas: invitaciones, afiches, redes sociales y promoción en la emisora Red Mi
Ciudad
Se hizo un reconocimiento a los participantes del Encuentro audiovisual de una réplica de
la Piedra del Ayurá, donado por la artista Sonia Tamayo, como reconocimiento de los
jóvenes participantes del proyecto “Juguemos hacer cine”, coordinado por Juan Fernando
Puerta.
14
Número de asistentes: 130 personas.aprox
Transmisión por Facebook live promedio de oyentes 18.018 personas
Nota periodística de TeleAntioquia noticias, emitida el sábado 9 de noviembre a la 1:00
p.m. y la emisora la voz del Oriente. Se adjuntan en CD.
Importante tener en cuenta que la asistencia pudo ser mayor pero simultáneamente había
dos eventos:
Inter colegiarte
Los Músicos en Envigado.

Fotos

Asistencia

15
Intervención de Jesús Abad Colorado

Músicos interpretando canciones de Paz

16
Entrega Mención a I.E. Comercial de Envigado.

Entrega Mención I.E. Darío de Bedout.

Entrega de Mención I.E. José Miguel de la Calle.

Pantallazo de informe Teleantioquia


17
e. Atender las recomendaciones presentadas por la Escuela Superior Débora Arango.”.
Por medio del WhatsApp se estuvo informado a los supervisores y se buscó dialogo en los
cuales se mostró el desarrollo de las actividades en donde, tanto el Sr. Jaime Cano,
representando la Dirección de Cultura y el Sr. Jorge Noreña, en representación de la
Débora.
A la fecha no ha habido ningún requerimiento especial por parte de los supervisores tanto
de Jaime Cano, de La dirección de Cultura, como de la I.E. Débora Arango, comprobado
por medio del WhatsApp creado desde el comienzo, en donde ellos han podido observar
día a día el desarrollo del contrato.
Para la solicitud del Teatro Municipal de Envigado y la entrega de la publicidad hubo
dificultades por la demora en reconfirmar los espacios, ya que el teatro como se muestra
en el primer informe ya se encontraba reservado desde julio. Y los canales de para
establecer la autorización de la imagen institucional del evento presento una demora, se
contó con el apoyo oportuno del personal administrativo de la Débora.
f. Presentar al supervisor del contrato los informes a que haya lugar para el desarrollo del
objeto contractual, con sus correspondientes evidencias.
ANEXO 03 Listados de Asistencia
ANEXO 04 Consentimientos
g. Realizar los aportes a seguridad social en salud, pensión y riesgos laborales.
h. Obrar con diligencia y celeridad en los asuntos encomendados.
i. Las demás que se deriven del artículo 5 de la ley 80 de 1993, así mismo todas aquellas
que señale la Constitución y la ley.

18

También podría gustarte