Está en la página 1de 19

ANEXO No. 1 ACTA No.

09-2013
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Centro Universitario del Sur

NORMATIVO
NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y DEL EXAMEN
PÚBLICO GENERAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS JURIDICAS Y
SOCIALES, ABOGACIA Y NOTARIADO DEL CENTRO
UNIVERSITARIO DEL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”


2
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

ADECUACIÓN NORMATIVA DE LA CARRERA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


SOCIALES DEL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR CONFORME AL
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DEL ESTUDIANTE DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DE LA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CONSIDERANDO: Que es imperativo adaptar la normativa de la Carrera de


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales al Reglamento General de Evaluación y
Promoción del Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el
Reglamento General de Evaluación y Promoción del Estudiante del Centro Universitario
del Sur; así como adecuar los trabajos de investigación a la realidad nacional, mediante
la elaboración de tesis de grado que satisfagan las exigencias de la época que plantea
la necesidad de impulsar a la sociedad guatemalteca hacia un desarrollo integral.

CONSIDERANDO: Que los cambios cualitativos y cuantitativos en los trámites


administrativos y la metodología para la elaboración de tesis de la Carrera de
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro
Universitario del Sur, es necesario reestructurar los procedimientos y la observancia de
la metodología referida, con la finalidad de optimizar la calidad de los trabajos de
investigación.

POR TANTO: Con base en lo considerado y en lo que para el efecto establecen los
artículos 11 incisos b) y p), 30 inciso n) de los Estatutos de la Universidad de San
Carlos de Guatemala; y 22 y 43 del Reglamento General de Evaluación y Promoción
del Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Reglamento General
de Evaluación y Promoción del Estudiante del Centro Universitario del Sur.

ACUERDA:

Aprobar el siguiente NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y DEL


EXAMEN PÚBLICO GENERAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS JURIDICAS Y
SOCIALES, ABOGACIA Y NOTARIADO, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, según consta en el
Punto TERCERO, Inciso 3.5 del Acta No. 09-2013 de la sesión ordinaria celebrada
por el Consejo Directivo el día miércoles 08 de Mayo del año 2013.
3
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. GLOSARIO.
Para los efectos de aplicación de este normativo y su correcta interpretación deberá
entenderse que:

a) “Trabajo de investigación”, “Investigación”, “el trabajo” o “su trabajo”, se refiere a


la tesis de graduación y equivale al trabajo de graduación de la carrera de
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales del Centro Universitario del Sur de
la Universidad de San Carlos de Guatemala;
b) “Del plan de Investigación”, “Del Plan ”, “el plan” o “plan”, se refiere a la
propuesta o plan de investigación de tesis;
c) “De la Unidad”, “Unidad de Asesoría de Tesis”, “Unidad”, se refiere a la Unidad
de Asesoría de Tesis;
d) “Del curso de planeación”, “del curso”, “el curso”, o “curso de planeación” se
refiere a la capacitación obligatoria que imparte la Unidad de Asesoría de Tesis
denominada Planeación de la Investigación Científica;
e) “Carrera” o “Unidad Académica”, se refiere la Carrera de Ciencias Jurídicas y
Sociales del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de San Carlos de
Guatemala;
f) “Encargado de Unidad” o “Encargado” se refiere al profesional que funge como
Coordinador de la carrera de Derecho que como superior dirige la Unidad
Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE- .
g) “Asesor”, se refiere al profesional designado para ilustrar y orientar al estudiante,
sobre el contenido y alcances de su trabajo de investigación de tesis;
h) “Revisor”, se refiere al profesional del derecho designado para corroborar todos
los aspectos de forma y fondo del trabajo de investigación de tesis;
i) “Normativo”, se refiere al conjunto de normas que regulan la elaboración de tesis
y el Examen Público de la misma;
j) “Examen público de tesis”, se refiere a la evaluación que sustenta el estudiante
sobre su trabajo de investigación de tesis;
k) “El solicitante”, “solicitante”, “el alumno”, “alumno”, “el sustentante”, se refiere a
la persona inscrita en la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales que somete a
consideración de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE-, su
propuesta de tesis y plan de investigación, para su posterior aprobación y
discusión en el examen correspondiente y
l) “El Tribunal examinador”, “El examinador”, “El tribunal”, o “Los examinadores”,
se refiere al conjunto de profesionales integrado por cinco (5) personas, que
como órgano colegiado realiza el examen público de tesis.
En esta Unidad Académica, el Tribunal Examinador está integrado de la
siguiente manera: El Presidente del Consejo Directivo, quien a su vez es el
4
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Director (a) de este Centro Universitario, (como Presidente del Tribunal); el


Secretario del Consejo Directivo, (como Secretario del Tribunal); el Coordinador
de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, (como Docente Examinador del
Tribunal) y dos Docentes más de la misma carrera (como Docentes
Examinadores del Tribunal).

Artículo 2. DEL GRADO ACADEMICO Y LOS TITULOS PROFESIONALES.


