Está en la página 1de 35

de su status epistemológico, de modo de establecer su objeto de análisis, su finalidad y los medios que

posee para abordar su problemática y como la resuelve. Variada es la visión de principales autores acerca de

este tema. Podemos resumir tres posturas diferentes:


1. Una corriente de pensadores sostiene que la contabilidad es una ciencia factual, dedicada a la

comprensión de la realidad, y a cuyos efectos desarrolla técnicas de medición para poder describirla.

2. Otros estiman que la contabilidad es una tecnología social, abocada a reconocer, clasificar y medir un

cierto segmento de la realidad.

3. Hay autores que no desarrollan una concepción epistemológica de la disciplina. Sin embargo, de sus

conceptos se desprende una clara visión de la contabilidad como una técnica.

EPISTEMOLOGIA CONTABLE: ASPECTOS FILOSÒFICOS Y CONCEPTUALES

LA FILOSOFÍA:

Podemos decir, que el pensamiento humano a través de la historia, ha pasado por cuatro etapas:

1) El pensamiento místico: Que explica el mundo y la vida a través de la magia, la leyenda y la religión.

La verdad se obtiene por la revelación.


2) El pensamiento filosófico: Caracterizado por el uso de la razón para darse una explicación del mundo

y la vida. La verdad se obtiene por la razón.

3) El pensamiento lógico: Que estudia las leyes del pensamiento, las cuales le permite la explicación del

mundo y la vida de forma racional. La verdad de obtiene por la reflexión.

4) El pensamiento científico: Que consiste en aplicar la razón y los principios lógicos que rigen el

pensamiento a la realidad para conocerla, describirla, explicarla, interpretarla y transformarla. La verdad se

obtiene por la formalización de la experimentación racial de los hechos de la realidad.

* La epistemología pretende averiguar si la contabilidad es una ciencia o no; averigua acerca del objeto

de estu

ANDAMIO

COGNITIVO:
CORRIENTES

EPISTEMOLÓGICAS

TEORÍAS

DEL

CONOCIMIENTO

Corrientes

epistemológicas

o
teoría

epistemológica

Precursores

más

importantes

¿Cómo

surge

el
conocimiento?

La razón epistemológica Principales características de cada escuela Contribuciones

Empirismo Francis Bacón yJohn LockeLa fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción

(Experiencia).Que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que

imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias

actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los

errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte

absoluto. Inauguró la nueva era de la ciencia moderna, aportando nuevas normas para articular el método

científico, entre las que se incluyen el primer

También podría gustarte