Está en la página 1de 7

c  

    

   

a m Leer el siguiente fragmento de La Odisea× luego:


a-m y ejemplificar en él los elementos del circuito de la comunicación ficcional.
͞Fui solo, para no profundizar el terror de los que quedaban. Hermes, el mensajero de los dioses, se me
apareció con la figura de un mancebo:
-¿A dónde supones que vas? ¿Crees que tú solo podrías vencer a Circe, la maga hija del Sol? Entérate: tus
amigos han sido trasformados en puercos y se hallan en pocilgas bien guardadas. De verdad quiero
salvarteV m

m’m6a Odiseamm
b-m Enumerar y explicar cuáles son las competencias que entran en juego en el fragmento
c-m de la actividad anterior. ¿Qué competencias deben poseer los lectores de La Odisea0
’ m ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente frase: ³-¿A dónde supones que vas? ¿Crees que tú solo
podrías vencer a Circe, la maga hija del Sol? Entérate: tus amigos han sido trasformados en puercos y se hallan en
pocilgas bien guardadas´. m
àm ÿeterminar los lectos que predominan en las siguientes frases. Explicar ³registro´ y ³adecuación´.
a-m Ay, doña Elena, qué disgusto lo de su sobrino!
b-m  fa, ma no me gusta la sopita!
c-m La paciente sufre una disfunción hepática.
3)m ÿar ejemplos de tres tipos de textos en los que predominen tramas distintas× luego completa el cuadro con la información
pedida.
        
a.
à.
3.
4m ¿Qué propiedades fallan en los siguientes textos0 Justificar
a-m Estimados niños. Joaquín tiene el agrado de invitarlos al festejo de su cumpleaños número 6 a realizarse el
sábado 29 de 16 a 18:30 en el Salón Piojitos Piolas, sito en la calle Algarabía nº 71. Desde ya, agradecemos su
presencia.
b-m El rock suele interpretarse con guitarra-tanto eléctrica como acústica- , batería y bajo.
Entre los subgéneros derivados se encuentran el rock progresivo, el glam, el hard-rock, el punck-rock o el
heavy metal.
Desde entonces hasta hoy, el género ha tenido un importante desarrollo, que se expresa en una gran diversidad
de ritmos y estilos a los que en términos generales, se denomina ³rock´.
El intérprete más representativo fue Elvis Presley y la banda más influyente, The Beatles.
El rock and roll es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de la
música folclórica estadounidense y popularizado a partir de la década de 1950.
Algunos estilos también utilizan instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.
c-m Mi prima se llama Clara. Mi prima es más grande que yo. Pero, a pesar de la diferencia de edad, me llevo muy
bien con mi prima.
om Leer el siguiente texto× luego realizar las consignas:

a-m cealizar el esquema de la estructura narrativa y ejemplificar las categorías con el texto.
b-m ÿeterminar tipo de narrador y persona narrativa. Justificar.
c-m ÿeterminar si es un mito o una leyenda. Justificar con una definición completa.
6 m ÿeterminar cuáles son los elementos que intervienen en la formación de las siguientes palabras y qué información
agregan. Clasificarlas según su forma de composición.
-inanimado
-hipertensión
-bicho
-bimotores
-reorganización
-prejuzga
-casaquinta

A m †arcar en el siguiente texto: tres ejemplos de sustantivo de diferente clase× dos adjetivos y un ejemplo de cada una de
las restantes clases de palabra. Luego ubicarlas en un cuadro como el siguiente y describirla desde los tres criterios o
aspectos de estudio de las palabras:

6o considero que los animales salvajes deben vivir en su hábitat natural; pero indudablemente los zoológicos
cumplen una función importante en las grandes ciudades contemporáneas y también aquí en Argentina.
Lo verdaderamente inconcebible es el maltrato que reciben las especies en cautiverio. Ah! ué locura!Cómo
pueden existir personas que les proporcionen alimentos indebidos o que les arrojen piedras!

