Está en la página 1de 3

Defina los conceptos de autoria financiera y auditoria operativa?

La auditoría financiera. Nos permite examinar los


estados financieros de una empresa, también es conocida
como auditoría contable que mediante este procedimiento
se examinan los estados de cuenta de una compañía para
luego analizarlos y presentar un informe.
La auditoría operativa. Es la acumulación y un cauteloso
examen sistemático, objetivo de evidencia con el propósito de expresar una opinión
independiente sobre:
● La eficacia de los sistemas de administración y de los instrumentos de control
interno incorporados a ellos.
● La eficiencia, eficacia, y economía de las operaciones.
Indique y explique las etapas para desarrollar una auditoria financiera?
La primera etapa de una auditoría de información financiera es sin lugar a dudas, la
planeación.
✔ La planeación traza el camino a seguir durante las etapas subsiguientes del
proceso de auditoría externa, y determina el alcance del encargo y las
responsabilidades de las partes involucradas.
✔ Investigación del cliente y evaluación del riesgo para el auditor
Antes de aceptar un cliente se debe llevar a cabo una investigación suficiente
de sus antecedentes tanto legales como financieros. 

✔ Selección y aceptación del cliente


La firma de auditoría o auditor independiente debe decidir si acepta un nuevo
cliente o continúa dando servicio a uno ya existente. Es un tema delicado
pues las responsabilidades legales y profesionales de la firma o auditor
independiente son grandes y un cliente carente de integridad, por ejemplo,
puede afectar negativamente a la firma de auditoría.

✔ Establecimiento de los términos del encargo


El auditor debe llegar a acuerdos con el cliente en cuanto al tipo de servicio
que se prestará, por ejemplo una revisión o una auditoría, la cantidad de
horas, las fechas de las reuniones y las fechas límite para la entrega del
trabajo.

✔ Comprensión de la entidad y su entorno


El auditor tiene la responsabilidad de identificar y evaluar los riesgos de
errores significativos en los estados financieros a través de la comprensión
de la entidad y su entorno, incluido el control interno.

✔ Seleccionar el personal
La asignación del personal adecuado para el contrato es importante para
cumplir con las normas de auditoría generalmente aceptadas
✔ Desarrollar un plan general de auditoría
El plan general de auditoría es una guía detallada y cuantificada que incluye
los objetivos y las estrategias a seguir para realizar el encargo. La
experiencia previa de los miembros clave del equipo de trabajo con la
entidad, y los cambios en las circunstancias que ocurran durante el trabajo de
auditoría. 

Indique y explique las etapas para desarrollar una autoria operativa?


Mediante la aplicación de procedimientos identificaremos las áreas de reducción de
costos, mejoramiento de métodos y procesos operativos para así aumentar la
productividad y rentabilidad en toda la empresa o en un área examinada.
❖ ETAPA PRELIMINAR: En esta primera etapa se recoge una buena cantidad
de información general sobre los aspectos importantes de la empresa, aquí
es donde se conoce la actividad comercial, fecha de constitución, capital
social, conocimiento sobre los accionistas, estructura organizacional, misión,
visión, objetivos, productos o servicios que ofrecen.

❖ ESTUDIO GENERAL: es en esta fase donde se ejecuta el plan de acción con


la información recabada en la etapa anterior se realiza un análisis general de
las áreas de la entidad, aquí se dispone a la asignación de trabajos a los
integrantes del equipo de  trabajo, entrega de programas para la realización
de  las evaluaciones de  las operaciones, procesos, actividades, funciones,
objetivos, proyecciones, controles internos, manuales, estrategias, flujo
gramas de procesos, controles internos, análisis de riesgos, análisis
comparativos de la información financiera, verificación de cumplimientos,
verificación del proceso productivo y verificaciones que sean necesarias para
así  contar con información que ayude a poder proponer mejoras y optimizar
los procesos de la empresa

❖ ESTUDIOS ESPECIFICOS: En esta etapa se le da un enfoque de examen


profundo de las áreas más críticas identificadas y analizadas en la etapa
anterior, aquí es de suma importancia el grado de experiencia y formación de
los auditores ya que harán uso de sus habilidades conocimientos para un
análisis de mayor detalle, aquí se cuenta con programas específicos de
trabajo, esta labor debe traer hallazgos que fundamentan las conclusiones y
recomendaciones, se debe contar con causas y efectos de los hallazgos.

❖ LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: en esta etapa se debe proceder a


programar la preparación del informe de auditoría operativa  desde su
redacción hasta la presentación de los resultados a la administración de la
organización en una reunión formal, este informe debe proporcionar una
opinión meditada experta independiente en relación a la materia sometida a
examen con su evidencia correspondiente.
Indique y explique las normas de auditorita generalnmente aceptas ¿ cual es su
importancia para la auditoria financiera?
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios
fundamentales de auditoría a los que debe enmarcarse su desempeño los auditores
durante el proceso de la auditoría. El cumplimiento de estas normas garantiza la
calidad del trabajo profesional del auditor. 
Las Normas de Auditoría miden la calidad de los procedimientos que van de ser
ejecutados y los objetivos ser alcanzados en la aplicación de los procedimientos
adoptados. Las normas de auditoría están relacionadas con la calidad profesional
del auditor, juicio ejercitado por él en la ejecución de su examen y en la preparación
de su informe.
La auditoría financiera es importante porque le da a la información financiera un
valor adicional la cual concluye que es razonable para que un tercero, bancos o
entidades financieras posen su confianza.”
Eso quiere decir que una empresa que cumpla de manera exitosa una auditoria,
primero debe tener sus normas contables estrictas. Además de un especial cuidado
de su registro contable.
Evidenciar, tener normas y establecimientos establecidos. Control de almacén, toda
esa información como fluye a la contabilidad. Aquí en el Perú, está regulado por las
Sociedades de Auditoria y el Colegio de Contadores Público. Además de auditores
independientes.
Esta información es pública para las personas que tengan el interés de comprar
acciones. Las demás, considerando que en el Perú, hay más de 4 millones de
empresas y solo 500 están obligadas, no están obligadas.
Precisó además que las auditorias son importantes para una empresa por la utilidad
o importante de estas. “Por ejemplo, si yo quiero un préstamo bancario, se va a
requerir esta información. Se ayudaría al sistema tributario a encontrar o verificar
ciertos cumplimientos contables de las empresas.”

También podría gustarte