Está en la página 1de 1

a) Comunicación lingüística Es el proceso fundamental por el cual dos personas

(como mínimo) comparten una misma información transmitida y recibida a través


de un medio. Por tanto, es un proceso de puesta en común de conocimientos,
pensamientos, ideas, opiniones, sensaciones, actitudes, deseos, acciones y
diversas experiencias.

b) Comunicación no lingüística Es aquella la cual no emplea ningún tipo de


palabras, letras o símbolos, es decir, estas no son capaces de contar con un
idioma determinado para poder enviar un mensaje a las personas, por lo tanto
no es necesario ni leer ni escribir.

c) Lenguaje Es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican


entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los
gestos) o gráficos (como la escritura).

d) Lengua Es conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven


para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística.

e) Habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del
cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando
un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con
una comunidad lingüística determinada.

f) Norma es un conjunto de normas que determinan el uso correcto de nuestra


lengua.

g) Monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un
solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un
personaje o a un narrador).

h) Oración conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y


autonomía sintáctica

También podría gustarte