Está en la página 1de 30

PROPUESTAS DE PLANES DE

GOBIERNO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES


E LE CCI O N E S G E N E R A L E S 20 21
Nuestro país se apresta a elegir a sus más altas autoridades en medio de una crisis
económica, inestabilidad política y emergencia sanitaria. Ello hace que el momento sea aún
más apremiante de lo que siempre son unas elecciones generales para presidente y
congresistas. La Agenda para el Desarrollo de Arequipa, que conforman las universidades
Católica de Santa María, Católica San Pablo y Nacional de San Agustín de Arequipa; no podía
mantenerse al margen dado su compromiso con la solución de los problemas del país en
general y de nuestra Región en particular.
Entendemos que la abundancia de candidatos y organizaciones políticas que participan no
contribuye a una fácil identificación con las propias convicciones; por lo que la Agenda ha
elaborado un documento que permite conocer de una manera sencilla y clara las propuestas
de cada candidato presidencial para cada uno de los aspectos más importantes de la vida del
país. Hemos actuado con total objetividad y neutralidad, evitando interpretaciones y
procurando, por el contrario, transcribir fielmente las propuestas de los documentos
oficiales de cada agrupación política.
Esperamos que la ciudadanía encuentre de utilidad la información presentada y le ayude a
votar de manera informada.

Dr. Rohel Sánchez Sánchez


Rector
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL
PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL

PARTIDO /
Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza
CANDIDATO

• Madres gestantes e hijos, desde que • Más presupuesto para la educación • Construcción del sistema único y • Creación del programa de implementación
nacen, recibirán atención que permita cerrar brechas de público de salud, integración de todos de Zonas de Integración Fronteriza
especializada, consejería psicológica, cobertura y calidad con un enfoque de los sistemas de salud en uno solo. (ZIF), llevando los servicios del estado y
vacunación, educación nutricional, equidad y mejorar la capacidad y las oportunidades de educación a
evaluación y participación en calidad del gasto en el sector y en los todos los pobladores de espacios
programas de aprendizaje temprano, tres niveles de gobierno. fronterizos en situación de pobreza.
crianza y atención a la discapacidad.
• Asimismo, incentivar a las empresas
Julio Guzmán para que se instalen en estos espacios
fronterizos.
Cáceres

• Implementar una Escuela para Padres • Mejorar las condiciones laborales de • Construir progresivamente un sistema • Incrementar la cobertura de los
con enseñanzas a difundirse a través los docentes. unificado de salud a través de la programas sociales que priorice el
de campañas multiplataforma, con el Política Nacional Multisectorial de la cierre de brechas pendientes de la
• Cerrar las brechas de infraestructura.
acompañamiento de especialistas en Salud (PNMS) y se implemente a través población objetivo.
las UGEL y el refuerzo de profesores. • Disminuir la violencia en las escuelas y del Modelo de Cuidados por Curso o
• En el marco de la política de inclusión
modernizar la gestión educativa sobre Ciclo de vida (MCI).
• Fortalecer el sistema de atención para con desarrollo, canalizar las compras
la base del incremento anual del
detener los actos de acoso sistemático • Organizar y/o reorientar los servicios de los programas estatales a
presupuesto en educación.
contra niñas, niños y adolescentes y de salud, privilegiando la Atención productores locales, con pertinencia
Daniel Salaverry establecer estrategias de prevención Primaria de la Salud (APS) cultural, con el objetivo de revertir la
contra este tipo de violencia. anemia y la desnutrición, dinamizando
Vega la economía y la producción local,
consolidando procesos culturales y
sociales.

• Apoyar la agricultura familiar. • La Formación Profesional estará en función • Potenciar atención primaria en la red • La reducción de la pobreza tiene que
de las necesidades empresariales básica de salud, desarrollando centros ser sostenible e irreversible. Para esto,
cuyas carreras y currículos se de prevención, control, vigilancia y se necesita constituir un Fondo
diseñarán entre universidad – empresa respuesta sanitaria, organizándolos Especial Revolvente que pueda
– Estado, para evitar el desempleo según niveles de complejidad y sostener y hasta reemplazar
universitario. problemas de salud existentes. temporalmente los ingresos que dejen
Yonhy Lescano de percibir los sectores vulnerables y
Ancieta así puedan sostener también la
demanda en la economía.

• Teniendo como base un matrimonio • Brindar un servicio de educación de • Atención de salud de calidad con • Incrementar los recursos económicos y
conformado por un varón y una mujer, calidad con carácter humanístico, hospitales en cada región con humanos necesarios.
implementar políticas de integración y científico y tecnológico; para lo cual el equipamiento moderno con personal
• Ampliar y fortalecer los programas
de fortalecimiento de las relaciones gasto público debe sobrepasar años médico y trabajadores con sueldo
sociales de apoyo directo.
entre cónyuges e hijos, por otro lado, anteriores; por lo que destinando el 6% digno.
implementar políticas laborales en la del PBI para cubrir y satisfacer las
• Consolidar la regionalización de los
modalidad no presencial que permita demandas como aspectos de sueldos
Ciro Gálvez Herrera mayor tiempo de dedicación a la dignos para los maestros, crear becas
servicios de salud, con participación
directa de las municipalidades en la
familia y al hogar. de grados y posgrados para los jóvenes
gestión de salud.
estudiantes.

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL

PARTIDO /
Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza
CANDIDATO

• Formular e implementar un nuevo Plan • Potenciar la educación superior no • Mejorar la capacidad, calidad y • Transformar conceptual y
Nacional de Vivienda Digna, que universitaria y técnico-productiva, oportunidad de respuesta del sistema metodológicamente los enfoques de
promueva las diferentes alternativas crear escuelas de educación superior de salud ante la pandemia de Covid-19, desarrollo, a través de un sistema
de financiamiento y tenencia de la tecnológica públicas que respondan a desarrollo de un Plan de solidario, basado en un nuevo Estado y
vivienda (vivienda adecuada, creando las necesidades de desarrollo e Reconstrucción del sistema público de una nueva economía al servicio de la
oportunidades para todos a un precio investigación aplicada en las regiones. salud para poder afrontar nuevas gente, que fomente un sistema
justo). pandemias y otras emergencias fragmentado de programas de ayuda o
Verónika Mendoza sanitarias en el futuro. asistencia social, y dé un enfoque de
inclusión sin cuestionar el modelo de
Frisch desarrollo al cual queremos incluir a
los pobres.

• Rescatar los espacios públicos, el • Fortalecer la educación fortaleciendo • Otorgar citas prontas en ambientes • La reducción significativa de la pobreza
ornato de la ciudad, de una forma la investigación aplicada en las cómodos y adecuados para mejorar el y pobreza extrema.
sostenible en obras públicas para universidades e institutos. nivel de atención de los pacientes que
• El aumento de las tasas de empleo y del
embellecer y generar espacio de solicitan ser atendidos como parte del
• Facilitar el acceso a una Canasta trabajo formal digno.
descanso o recreación que armonicen respeto a su dignidad como persona.
Tecnológica (Tablet o laptop,
con la naturaleza. • Lograr la consolidación fiscal eliminando
smartphone con acceso a internet de • Mejorar el financiamiento de EsSalud,
el gasto superfluo, la reasignación del
banda ancha). mediante el refinanciamiento del pago
Keiko Fujimori • Incluir el procedimiento de licenciamiento
de deudas de empleadores públicos y
personal y eficiencia en el gasto
público.
Higuchi de institutos y escuelas de educación
privados.
superior.