El Centro Universitario del Sur de La Universidad de San Carlos de Guatemala a través
de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, confiere el grado académico de
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos profesionales de Abogado y
Notario al estudiante que, después de aprobar el pensum de estudios correspondiente,
el ejercicio profesional supervisado y el examen técnico profesional, sustente y apruebe
el examen general público de tesis que regula este normativo.

El grado académico podrá otorgarse sin los títulos profesionales mencionados, siempre
y cuando se haya cumplido con los requisitos exigidos para el efecto.

Artículo 3. TRABAJO INÉDITO.


La tesis deberá ser un trabajo original e inédito escrito en español, resultante de una
investigación sobre un tema o problema elegido libremente por el estudiante, de
acuerdo al banco de temas del sistema y de la Unidad Coordinadora de Tesis de
Derecho – UCTEDE- acerca de cualquiera de las materias que integran el pensum de
estudios o de la temática general o problemática regional.

CAPÍTULO II
UNIDAD DE ASESORÍA DE TESIS

Artículo 4. UNIDAD COORDINADORA DE TESIS DE DERECHO.


La Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE- es un órgano técnico,
administrativo y docente, que depende de la Coordinación de la Carrera de Ciencias
Jurídicas y Sociales del Centro Universitario del Sur de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, cuyas funciones y atribuciones están contenidas en este normativo.

Artículo 5. INTEGRACIÓN.
La Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE- se integra con:
a) Encargado de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE-;
b) Consejero-docente de Plan de Tesis;
c) Consejero-docente de Estilo, y
d) El personal administrativo y de servicio que sea nombrado para el efecto.
5
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Artículo 6. NOMBRAMIENTO DEL ENCARGADO DE LA UNIDAD DE ASESORÍA


DE TESIS.
El encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis será nombrado por el Consejo
Directivo del Centro Universitario del Sur, dentro de una terna propuesta por el Director
(a).
El encargado de la Unidad desempeñará su cargo, durante el período para el cual fue
electo el Director que lo propuso o su complemento, sin perjuicio de poder ser
propuesto nuevamente en terna por la autoridad respectiva.

.Artículo 7. REQUISITOS PARA SER ENCARGADO DE LA UNIDAD DE ASESORÍA


DE TESIS.
Para optar al cargo de Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, se deben cumplir
con los requisitos siguientes:
a) Lo contenido en el Reglamento de la Carrera Universitaria del Personal
Académico (RECUPA);
b) Tener como mínimo el grado académico de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales y los títulos de Abogado y Notario.
c) Ser graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala o incorporado a la
misma;
d) Ser profesor de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales y acreditar como
mínimo tres años de experiencia en investigación dentro de la carrera
universitaria, en caso no existir un profesor titular se deberá nombrar a un
profesor interino aprobado por el Consejo Directivo;
e) Ser colegiado activo, y
f) De reconocida honorabilidad.

Artículo 8. NOMBRAMIENTO DE CONSEJEROS-DOCENTES DE PLAN DE TESIS.


Los Consejeros-docentes de Plan de Tesis de la Unidad Coordinadora de Tesis de
Derecho – UCTEDE-, serán propuestos por el Coordinador de la Carrera de Ciencias
Jurídicas y Sociales con el aval de Coordinación Académica para que el Consejo
Directivo apruebe el nombramiento. En casos excepcionales podrá ser autorizado el
nombramiento de aquellos profesionales, que posean suficiente experiencia
comprobada en el área de que se trate el trabajo de investigación.

Artículo 9. REQUISITOS PARA SER CONSEJERO-DOCENTE DE PLANES DE


TESIS.
Para optar al cargo de Consejero-Docente de la Unidad Coordinadora de Tesis de
Derecho – UCTEDE- debe cumplir con los requisitos siguientes:
6
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

a) Ser profesional egresado o incorporado en la Universidad de San Carlos de


Guatemala, en el campo de la ciencias jurídicas y sociales;
b) Ser colegido activo;
c) Poseer un año o más de ejercicio profesional, y
d) Tener conocimientos y experiencia comprobada en el área de la investigación.

Artículo 10. ASIGNACIÓN DE DOCENTE-CONSEJERO DE ESTILO.


La función de consejeros-Docentes de Estilo de la Unidad Coordinadora de Tesis de
Derecho – UCTEDE-, podrán ser desempeñados por el Encargado de la Unidad y
Consejeros-Docentes.

Artículo 11. REQUISITOS PARA SER CONSEJERO-DOCENTE DE ESTILO.


Para optar al cargo de Consejero-Docente de Estilo de la Unidad Coordinadora de
Tesis de Derecho – UCTEDE- deberán cumplir con los requisitos siguientes:
a) Ser profesional egresado o incorporado en la universidad de San Carlos de
Guatemala, en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, humanística,
Pedagogía, letras o literatura.
b) Ser colegiado activo;
c) Poseer un año o más de ejercicio profesional, y
d) Tener conocimientos y experiencia comprobada en el área de la revisión de
estilo.

