Está en la página 1de 8

Rev. Ortop. Traum., 25 lB, n.

" 1 (151-158), 1981

CIUDAD SANITARIA DE LA S. S. <<PRINCIPES DE ESPAÑA>>.


L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA)
Jefe: Prof. J. R. CABOT

NEUROPATIAS PERIFERICAS EN PROTESIS TOTAL


DE CADERA

POR LOS DOCTORES


H. FERRER ESCOBAR, A. FERNANDEZ SABATE, J. TUR ROSELLO
y R. VILA FERRER

SUMMARY
A study is made of 6 cases of peripheral neuropathy as a complication of hip arthroplasty. In
order to investigate the possible cause of the lesion, we observad the patient's Biotype, the
record o fthe surggical operation, the postoperative radiography and the clinical and electro·
myographic progress of the nerve demage. The authors find a link between obesity and the
damage to the femoral nerve. The etiology of the damage to this nerve is clearly linked to the
placing of the separators necessary to expose the cotyle. In demages to the sciatic nerver,
unless there are serious technical mistakes such as the production of a tal se way, the cause
of the damage is obscura and we feel that it may be due to the lengthening of the nerver
caused by the pyramid muscle being stretched when Muller's weight separator is placed.
The satisfactory progress of the nerve damage indicates that it is the question of a neuropraxy.

Introducción ce en todos los trabajos revisados:


CHARNLEY, 1,1 % ~; McKEE, seis en 300
Las neuropatías periféricas son una casos 5 ; CAPCHAL, dos casos en 340 ar-
complicación poco frecuente pero muy troplastias '\ etc.
inoportuna en las prótesis totales de la El nervio ciático está en íntima rela-
cadera, porque retrasan en ocasiones ción con la porción posterior del ace-
la recuperación funcional de los pa- tábulo y del fémur. El nervio femo-
cientes. ral se encuentra en la parte interna del
En las grandes estadísticas, la lesión área operatoria, está protegido por el
intraoperatoria de los nervios femoral músculo psoasilíaco y el rectofemoral.
y ciático se cita como una complica-
Ambos nervios pueden ser lesiona-
ción de escaso porcentaje, pero apare-
dos al efectuar la vía de acceso a la
En redacción: noviembre de 1979.
cadera y clásicamente se han descrito
152 Revista de Ortopedia y Traumatología

lesiones por la alta temperatura que Grado //: El paciente requiere algún El vaciad
alcanza el cemento en su polimeriza- soporte para efectuar la marcha, pero efectúa con_
ción. su recuperación funcional no se ve re- duce la ras
El objeto de este trabajo es estudiar trasada por la lesión. el agrandad
seis pacientes que sufrieron una com-
plicación nerviosa por la colocación de Grado ///: La recuperación funcio- Tipo del
nal del paciente se retrasa notablemen- ciático se vi
una prótesis de cadera y demostrar la
te por la lesión nerviosa. femoral en
causa de la misma observando:
ambas lesio
Biotipo del paciente.
Método
Protocolo de la intervención qui-
rúrgica. Todos los pacientes fueron interve-
Caso
Radiografía postoperatoria. nidos mediante la siguiente técnica
operatoria:
Evolución clínica y electromio-
gráfica de la lesión.
Vía de acceso: En los seis pacientes 2
se usó la vía anterolateral de WATSON-
3
JoNES con las modificaciones de MuL-
Material 4
LER 6 •
5
Sexo: Cuatro pacientes son varones Preparación del cotiZo: Mantenemos 5
y dos mujeres. la exposición del cotilo colocando un
separador del tipo cobra a nivel de la
Edad: Oscila entre cuarenta y cinco espina ilíaca anteroinferior separando
años el paciente más joven y setenta y el tensor de la fascia lata y los tejidos La severi
cinco años el más viejo. adyacentes hacia adentro. Un segundo Grado 1 ~
separador (separador con peso de MuL-
LER) se coloca en el reborde posterior Grado 11
Enfermedad fundamental: Cinco ca-
sos de coxartrosis esencial; un caso de del cotila rechazando hacia abajo la Grado 11
coxartrosis secundaria a epifisiolisis. diáfisis femoral. Para mejorar la expo-
sición de la parte anterior del cotila
Biotipo de los pacientes: De los seis colocamos un tercer separador tipo co- Evolucióí
pacientes, cuatro son clasificados como bra más pequeño que levanta el psoas. recuperacié
obesos. Los dos restantes son asténicos, sificada cor
Una vez expuesto el cotila y decorti- cabo de ur
pero uno de ellos tenía afectada la ro- cado efectuamos tres orificios de an-
dilla del mismo lado. claje del cemento: uno ilíaco, otro pú- Un resu
bico y un tercero en isquion. completan
Grado de lesión neurológica: La -seve- tomas neur
ridad de la neuropatía ha sido clasifi- Preparación de la diáfisis femoral: Regular i
cada de I a III según la repercusión Colocamos la extremidad en rotación disminució:
de la lesión sobre la recuperación fun- externa de 90° y máxima aducción con
cional del paciente. ropatía pe1
flexión de rodilla a 90°. Colocamos un mio gráfica
separador debajo del trocánter mayor músculo dE
Grado /: El paciente sufre pareste- que levanta el fémur y otro clavado en-
sias dolorosas pero no precisa soporte cima de la punta trocantérea que sepa- Un resu
alguno para efectuar la marcha. ra el glúteo mediano. aquellos ce