Palabra Clase se palabra Criterio semántico Criterio Criterio sintáctico


morfológico

* m ÿeterminar si las siguientes oraciones son Bimembres o Unimembres. Luego analizarlas sintácticamente× pasar la oración
³b´ a voz pasiva (analízala y en la misma realiza el reemplazo pronominal.
a-m Llueve!
b-m Los alumnos, chicos responsables, presentaron un trabajo a la profesora.
c-m Convencieron al niño con un caramelo.
d-m El niño como un gatito indefenso no durmió en su cama esa noche.


c  
    

   

a m 6m m 
m m m m
m
 m  mm m
m 
m’ mcircuito de la comunicación realm
 m §
m mcompetencias o condicionantes de la comunicaciónmm
’
 m
m

 m
mm
m
m
mm m’

mm m
mm
 m m„unción del lenguajem’
mmm m’

m m
m
m
’ m ÿ mm m
m
’m m
’’mm’m mm 
m   m
 m ÿ mmtrama o „ormato textualm’
mm m
mm

³Se metió en el carro y volvió con cuatro volúmenes que no sé cómo podía sostener una chica tan delgaducha y sin músculos.
La pobre era maestra de alma ¿ven? Necesitaba practicar para no perder las mañas. n caso perdido.
-Veamos« Geografía universal, Gramática, Aritmética, Historia de la Civilización« aquí lo quiero ver señor Cullen.
-Preguntá nomás. Vas a ver que me sé todo.
-Veremos«Podemos empezar con un poco de historia. Supongo que me sabrás decir algo de Julio César.
-y cómo no! ¿Rodríguez o Ferrari?
-¿Cómo Rodríguez o Ferrari?
-Sí, había dos chicos que se llamaban Julio César en mi colegio, salvo que a Ferrari le decíamos ³6ulio´ porque es italia«
-Miguel«
Está bien, está bien era un emperador romano. El que dijo ³Vini, vidi, vinci´.
-6a empezamos mal.
-¿Por qué? ¿No era romano? ¿6 no dijo eso?
-Sí pero no llegó a emperador´.
Fragmento de †  de codolfo Otero
à m   m’ 
m


m m


m 

m
m 
m m 
mmm mm m m

m6
m
m’
m m


m m m


mmmm’mmm !m

 "m
 mÿ m m
m
m
m
m
³-Güeno, Miguel, te viá enseñar a poner el recao- dijo el cabo-. ¿Sabés como se llama cada prienda?
- A ver«Ese cuero de oveja es el cojinillo, aquella es la cincha, y esos los bastos«No sé más.
-No está mal para un pueblerino. Ahura fijate dónde va cada una´.

r m 6m
m m 
m m m m
m
 m # mmm
m m mm  ’m$ m
mm’!m
  m m’’m
 m  mm 
m m m m m’m m  m "m
m m
 m ÿ m
m "m m 
m’m’
mm’m 
m$ m
mmm
u

El creador, a quien los tehuelches llamaban Kóoch, vivía sólo, envuelto en una espesa capa de nubes, allá, en el Oriente,
donde el cielo se junta con el mar. n día, mientras observaba la inmensa soledad que lo rodeaba, fue tanta la tristeza que
sintió, que estalló en llanto. 6 lloró tanto que las lágrimas formaron el inmenso mar. Ese mar fue el primer elemento de la
naturaleza que creó. Pero pronto se dio cuenta de que si no dejaba de llorar, todo quedaría bajo las aguas. Entonces hizo un
gran esfuerzo y dejó de llorar. -Ah! -suspiró intensamente- y el suspiro se hizo viento y barrió todas las nubes que lo
cubrían. Así Koóch descubrió la línea que separaba el Cielo del Mar ±el horizonte- y una claridad que todavía no era sol.
Asombrado, se elevó para ver su creación pero apenas podía distinguir su obra. Adelantó una mano para correr la
penumbra y chasqueó los dedos y, al hacerlo, brotó una chispa que fue el Sol. Entonces, todo se iluminó y Kóoch, diciendo
Oh!, quedó deslumbrado.