Artículo 12. NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE


SERVICIO.
El personal administrativo y de servicio de la Unidad Coordinadora de Tesis de
Derecho – UCTEDE- será nombrado anualmente por el Director del Centro
Universitario del Sur, conforme al Manual de Puestos y Salarios de la Universidad de
San Carlos de Guatemala y de acuerdo a la capacidad económica existente para el
efecto.

Artículo 13. LOCACIÓN, MOBILIARIO Y EQUIPO.


La Dirección del Centro Universitario del Sur velara porque la Unidad Coordinadora de
Tesis de Derecho – UCTEDE- posea las instalaciones locativas suficientes para
albergar a la cantidad de estudiantes que acuden a solicitar los servicios de la misma.
Asimismo proveerá del mobiliario y equipo indispensable para cumplir con su cometido.
7
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

CAPÍTULO III
TEMÁTICA E INFORMACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Artículo 14. DISPONIBILIDAD DE TEMAS A DESARRROLLAR O PROBLEMAS A


RESOLVER.
La Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE- y la Coordinación de la
Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, podrán elaborar un banco de datos de temas
a desarrollar o problemas a resolver que los estudiantes puedan disponer para elaborar
sus trabajos de investigación.

Artículo 15. BASE DE DATOS.


La Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE-, deberá elaborar una base
de datos de todos los trabajos de investigación realizados en esta Unidad Académica y
ponerlos a disposición de los estudiantes de manera indubitable por escrito y mediante
el sistema informático. Dichos bancos de datos deberán mantenerse actualizados
mensualmente para utilidad de los estudiantes.

Artículo 16. CONTENIDO DE LA BASE DE DATOS.


La base de datos indicada en el artículo anterior, deberá ser clasificada por áreas,
temas, problemas, capítulos y un resumen de la hipótesis planteada y su forma de
comprobación. Podrá ampliarse con todos aquellos aspectos que sean de utilidad para
delimitar de la mejor manera las investigaciones realizadas con las que pretenden
realizar.

Artículo 17. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.


Cuando el Encargado de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE- lo
considere necesario, podrá solicitar a cualquiera de las unidades de tesis o su
equivalente en las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales o de Derecho de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, del Centro Universitario del Sur y de las
universidades privadas autorizadas que funcionan en el país, información sobre el
contenido general o particular de una propuesta de investigación que se le presente
para delimitar y comparar la semejanza o plagio total o parcial que pudiere existir.
En todo caso, el Encargado de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho –
UCTEDE- queda autorizado para realizar las gestiones necesarias en la Universidad
Pública o Privadas que funcionan en el país, para celebrar en el futuro un convenio de
intercambio de información al respecto.

Artículo 18. CONVENIOS.


La suscripción de instrumentos de cooperación en ningún caso podrá afectar
financieramente los ingresos o egresos de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales,
ni al Centro Universitario del Sur ni a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
8
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Cuando un convenio o instrumento de cooperación implique comprometer


financieramente los ingresos o egresos de la Universidad de San Carlos de Guatemala
o de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, únicamente podrán ser suscritos por
el Rector Magnífico de la Universidad con la autorización del Consejo Superior
Universitario, conforme el procedimiento establecido.

Artículo 19 PROHIBICIÓN.
En ningún caso se autorizara un trabajo de investigación de tesis que haya sido
desarrollado total o parcialmente en cualquiera de las Facultades de Ciencias Jurídicas
y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala o de las Universidades
Privadas autorizadas que funcionan en el país. Queda prohibido totalmente el plagio
total o parcial de otros trabajos de investigación preexistentes.

CAPITULO IV
DEL PLAN DE INVESTIGACION DE TESIS

Artículo 20. CONTENIDO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.


El plan de investigación deberá presentarse redactado en hojas de papel Bond, tamaño
carta, a doble espacio, en español y contendrá los aspectos siguientes:
a) Portada;
b) Índice;
c) Definición del problema o problemática que se pretende resolver;
d) La o las hipótesis correspondientes;
e) Determinación del marco teórico que servirá de fundamento a la investigación.
Operacionalización del problema;
f) Objetivos de la investigación;
g) Justificación de la investigación;
h) Bosquejo preliminar de temas;
i) Determinación de los métodos y las técnicas que se emplearán en la
investigación;
j) Cronograma; y,
k) Bibliografía.

Artículo 21. SOLICITUD DE ADMISIÓN DEL TEMA O PUNTO DE TESIS.


El estudiante podrá solicitar la admisión del tema o punto para elaborar el plan de
investigación que le será de sustento para desarrollar la tesis de grado, después de
haber aprobado el octavo semestre de la carrera, de acuerdo con el pensum de
estudios vigente.
9
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

La solicitud debe dirigirse al Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, en la cual


se indicará el título de tema o punto de tesis, además se debe exponer el contenido en
forma sintética en no más de quince (15) líneas. Además deberá acompañar los
documentos siguientes:
a) Certificación general de asignaturas aprobadas, o en su caso, constancia de
cierre de pensum;
b) Constancia de inscripción como alumno regular;
c) Fotocopia del documento de identificación de acuerdo con la ley de la materia.

