Está en la página 1de 19

Brigadas de

Emergencia
AMENAZA

R. NATURALES R. ANTRÓPICOS

Vendavales Incendios
Mov. Sísmicos Explosiones
Inundaciones Atentados
Avalanchas Terrorismo
Deslizamientos Acc. Químicos
NORMATIVA
HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1700.
Medidas de Seguridad en Edificaciones.
Medios de Evacuación

HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1931.


Colores y Señales de Seguridad
Ley 9 de 1979.
Resoluciones 2400 de 1979 y 1016 de 1989.
Decreto 919 de 1989
Decreto-Ley 1295 de 1994, Artículo 35
NFPA 1081: Norma para calificaciones
profesionales para miembros de brigadas
industriales de incendios.
NORMATIVA

• El estándar NFPA 600 (Standard on Industrial Fire


Brigades) recomienda los requisitos mínimos para
organizar, operar, entrenar y equipar una brigada

• NFPA 1081 (Standard for Industrial Fire Brigade Member


Professional Qualifications) recomienda los requerimientos
mínimos de desempeño en el puesto para los miembros
de cada tipo de brigada.
ESQUEMA ORGANIZACIONAL
NIVEL III EQUIPO COORDINADOR

ASESOR

NIVEL II
JEFE DE BRIAGDA

BRIGADA AYUDA EXTERNA

PRIMEROS AUXILIOS OTROS GRUPOS DE


APOYO
INCENDIOS
EVACUACIÓN

NIVEL I PRIMERA RESPUESTA


Son funciones del Comité Operativo
de Emergencias:
1. Asesorar sobre las políticas de atención y prevención de
emergencias

2. Elaborar y/o actualizar los planes de emergencias

3. Dar lineamientos generales para la elaboración de análisis


de vulnerabilidad

4. Gestionar los medios para la cooperación interinstitucional


con entidades para el manejo de emergencias
Son funciones del Comité Operativo
de Emergencias:
5. Aprobar los estatutos y manuales técnicos indispensables
para una adecuada y efectiva prevención de emergencias

6. Dirigir y coordinar la admón de recursos humanos, físicos y


técnicos para el funcionamiento de las Brigadas de
Emergencia

7. Diseñar e implementar las estrategias de capacitación en


los funcionarios sobre el manejo de emergencias
Son funciones del Comité Operativo
de Emergencias:
8. Analizar los resultados de las emergencias enfrentadas,
su manejo, consecuencias y retroalimentación a los
funcionarios, así como estar enterados de ejercicios de
simulación planeados y realizados por las Brigadas de
Emergencia

9. Expedir el reglamento de las Brigadas de Emergencias,


así como los distintivos institucionales de la Brigada

10. Ajustar el Plan Nacional de Emergencias a las


necesidades acorde con el análisis de vulnerabilidad de
cada punto de atención
Son funciones del Comité Operativo
de Emergencias:
11. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas,
procedimientos, planes y programas de control y prevención
de emergencias

12. Fomentar la cultura de la prevención y autocuidado

13. Elaborar el reglamento del Comité y velar por su


cumplimiento

14. Colaborar en el Plan de presupuestos para el


funcionamiento de las Brigadas y cumplimiento de sus
objetivos
OBJETIVOS BASICOS DE LA
CREACIÓN DE UNA BRIGADA

Capacitar y entrenar a un numero de


personal administrativos y operativo
en varias áreas de prevención para
que tengan una visión clara de
prevenir y atender cualquier
emergencia ,sin omitir los esfuerzos
de los organismos de socorro.
EL JEFE DE LA BRIGADA DEBE…

• Tener liderazgo y tomar decisiones


• Realizar practicas periódicas con las brigadas
• Organizar y dirigir los procedimientos operativos
• Coordinar las reuniones operativas
MONITORES DE
BRIGADISTAS
BRIGADA

• Coordinar los apoyos logísticos. • Personal entrenados y


• Prevenir y proteger las equipados para
instalaciones. identificar las
• Dirigir el ataque al fuego en condiciones de riesgo
caso de incendios.
• Activar las alarmas en caso de que puedan generar
una emergencia. una emergencia.
• Coordinar las salidas de
evacuación.
• Coordinar las acciones con los
bomberos y los miembros de las
brigadas según el caso.
• Coordinación interinstitucional.
Tipo de Brigadas
• Incendios
• Primeros Auxilios
• Evacuación
LOS BRIGADISTAS
ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA

Organización Comunicaciones
Logística Instrucción en:
Incendios
Primeros Auxilio
Rescate
Evacuación

Los programas se divide en cinco fases:


la fase incipiente
la fase básica
la fase intermedia
la fase avanzada
la fase de especialización.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DE LA BRIGADA
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE
EMERGENCIAS

 Entrenar y realiza prácticas de Incendios,


Salvamento y Evacuación.

 Planificar métodos de control y actuación


para casos de emergencias.

 Mantener los equipos de extinción en buenas


condiciones
DIEZ ERRORES
DIEZ ERRORES

También podría gustarte