11
Dres. H. Ferrer, A. Fernández, f. Tur y R. Vilá 153

El vaciado de la diáfisis femoral se joría clínica ni el electromiograma evi-


efectúa con cucharilla y sólo se intro- dencia retorno de la función.
duce la raspa femoral para completar La recuperación de la lesión nervio-
el agrandado de la misma. sa en nuestros casos ha sido:

Tipo de lesión (cuadro I): El nervio Resultado bueno: cinco casos.


ciático se vio afectado en dos casos y el
Resultado regular: un caso.
femoral en cinco casos, coincidiendo
ambas lesiones en un caso. Resultado malo: ningún caso.

CUADRO I

Tipo de neuropatía Causa posible Grado Recuperación


Caso

Lesión mixta Separador III Femoral, buena;


... ... ...
ciática, regular
Ciático Falsa vía II Buena
2
Femoral Separador III Buena
3
Femoral Separador III Buena
4
Femoral Separador II Buena
5
Femoral Separador III Buena
5

La severidad de la lesión fue: Discusión

Grado I en ningún caso. La lesión nerviosa periférica en la


cirugía de la prótesis total de cadera
Grado II en dos casos.
es una complicación poco frecuente
Grado III en cuatro casos. pero muy inoportuna ya que cuatro de
nuestros pacientes sufrieron un retra-
so en la recuperación funcional.
Evolución de la lesión nerviosa: La
recuperación de la lesión ha sido cla- En el postoperatorio de los pacien-
sificada como buena, regular o mala al tes con artroplastia de cadera creemos
cabo de un año de la intervención. que la mejor profilaxis de la complica-
ción tromboembólica consiste en el le-
Un resultado bueno significa una vantamiento precoz con deambulación
completa recuperación de todos los sín- mediante la ayuda de dos bastones a
tomas neurológicos. los cuatro días de la intervención. Una
Regular indica mejoría continua con complicación que interfiere este plan
disminución de los síntomas de la neu- retrasando la marcha precoz de estos
ropatía periférica y evidencia electro- pacientes dificulta la profilaxis del
miográfica de retorno de la función del tromboembolismo y alarga considera-
músculo denervado. blemente la estancia de los mismos.