• Se fomentará la recuperación de los • Se asignará un presupuesto mínimo • Se creará el Sistema Único Integral de • Se realizará una redistribución equitativa
valores fundamentales como: del 6% del producto bruto interno para Salud (SUIS) del Estado Peruano a del ingreso generado en el Perú,
honestidad, honradez, unión familiar, el sector educación. De esta manera, el nivel nacional, el que integrará todos reestructurando el presupuesto nacional,
solidaridad, tolerancia, colaboración, sistema educativo tendrá los recursos los sistemas de salud del Estado priorizando la atención a los sectores
respeto hacia los demás, respeto hacia para la reconstrucción de la nación y el Peruano que existen a la fecha. El SUIS sociales, tales como: salud, educación,
sí mismos, etc., cumpliendo los 10 desarrollo productivo sostenible en será único, integrado, universal, seguridad e infraestructura básica con
mandamientos de Dios y revalorizando base a la ciencia, la tecnología y la descentralizado y gratuito. los recursos necesarios.
las funciones de los adultos mayores innovación, para construir un país
Andrés Alcántara para la educación con valores éticos competitivo y moderno.
• Adicionalmente, los ciudadanos podrán
contratar servicios de sistemas de
Paredes positivos.
salud del sector privado si lo desean.

• Colocación de módulos instalados para • Incrementar el presupuesto en educación • Acceso real a los servicios de salud • Reducción de pobreza con el desarrollo
atención preferente para víctimas por conforme al Acuerdo Nacional. para personas con discapacidad. de una política social focalizada a
violencia familiar y de género, así como Creación de un Centro Nacional de grupos vulnerables y construyendo una
• Desarrollar una estrategia que permita
100% de comisarías con módulos de Investigaciones Médicas y un Centro adecuada protección social para todos,
recuperar el tiempo perdido en
atención para víctimas por violencia Nacional de Vacunas. bajo la estrategia “incluir para crecer”.
educación por la pandemia. Expandir
familiar y de género.
programas de becas.
Ollanta Humala Tasso

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL

PARTIDO /
Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza
CANDIDATO

• Se incluirá a los beneficiarios de • Reforma curricular educativa. • Incrementar progresivamente el • Los programas de creación de empleo y
Pensión 65 en el Programa Nacional de presupuesto en Salud hasta alcanzar transferencias serán focalizados y
• Desarrollo e implementación de un
Transferencias los niveles promedio latinoamericanos. proporcionales a la población
modelo de educación que garantice
vulnerable por región.
calidad en la educación para todos. • Llegar a una cobertura no menor del
90% de la población con servicios • Reducir la pobreza a menos de 10% y
• Formación y evaluación frecuente a los
públicos de salud. desaparecer la extrema pobreza.
profesores.

Hernando de Soto
Polar

• Impulsar un conjunto de líneas de • Impulsar el “modelo Netflix” de • Convertir el actual Sistema de Salud • Repotenciar los Comedores Populares,
apoyo a la familia rural, mejorar su teleeducación, esto es, currículos Pública en la primera línea de defensa proveyéndolos de los recursos
calidad de vida, ampliar su horizonte educativos desarrollados con el mayor contra el COVID-19 y futuras económicos y de gestión que sean
de oportunidades mejorando las y mejor despliegue pedagógico y pandemias. necesarios para su administración y
condiciones de infraestructura, tecnológico para que puedan ser funcionamiento con máxima
• Transformar al ministerio de salud a un
conectividad, sistema eléctrico rural. accedidos por diversas plataformas a transparencia.
ministerio de salud preventiva.
cualquier hora y en cualquier lugar.

Daniel Urresti Elera

• Programas regionales de capacitación • Fortalecer la interculturalidad en la • Integrar los sistemas de aseguramiento • Reducir la pobreza de 30% a 10% y
a padres de familia en materia metodología de enseñanza. del SIS y Essalud. erradicar la pobreza extrema.
formativa para infantes.
• Conexión de internet en todos los • Incrementar el financiamiento de la
• Extender el arbitraje a asuntos de centros educativos del Perú utilizando salud.
familia como el régimen patrimonial en una combinación de la opción satelital
• Integrar la logística de abastecimiento
caso de divorcio, por lo que sería y la extensión de redes físicas,
de medicamentos y equipos médicos.
importante modificar el Decreto generando contenido de “Aprendo en
Legislativo 1071 a fin de ampliar el Casa” para 12 canales por grado.
César Acuña Peralta concepto de arbitrabilidad.
• Crear un instituto superior tecnológico
público emblemático por cada región
del país.

• Desarrollar una red de escuelas de • Establecer un servicio tipo SERUMS • Optimizar el Plan Integral de Salud • Crear estrategias de apoyo temporal a
padres, con carácter obligatorio y para asegurar la trayectoria educativa Escolar, asegurando buenas prácticas familias urbanas que por la
sistematizado a nivel nacional para exitosa, especialmente en zonas de higiene, alimentación y nutrición. emergencia sanitaria hayan caído en
reducir conflictos interfamiliares y rurales. Estudio de idioma ingles y pobreza.
• Modernizar servicios de salud a través
mitigar conductas disfuncionales. quechua desde la infancia.
de la tele consulta y fortalecer el • Fortalecer los programas sociales,
• Prioridad a la educación para el binomio médico de cabecera - familia previa evaluación de logros y
trabajo, como opción los dos últimos en todos los centros poblados del Perú. resultados.
años de secundaria.
George Forsyth Sommer

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL

PARTIDO /
Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza
CANDIDATO

• Fortalecer la implementación de los • Creación del Sistema Nacional de • Lograr la protección en salud de todos • Priorizar el uso de los terrenos del
programas a cargo del MIDIS, Educación Rural, de Pueblos los peruanos y peruanas que no Estado para programas de vivienda
mejorando su cobertura de los Originarios, Afroperuanos y de Frontera cuentan con protección pública en orientados a los sectores de menores
servicios que entregan a los usuarios. que permita lograr una educación salud, estando asegurados al sistema recursos económicos D, E y F,
básica, con cobertura plena, y avances público. transfiriendo terrenos a los gobiernos
significativos en calidad, equidad y locales.
pertinencia.

Marco Arana Zegarra

• Programa Médico de la Familia, un • Incremento presupuestal del 3,5% al • Incrementar el presupuesto al 10% del • Promover las condiciones necesarias
médico para cada 2500 habitantes. 10% del PBI para la educación. Tras PBI, tras una declaratoria de emergencia para la generación de trabajo, buenos
una declaratoria de emergencia del del sector salud. salarios y seguridad social.
sector educación.

José Castillo Terrones

• Brindar asistencia social y económica a • Lograr la mejora de la infraestructura • Mejora sustancial del PBI en el sector • Posibilitar ingresos mínimos cuando
las mujeres pobres jefes de hogar, con educativa y conexión a internet con salud al final de los 5 años. menos a los jóvenes y las mujeres
niños a su cargo y responsables del aulas modernas e Interactivas de pobres afectadas por el desempleo.
sostenimiento familiar. primer nivel.

PERÚ PATRIA SEGURA


Rafael Santos Normand

• Creación del Ministerio de la Familia. • Mejora en la educación rural, con el • Actuar con un solo sistema de salud • Se elevarán los niveles de competitividad,
empleo de medios de transporte integrado para mejorar la rectoría y y se disminuirá el índice de pobreza en
variado, y/o instituciones educativas gestión de salud integrando el MINSA, un 3% anual.
rurales de atención diversificada. ESSALUD, Sanidades de las FFAA y de
la PNP.

José Vega Antonio

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL

PARTIDO /
Para la Familia Para la Educación Para la Salud Para la Pobreza
CANDIDATO

• Más lugares de esparcimiento familiar • Mejorar la calidad de la educación • Dotar y fortalecer las postas médicas • Refuerzo de las organizaciones
en todo el Perú. escolar y superior con la ayuda y con infraestructura, materiales y populares, y fortalecimiento de los
supervisión de los padres de familia. profesionales de salud. programas sociales de subsidio y de
inversión social.