Artículo 22. TRAMITE DE LA ADMISIÓN DEL TEMA O PUNTO DE TESIS.


El Profesional designado, de preferencia con el grado de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales y los títulos profesionales de Abogado y Notario, en un plazo
prudencial de cinco (5) días, previa confrontación con los temas se encuentren
registrados en la base de datos de la Unidad, admitirá o rechazará el mismo.
Una vez acogido el tema o punto de tesis, en un plazo de cinco (5) días, el profesional
designado procederá a organizar grupos no mayores de veinticinco (25) estudiantes,
para que participen en el curso de Inducción a la Planeación de la Investigación
Científica. El curso deberá ser impartido por los Consejeros-Docentes de planes de
Tesis.

Artículo 23. CURSO DE INDUCCIÓN A LA PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA.
El curso se implementará en grupos no mayores de veinticinco (25) asignados a cada
Consejero-Docente de Planes de Tesis y de preferencia por razón de su especialidad o
materia.
El curso tendrá una duración de seis (6) semanas. El estudiante durante las primeras
cuatro (4) semanas, asistirá a dos sesiones semanales de dos horas cada una,
distribuidas de la manera siguiente:
a) Cinco (5) sesiones de clase presencial: En estas sesiones se proporcionará al
estudiante los elementos teórico-prácticos básicos, sobre el modelo de plan de
investigación para la elaboración de tesis de graduación vigente en este Centro
Universitario.
b) Veinte (20) horas de investigación y trabajo extra-aula: En esta fase se
complementará la clase magistral con la instrucción virtual y para el efecto, los
estudiantes extra-aula elaborarán las partes del plan que se le han explicado y
las remitirán vía internet al Consejero-Docente de Planes de Tesis para que éste
proceda a revisar y corregir y los retornará por la misma vía.
c) Tres (3) sesiones de clase-taller presencial: Esta modalidad se reservará para
resolver dudas, comentar las dificultades que se le presenten al estudiante en la
elaboración de las partes de los aspectos explicados en la clase presencial
correspondiente.
10
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

d) Desarrollo del contenido:


Sesión 1: Clase magistral: Planteamiento del problema a investigar;
definición del problema; especificación del problema; delimitación
del problema.
Sesión 2: Clase-Taller.
Sesión 3: Clase magistral: Operacionalización del problema; marco
teórico; Hipótesis.
Sesión 4: Clase magistral: Objetivos de la investigación; justificación de la
investigación.
Sesión 5: Clase-Taller.
Sesión 6: Clase magistral: Bosquejo preliminar de temas; determinación
de los métodos y las técnicas a emplear.
Sesión 7: Clase magistral: Cronograma de actividades; Bibliografía.
Sesión 8: Clase-Taller.
Durante la quinta semana cada estudiante entregará en físico o a través de correo
electrónico al Consejero-Docente de Planes de Tesis, el documento que contenga el
plan de tesis debidamente concluido.
En el transcurso de la sexta semana, el Consejo-Docente de Planes de Tesis rendirá
informe favorable al Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, de los planes que
cumplan con todos los requisitos técnicos de forma y de fondo, así como las
características de originalidad, novedad, metodología y aportes teóricos o prácticos.
Los estudiantes cuyos planes no reúnan los requisitos aludidos, o no acrediten el cien
por ciento (100%) de asistencia, deberán repetir el curso en su totalidad, salvo causa
debidamente justificada a criterio del Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis.

Artículo 24. APROBACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.


Con base en el informe rendido por el Consejo-Docente de Planes de Tesis, el
Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, aprobará el plan de investigación de
tesis propuesto, nombrando para el efecto al asesor de tesis.

Artículo 25. ARCHIVO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE TESIS.


El Encargado, dispondrá el archivo del punto o tema de tesis, cuando el estudiante no
asista durante dos veces consecutivas al curso de inducción que fuera asignado, salvo
causa debidamente justificada a criterio del Encargado de la Unidad de Asesoría de
Tesis.
Resuelto el archivo del plan de investigación ningún estudiante podrá hacer uso del
mismo y para el efecto, deberá registrarse en la base de datos correspondiente.

Artículo 26. NOMBRAMIENTO DE ASESOR DE TESIS.


Aprobado el plan de tesis, el Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, procederá
al nombramiento del asesor de ésta, bajo cuya dirección se elaborará la investigación y
11
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

el informe final de la misma. El cargo de asesor podrá recaer en profesores de la


Carrera o en profesional no catedrático. El asesor deberá tener un mínimo de ocho (8)
años de ejercicio profesional.

En la resolución de nombramiento debe hacerse del conocimiento del asesor, que tiene
facultades para recomendar al estudiante, si así lo estima conveniente, la modificación
del bosquejo preliminar de temas y de fuentes de consulta originalmente contempladas,
así como el título de tesis propuestos.

