Está en la página 1de 8

COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS

ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 1 de 2
Estimado estudiante: El Manual de Convivencia indica que es una falta tipo II: “el fraude o intento de fraude en las actividades académicas y
toda mentira que ocasione daño grave”. Por lo anterior, la copia o intento de copia se sancionará de acuerdo al citado manual de
convivencia.

Docente NESTOR E. GASPAR DIAZ Fecha (Espacio exclusivo para docente)


Apellidos Nombres Karen, Daniela, Jeison y
Zharyth
Indicadores de logro:
 Calcula la energía desarrollada por un cuerpo debido a su movimiento o a su posición de altura
y relaciona las cantidades de forma matemática y analítica.
 Participa activamente en debates académicos que aportan a la construcción del conocimiento
científico
Criterios: desarrollo completo de la actividad, organización, presentación, manejo justificado de los
conceptos, aplicación justificada de los procedimientos, puntualidad.
Evidencias a entregar: envío de archivo diligenciado con respuestas a los interrogantes planteados.
Las fotografías deben ser AMPLIAS, CLARAS Y LEGIBLES.
Recomendaciones:
 Lea detenidamente cada pregunta antes de responder.
 Presente el trabajo de forma organizada, indicando la respuesta para cada punto.
 Realice los cálculos de forma clara y ordenada, aplicando los procedimientos vistos en clase.
 Revise la actividad calificada y entregada. En caso de reclamaciones, diríjase al docente de
inmediato y presente su inquietud.
“Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede”.
John Stuart Mill

NOTAS:
 Todas las pruebas experimentales se deben realizar empleando el simulador PhEt: Energía en la pista de patinaje
(https://phet.colorado.edu/es/simulation/energy-skate-park-basics), con todos los indicadores vistos en clase
activados (gráficos, cuadrícula, medidor de velocidad, movimiento lento) en las unidades correspondientes.
 Todos los gráficos de tendencia se deben realizar empleando la herramienta Microsoft Excel ® o similares.
 Cada una de las respuestas debe estar justificada por los cálculos o argumentos correspondientes.
Recuerde que:
1
EC = m v2
2
E P=mgh
E=EC + E P +Q
PARTE 1
1. (3 ptos). Utilice el primer montaje (pista en U de 6m, sin fricción). A partir de las observaciones y realizando sus propios
cálculos, completa la siguiente tabla (g=9,8m/s2):
Ensayo Nivel m (kg) h (m) Ec (J) Ep (J) E (J) v (m/s)
A Bajo 50 6 0 2940 2940 0
4 980 1960 2940 6,26
2 1960 980 2940 8,85
0 2940 0 2940 10,8
B Medio 75 6 0 4410 4410 0
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 2 de 2

4 1470 2940 4410 6,26


2 2940 1470 4410 8,85
0 4410 0 4410 10,8
C Alto 100 6 0 5880 5880 0
4 1960 3920 5880 6,26
2 3920 1960 5880 8,85
0 5880 0 5880 10,8

2. (3 ptos). Presenta dos evidencias (imágenes) de cada uno de los ensayos desarrollados (6 en total).
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 3 de 2

3. (1 pto). ¿Qué leyes se verifican en esta prueba experimental? ¿Qué expresiones matemáticas las representan?
1 2
R\: EC = m v
2
E P=mgh
E=EC + E P +Q

4. (1 pto). Representa gráficamente la relación entre las variables de estudio (Ec vs v).
7000

6000

5000
TEnergia cinetica (j)

4000

3000 Ec (1)
Ec (2)
2000 Ec (3)

1000

0
0 2 4 6 8 10 12
Velocidad (m/s)

5. (1 pto). ¿La relación presentada en el gráfico es coherente con la expresión matemática? ¿Por qué?
R\: SI, ya que la velocidad depende de la velocidad y la masa y la energía cinética, la velocidad es el doble de la energía
cinética sobre la masa y la raíz cuadrada del resultado.
6. (1 pto). ¿En qué sector de la pista se desarrolla la máxima velocidad? ¿Por qué?
R\: cuando el patinador está a 0 metros
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 4 de 2