Rafael López Aliaga

• Desarrollar proyectos que impulsen la • Generar mecanismos de identificación • Aumentar el presupuesto en salud al • Reducir la anemia y la desnutrición
información sobre la atención, temprana de niños, niñas y 6% del PBI. crónica infantil, y garantizar la
protección, ayuda y sanción de todo adolescentes en riegos de deserción seguridad alimentaria; las brechas de
tipo de violencia contra las poblaciones escolar, reduciendo a cero la tasa de acceso a los servicios básicos de
que se encuentran en situación de deserción escolar en el país. calidad y atender de manera prioritaria
vulnerabilidad, teniendo énfasis en las e integral a las poblaciones que se
escuelas y con enfoque familiar. encuentran en situación de
vulnerabilidad.
Alberto Beingolea
Delgado

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

PARTIDO /
Producción y Comercio Inversión Turismo Empleo
CANDIDATO

• Promoción eficiente del emprendimiento • Incremento de los instrumentos para la • Impulso de iniciativas de los gobiernos • Incorporación de la modalidad de
peruano en todas las regiones, ofertar promoción del régimen de obras por regionales que sumen esfuerzos (como trabajo independiente, los trabajadores
al mundo la gran diversidad de impuestos en las regiones, los corredores turísticos macro autónomos podrán acceder a servicios
productos que el país ofrece. visibilizando el carácter de bien regionales) con aquellas que además de salud y un seguro por desempleo
público de los resultados obtenidos. impulsen el turismo interno y que por tiempo definido.
generen emprendimientos locales
asociados a los lugares visitados.
Julio Guzmán Cáceres

• Se espera contar con un Parque • Se plantea el relanzamiento sectorial, • De manera multisectorial, se realizarán • Relanzamiento del empleo e inversiones
Industrial declarado de interés en cooperación directa con las las inversiones e intervenciones privada y pública, con el objetivo de
nacional, con habilitación urbana y organizaciones empresariales y/o necesarias para potenciar y dotar de combinar las ayudas al consumo, con
ocupación al 50% de su área útil, ello, sectoriales que planteen programas certificados internacionales de ayudas a la generación del empleo
como primera fase del proceso de concretos a medida, dirigidos a bioseguridad a cinco destinos productivo.
consolidación del Sistema Nacional de relanzar la inversión pública, privada y turísticos con alto potencial de
• Promover la inserción laboral, a través
Parques Industriales y Zonas la generación de empleo. recuperación y capacidad de
de la intermediación, orientación,
Económicas Especiales. generación de empleo y desarrollo
capacitación y reconversión laborales.
Daniel Salaverry local.
• Modernización y formalización laboral,
Vega deben promoverse los contratos sin
causa específica hasta por tres años
sujetos a periodo de prueba aplicable
como máximo al 20% de la fuerza laboral.

• Proyecto de control previo de fusiones, • Otorgar crédito barato, mediante • Posicionando, en todos los niveles, • Fomentar el emprendimiento empresarial
para garantizar verdaderamente la mecanismos de mercado a las MYPES. nuestra marca Perú, valorando y desde la escuela y universidad,
libre competencia y no permitir las enalteciendo nuestras fortalezas fortaleciendo mecanismos de asistencia
• Proponer la ejecución de una política
prácticas monopólicas y sus excesos. culturales, gastronómicas y técnica y financiera para las PYMES
expansiva con gasto eficiente, con la
geográficas. potenciándolas principalmente para el
ejecución de los proyectos de inversión
mercado externo.
Yonhy Lescano pública de mayor impacto social,
incluso ampliarlo para alcanzar 5 • Legislar en torno a la creación de
Ancieta millones de puestos de trabajo. contratos laborales estables de media
jornada y/o estacionales; así como
también otorgar incentivos tributarios
a quienes contraten personas entre 55
y 65 años.

• Defensa, protección y promoción; para • Crear programas de inversión en • Promover la inversión privada en las • Recuperación progresiva del PBI, con
ello se deben eliminar los impuestos infraestructura sanitaria, vial y urbana comunidades y pueblos originarios, mayor inversión, empleo y consumo.
abusivos, impulsar la industrialización a nivel de comunidades campesinas, crear políticas de turismo con enfoque Simplificación de la formalización de
del país. con inversión directa por 100 mil de protección del medio ambiente y las Mype.
millones de soles. recursos naturales.
• Garantizar a las inversiones extranjeras
directas el mismo trato legal y fiscal • Eliminar las brechas de infraestructuras
Ciro Gálvez Herrera que a las nacionales. e invertir en hospitales, colegios, agua
y desagüe, carreteras.
• El retorno de la inversión a empresas
de líneas férreas.

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

PARTIDO /
Producción y Comercio Inversión Turismo Empleo
CANDIDATO

• Impulsar un sistema único y eficaz de • Incrementar de manera significativa la • Promover el ecoturismo en los • Plan Nacional de la Juventud,
Compras Públicas de Alimentos de la inversión pública en infraestructura territorios urbanizados, como una implementando una estrategia agresiva
agricultura familiar para generar un descentralizada y dar apoyo forma de incentivar el valor de los de participación juvenil (vigilancia
mercado más estable y predecible para económico a las familias a favor de un ecosistemas frágiles y valles (lomas propuestas de política), primer
los productores. nuevo modelo reforzado de seguridad costeras y humedales). empleo digno, y emprendimiento social
social. (voluntariado).
• Incentivar una industria alimentaria • Presentar una política de turismo
Verónika Mendoza orientada a la producción de alimentos
nutritivos y saludables e incentivar una
costero con una regulación sostenible
y efectiva de todas sus actividades
• Reducir la tasa de informalidad en 20
puntos porcentuales.
Frisch industria local de alimentos con valor y para el cuidado de flora y fauna
costo adecuado. marina.

• Integrar las actividades de promoción • Alianza de la inversión pública con la • Integrar la actividad de promoción en • Deben promoverse los contratos sin
en el exterior, vinculando las acciones privada para la construcción de el exterior vinculada con el turismo causa específica hasta por tres años
de promoción comercial con las de centrales solares, para impulsar el uso para maximizar los recursos utilizados sujeto a periodo de prueba aplicable
turismo, inversión e imagen país, de las energías renovables; e y promover el turismo vivencial, como máximo al 20% de la fuerza
aprovechando y maximizando los incrementar el presupuesto del fondo ecoturismo y turismo cultural, para laboral.
recursos utilizados. de inversión en telecomunicaciones activar la cadena comercial y
FITEL. económica de las micro y pequeñas
• Contar con un Plan Nacional de
Keiko Fujimori Desarrollo Logístico, que permita
empresas.

Higuchi corregir la distorsión originada por la


falta de planeación de un desarrollo
armónico del sector.

• Se atraerá la inversión extranjera • Se creará el Sistema Único Previsional • Se promoverá el desarrollo de aeropuertos • Se establecerá un modelo económico
directa para la producción de bienes y (SUP) del Estado Peruano con en las diversas regiones para estimular basado en la generación de empleo
servicios orientados a los mercados capacidades para realizar inversiones el turismo y otras actividades que respete los derechos laborales de
externo e interno, de manera que se a corto, mediano y largo plazo. económicas. los trabajadores.
puedan tener centros de fabricación
mundiales para empresas transnacionales
y desarrollar las potencialidades de las
Andrés Alcántara empresas nacionales.

Paredes

• Apoyo a los productores individuales • Recuperar la economía del país • NO CONSIGNA INFORMACIÓN • Promoción de los Centros de Empleo en
aplicando las buenas prácticas promoviendo y viabilizando inversiones los gobiernos locales como aliados
agrícolas y pesqueras. públicas y privadas; reactivación de los estratégicos y los más efectivos para la
proyectos paralizados. intermediación laboral entre la
demanda y la oferta de trabajadores y
la inserción efectiva al trabajo.