Hace mucho tiempo, cuando yo era muchacho, vivía en estos montes un potrillo negro. Lindo era el potrillo, rápido era, y
muy vivo. Los indios le tiraban boleadoras, pero el potrillo tenía magia en las patas, y las lonjas no se le ataban. Entonces
corría y corría, hasta que se metía en los montes y nadie podía encontrarlo. Pero los hombres no querían que el potrillo
anduviera libre y suelto por el campo. Vinieron los huincas, muchos huincas vinieron y se juntaron con los indios para
campearlo. Muchos eran. Hicieron una ruda grande, como para ir de boleada, y la cerraron. El potrillo los veteó en el aire,
antes de que llegaran, y corrió, como corrió, pero le fueron cerrando el cerco. Pero el potrillo saltó sobre ellos y siguió
corriendo, perseguido por los que iban mejor montados, y llegó hasta una laguna grande que queda más allá de la tierra
ranquelina. 6 se tiró al agua y desapareció de repente. Sabían decir los viejos que el potrillos había nacido cerca de la
salamanca grande en la Sierra de la Ventana. 6 por eso desapareció el potrillo al fin, para que no fuera de los hombres.
· mmÿ mm m

m m m m mm
!mm
#  m%mm
m’m

!m

ÿ’
m
& !m
6"" m
'm
(
 m
)

*m

!m
’ !m
m
+ m ÿ mmm m’m m

m m m
!m6
m  m m
  m’’m
m m 
m’m ’
m’m m m,’m-mm
’
m
mm

Esta hermosa novela de Rodolfo Otero transcurre en el verano y allí presenta a un chico de
doce años.

å mÿ mm
mm
m.m/ m   m m m


m6
mmm"
m"m m
!mm’mm,   mm m *m mm m m’
 m
 
m

 m’ m0ÿm m01m

a.m 6os indígenas, verdaderos dueños de sus tierras, atrapaban a las mujeres blancas con
sus hábiles caballos.
b.m Martín y Miguel como hermanos hacían travesuras por diversión.
c.m En Trenque 6auquen los habitantes sí vivían con temor.
d.m El ejército traía la tranquilidad a los pobladores durante la noche y el día.
m
Recuperatorio 6engua y 6iteratura ISC 2º CBC 2011

m
†  
. ͞La guerra de Troya͟

Indicación: contestar de „orma precisa sólo lo que se pide:

am &m m’m’mm "


mm2
m’mmm  m m
àm mmm m
m  m" m
rm mm
m mÿ 
m" "mm mmm
mm’m
·m 'm’m m m  m mm
mm- m"’
mm3
m m m mm
+m  
m" m
m
/!m
3
m
§
m
ÿ
’m

m
&
m

 
m
' 
m
å m mm& mmmm

m
4 m m
m m-
m
mm
mm' 
mm
5 m mm#’m
6 m #!
m
m
m m’
m3 mmm-
m/ m
a m #
m2
m’!m mm
aa m 
mm’m’m m
m
  mm m m’m6
m
aà m mm#’mm
ar m m# mm mm’m& m

     


 u 

a m †ediante qué engaño Penélope evita decidir con quién casarse.


à m Frecuentemente× los griegos realizaban libaciones para agradecer a los dioses ¿en que consistía esto0
3 m ¿Por qué Telémaco no puede llevarse los caballos que †enelao le obsequia a su isla0
4 m ¿Cómo logró Odiseo atravesar el mar al quedar libre de la ninfa Calipso0
o m ¿Por qué destreza se caracterizaban los feacios0
9 ¿Hay alguna relación entre la mala suerte de Odiseo y el cíclope Polifemo0 Justificar.
a ¿Por qué Odiseo y sus hombres regresaron nuevamente a la isla Eolia0 ¿Cómo reaccionó su rey0
aa Explicar lo sucedido en la tierra de los lotófagos y en la isla del sol.
aà ¿Qué prueba deben superar los pretendientes para casarse con Penélope0
a3 cesponder V o F a las siguientes afirmaciones. Justificar las falsas.
ß Penélope hace echar de la casa al forastero sin saber que en realidad se trata de Odiseo.
ß Un trueno enviado por Zeus es la señal de que las desdichas de Odiseo se acercan a su fin.
a4 ¿El padre de Odiseo murió0 Justificar
Recuperatorio 6engua y 6iteratura ISC 2º CBC 2011

m
m

También podría gustarte