Está en la página 1de 30

PERFORACIÓN Y VOLADURA I

JORGE F. ENRIQUEZ RAMOS


Ingeniero de Minas
CIP 129828

0
1
0
1
NORMAS DE CONVIVENCIA EN CLASE
• Respeto al horario: Tolerancia de 10 minutos.
• Cordialidad en el trato
• Planteamientos positivos y constructivos
• Respeto y consideración a las opiniones ajenas
• Proactividad y Participación
• Compartir experiencias laborales para el crecimiento del
equipo.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las clases estarán planteadas en forma de debate


dirigido y análisis de los temas de la materia y talleres
individuales y de grupo, donde se desarrollara un
trabajo sobre alguno de los temas de la materia
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Como trabajo fuera de aula realizarán lecturas


obligatorias y, trabajos de investigación.
Las lecturas serán evaluadas de manera escrita u oral
Los informes de estas investigaciones serán
presentados en formatos y fechas indicadas por el
profesor para cada caso.
OBJETIVOS DEL CURSO
• Que el estudiante conozca y describa las propiedades,
características del macizo rocoso para la perforación.
• Que el estudiante seleccione el equipo de perforación y
accesorios
• Que el estudiante coordine el programa de diseño de mallas
de perforación y voladura de acuerdo al tipo de roca.
• Que estudiante conozca la normativa vigente relacionado a
la perforación y voladura.
IMPORTANCIA DEL CURSO
Es importante porque:
• Diseña mallas de perforación de acuerdo al tipo de roca
• Selecciona el equipo de perforación de acuerdo a la
producción programada
• El cumplimiento de un programa de producción se basa en un
buen diseño de perforación y voladura.
ESTADÍSTICAS ACCIDENTES DE MINERÍA PERÚ
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP OCT NOV DIC TOTAL

2000 6 4 2 3 3 6 8 0 0 7 8 7 54
2001 2 9 5 5 8 3 8 8 4 5 4 5 66
2002 20 2 4 6 5 5 4 6 4 8 8 1 73
2003 4 8 5 7 5 3 4 5 3 3 4 3 54
2004 2 9 8 5 2 9 1 3 4 7 5 1 56
2005 3 8 6 6 6 3 5 3 7 5 8 9 69
2006 6 7 6 3 6 5 6 5 4 9 4 4 65
2007 5 6 7 3 7 6 4 6 5 6 5 2 62
2008 12 5 7 6 3 5 6 6 5 3 3 3 64
2009 4 14 6 2 3 8 6 4 2 1 4 2 56
2010 5 13 1 6 5 9 6 4 3 4 4 6 66
2011 4 8 2 5 6 5 4 5 4 5 1 3 52
2012 2 6 8 2 4 2 5 5 3 8 4 4 53
2013 4 6 5 6 1 4 4 5 2 4 2 43
2014 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32
2015 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29
2016 4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34
2017 5 5 3 2 6 1 3 4 2 8 0 2 41
2018 2 1 2 5 3 2 1 3 2 2 3 1 27
2019 4 2 1 4 4 3 3 3 3 1 6 6 40
ACTIVIDAD MINERA

ESTRATO TAMAÑO CONCESIÓN CAPACIDAD PRODUCTIVA


GRAN MINERÍA MÁS DE 2,000 Ha MAYOR DE 5,000 TMD
MEDIANA MINERÍA MÁS DE 2000 Ha MENOR DE 5,000 TMD

ESTRATO TAMAÑO DE CONCESIÓN CAPACIDAD PRODUCTIVA


PEQUEÑA MINERÍA HASTA 2,000 Ha HASTA 350 TMD
+ HASTA 3,000 m3/D
MINERÍA ARTESANAL HASTA 1,000 Ha HASTA 25 TMD
+ HASTA 200 m3/D
HISTORIA

El arranque de rocas con explosivos es desde el siglo XVII,


cuando se empezó a utilizar la pólvora en minería, uno de los
métodos más populares.
Los avances que han marcado hitos históricos han sido el invento
de la dinamita por Alfred Nobel en 1867 la utilización del ANFO a
partir del 1955 el desarrollo de los Hidrogeles desde finales de
1950 hasta nuestros días
HISTORIA