El asesor de tesis guiará al estudiante durante todas las etapas del proceso de
investigación científica, aplicando métodos científicos y las técnicas apropiadas para
resolver el problema o la problemática correspondiente, en la forma más objetiva que el
caso amerite. El asesor de tesis ordenará o sugerirá al estudiante las correcciones o
modificaciones que estime pertinentes, respetando siempre la posición ideológica de
éste.
CAPÍTULO V
DEL INFORME FINAL, DICTAMENES Y EXAMEN PÚBLICO

Artículo 27. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TESIS.


Una vez concluido el trabajo de investigación el estudiante deberá realizar un informe
final que incluye: presentación, hipótesis, comprobación de la hipótesis, índice general,
cuerpo de la tesis y la conclusión discursiva o sea la argumentación precisa e
interpretación del contenido del trabajo de tesis, resultado del análisis de las ideas
principales que genere hallazgos, o que puedan servir en el campo científica para la
obtención de futuros conocimientos de contenido teórico y/o práctico o informativo para
realizar una posterior investigación.

El informe final de la investigación o tesis debe ser una aportación científica teórica o
práctica que sirva de consulta a profesionales y estudiantes.

El contenido del trabajo de investigación deberá presentarse redactado en no menos


de sesenta (60) páginas, que desarrollarán exclusivamente el cuerpo del trabajo; es
decir, no comprende la portada, hoja de Coordinación de Carrera, Consejo Directivo y
tribunales examinadores, dictámenes, resoluciones, dedicatoria, índice, introducción,
anexos y bibliografía. Cada capítulo de la tesis deberá contener un minino de diez (10)
páginas.

En el informe final se observará lo dispuesto en el Instructivo General para la


Elaboración y Presentación y sus Reformas, documento que debe ser adquirido por los
estudiantes para su conocimiento y cumplimiento.
12
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Artículo 28. CURSO DE INDUCCIÓN PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE


TESIS.
Con el objetivo de que la aplicación del Instructivo General para Elaboración y
Presentación de Tesis sea eficaz el profesional designado, simultáneamente y en la
misma fecha del nombramiento del asesor, procederá a organizar grupos no mayores
de veinticinco (25) estudiantes para que participen el curso de Inducción para
Elaboración y Presentación de Tesis. El curso deberá ser impartido por los Consejeros-
Docentes de Estilo.
El curso tendrá una duración de tres (3) sesiones presenciales y continuas de una hora
y media cada una, distribuidas de la manera siguiente:
Sesión 1: Aspectos generales para elaboración y presentación del informe final de
tesis. Estructura del informe final.
Sesión 2: Portada, carátula, página de autoridades del Consejo Directivo y
dedicatoria. Cuerpo de la tesis. Manera correcta de hacer citas
bibliográficas y de notas al calce.
Sesión 3: Introducción, conclusión discursiva. Anexos y referencias. Bibliografía.

Al finalizar este curso, el Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis extenderá


constancia a los estudiantes que acrediten el cien por ciento (100%) de asistencia,
salvo causa debidamente justificada a criterio del Encargado de la Unidad de Asesoría
de Tesis. Dicha constancia se adjuntará a la solicitud de impresión de tesis.

Artículo 29. ORGANIZACIÓN DE CURSOS.


El Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis organizará y programará
periódicamente cuantos cursos estime necesarios y pertinentes que tiendan a la
formación y/o actualización de estudiantes y docentes, especialmente en temas de
planeación de la investigación científica e informes finales, sin que esto sea limitativo.

Artículo 30. DICTAMEN DEL ASESOR DE TESIS.


Concluida la investigación, el asesor emitirá en un plazo no mayor de noventa (90) días
continuos, dictamen sobre el informe final dirigido al Encargado de la Unidad de
Asesoría de Tesis. Cuando el asesor no emita dictamen dentro del plazo indicado o por
la concurrencia de otros supuestos no previstos, el Encargado de la Unidad de
Asesoría de Tesis lo sustituirá a petición del estudiante.

Artículo 31. CONTENIDO DEL DICTAMEN.


El asesor de tesis hará constar en el dictamen correspondiente su opinión respecto del
contenido científico y técnico de la tesis, la metodología y técnicas de investigación
utilizadas, la redacción, los cuadros estadísticos si fueren necesarios, la contribución
científica de la misma, la conclusión discursiva, y la bibliografía utilizada, si aprueba o
13
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

desaprueba el trabajo de investigación. Expresamente declarará que no es pariente del


estudiante dentro de los grados de ley y otras consideraciones que estime pertinentes.

Artículo 32. REVISIÓN POR EL CONSEJERO-DOCENTE DE ESTILO Y ORDEN DE


IMPRESIÓN.
Con el dictamen del Asesor el estudiante presentará el informe final al Encargado de la
Unidad de Asesoría de Tesis, mismo que a su vez lo enviará mediante providencia, al
Consejero-Docente de Estilo, para que examine y explique al estudiante las
correcciones de forma, gramaticales u ortográficas que deban hacerse, y emita el
dictamen correspondiente, una vez que las correcciones hayan sido hechas
satisfactoriamente por el estudiante dentro del plazo indicado en el artículo siguiente.
Todas las hojas del informe final del trabajo de investigación deberán sellarse en
original, incluyendo la orden de impresión correspondiente.