Ollanta Humala Tasso

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

PARTIDO /
Producción y Comercio Inversión Turismo Empleo
CANDIDATO

• Continuar desarrollando el comercio, la • Preservar la fortaleza macroeconómica • Se fortalecerán los equipos negociadores • Consolidar la reactivación económica y
diversificación de destino y productos y el grado de inversión. del MINCETUR, PROMPERU y agencias superar los niveles de producción y
de exportación. regulatorias relevantes (como empleo pre-pandemia a mediados de
• Reactivar por lo menos 4 de los proyectos
SENASA) y la presencia internacional 2022.
• Se continuarán las negociaciones a fin paralizados y relanzar los proyectos
de agregados agrícolas y aduaneros
de lograr una integración comercial especiales de inversión con énfasis en • Modificar ley laboral en favor del empleo
para facilitar el internamiento de
para el total del comercio internacional infraestructura sanitaria y educativa. juvenil e incentivar la formación
nuestros productos en mercados
y ampliación de nuevos productos. laboral en el lugar de empleo.
externos.
Hernando de Soto
Polar

• Plan de Transformación Productiva, • Poner en marcha los 900 proyectos de • Mejorar el programa “Pueblos Mágicos • Generar un millón de empleos a través
con un enfoque de cadenas obra pública e inmobiliarios paralizados, de México 2001”, evolucionando hacia de la construcción de 200 mercados de
productivas competitivas y impulsar la ejecución de las inversión “Lugares Mágicos del Perú”; convertir a abastos urbanos y rurales, promoción
transformadoras de los recursos pública local y regional, otorgando cinco ciudades del Perú en epicentros decidida de la biodiversidad forestal y
naturales, con el énfasis puesto en incentivos económicos. culturales del mundo, capitalizando la de las actividades de agroexportación,
productos singulares y complejos, sea diversidad de la cultura peruana con impulso a la industria de joyería de oro
por tecnología moderna o herencia altas expresiones culturales del mundo. y plata.
ancestral.
Daniel Urresti Elera

• Potenciar el desarrollo de pymes • Reducir del gasto corriente y aumento • Desarrollo de una oferta turística • Crear nueva Ley del emprendimiento –
exportadoras. Fortalecimiento de la de la inversión en capital como sostenible y en armonía con las EMPRENDEPERU.
Ruta Exportadora de PROMPERÚ para porcentaje del PBI concentrando todos comunidades locales y el medio
• Creación de nuevos programas a nivel
que el 80% de PYMES exportadoras los esfuerzos en lograr que la inversión ambiente.
municipal como EMPRENDECHAMBA,
hayan sido certificadas al 2025. privada sea el motor del crecimiento
EMPRENDEMUJER y EMPLEAMUJER.
económico, incluida la inversión
• Potenciar la promoción en el exterior a
privada en servicios públicos.
través de PROMPERÚ y las Oficinas
César Acuña Peralta Comerciales en el Exterior.

• Proponer una Ley de fusión entre el • Pasar de un mero Estado promotor de • Se optimizará el presupuesto asignado • Cerrar la brecha entre oferta y
Ministerio de Relaciones Exteriores y el inversiones vía road-shows a un Estado clasificando los recursos turísticos, demanda de empleo haciendo que el
Mincetur. que funcione como una Banca de valorando sus cualidades, rasgos y/o MINEDU absorba las funciones del
Inversiones para acercar las empresas componentes. Ministerio de Trabajo en relación con la
• Crear la “Plataforma de Promoción de
a los mercados financieros. formación profesional.
la Industria 4.0”, desarrollando una red • Se fortalecerá el turismo rural
de talleres de fabricación digital • Dinamizaremos la inversión privada en comunitario y la oferta gastronómica
demostrativos para cadenas sectores vinculados al neo andina y neo selvática, con el
productivas priorizadas en cada aprovechamiento sostenible de desarrollo de circuitos turísticos
región, con al menos cinco equipos de recursos naturales. vivenciales y ecológicos.
George Forsyth Sommer producción.

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

PARTIDO /
Producción y Comercio Inversión Turismo Empleo
CANDIDATO

• Promoción de la agricultura familiar en • Inversión en Infraestructura económica • Apoyo a los CITE Turísticos a través del • Incremento de empleo digno en
relación con el fomento de la soberanía y social, aumentando la Inversión Viceministerio de Turismo del sectores que generan más puestos de
y seguridad alimentaria, garantías Pública de 4.5% a 6.5% del PBI, MINCETUR. Se destinará una inversión trabajo como agricultura, pesca,
para la producción nacional y el incrementar la presión tributaria para de S/.200 millones anuales por cinco manufactura, turismo, comercio y
desarrollo del mercado interno, con financiar la inversión en educación, años para poner en valor nuestra servicios conexos. Incremento
asistencia técnica y apoyo para la ciencia y tecnología, y políticas riqueza arqueológica y natural en las inmediato de la RMV a S/ 1,500.
innovación agraria y resiliente frente al sociales. cuatro macrorregiones del país (norte,
cambio climático. centro, sur y oriente).

Marco Arana Zegarra

• Nuevo modelo económico del Estado, al • Impuestos a todas las empresas sin • Se debe proponer el turismo en las • Fortalecer el SNP y eliminar
plantear la Economía Popular con excepción. Todas las empresas deben comunidades nativas, respetando el paulatinamente el SPP.
Mercados en contraste a la Economía pagar los impuestos de ley. Convenio 169 de la OIT.
• Los reos deben producir para el sector
Social de Mercado.
público o privado, el juez debe fijarlo en
la sentencia, de lo producido el 50%
debe destinarse a su familia, 30% para
José Castillo Terrones gastos personales y 20% debe
depositarse en una cuenta personal,
pero además debe promover su empleo
en el sector público o privado previa
calificación y aceptación de las partes.

• Hacer que la mayor importancia • Impulsar la inversión nacional privada • Complementar el Plan Estratégico Nacional • Implementación del Programa Chamba
relativa se centre en las exportaciones y pública, principalmente de largo de Turismo, que el Perú califique en el Segura que promueva el acceso de los
no tradicionales, agroindustria, plazo no especulativa. Ranking de Competitividad Global al jóvenes al mercado laboral, desarrollando
industrias culturales y de innovación 2021, en el Tercio Intermedio, entre el un régimen relacionado que permita
tecnológica. puesto 61 al 80. crear un grupo especial de protección.
PERÚ PATRIA SEGURA
Rafael Santos Normand

• Fortalecer al SENASA, INIA y PROMPERU • Impulsar las inversiones pública y • Desarrollar un programa de ecoturismo; •Impulsar a la agricultura familiar y la
y las oficinas comerciales del Perú en privada en agricultura, ganadería y promover nuevas rutas turísticas, agroindustria para fomentar miles de
el exterior, para facilitar el aumento de forestación. desarrollando productos y servicios puestos de trabajo.
oferta exportadora. hechos por la población.

José Vega Antonio

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

PARTIDO /
Producción y Comercio Inversión Turismo Empleo
CANDIDATO

• Impulsar el desarrollo de Parques • Impulsar la construcción de autopistas • Ampliar la Red Vial para incrementar el • Generar oportunidades para todos los
Logísticos y de Comercio Internacional, y vías en buenas condiciones a nivel turismo receptivo y mejorar las peruanos, sin distinción de sexo.
así como Zonas Libres de Impuestos nacional para las conexiones entre cadenas productivas para el despegue
con países limítrofes. pueblos vecinos. de las regiones.