PERFORACIÓN
Paralelamente, la perforación de barrenos
progresó con acontecimientos decisivos,
como fueron en 1861 la aplicación de aire
comprimido como fuente de energía en los
equipos rotopercutivos, la utilización de
las grandes perforadoras rotativas y de los
martillos en fondo desde la década de
1950 y el desarrollo de los martillos
hidráulicos a finales de los años de 1970
HISTORIA
HISTORIA

Patente de maquina perforadora manual para Mina Los Conde 1900


explotación de carbón. 1942. (perforadora neumática)
HISTORIA
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

1. VOLADURA
Es la técnica más efectiva para la fragmentación de rocas y la explotación de
minerales, realizada mediante el uso de explosivos.
Por la característica de los explosivos y los métodos que empleamos
presentan un alto potencial de riesgo para las personas que lo realizan y un
daño a la infraestructura de mina si no son aplicados correctamente.
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
1. VOLADURA
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
2. EXPLOSIVOS
Productos químicos que encierran un
potencial de energía, que bajo la acción
de un fulminante u otro estímulo externo
reaccionan instantáneamente con gran
violencia, generando:
Un fuerte efecto de impacto que tritura la
roca, gran volumen de gases que se
expanden con gran energía
desplazando los fragmentos.
Se fabrican con diferentes potencias,
dimensiones y resistencia al agua, según
se requiera.
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

3. AREA DE PERFORACIÓN Y VOLADURA


El área de perforación y voladura, es fundamental y precisa de una cierta
atención y estudio, pues es parte esencial del ciclo de producción, de lo
contrario puede conducir a un fracaso del proyecto minero, por muy
ambicioso que este sea en su planeamiento operativo
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

4. PERFORACIÓN Y VOLADURA I
El curso contribuye a desarrollar las competencias en el ámbito profesional
en la aplicación de los sistemas de perforación, criterios
de selección de máquinas, accesorios disponibles y, las variables que
intervienen en el diseño de la Perforación
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

El curso de Perforación y Voladura I, comprende las


siguientes unidades.
1. Métodos y Equipos de Perforación
2. Diseño de Mallas de Perforación
3. Gestión de la Perforación en mina
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

1. Métodos y Equipos de Perforación


En esta unidad se describirán los diferentes sistemas de perforación,
equipos y accesorios empleados en cada sistema y eficiencia de los
mismos
Propiedades de la roca que afectan a la perforación
Mecanismos de rotura de las rocas
Perforación rotopercutiva equipos y accesorios
Perforación rotativa con triconos y por corte
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

2. Diseño de mallas de perforación


En esta unidad se describirán los
diferentes mallas o la disposición
geométrica de los taladros en función a
los parámetros de la roca a perforar y al
tipo de perforación, maquina y
explosivos que se emplean Diseño de
Mallas de Perforación
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

2. Diseño de mallas de perforación


Diseño de mallas en galerías y túneles
Diseño de malla en producción mina subterránea.
Diseño de malla en chimeneas y piques.
Diseño de malla en minería superficial.
Diseño de malla en otros trabajos en superficie.
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

3. Gestión de la Perforación en mina


En esta unidad se describirán las variables controlables de la perforación y
voladura y, la manera de planificar la perforación para optimizarla, realizando
trabajos seguros.

Variables controlables de la perforación y voladura


Planificación de trabajos de perforación y voladura
Medidas de seguridad en los trabajos de perforación
Básica
• López Jimeno, C López Jimeno, E y García Bermúdez, P 2003.
Manual de perforación y voladura de rocas Madrid Entorno Gráfico Madrid
complementaria
• Vega Rodríguez, L y Murillo Chávez, J 1990 Perforación y voladuras para
operaciones mineras Bolivia Librería Editorial Juventud
Referencia bibliográfica y de imágenes
¿QUÉ EMPRESAS FABRICAN
EQUIPOS DE PERFORACIÓN?
GRACIAS

También podría gustarte