Con el dictamen favorable del Consejero-Docente de Estilo, el estudiante presentará


nuevamente el Informe final al Encargado de la Unidad de Asesoría de Tesis, para que
éste a su vez, lo remita mediante providencia al Coordinador de la Carrera, y éste lo
traslade a la Coordinación Académica de este Centro Universitario, para su aval. La
Coordinación Académica a su vez, trasladará dicho informe final al Director del Centro
Universitario del Sur quien autorizará su impresión.

Artículo 33 CONSEJERO-DOCENTE DE ESTILO.


El Consejero-Docente de Estilo es el profesional encargado de revisar que el contenido
del dictamen del asesor de tesis se emita conforme el artículo precedente. Asimismo,
corregirá la redacción gramatical y ortografía del informe final y, en general velará por
la estricta aplicación y observancia del Instructivo General para la Elaboración y
Preparación de Tesis. Debe respeto total al criterio del estudiante y asesor de tesis y no
conculcará este derecho con el pretexto de corregir redacción. El consejero-docente de
estilo tiene prohibido emitir criterio, sugerir o realizar modificaciones, adiciones,
supresiones o alteraciones de cualquier naturaleza al fondo del informe final.
El consejero-docente de estilo deberá emitir dictamen bajo su estricta responsabilidad,
dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días continuos, a partir del día
siguiente de la fecha consignada en la providencia de envío referida en el artículo 32 de
este normativo.

Artículo 34. IMPRESIÓN DE TESIS.


Son requisitos para la impresión del trabajo de tesis, todos los contenidos en el
Instructivo General para la Elaboración y Presentación de Tesis. Una vez que el
Director de esta Unidad Académica, autorice la impresión de la tesis, el estudiante
recibirá para este propósito la copia que presentó, la cual llevará estampado el sello de
la Dirección de esta Unidad Académica en cada una de sus hojas.
14
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

En las primeras páginas de la tesis aparecerán consignados los nombres de los


miembros que conforman el Consejo Directivo y, en el caso de haberse aprobado el
Examen Técnico Profesional correspondiente en sus dos fases, los nombres de los
miembros del tribunal examinador que participaron dicho examen. También se incluirá
el dictamen del asesor de tesis. El tamaño de los ejemplares de tesis será de 6.5 x 8.75
pulgadas. El estudiante hará imprimir la tesis a su costo, y deberá entregar a la
Secretaría de la Carrera dos (2) copias digitales que contenga el informe en formato
PDF o ADOBE, debidamente etiquetadas con los datos de la carátula de su tesis y
cinco (5) ejemplares de la tesis. La secretaría de Carrera, deberá extender al
estudiante una constancia de haber recibido las dos (2) copias digitales y los cinco (5)
ejemplares de la Tesis, indicando el nombre completo del estudiante, carné y el tema
de tesis. Asimismo el estudiante deberá contemplar que debe presentar diez (10) tesis
en el Colegio de Abogados para colegiación y que las mismas deberán tener
identificación completa de la imprenta responsable del trabajo.

Artículo 35. FECHA DE EXAMEN PÚBLICO DE GRADUACIÓN.


Efectuada la impresión de la tesis, el estudiante deberá reunir los requisitos indicados
en el Artículo 41 de este Normativo, y deberá solicitar el formato para la solicitud de
Examen Público de Graduación en la Secretaría de Dirección de esta Unidad
Académica. Dicha solicitud, deberá dirigirla al Consejo Directivo del Centro
Universitario del Sur, para que en sesión del pleno se proceda a fijar fecha y hora del
examen público, así como del tribunal examinador, que estará integrado por el
Presidente del Consejo Directivo (Director de esta Unidad Académica); el Secretario del
Consejo Directivo, el Coordinador de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, dos
docentes examinadores y un docente examinador suplente, quienes serán docentes de
la carrera, y/o estar involucrados con el trabajo de tesis del estudiante graduando.
Previo a efectuar esta gestión, el estudiante deberá hacer efectivo los pagos
correspondientes para el derecho de sustentación, ante la tesorería del Centro
Universitario del Sur.

Artículo 36. SECCIÓN DE EXAMENES PÚBLICOS DE GRADUACIÓN.