Un resultado malo corresponde a Los pacientes que han sufrido una


aquellos casos en los que no hay me- parálisis de los músculos inervados por

11
154 Revista de Ortopedia y Traumatología

el ciático deben usar una ortesis que ves errores de técnica como es la pro- Nervio
evite la caída del pie y facilite la mar- ducción de una falsa vía al colocar la Lesión
cha, con lo que la recuperación funcio- prótesis femoral. Esto se evita con la
nal no se dificulta excesivamente. preparación cuidadosa de la diáfisis fe- En nin¡
Más grave es la parálisis del m. cuá- moral mediante la cucharilla, usando operatori.
sólo la raspa femoral para el agranda- justifique
driceps por lesión del nervio femoral
do de la luz medular. En un caso de radiograf
que repercute sobre la estabilidad de
lesión del nervio ciático observamos ra interv1
la rodilla. Estos pacientes precisan una
que la radiografía postoperatoria mos- no demw
calza de escayola o una ortesis que
traba que la cola de la prótesis salía locación 1
mantenga la rodilla en extensión y les
por la cara posterointerna del fémur, sicos, ni l
permita andar. En tales casos, la ree-
pélvico. 1
en estos
cicla por
rúrgicamt
que cuatr
sos, lo cu
energía 1:
bulares. l
muestra '
tipo cobr
vel de la
puede ca1
moral; ef
Fig. 2.-En la reintervención observamos cómo la topogr.
el nervio ciático está cabalgando sobre el vástago
de la prótesis a modo de cuerda de violín. En la
Fig. 2.-1 n the second operation , we observed medialmE
how the sciatic nerve is resting on the stem of y los tej
the prothesis like a violín string.
se coloca
lo recto (
mientras que el cemento seguía la luz te despuE
femoral. Se trataba de un paciente con el psoas i
una gran osteoporosis diagnosticado canzar el
de una artritis psoriásica. La prepara- separadm
ción de la diáfisis fue correcta y aun- exposició
Fig. l.-Radiografía postoperatoria de una cadera que el cemento se introdujo correcta- mido se1
en la que se observa la producción de una falsa complica<
vía al implantar una prótesis total. mente se efectuó una falsa vía al in-
troducir la prótesis que contusionó el di das:
Fig. 1.-Postoperative radiography of a hip in nervio ciático levantándolo a modo de
which we can obbserve the production of a l.a Pn
false way when a total prothesis was implanted. cuerda de violín, tal como se observó
en la reintervención. cotiloidec
flejo del
ducación de la marcha se ve gravemen- En el resto de nuestros casos no una gasa
te retrasada. existe una causa que justifique la le- parador.
sión. Estos son para nosotros los ca-
La causa de la neuropatía en algu- sos de mayor interés. Las lesiones neu- 2.a In~
nos casos es conocida. Se trata de gra- rológicas fueron: separadm
Ores. H . Ferrer, A. Fernández, f . Tur y R . Vilá 155

Nervio femoral: cuatro casos. en un ángulo de 45° respecto a la diá-


Lesión mixta: un caso. fisis femoral. De esta forma, la punta
del separador descansa delante de la
En ninguno de estos casos en la hoja espina ilíaca anteroinferior en directo
operatoria consta accidente alguno que contacto con el hueso y levanta el
justifique la lesión nerviosa. Además, la
radiografía postoperatoria de la cade-
ra intervenida en ambas proyecciones
no demuestra defecto alguno en la co-
locación de ambos componentes proté-
sicos, ni la existencia de cemento intra-
pélvico. La única explicación posible
en estos casos es la compresión ejer-
cida por un separador al exponer qui-
rúrgicamente la cadera. Resaltamos
que cuatro de estos pacientes eran obe-
sos, lo cual obliga a separar con mayor
energía las partes blandas supraaceta-
bulares. BRUSSATIS, en un estudio, de-
muestra cómo la punta del separador
tipo cobra de Muller, introducido a ni-
vel de la espina ilíaca anteroinferior,
puede causar una lesión del nervio fe-
moral; efectuó este trabajo estudiando
la topografía en el cadáver.
En la vía anterolateral se separan
medialmente el tensor de la fascia lata
y los tejidos adyacentes. El retractar
se coloca debajo del tendón del múscu-
lo recto (fig. 3) y se retrae medialmen-
te después de atravesar o apoyarse en
el psoas ilíaco que es cuando puede al-
canzar el nervio femoral. Cuando este Fig. 3.-Resultado del caso anterior después de
separador se levanta para mejorar la efectuar una extracción de la prótesis y el cernen·
to e implantar una prótesis de vástago largo .
exposición, el nervio puede ser compri- Cerclaje diafisario por rotura de la cortical.
mido severamente. Para evitar esta
Fig. 3.-Result of the above case after the pro·
complicación hay que efectuar tres me- thesis wao removed as well as the cement and
didas: a large-stemmed prothesis was implanted. Diaphy-
sial cerclage due to a broken cortex.
1." Previa identificación del reborde
cotiloideo y seccionado el tendón re-
flejo del recto femoral, colocación de músculo psoas ilíaco de modo que
una gasa protectora por debajo del se- cuando el separador es basculado, la
parador. presión sobre el nervio es imposible.