Rafael López Aliaga

• Desarrollar proyectos que impulsen la • Generar mecanismos de identificación • Aumentar el presupuesto en salud al • Reducir la anemia y la desnutrición
información sobre la atención, temprana de niños, niñas y 6% del PBI. crónica infantil, y garantizar la
protección, ayuda y sanción de todo adolescentes en riegos de deserción seguridad alimentaria; las brechas de
tipo de violencia contra las poblaciones escolar, reduciendo a cero la tasa de acceso a los servicios básicos de
que se encuentran en situación de deserción escolar en el país. calidad y atender de manera prioritaria
vulnerabilidad, teniendo énfasis en las e integral a las poblaciones que se
escuelas y con enfoque familiar. encuentran en situación de
vulnerabilidad.
Alberto Beingolea
Delgado

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN
TERRITORIAL AMBIENTAL
PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

PARTIDO / Ordenamiento
Infraestructura Medio ambiente Riesgos y Desastres
CANDIDATO Territorial

• Trabajar con los diferentes sectores y • Impulsar proyectos de infraestructura • El Ministerio de Vivienda, Construcción • Implementar los primeros mapas 3D de
niveles de gobierno para construir para el cierre de brechas y la reducción y Saneamiento liderará un equipo riesgo y prevención a nivel nacional, los
modernos terrapuertos, puertos de emisiones contaminantes a través intersectorial que impulse la que permitirán al Gobierno peruano
acuáticos (marítimos, fluviales y del uso de energías renovables. planificación territorial de forma predecir qué tipo de infraestructura
lacustres) y aeropuertos. concertada entre las regiones y las podrían ser dañadas como resultado de
provincias, incluyéndose dentro del un desastre natural.
Plan Anual de Incentivos.
Julio Guzmán Cáceres

• Ejecutar los proyectos de infraestructura • Implementar una estrategia de desarrollo • Se propone la creación de un sistema • Implementar un enfoque de gestión
de Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y rural bajo en emisiones que incentive de desarrollo o gestión territorial que integral del territorio con énfasis en el
Callao. el uso de energía renovable no permita concentrar los esfuerzos y manejo integral de la cuenca,
convencional y sistemas de conectividad recursos del Estado para garantizar un asegurando las medidas para reducir
• Promover el asfaltado y pavimentado
multimodal. Implementar la real desarrollo territorial, con mejores los impactos ambientales en las
de la red vial del Perú.
segregación en la fuente y los procesos condiciones de calidad de vida y cabeceras de cuenca e involucrando
• Cerrar la brecha digital a través de la de valorización de residuos sólidos desarrollo humano. infraestructura natural como parte de
masificación de la fibra óptica en todo orgánicos e inorgánicos. la gestión territorial. Implementar el
el país.
Daniel Salaverry • Promover sistemas de crédito con
Registro Nacional de Estaciones
Hidrológicas y Meteorológicas
tasas preferenciales para actividades
Vega de manejo sostenible de bosques o
reforestación de largo plazo.

• Desplegar inversión en infraestructura • Combatir las prácticas ilícitas (tala y • Se impulsará el ordenamiento territorial • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
sanitaria y equipamiento de hospitales, minería ilegal). de modo racional y sostenible,
promoviendo su interconexión digital e aprovechando su mega diversidad en
• Se trabajarán los ciclos hidrológicos, se
historia clínica electrónica para armonía con el ambiente.
protegerán los ecosistemas, se
extender la atención vía telemedicina.
impulsará la producción de energías
Yonhy Lescano • Dotar de infraestructura a los centros limpias renovables, se tratarán los
de atención primaria para priorizar pasivos ambientales y los estándares
Ancieta también la medicina preventiva. de calidad del aire.
• Se apoyarán a las empresas que operan
Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE) a nivel nacional.

• El Estado centrará su objetivo en • Plan con enfoque territorial para el • Coordinación con los pueblos originarios, • Promover una cultura de prevención,
eliminar las brechas de infraestructura desarrollo sostenible y de gestión gobiernos regionales y locales en capacitación a la población en planes
e invertir en hospitales, colegios, agua ambiental; aplicación del reciclaje del materia del agua para el consumo y de mitigación de impactos de cambios
y desagüe, carreteras. agua residual de campos agrícolas y de agrícola con las políticas territoriales, climáticos y enfermedades globales.
las mineras, previamente tratadas. aprovechamiento, distribución desde
las cuencas acuíferas del recurso
natural.
Ciro Gálvez Herrera

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

PARTIDO / Ordenamiento
Infraestructura Medio ambiente Riesgos y Desastres
CANDIDATO Territorial

• Construcción y mejoramiento de distintas • Establecer una metodología clara para • Planificación estratégica de las ciudades • Incorporar políticas de respuesta al
vías y carreteras en las diferentes la obtención de cifras de generación, intermedias y capitales de departamento, cambio climático de manera transversal
regiones del País. valorización y disposición final de crear un sistema urbano en a los planes regionales y locales.
residuos; así como fomentar nuevos departamentos priorizados, alineados
instrumentos para la mejora de la Ley a la vocación del uso del territorio y la
que regula el plástico de un solo uso. matriz productiva.

Para Arequipa • Contribuir a la política de desarrollo


Verónika Mendoza rural fortaleciendo el papel de las
Frisch • Tranvía de Arequipa regiones en planificación
iniciativas de desarrollo rural.
para

• Recurrir a la inversión privada para • Restaurar el equilibrio de los ecosistemas • Fortalecer las Agencias Regionales de • Articular el Sistema Nacional de Riesgos
desarrollar infraestructura de producción y promover el acuerdo y entendimiento Desarrollo para la incorporación de las de Desastres - SINAGERD. Fortalecer la
de agua potable, ejecución de obras de a través de los sectores minero, agrario agendas territoriales y macro cultura de prevención contra desastres.
saneamiento, tratamiento de aguas y ambiental. territoriales, así como el ordenamiento
residuales para reúso y aprovechamiento territorial, elemento clave para el
de residuos sólidos, bajo modalidades desarrollo en las regiones.
de Asociaciones Público-Privadas (APP)
Keiko Fujimori y Obras por Impuestos (OxI).
• Fortalecer la infraestructura portuaria
Higuchi y aeroportuaria, invirtiendo los recursos
de manera estratégica.

• Se construirá la infraestructura de redes • Restringir la minería y extracción de • Implementar el ordenamiento territorial • Se establecerá a la gestión sostenible
y servicios de telecomunicaciones del materiales de acarreo en cabeceras de en todas las regiones. de la tierra como uno de los pilares
Estado Peruano a nivel nacional, de cuencas y zonas cercanas a fuentes de principales de la competitividad. Los
manera que se pueda tener acceso a recursos naturales. proyectos serán desarrollados con una
Internet para la educación, salud, visión integral en lo referente a: (a) la
• Se promoverá la individualización de los
seguridad y defensa. lucha contra la desertificación, la
minerales en zonas geográficas, así como
degradación y la sequía, (b) la conservación
• Se fortalecerá la Plataforma de la instalación de plantas metalúrgicas que
de la diversidad biológica, (c) la lucha
Andrés Alcántara Interoperabilidad del Estado (PIDE) hasta
lograr la disponibilidad e integración
respeten estrictamente las normas sobre
protección ambiental, salud y que permitan
contra el cambio climático y (d) la
Paredes total de los servicios entre las diversas dar el valor agregado correspondiente
gestión contra riesgos de desastres.
entidades públicas. a nuestros recursos minerales.

• En coordinación con los gobiernos • Mayor vigilancia contra la deforestación • Plan de zonificación ecológica. • Rediseñar el sistema de vigilancia y
subnacionales, el gobierno impulsará y la contaminación, así como asegurar respuesta ante riesgos y emergencias
la continuación de las obras de una mejor convivencia en armonía con sanitarias.
infraestructura que hoy en día se su medio ambiente.
encuentran paralizadas.

Ollanta Humala Tasso

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

PARTIDO / Ordenamiento
Infraestructura Medio ambiente Riesgos y Desastres
CANDIDATO Territorial

• Ampliar el plan nacional de infraestructura • Fomentar la minería sostenible y responsable, • Promover la formalización de la • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
para que incluya no solo acceso sino sea pequeña, mediana o grande. propiedad rural y de las comunidades
también calidad de los servicios. campesinas y nativas.
• Diseñar e implementar sistemas de
• Contribuir a concluir con la infraestructura participación ciudadana para la • Predios urbanos con edificación y
básica (agua, desagüe, electrificación) protección ambiental tanto en zonas subdivisiones formalizadas. (No menos
y la total articulación vial de las urbanas como rurales. del 70% de los predios rurales titulados
diferentes regiones, provincias y y registrados y 70% de las comunidades
distritos del país. campesinas y nativas tituladas y
Hernando de Soto registradas).
Polar

• Actualizar el Plan Nacional de • Inversión en energías limpias o • Promover proyectos públicos, privados • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
Infraestructura con el fin de que las renovables como una política de y/o mixtos para el desarrollo de
inversiones respondan a las nuevas Estado, dictar la Ley de Desechos de ciudades y territorios inteligentes con
prioridades post pandemia, maximicen Aparatos Eléctricos y Electrónicos con participación de gobiernos regionales,
la cobertura mediante el uso de el fin de proteger el medioambiente, locales y la universidad
tecnología, y sean efectivas para la penalización de la contaminación del
atención de las necesidades agua.
insatisfechas de la población.
Daniel Urresti Elera

• Creación de un Ministerio de Obras • Promover la inversión en “industrias • Creación del Ministerio de Ambiente, • Mejorar la gobernanza del agua y
Públicas y tener un Plan de ambientales”, tales como las plantas Ordenamiento Territorial y Urbanismo, reformar la ley del CEPLAN para mitigar
Infraestructura quinquenal consistente de tratamiento de aguas servidas, las el cual asumirá la rectoría de las riesgos por fenómenos naturales o
para el quinquenio 2022 – 2026, en tecnologías limpias y la gestión de políticas públicas referentes al agua. antrópicos.
diciembre de 2021. residuos sólidos.