La secretaria de la carrera de Derecho será la encargada de atender y orientar a los
estudiantes que solicitan su examen público de graduación, respecto a los requisitos
que deben llenar previo a sustentar el examen en referencia. Explicándoles que en
Secretaría de Dirección deberán solicitar el formato para la solicitud del examen
público. Los requisitos de graduación se especifican en el Artículo 38 del presente
Normativo. La secretaría de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, será la
responsable de tener en su custodia los cinco (5) ejemplares de tesis y dos (2) copias
digitales, hasta que el estudiante se gradué; para que después sean traslados a la
Biblioteca de esta Unidad Académica.
15
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Artículo 37. ATRIBUCIONES DEL ENCARGADO DE LA UNIDAD COORDINADORA


DE TESIS DE DERECHO.
Son atribuciones del Encargado de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho –
UCTEDE-.
a) Orientar a los estudiantes respecto de los requisitos indispensables para optar al
examen público de tesis;
b) Revisar los expedientes de los estudiantes graduandos;
c) Llevar el control de los expedientes respectivos, así como de los documentos
relacionados con los nombramientos de los miembros de los tribunales
examinadores, los padrinos y otros pormenores;
d) Extender certificaciones para el Colegio de Abogados, la Corte Suprema de
Justicia y el trámite de los títulos, con el visto bueno del Coordinador de
Carrera, Coordinador Académico y Director.
e) Velar que se cumplan los requisitos establecidos en el presente normativo.

Artículo 38. REQUISITOS DE LA SOLICITUD DEL EXAMEN PÚBLICO DE


GRADUACIÓN.
Al momento de solicitar su examen público graduación, el estudiante deberá llenar los
requisitos siguientes:
a) Llenar a computadora la solicitud respectiva; (formato se entrega en Secretaría
de Dirección)
b) Acompañar fotocopia de Documento Personal de Identificación (DPI);
c) Entregar una (1) fotografía tamaño cédula, en blanco y negro, con traje formal;
d) Adjuntar solvencia general reciente, extendida por la Oficina de Registro y
Estadística de la Universidad en la que conste que está inscrito;
e) Acompañar solvencia general, extendida por la Coordinación Académica del
Centro Universitario del Sur, dentro de las veinticuatro horas a la presentación
de la solicitud;
f) Acompañar constancia en original de expediente estudiantil;
g) Acompañar constancia de Secretaría de Carrera, de la entrega de los cinco (5)
ejemplares de Tesis, y las dos (2) copias digitales:
h) Acompañar certificación de cursos aprobados reciente; (no más de tres meses)
i) Acompañar constancia de cierre de pensum reciente; (no más de tres meses)
j) Presentar carencia de Antecedentes Penales recientes; (no más de tres meses)
k) Presentar certificación de haber aprobado el Examen Técnico Profesional en sus
dos (2) fases, (si además se investirá de los títulos de Abogado o Notario);
l) Acreditar que ha efectuado los pagos correspondientes, mediante la emisión de
la boleta de pago en línea (vía internet) y ante la Tesorería del Centro
Universitario del Sur.
16
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

El expediente, con los requisitos anteriores, debe ser entregado en la secretaría de


Dirección del Centro Universitario del Sur, para el traslado correspondiente a la
Secretaría del Consejo Directivo.
Artículo 39. ORALIDAD DE LA PRUEBA.
El examen de graduación es una prueba oral individual o colectica en la que el
sustentante tiene la oportunidad de exponer el tema de su tesis y defender sus
argumentos y conclusión discursiva ante un tribunal examinador designado para el
efecto. El tiempo de duración del examen de graduación quedará criterio del
Tribunal Examinador, siempre que no sea mayor de dos (2) horas cuando sea
individual y de cuatro (4) horas cuando sea colectivo. Los miembros del tribunal
calificarán al sustentante con las notas de aprobado o suspenso otorgadas en forma
individual, según el caso. El examen se aprueba por unanimidad o por mayoría de
votos.

Artículo 40. INTEGRACION DEL TRIBUNAL EXAMINADOR, PARA EL EXAMEN


PÚBLICO DE GRADUACIÓN.
El Tribunal Examinador estará integrado por el Presidente (a) del Consejo Directivo
(Director (a) del Centro Universitario del Sur); el Secretario del Consejo Directivo; el
Coordinador de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, dos docentes
examinadores y un docente examinador suplente, (quien suplirá en ausencia de
unos de los docentes examinadores, designados para el efecto), quienes serán
docentes de la carrera, y/o estar involucrados con el trabajo de tesis del estudiante
graduando.

Los miembros del tribunal examinador serán notificados con ocho (8) días de
anticipación a la fecha en que practicará el examen público de Tesis, a través del
punto resolutivo del Consejo Directivo. La secretaría de la carrera, entregará junto
con dicha resolución, un ejemplar de la tesis objeto del examen público de
graduación.

Artículo 41. INTERROGATORIO Y SU APROBACIÓN.


El tribunal el día y hora fijados para el examen, bajo la dirección de quien preside,
dirigirá el interrogatorio de rigor al sustentante con relación a los puntos esenciales
de la tesis. Una vez finalizado el interrogatorio, cada uno de los miembros del
tribunal examinador, colocará su voto en el recipiente que corresponde, en el cual
consta su opinión respecto de la evaluación. Para que se considere aprobado el
examen de tesis, es necesario que haya mayoría absoluta de votos, equivalentes a
la mitad más uno de la totalidad de votos emitidos. La investidura del sustentante
estará a cargo del Director del Centro Universitario del Sur o de quien haga sus
veces. En caso de aprobación será candidato a concursar para la obtención del
“Premio Gálvez”, conforme a la reglamentación correspondiente.
17
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Artículo 42. SUSPENSIÓN DEL EXAMEN.


