Está en la página 1de 8

1

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

¡Entre todos cuidamos


la vida de todos!

Proceso de vacunación
para Covid 19

Personas afiliadas al Programa de Salud


de la Universidad de Antioquia
2

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

1. ¿Cómo actualizo mis datos en el Programa de Salud?

Durante el año 2020, el Programa de Salud de De igual forma, el Programa de Salud tiene
la Universidad de Antioquia realizó la habilitado el link http://bit.ly/3oHFP9w
caracterización de su población para que las personas puedan actualizar
afiliada por medio de la Ruta de Promoción y sus datos en caso de presentar novedades o
Mantenimiento de la Salud, logrando el 91% de no haber realizado el ejercicio de la
de personas contactadas de manera Caracterización, y así garantizar el contacto
efectiva. Desde allí, generó las bases de datos efectivo al momento de realizar la llamada
según población priorizada en el Plan de para asignación de cita de vacunación.
Vacunación Nacional para cada fase y etapa.

2. ¿Cuándo inicia el proceso de vacunación para las personas


afiliadas al Programa de Salud de la Universidad de Antioquia?

Según los lineamientos dados por el Gobierno de priorización de la población definidas en


Nacional de Colombia, la vacunación en el Plan Nacional de Vacunación, se estará
nuestro país inició el 20 de febrero de 2021,
contactando a las personas afiliadas
con la vacuna de Pfizer. Según las etapas para asignación de citas de vacunación.

3. ¿En qué momento me vacunarán?

La vacunación para Covid 19 También, las personas de 80 años y


contempla 2 fases y 5 etapas. En la más. Según etapas de priorización, desde las
fase 1, etapa 1, iniciada el 20 de febrero, está IPSs asignadas para la vacunación, se estará
el personal asistencial de primera línea contactando a las personas afiliadas para
asignación de dichas citas.
en servicios de urgencias, Unidades de
Cuidados Intensivos -UCI- y en * Las personas que estén afiliadas al Programa de
hospitalización que tenga que ver con Salud y trabajen en IPSs serán reportadas por
dichas IPSs y no por el Programa de Salud de la
Covid 19 y demás talento humano cuya Universidad de Antioquia debido a que el Programa
actividad principal está relacionada con de Salud no realiza prestación de servicios de
atención de pacientes por Covid 19. atención en salud.
3

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

- Personas entre 60 y 79 años.

Etapa 1
- Talento humano que desarrolla su actividad
principal en los prestadores de servicios de
salud de cualquier nivel de complejidad y en
los establecimientos de sanidad de
20 de febrero / 2021 las FFMM y de la PN.

- Personas de 80 años y más.


- Talento humano cuya actividad
principal está involucrada con Etapa 2 - Personas con condiciones
de salud específicas.
la atención de pacientes con
diagnóstico confirmado - Agentes educativos y
profesores hasta la
de Covid 19. educación media.

- Cuidadores de
poblaciones de

Etapa 3 especial protección.

- Fuerza pública.

Fase 1
Fase 2
- Población privada de la libertad (PPL)
y personal que por sus funciones están
en contacto directo con la PPL. Etapa 4
- Personal de primera respuesta en la
gestión del riesgo.

- Habitantes de calle.

- Personal aeronáutico de alto riesgo.

Etapa 5
- Población de 16 años y más
que no se encuentren priorizada en
las etapas 1, 2, 3 y 4. Se mantendrá el
orden de aplicación comenzando con los
adultos entre 50 y 59 años, hasta llegar a
los jóvenes y adolescentes.
4

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

4. ¿Dónde me vacunarán?
Para el caso de las personas afiliadas al de la ESE municipal. En el caso de
Programa de Salud se concentrará la Suroeste y Urabá, también se prestará la
población afiliada en dos IPSs: en vacunación, además de la ESE municipal,
Medellín y el Valle de Aburrá, la con Promedan.
encargada de realizar el proceso de
vacunación es la IPS Universitaria Sede Para las personas afiliadas que están
Ambulatoria. Para el Oriente por fuera del departamento de
Antioqueño: Guarne, Rionegro, San Antioquia, el Programa de Salud
Vicente y Marinilla es la IPS Promedan realizó entrega de las bases de datos a
sede Rionegro y para los municipios de La las universidades con las que se tiene
Ceja, El Retiro, Carmen de Viboral es la convenio para prestación de servicios
donde, en un ejercicio de cooperación entre
Clínica San Juan de Dios de La Ceja.
universidades: Univalle, UNAL Bogotá,
Para los municipios del resto del Universidad del Atlántico, UPTC,
departamento, se realizó el envío de la Unicórdoba y UIS, se atenderá a personas
base de datos a cada ESE municipal entre que estén fuera de sus jurisdicciones. Quienes
las cuales se encuentran: IPS Promedan estén en departamentos diferentes:
sede Amagá para los municipios de Chocó, Huila, Tolima, Norte de
Amagá y Fredonia; Hospital San Santander, Pereira, Guajira y Quindío,
Rafael de Andes, ESE Hospital San desde el PSU se ha contactando a las
Vicente de Paul Barbosa, Hospital San Empresas Sociales del Estado para
Juan de Dios de El Peñol para Guatapé que a través de ellas se realice el
y El Peñol; ESE. Hospital Santa Isabel proceso de vacunación de las
para San Pedro de los Milagros y personas afiliadas. Desde las IPSs
Entrerríos. Para los municipios de las asignadas, se estará contactando a
demás subregiones del departamento, las personas afiliadas al Programa de
la vacunación se realizará por medio Salud para el agendamiento.
5

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

Norte
- ESE Municipal
Bajo Cauca
- ESE Municipal

Urabá Nordeste
- ESE Municipal
- ESE Municipal

Magdalena Medio
- ESE Municipal
Occidente
- ESE Municipal

Suroeste
- ESE Municipal Oriente
- IPS Promedan - IPS Promedan
- Clínica San Juan ESE Municipal
de Dios de La Ceja
U del Atlántico
Valle de Aburrá
- IPS Universitaria U de Córdoba
Sede Prado
U Industrial
de Santander

ESE Hospital
Departamental San
Francisco de Asís U Pedagógica
y Tecnológica
de Colombia
ESE Municipal

U del Valle
U Nacional
de Colombia

U del Cauca
6

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

5. ¿Cómo sé cuándo me corresponde la vacuna?