César Acuña Peralta

• Crear un programa de cierre de • Determinar la forma y los responsables • Gestionar el territorio urbano y rural • Poner en marcha sistemas de gestión
brechas de infraestructura que mejore de la gestión y administración de los para el desarrollo sostenible de de prevención, gestión de riesgos y
la calidad y velocidad de ejecución de servicios de agua, saneamiento y ciudades y localidades saludables con adaptación, diferenciados por tipos de
proyectos de los gobiernos regionales y residuos sólidos, mediante la acceso universal a la vivienda digna. ecosistemas, principalmente en los
locales, con acompañamiento técnico formación de empresas de servicios en sistemas naturales y productivos más
del gobierno central. concesión o mixtas. vulnerables.

George Forsyth Sommer

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

PARTIDO / Ordenamiento
Infraestructura Medio ambiente Riesgos y Desastres
CANDIDATO Territorial

• Estrategias para el diseño urbano, • Fortalecer la autoridad ambiental en el • Impulsar prioritariamente el ordenamiento • Implementación del Plan Nacional de
mantenimiento y mejoramiento de la país, con un enfoque transversal, territorial del país con una gestión Gestión de Riesgos y Desastres al 100%
infraestructura vecinal y sus entornos, multisectorial y descentralizado de su integral del riesgo de desastres, en las poblaciones susceptibles y más
que contemplen: iluminación y institucionalidad y con una real implementando las herramientas de vulnerables del territorio del país.
señalización adecuada. capacidad de fiscalización y sanción, análisis técnico (EAE, EIAs, etc.) con
así mismo la migración hacia una procesos de consulta previa transparentes
matriz energética limpia y renovable. a las poblaciones locales.

Marco Arana Zegarra

• Impulsar una política de fronteras • Zonificación económica ecológica, las • NO CONSIGNA INFORMACIÓN • El país debe contar con una brigada
vivas, construyendo infraestructura de regiones deben elaborar con autonomía médica mínima de 100 profesionales,
todo tipo, teniendo lo mejor de real su propia ZEE, sin injerencia del entre médicos, enfermeros y técnicos,
nosotros en la frontera para generar gobierno central, demarcar sus áreas aptos para la colaboración internacional
una muralla que sirva de contención a protegidas e intangibles. en casos de desastres, guerras,
la invasión extranjera. pandemias.
José Castillo Terrones

• Fomentar las alianzas público-privadas • Exigir la realización de Estudios de • Creación de centros poblados planificados • Actualizar la planeación estratégica
para la inversión descentralizada en Impacto Ambiental para toda inversión (CPP) y la habilitación de ciudades del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina
infraestructura productiva y de pública o privada. intermedias que cuenten con un peruanos; modernizar y consolidar sus
servicios básicos. certificado de no menos del 90% de capacidades militares, operativas, de
cobertura de todos los servicios inteligencia y de tecnología para dar
PERÚ PATRIA SEGURA básicos. respuesta inmediata a emergencias y
desastres.
Rafael Santos Normand

• Mejorar la infraestructura y equipamiento • Controlar la tala ilegal con un programa • Sentar las bases para un adecuado • Gestión de riesgos eficiente y protección
de los establecimientos de salud del de desarrollo alternativo de plantaciones ordenamiento territorial y reforma de la población más vulnerable
Primer Nivel de Atención. Implementar forestales comerciales, que brinden efectiva del Estado.
más y mejores locales escolares tipo, madera de calidad y dé a la población
que respondan a las características oportunidades de puestos de trabajo y
geográficas, climáticas y culturales en negocios rentables y sostenibles.
la costa, sierra y selva.

José Vega Antonio

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

PARTIDO / Ordenamiento
Infraestructura Medio ambiente Riesgos y Desastres
CANDIDATO Territorial

• Promover la rehabilitación y ampliación • Promover y priorizar las fuentes de • NO CONSIGNA INFORMACIÓN • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
de la Red Vial Nacional. Potenciar los energías limpias generadas desde la
puertos del País. Impulsar el hidráulica, eólica y solar.
abastecimiento de comunicación digital
en todo el territorio.

Rafael López Aliaga

• Promover la ejecución de los 52 • Actualizar la Política Nacional de • Impulsar el desarrollo sostenible bajo • Fomentar la resiliencia de los pobres y
proyectos priorizados del Plan Nacional Ambiente que legitime al MINAM y lo el enfoque territorial mediante Agencias las personas vulnerables para reducir
de Infraestructura para la fortalezca institucionalmente. Regionales para la promoción del su exposición frente a fenómenos
Competitividad. desarrollo territorial extremos relacionados con el clima y
con otros desastres.

Alberto Beingolea
Delgado

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN
POLÍTICA E INSTITUCIONAL
PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

PARTIDO / Política y Tránsito y


Descentralización Seguridad Ciudadana
CANDIDATO Gobernabilidad Seguridad Vial

• La reforma constitucional para acabar • Creación del Fondo de Apoyo a la • Cada provincia tendrá un centro de • La promoción de un “transporte verde”
con la inmunidad parlamentaria. Descentralización, el cual financiará la formación de serenazgo que en las regiones y la migración
eficiencia de los gobiernos regionales y funcionará en forma permanente, progresiva del parque automotor hacia
locales por una buena gestión. garantizando una formación integral, vehículos cero contaminantes.
basada en el respeto a los derechos
humanos y a las organizaciones
comunales.
Julio Guzmán Cáceres

• Eliminar por completo la inmunidad • Trabajar con un sistema integral de • Reformar la Policía Nacional del Perú, • Renovación del parque automotor con
parlamentaria, modificar la Ley descentralización política, económica y respetando su institucionalidad, mediante el Bono del Chatarreo. Se dará un
Orgánica de Elecciones, abordar la administrativa, transfiriendo progresivamente la estrategia de establecimiento de especial énfasis al transporte público
vuelta del sistema bicameral y aplicar competencias y recursos del gobierno policía comunitaria. de pasajeros digno, seguro y amigable
el proceso de elecciones internas nacional a los gobiernos regionales y con el medio ambiente.
• Fortalecimiento del trabajo conjunto
abiertas en todas las organizaciones locales con el fin de eliminar el
con gobiernos regionales, locales y
políticas. centralismo, agilizar la atención a los
ciudadanía organizada para la
ciudadanos. Definir una nueva Ley de
prevención del delito y la recuperación
Daniel Salaverry Descentralización Fiscal.
de espacios públicos.

Vega

• Propuesta de una nueva Constitución y • Reconstruir un Estado descentralizado • Impulsar la reforma carcelaria a fin de • Promover una economía competitiva y
amparo de Derechos Constitucionales. y eficaz por una reforma radical de la convertir a las cárceles en centros diversificada; integrada por la vialidad,
administración pública, del sistema productivos, de readaptación de reos, el transporte y la conectividad.
• Implementación de las Fiscalías
político, electoral y judicial. de auto mantenimiento y aisladas de
Especializadas en Lavado de Activos,
las principales ciudades del país.
fortalecer la Unidad de Inteligencia
Yonhy Lescano Financiera.