Si la tesis no cumpliere con los requisitos mínimos establecidos en este normativo,
a juicio del tribunal examinador o si el sustentante no defendiere adecuadamente
los puntos esenciales de su tesis, el resultado del examen será el de suspenso,
circunstancia que se le hará saber al sustentante en el mismo acto en forma oral, lo
cual se hará constar en el acta correspondiente.

Dentro de los ocho (8) días de practicado el examen, deberá elevarse el expediente
a la consideración del Consejo Directivo, para que con base en los dictámenes de la
Unidad de Asesoría de Tesis y del asesor respectivamente, emita el acuerdo
correspondiente mediante el cual se ordene las enmiendas y modificaciones
necesarias. De todo lo actuado se notificará al sustentante.

Efectuadas las enmiendas y modificaciones ordenas, el estudiante deberá presentar


su informe final ante la Unidad de Asesoría de Tesis, conforme a lo establecido en
este normativo. Durante el respectivo proceso, el estudiante será asesorado por un
profesional distinto al que antecedió en el dictamen.

Artículo 43. RESPONSABILIDAD.


Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas y contenido de la
tesis. Dicha razón deberá dejarse por escrito al margen inferior de la hoja donde se
encuentren los nombres de los miembros del Consejo Directivo y Tribunales
examinadores.

Artículo 44. INCORPORACIÓN.


Los exámenes de incorporación de concesión de Licenciatura para ejercer, se harán
de conformidad con los tratados vigentes y se sujetaran a lo dispuesto en la Ley
Orgánica de la Universidad, los estatutos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala y en este normativo.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES, TRANSITORIA Y DEROGATORIAS

Artículo 45. EPÍGRAFES.


Los epígrafes del presente normativo, no tiene carácter interpretativo.

Artículo 46. ACTUALIZACIÓN DE FORMATOS Y MECANISMOS DE


SEGURIDAD.
La Unidad de Asesoría de Tesis, deberá crear y actualizar los formatos de control
interno y mecanismo de seguridad que sean necesarios para la implementación de
18
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

este normativo, debiendo realizar oportunamente las gestiones correspondientes


ante el órgano de dirección respectivo.

Artículo 47. DE LOS INSTRUCTIVOS.


El Encargado de la Unidad Coordinadora de Tesis de Derecho – UCTEDE-, deberá
desarrollar y actualizar los instructivos correspondientes, los cuales deberán ser
presentados ante la Coordinación Académica para el aval correspondiente, y luego
ese organismo lo trasladará al Consejo Directivo de esta Unidad Académica para su
aprobación final y posterior implementación.

Artículo 48. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.


Para la implementación de la Unidad de Tesis en tanto se autoriza la creación de
las instancias a que se hace referencia en el presente normativo, el Consejo
Directivo a propuesta de Coordinación Académica y el Coordinador de Carrera,
podrá nombrar en forma temporal y conforme a los establecido en el Reglamento de
la Carrera Universitaria del personal académico (RECUPA), al personal académico
que se estima necesario, para que dentro de sus funciones dé cumplimiento a las
atenciones establecidas en el presente cuerpo legal.

Artículo 49. ASIGNACIÓN DE RECURSOS.


Para el efecto de la aplicación del presente normativo, el Coordinador de la Carrera
y el Director del Centro Universitario del Sur, deberán efectuar oportunamente las
gestiones necesarias, a fin de dotar del mobiliario, equipo y personal administrativo
y de servicios que sean necesarios.

Artículo 50. PUBLICACIÓN. Se ordena la publicación y divulgación del normativo


para la elaboración de tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales del
Centro Universitario Del Sur de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en
ejemplares claramente legibles para todas las dependencias académicas, claustro
docente y comunidad estudiantil de esta Unidad Académica, para su conocimiento y
demás efectos legales.

Artículo 51. DEROGATORIAS.


Queda derogada toda disposición que se oponga al presente normativo.

Artículo 52. VIGENCIAS.


El presente normativo entrará en vigencia a partir del día siguiente de la fecha de su
aprobación por el Consejo Directivo del Centro Universitario del Sur.
19
Normativo para la elaboración de Tesis y Examen Público General
de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
del Centro Universitario del Sur

Artículo 53. ASUNTOS NO PREVISTOS.


Los aspectos y/o situaciones no previstas en el presente Normativo, serán resueltos
por el Consejo Directivo previo dictamen de la Coordinación Académica a propuesta
de la Coordinación de Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Anexo No. 1. Aprobado por el Consejo Directivo del Centro Universitario del
Sur, en el Punto TERCERO, Inciso 3.5, del Acta No. 09-2013, de fecha 08 de
Mayo de 2013.

También podría gustarte