Desde las Instituciones Prestadoras de deben hacer uso de las tecnologías de


Servicios de Salud -IPSs- definidas, se la información y las comunicaciones:
realizarán las llamadas para asignación llamadas telefónicas, mensajes de texto,
de la cita de vacunación a las personas mensajería instantánea, correo electrónico,
afiliadas al Programa de Salud para el entre otros, siempre que salvaguarden la
información y la protección de los datos
agendamiento de citas, indicando el día
personales, con el fin de contactar a la
y horario de la aplicación. También, es
importante saber que dichas instituciones persona y programar la cita.

6. Si tengo imposibilidad para desplazarme,


¿cómo será mi proceso de vacunación?

En el caso de las personas que tengan estrictos en los que las personas
imposibilidad para desplazarse, desde la afiliadas no pueden, de ninguna
IPSs se realizará la vacunación de manera manera, desplazarse de su casa al
domiciliaria. Es importante mencionar que punto de atención.
esta opción es sólo para los casos

7. Si por algún contratiempo de último momento


pierdo mi cita, ¿qué puedo hacer al respecto?

Es importante mencionar la importanciade para la vacunación, la persona afiliada podrá


la asistencia puntual a la cita asignada solicitar al prestador de servicios de
para la vacunación. En caso tal que por salud que le agende una cita
algún contratiempo se impida la nuevamente, según lista de espera.
asistencia en último momento a la cita
7

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

8. ¿Qué pasa si no aparezco clasificado


en la etapa adecuada?

En el caso de que alguna persona afiliada no informará dicho resultado tanto al Ministerio de
aparezca priorizada en la etapa correspondiente, Salud y Protección Social como a la persona
puede hacer la solicitud de la solicitante en un plazo máximo de 5 días hábiles,
recategorización. Como primera instancia contados a partir de la presentación de la
debe informar al Programa de Salud de la solicitud. En los casos en los que la valoración de
la persona requiera la realización de consultas
Universidad de Antioquia dicha situación por especializadas o exámenes, contará con un plazo
medio del correo electrónico máximo de 10 días hábiles a partir de la
atencionalusuario.psu@udea.edu.co, presentación de la solicitud y, en el caso de
para revisar si existe alguna inconsistencia, cáncer, el plazo máximo será de 30 días hábiles.
corregirla y enviarla nuevamente a las
instituciones que están realizando el proceso de En caso tal que desde el Programa de Salud no
vacunación. En esta revisión, se tendrá en cuenta: se identifique alguna inconsistencia que
análisis de la historia clínica de la persona en la amerite algún ajuste, la persona afiliada
que se puedan identificar sus enfermedades de
puede elevar la solicitud a un Comité
base que lleven a que debe estar priorizada en
otra fase. En caso de no ser identificada la evaluador por medio de la aplicación MiVacuna
persona por historia clínica, desde el Programa Covid 19 para definir la recategorización.
de Salud se solicitará una evaluación médica que
permita identificar y corroborar la información *En la aplicación MiVacuna Covid 19, aparece en
para la priorización. Una vez obtenido el qué etapa está priorizada cada persona,
resultado de la verificación, el Programa de Salud consultando por documento de identidad.

9. Si no me quiero vacunar ¿qué sucede?


Una vez contactada la persona a vacunar, el llamada se agendarán las dos citas,
prestador de servicios de salud debe respetando el intervalo entre las dosis
informarle que la vacunación es definido en los lineamientos establecidos en
voluntaria y, por tanto, preguntarle si el Plan de Vacunación. Si la respuesta es
desea vacunarse. Si la respuesta es negativa, se le indicará a la persona que
afirmativa le recomendará acceder al no pierde su derecho de vacunarse
cuando considere libre y autónomamente su
formato de consentimiento informado,
voluntad al respecto, podrá solicitar al
publicado en plataforma MiVacuna Covid
prestador de servicios de salud que le
19 y le agendará la cita. Si el esquema de la
vacunación requiere de dos dosis, en la misma agende una cita nuevamente.
8

Programa de Salud Ruta de Promoción y


Mantenimiento de la Salud

El Programa de Salud no maneja la asignación de citas para vacunas. Ésta depende de la cantidad de
vacunas que asigne el Ministerio de Salud a cada Departamento y éste, por medio del Ente Territorial, asigne
a cada IPS vacunadora. Las llamadas para asignación de citas de vacunación se realizarán por parte
de las IPSs asignadas en el estricto orden, según la priorización definida en el Plan de Vacunación
brindado por el Gobierno Nacional.

La invitación es a que las instituciones prestadoras de servicios de salud brinden información sobre las dosis
de vacunas recibidas para la aplicación a las personas priorizadas según Plan Nacional de Vacunación.

Si tienes inquietudes sobre el proceso de


vacunación para Covid 19,
comunícate al 219 8433 para orientarte.

¡Tu salud nos inspira!

También podría gustarte