Ancieta

• Nueva Constitución, debido a que no se • Replantear la descentralización territorial • Tener una sociedad civil organizada • Reordenamiento y formalización del
ha logrado un Estado que vele por la y de la gestión pública bajo el sistema para la lucha contra la inseguridad transporte de pasajeros y de vehículos
igualdad, sino por el contrario, confederativo, con autonomía económica, ciudadana con rondas urbanas. menores. Cambio progresivo de la flota
añadiendo pobreza y extrema pobreza. administrativa, judicial y legislativa. vehicular con nueva tecnología y
La economía social no ha funcionado. energía limpia y renovable.

Ciro Gálvez Herrera

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

PARTIDO / Política y Tránsito y


Descentralización Seguridad Ciudadana
CANDIDATO Gobernabilidad Seguridad Vial

• Referéndum para la convocatoria de • Redefinición de funciones y competencias • Aumentar la cobertura de la PNP con • Las ventajas del transporte aéreo se
una Asamblea Popular Constituyente de todos los niveles del Estado, se una formación superior en derechos implementarán en el transporte
mediante segunda urna en las priorizará en los niveles regional y humanos desde un enfoque de reforma terrestre.
elecciones del 2021. Elaborar una provincial el fortalecimiento de la capa policial, implementar un sistema de
• Se intensificarán las barreras técnicas
nueva constitución y que su de funcionarios directivos, asegurando formación permanente basado en
en el transporte interprovincial para
aprobación sea vía referéndum. incentivos y reglas de selección de derechos de género e interculturalidad.
reducir la inseguridad vial y disminuir
forma democrática y descentralista.
la fragmentación de la flota.
Verónika Mendoza
Frisch

• Reenfocar el centro de las políticas • Lograr la consolidación fiscal, eliminando • Reorganizar el INPE y un programa de • Establecer estrategias multisectoriales
públicas hacia los ciudadanos, para lo el gasto superfluo; la reasignación del despenalización como medida inmediata. para la implementación del transporte
cual se deberá contar con un Centro de personal y eficiencia en el gasto multimodal a nivel nacional. Fortalecer
• Crear el programa Distrito Seguro y
Gobierno más activo y eficiente, que público, especialmente en los la infraestructura portuaria y aeroportuaria.
fortalecer comisarías.
realmente articule las acciones y gobiernos locales y en el proceso de
• Promover el transporte eco amigable.
decisiones de gobierno, lo cual estará descentralización.
Keiko Fujimori basado en una dinámica de
restructuración de la PCM.
Higuchi

• Lograr la aprobación de la nueva • Se desarrollará una reforma tributaria • Se mejorará la infraestructura, equipamiento • Fortalecer la infraestructura de transportes
Constitución Política del Perú vía que permita la descentralización de la y servicios especializados de las y comunicaciones a lo largo del territorio
referéndum. administración de los recursos a nivel dependencias policiales; así como la nacional.
nacional, regional y local. integración de los sistemas de la
• Se integrará los procesos de verificación
Policía Nacional del Perú interna y su
de Registros Públicos, SUNAT, Unidad
integración con los sistemas de la
de Inteligencia Financiera, Sector
policía a nivel internacional.
Bancario, Sector Seguros, Sector AFP,
etc., para reducir el lavado de activos y • Se creará el sistema de pronóstico
Andrés Alcántara el financiamiento de la delincuencia, el geolocalizado de la ocurrencia de delitos
Paredes terrorismo y otras organizaciones
criminales internacionales.
diversos, tales como: robos, asaltos,
trata de personas, tráfico ilícito de
drogas, entre otros.

• Impulsar la reforma política. Eliminar • Crear una Secretaría de Conducción • Fortalecimiento de la operatividad policial. • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
el voto de confianza. Estratégica para la concertación
• Especialización de los integrantes de la
sectorial e intergubernamental de las
• Disponer que el último año de periodo PNP en labores de policía comunitaria,
políticas sectoriales y descentralizadas,
presidencial no se pueda censurar a un investigación criminal y criminalística.
dependiente del despacho ministerial.
gabinete ministerial o negar voto de
• Fortalecer la prevención en la lucha
confianza. Aprobar que la elección del
contra la delincuencia.
Congreso esté sujeta a segunda vuelta.
Ollanta Humala Tasso

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

PARTIDO / Política y Tránsito y


Descentralización Seguridad Ciudadana
CANDIDATO Gobernabilidad Seguridad Vial

• Seleccionar a los titulares del Poder • Promover la descentralización económica, • Fortalecer los sistemas de información, • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
Judicial y Ministerio Público en base a política y social del país y trabajar de monitoreo y supervisión que permitan
experiencias previas en función manera conjunta con la población de la implementación eficaz de los planes
jurisdiccional y gestión administrativa. los lugares más alejados del territorio de seguridad ciudadana.
nacional y zonas de frontera para
• Comenzar a reducir el 2% del PBI en • Optimizar el funcionamiento del
fortalecer la presencia del Estado
ineficiencias del gasto identificadas por Sistema de Defensa Nacional, teniendo
el BID. una Fuerza Armada y Policía Nacional
de profesionales, eficaces, eficientes,
Hernando de Soto • Creación de un fondo soberano de
riqueza, bajo un régimen de
con capacidad de accionar conjunto,
Polar administración privada con independencia
para la prevención y la disuasión.
administrativa y financiera.

• Desarrollar y consolidar la gobernabilidad • Verificar que las propuestas contenidas • Construcción de 3 mega complejos de • Retirar de circulación, bajo el mismo
democrática y una fuerte institucionalidad en el Plan de Gobierno sean incluidas seguridad integral en Lima y 1 en cada esquema de chatarreo con fondos
pública. Desarrollar una gestión pública en los planes de cada dependencia del ciudad principal del país, que compartidos en partes iguales con la
ejecutiva orientada al ciudadano en los Gobierno Central, órganos y servicios contengan comisarías, fiscalía, banca bilateral y donantes multilaterales.
3 niveles de gobierno. de forma descentralizada y autónoma. juzgado y a las unidades tácticas y
especiales tales como la DIROES,
Grupo TERNA y la SUAT.

Daniel Urresti Elera

• Mejorar la representación democrática • Reordenar la distribución de funciones • Aprobar una ley que permita la reforma • La billetera electrónica podrá ser utilizada
cambiando el sistema de elección entre Gobierno Central, Gobiernos profunda de la Policía. Mejorar el para pagar el transporte público, y
congresal y fortalecer los partidos políticos. Regionales y los Gobiernos Municipales. proceso de denuncia con “Certificado otros servicios públicos.
Fortalecer la capacidad de gestión de de denuncia con código QR”, para
los Gobiernos Regionales y la cualquier procedimiento legal.
articulación funcional entre ellos y el
Gobierno Central.

César Acuña Peralta

• Impulsar una reforma constitucional • Modernizar el proceso de descentralización, • Desarrollaremos la formación y • Implementar un servicio de transporte
que contribuya a reducir drásticamente permitiendo el ejercicio real de potenciaremos la productividad de las público urbano digno (subsidiado),
los actos de corrupción sistemáticos. funciones descentralizadas con unidades especializadas de investigación ordenado de manera multimodal,
Reformar y optimizar los sistemas de transparencia y eficiencia. Implementar criminal. gestionado con transparencia
planeamiento, inversión pública y el proceso de descentralización fiscal centralizadamente, promotor de la
• Fortalecer la acción de la policía
abastecimiento; e impulsar la sobre la base de criterios técnicos y no reducción de la emisión de gases
comunitaria y de respuesta inmediata
digitalización de procesos y trámites políticos. tóxicos, libre de aglomeraciones y
de los delitos de alto impacto.
en la administración pública. hacinamiento.

