Está en la página 1de 8

VII

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
EVIDENCIA 10: INFORME “MÉTODO SELECCIÓN DE IDEAS”

LUZ ALEXANDRA PARRA FORERO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Programa Negociación Internacional
Ficha: 2282229

Bogotá, D.C.
2021
VI

Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
1. PRODUCTOS SELECCIONADOS..................................................................................................3
1.1. Naranja........................................................................................................................................3
1.2. Aguacate......................................................................................................................................4
1.3. Plátano.........................................................................................................................................4
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................................................4
3. EXPORTACION DEL AGUACATE...............................................................................................5
4. CONCLUSIÓN...................................................................................................................................6
VII

INTRODUCCIÓN

La exportación de Colombia se ha caracterizado por sus factores productivos relativamente


abundantes en sus recursos naturales y es un proceso de vital importancia para el crecimiento
económico del país.
El sector agroindustrial es un gran jugador en la economía nacional, generando cerca del 6,2%
del PIB. En materia de exportaciones, se presentó un crecimiento del 32,2% en los últimos cinco
años.
Por tal motivo en el presente proyecto investigativo se realizará la selección de tres productos los
cuales serán analizados con el método de ideas ponderadas para determinar cual es el mejor
producto para exportar.
Para este proceso se pondrá en calificación cada producto de acuerdo con sus diferentes criterios
según la importancia en el proceso de selección, siendo el valor más alto el que se tenga en
cuenta para definir el proyecto de exportación.
VI

1. PRODUCTOS SELECCIONADOS

Naranja
Aguacate
Plátano

1.1. Naranja

Uno de los cítricos más apetecidos en el mercado nacional es la naranja, siendo esta uno de los
frutos que más se siembra en Colombia y desde hace algunos años se genera su exportación a
países vecinos.
El Eje Cafetero, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca y Huila, es la principal zona productora y
exportadora de cítricos del país
La exportación de la naranja sigue ganando posición en la economía del país, ganando presencia
en los cinco continentes, cubriendo 58 países donde está llegando esta fruta.

1.2. Aguacate

El Aguacate es una de las frutas que más esta generando demanda en el mundo por lo que es
fundamental en las exportaciones, principalmente para Colombia quien es considerado el quinto
productor de esta fruta.

1.3. Plátano

En Colombia este es uno de los productos de alto consumo en las familias. No obstante, la
producción nacional en el Urabá, se destina un gran porcentaje para la exportación. Colombia
ocupa el tercer lugar de participación en el mercado.
Unibán, es la mayor comercializadora internacional de Colombia de banano y plátano, empezó su
exportación de plátano en el año 1981, su objetivo es apoyar a los pequeños productores, puesto
que en su mayoría son campesinos, reinsertados, desplazados o personas que se han visto
afectados por el conflicto armado colombiano.
VII

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Método selección de ideas por ponderación


De acuerdo al método de ponderación, debe resolver el modelo que se presenta a continuación así:

1. Seleccione 3 productos de la oferta exportable de Colombia.


2. Analicelos mediante los criterios expuestos para determinar cuál es la mejor opción a exportar.
CRITERIO PONDERACIÓN Naranja Aguacate Plátano
Producto Nuevo: comprobar que exista disponibilidad de insumos o si estos alto 5
deben ser importados para su elaboración. Su producción cubre la oferta medio
3
exportable.
Producción Mercado Interno bajo 1 1 5 3
alto 5
Producto Existente: si el producto cubre la demanda nacional puede cubrir la
medio 3
demanda internacional
bajo 1 3 5 1
Con respecto a la infraestructura víal, aérea o marítima, que tan rentable es la alto 1
Logística de Transporte ubicación del proyecto y cual sería el costo logítico para movilizar el producto para medio 3
ser exportado bajo 5 1 3 3
Existe innovación técnologíca suficiente para la elaboración de un producto si 5
Innovaciones Tecnológicas
exclusivo no 1 1 5 5
El gobierno colombiano ofrece algún incentivo fiscal o tributario. Se cuentan con si 5
Incentivos del Gobierno
beneficios de financiación. no 1 1 1 5
La producción y exportación del producto con respecto al resto del mundo es mas si 5
Ventaja comparativa
eficiente y su mano de obra más económica no 1 1 5 5
muchos 1
El producto a exportar cuenta con competencia a nivel interancional, esta pocos 3
Competencia
competencia es fuerte, existen monopolios u oligopolios .
sin competidores 5 1 3 3
creciente 5
La demanda del producto a exportar en el resto del mundo es creciente,
Demanda Internacional decreciente 3
decreciente o inexistente
inexistente 1 3 5 3
Total 12 32 28

Después de seleccionar el producto de mayor puntaje, elabore un informe en el que explique porqué ese es el mejor producto a exportar y cómo el metodo de ponderación le ayudo a
tomar la decisión correcta.
VI

3. EXPORTACION DEL AGUACATE

El aguacate es la quinta fruta tropical más importante a nivel mundial, Colombia en 2010 fue el
quinto mayor productor mundial y encuentra en este producto gran potencial exportador.
La cadena productora en Colombia está conformada por los productores, comercializadores,
industrias de procesamiento, productores de material vegetal, proveedores de insumos,
exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al gobierno
Nacional, tales como el ICA y el SENA.
Las variedades más cultivadas son:
 Lorena
 Trinidad
 Booth-8
 Fuerte
 Hass
 Trapo
 Santana
 Colinred
 Ettinger
Los principales departamentos productores de esta fruta son; Tolima, Caldas, Valle del Cauca y
Antioquia.
Los mayores volúmenes de producción se obtienen en los meses de abril, septiembre, octubre y
noviembre.

¿Por qué el Aguacate es uno de los mejores en exportar?


La balanza comercial de Aguacate para Colombia presenta desde el año 2015 un comportamiento
positivo. Colombia actualmente es el primer proveedor de aguacate en Europa con un 30% de
participación. La tendencia creciente se explica por diversos factores dentro de los cuales se
destaca la expectativa entorno al potencial del sector agropecuario, el aumento del consumo, el
ingreso a nuevos mercados de exportación y la promoción de nuevas siembras.
El cultivo de Aguacate cuenta con financiamiento en condiciones de fomento para el desarrollo
integral de la cadena productiva desde el establecimiento y sostenimiento, pasando por insumos,
implementos y equipos agrícolas hasta infraestructura, postcosecha, capitalización y creación de
empresas.
VII

FINAGRO, es una de las entidades que financia todas las actividades de la cadena productiva del
aguacate y hasta el 100% de los costos de producción en el proyecto, tales como la adquisición de
maquinaria y equipos, Infraestructura (bodegas, campamentos), Transporte, Capital de trabajo.

4. CONCLUSIÓN

En el método de ponderación proporciona un enfoque lógico, el cual es muy útil ene le momento
de definir que es lo mas viable para exportar, en este método se puede presentar varias opciones
para calificar y esto lo determinamos de acuerdo con lo que queramos exportar.

Se debe establecer el objetivo principal para lograrlo. Gracias a este método pude determinar que
la opción viable para exportar es el aguacate, ya que es uno de los productos que no necesito
refrigeración, puede ser transportado en guacales y por lo tanto los costos son más bajos en
comparación a la naranja y además puedo encontrar apoyo de instituciones como Finagro el cual
me puede prestar el apoyo desde su producción hasta su comercialización.
VI

También podría gustarte