Porque esa es la energía cinética más alta que tenemos

7. (1 pto). Representa gráficamente la relación entre las variables de estudio (Ep vs h).
7000

6000

5000

4000
Ep (J)
Ep (J)
3000
Ep (J)

2000

1000

0
0 1 2 3 4 5 6 7

8. (1 pto). ¿La relación presentada en el gráfico es coherente con la expresión matemática? ¿Por qué?
R\: Si, ya que cuando el patinador esta a 0 metros la velocidad ahí es la más alcanzada

9. (1 pto). ¿Qué factores afectan la velocidad del cuerpo en el experimento? ¿La masa o el tamaño del cuerpo afecta la
velocidad del cuerpo?
R\:La masa no afecta a la velocidad.

PARTE 2
Utilice el segundo montaje (pista en U de 6m, con fricción). A partir de las observaciones, responda las siguientes
preguntas:

1. (1 ptos). Si se mantiene la masa constante y se cambia el nivel de fricción, ¿se presenta algún cambio significativo
en la primera parte de la pista (bajada)? Justifique su respuesta.

R\: Si que hay un cambio porque con fricción aparece la energía térmica y sin fricción, cuando cae aumenta la
energía cinética

2. (1 ptos). ¿En qué zona de la pista se presenta mayor influencia de la fricción? ¿Por qué? Justifique con la ayuda
de imágenes.
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 5 de 2

R\: Se presenta mayor fricción, cuando el patinador se devuelve, e intenta volver a subir los 3 metros, porque hay mas
rozamiento

3. (1 pto). ¿Qué ley se verifica en esta prueba experimental? ¿Qué expresión matemática la representa?

4. (3 ptos). A partir de las observaciones y realizando sus propios cálculos, completa la siguiente tabla (g=9,8m/s2):
Ensayo Nivel m (kg) h (m) Ec (J) Ep (J) E (J) v (m/s)
A Fricción 75 6 0 4,410 4,410 0
Baja
2 2940 1470 4,410 8,85
0 4,410 0 4,410 10,84
hmáx
Valor de hmáx (m) en la segunda parte de la pista:
B Fricción 75 6
Media
2
0
hmáx
Valor de hmáx (m) en la segunda parte de la pista:
C Fricción 75 6
Alta
2
0
hmáx
Valor de hmáx (m) en la segunda parte de la pista:

4. (3 ptos). Presenta dos evidencias (imágenes) de cada uno de los ensayos desarrollados (6 en total).
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 6 de 2

PARTE 3
Utilice el tercer montaje (patio). A partir de las observaciones, responda las siguientes preguntas:
1. (3 ptos). Diseñe una pista de patinaje que contenga un bucle (un giro completo), de forma tal que el patinador pueda
llegar al final de la pista, con un nivel medio de fricción. Presente imágenes de la pista y del movimiento del
patinador en el movimiento.
COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 7 de 2

R=

2. (1 ptos). ¿El movimiento del patinador es afectado por la masa? Justifique su respuesta.

R= no porque la masa no influye en la velocidad de la caída, el patinador tiene la misma aceleración


COLEGIO BAHÁ’I SIMMONS
ACTIVIDADES DE REFUERZO PEDAGÓGICO

Asignatura Grado Fecha Revisión Página


QUÍMICA 10 05/09/2019 8 de 2

3. (1 ptos). Con la ayuda del gráfico de torta y suponiendo que la masa del patinador es su masa corporal, calcule las
pérdidas por calor (Q) al final de la pista.

R=37.5

4. (1 pto). Con la ayuda del gráfico de torta y suponiendo que la masa del patinador es su masa corporal, calcula la
energía potencial (Ep) al final de la pista.

R=75*8*9.8= 5.880

5. (1 pto). A partir de la información de los puntos 2 y 3, calcule la energía cinética (Ec) al final de la pista y su velocidad (v,
m/s).
R= Ec= 37.75
V= 1

También podría gustarte