George Forsyth Sommer

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

PARTIDO / Política y Tránsito y


Descentralización Seguridad Ciudadana
CANDIDATO Gobernabilidad Seguridad Vial

• Aprobación de una nueva Carta Magna • Descentralización participativa del • Articulación de medidas a nivel de • Estrategias para el diseño urbano,
que ayude a cerrar la crisis de Estado, basada en el desarrollo de ministerios y gobiernos locales para mantenimiento y mejoramiento de la
gobernabilidad y legitime la autonomías territoriales, la administración atender la seguridad ciudadana de infraestructura vecinal y sus entornos,
reestructuración de la economía de recursos propios y en procesos de manera integral. que contemplen: iluminación y
nacional para ponerla al servicio de las fortalecimiento de competencias señalización adecuada, recorridos del
• Plan de educación, empleo y recreación
personas y los pueblos; reforma de los político - administrativas. transporte público que respondan a las
a menores en riesgo en barrios
sistemas de control, fiscalización y necesidades de movilidad de las
focalizados con pandillaje.
justicia para desterrar la corrupción de mujeres.
la gestión pública.

Marco Arana Zegarra

• Promover y lograr un cambio • Descentralización del Ministerio de • Debe especializarse científicamente a • Implementar vías de comunicación
constitucional que incorpore un Economía y Finanzas; debe crearse, en la PNP, sin necesidad de desintegrar su ferroviaria que integren la costa y selva
enfoque diametralmente opuesto, es cada departamento, la Dirección unidad, frente a las nuevas modalidades peruana.
decir, la brega por una Constitución Regional de Economía y Finanzas. criminales.
solidaria, humanista, rescatista y
nacionalizadora.
José Castillo Terrones

• Avanzar en la reforma del Gobierno a • Impulsar el regionalismo, redistribuyendo • Crear la policía comunitaria que sea • Optimizar el crecimiento hacia el 40%
fin de que la función pública sea competencias, responsabilidades, parte de la misma PNP, y que prepare a de Km asfaltados per cápita actual y
ejercida con absoluta transparencia, capacidades de decisión y ejercicio de sus miembros para actuar con prontitud cubrir un incremento del 20% en
con trato imparcial para todos los recursos fiscales. y eficacia contra el crimen. concesiones de rutas viales anuales,
grupos sociales y ciudadanos. identificando potenciales actividades
PERÚ PATRIA SEGURA productivas y generando
capacidades de producción.
sus

Rafael Santos Normand

• Reducción de ministerios para agilizar • La Contraloría General de la República • Generar el marco legal correspondiente • Desarrollar infraestructura para el
la gestión pública. Reforma del amplíe su alcance en los Gobiernos con la finalidad que las Fuerzas transporte de pasajeros con aeropuertos,
Sistema de Justicia, Ministerio Público, Sub- nacionales. Armadas salgan a las calles en apoyo carreteras, ferrocarriles, puertos
Poder Judicial, INPE. de la Policía Nacional, en resguardo de fluviales, teleféricos, entre otros.
la población en la seguridad ciudadana.

José Vega Antonio

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

PARTIDO / Política y Tránsito y


Descentralización Seguridad Ciudadana
CANDIDATO Gobernabilidad Seguridad Vial

• Crear una Central de Lucha Contra la • Apoyar la gestión administrativa de los • Creación de Unidades Itinerantes de • Promover la rehabilitación y ampliación
Corrupción. Reducir número de gobiernos regionales con equipos Pacificación Ciudadana, inteligencia y de la red vial nacional, en especial las
ministerios existentes. gerenciales especializados y con agentes encubiertos, integradas por carreteras de penetración, que serán
experiencia, mejorando el nivel técnico todas las instituciones del Sistema de autopistas de cuatro carriles.
• Eliminar las barreras burocráticas por
de los funcionarios locales. Seguridad Ciudadana.
medio de una intensiva simplificación
administrativa, alentando y promoviendo
la inversión privada.

Rafael López Aliaga

• Diseñar un Sistema de Gestión para • Fortalecer los espacios de coordinación • Mapear el origen de la población • NO CONSIGNA INFORMACIÓN
prevenir y luchar contra la corrupción. y articulación intergubernamental, penitenciaria para determinar barrios
especialmente el GORE-Ejecutivo y con presencia de pandillas y niveles de
MUNI-Ejecutivo. Impulsar el desarrollo violencia.
sostenible bajo el enfoque territorial.

Alberto Beingolea
Delgado

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS DE CTI+I
PROPUESTAS DE CTI+I

PARTIDO / CANDIDATO Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación

• Nuevos mecanismos de promoción de la CTI, que incluyan programas integrados de investigación y docencia de postgrado
Julio Guzmán Cáceres e iniciativas para atraer y retener investigadores y profesionales peruanos destacados que trabajan fuera del país.

• Conseguir cooperación internacional de donantes tradicionales y no tradicionales (sector privado, academia), orientada al
Daniel Salaverry Vega logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas, priorizando para ello la
transferencia de tecnología y la promoción de la investigación y la innovación.

Yonhy Lescano • Se impulsará la innovación en la salud sobre todo en telemedicina, bio gerontología, exoesqueletos en impresión 3D e
historias clínicas electrónicas.
Ancieta

Ciro Gálvez • Promover la investigación e innovación tecnológica en los centros educativos y de formación profesional mediante becas
integrales.
Herrera

• Fortalecer la investigación científica en el Perú, a partir del financiamiento y desarrollo de programas de posgrados que
Verónika Mendoza apunten a objetivos estratégicos de desarrollo del país.
Frisch • Duplicar el fondo Innóvate Perú para financiar proyectos innovadores.

Keiko Fujimori • Fijar un marco normativo que promueva la investigación e innovación colaborativa entre instituciones educativas públicas
Higuchi y privadas (intercambios, pasantías para docentes y estudiantes).

Andrés Alcántara • Se fortalecerá la investigación científica y la innovación tecnológica para que las universidades e institutos de investigación
del Estado Peruano, tanto públicos como privados, puedan desarrollar las vacunas contras los virus y bacterias que
Paredes amenacen a la salud pública.

Ollanta Humala
• Crear una política de investigación en ciencia y tecnología aplicadas a la salud.
Tasso

Hernando de Soto Polar • Expandir el uso de la tecnología digital en la gestión gubernamental y promover el desarrollo de ciencia y tecnología.

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.


PROPUESTAS DE CTI+I

PARTIDO / CANDIDATO Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación

• Reformar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT) con el fin de hacerlo más eficiente en la promoción,
Daniel Urresti Elera difusión y consolidación de la ciencia y tecnología como ingredientes básicos del desarrollo.

• Sistema nacional de laboratorios universitarios.

César Acuña Peralta • Incentivar la innovación fortaleciendo INNÓVATE PERÚ.


• Promover la asociatividad con empresas extranjeras estableciendo un programa ad-hoc con la Dirección de Promoción de
Inversiones Empresariales de PROMPERU desde el 2022.

• Reorganizar la CTI mediante un Centro Nacional de Futuro y del Conocimiento (conformado por el CONCYTEC e INNOVATE PERU).
George Forsyth Sommer
• Promover la demanda de productos y servicios de CTI creados por empresas y start-ups peruanas.

• Hacer de las universidades y centros de investigación entes responsables promotores de la producción científica para la
Marco Arana Zegarra innovación y la diversificación, además de comprometer al sector privado en el desarrollo de la investigación e innovación.

José Castillo Terrones • Invertir en educación de calidad a todo nivel (ciencia, tecnología e innovación).

Rafael Santos Normand • Crear un marco de políticas que se orienten a la inversión del desarrollo científico y tecnológico del país.

PERÚ PATRIA SEGURA

José Vega Antonio • Mejorar la investigación y producción científica con la participación del CONCYTEC y la Academia Universitaria.

• Promover y suscribir acuerdos con los mejores centros de investigación mundial y contratar a profesionales calificados en
Rafael López Aliaga la comunidad científica internacional.

Alberto Beingolea • Fortalecer el rol del CONCYTEC y acercar sus funciones a la formación virtual complementaria de la educación básica y
Delgado superior.

*Se ha respetado el orden dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones.

También podría gustarte