2." Inserción oblicua (figs. 4-5) del 3." Igualmente, cuando queremos
separador en dirección caudocraneal mejorar la exposición de la parte ante-
156 Revista de Ortopedia y Traumatología

rior del cotilo, colocamos un segundo posterior a la cadera, es de difícil ex-


o se
separador tipo cobra más pequeño, plicación.
tros paci
identificando el tendón del psoas, le- CASAGRA DE y Do AHY ' describen un hemorrag
vantándolo y protegiendo las estructu- caso de complicación tardía por una la lesión,
ras más profundas con una compresa masa de cemento intrapélvica.
enrollada, con lo que el separador se Por últ
En el caso de lesión del nervio fe- tico favor
apoya directamente sobre el hueso.
moral y ciático no existe causa alguna sas. Cinc<
que justificara la lesión de este úl ti-
mo. En el terreno de la hipótesis la le-
sión podría haber ocurrido al seccio-
nar la cápsula posterior o los rotadores
externos o bien quizás al separar el . . ecws
muñón femoral con el retractor de pe-
so de Muller, tensamos el músculo pi-
ramidal produciendo una elongación
del nervio ciático por su íntima rela-
ción en esta área. No creemos que la
lesión sea imputable a la alta tempera-
tura alcanzada por el cemento en su
polimerización.
Fig. 4.-En la vía anterolateral colocamos un se- Fig. 6.-PrE
En ninguno de nuestros casos se femoral. El
parador tipo cobra debajo del tendón reflejo del
músculo recto. Esquema que representa la rela- efectuó un alargamiento de la extremi- rección obl
ción anatómica entre el separador y el paquete dad superior a 2 cm. al colocar una la diáfisis f,
vasculonervioso. tado la

Fig. 4.-In the anterolateral way, we placed a Fig. 6.-Pn


cobra-type separator under the reflex tendon of nerve. The
the straight muscle. Diagram showing the ana- r.;_ iliopso< que, caudo·
tomical link between the separador and the vas- diaphysis. '
culonervous bunch. impos ~ ible

Existen trabajos' en los que se afir- cuperaro


ma que esta complicación es más fre- presentó
cuente en las mujeres debido a ser más sión del
pequeña su masa muscular. Todos mixta).
nuestros casos de lesión aislada del ner- La rec
vio femoral eran varones. Fig. S.-Posición errónea del separador. La punta sa nos Íl
del separador se proyecta sobre el nervio femoral. nes den(
Por el contrario, el biotipo de los Cuando el separador es levantado el nervio puede
pacientes con lesión de este nervio· fue ser comprimido severamente. ría de lo
calificado de obeso en cuatro casos. Al- sobre el
1-'ig. 5.-Wrong position of the separator. The tip
gunos autores no encuentran relación of the separator projects on to the femoral nerve. dores ne
When the separator is raised, considerable pres- la caden
entre la obesidad y esta complicación. sure may be applied to the nerve.
La lesión del nervio ciático, si no es
debida a un error técnico como la pro- prótesis de cuello largo para mantener
ducción de una falsa vía o a la lesión el trocánter mayor a nivel del centro Se cstw
directa al efectuar una vía de acceso de la cabeza protésica. férica co
Dres. H. Ferrer, A. Fernández, f. Tur y R. Vi/á 157

o se administró heparina a nues- de cadera. Para investigar la posible causa


tros pacientes; podría justificar una de la lesión se observa el biotipo del pacien-
hemorragia intraneural como causa de te, protocolo de la intervención quirúrgica,
la lesión, según opina R. WEBER 7 • radiografía postoperatoria y evolución clíni-
Por último, cabe resaltar el pronós- ca y electromiográfica de la lesión nerviosa.
tico favorable de estas lesiones nervio- Los autores encuentran una relación entre
sas. Cinco de nuestros pacientes se re- la obesidad y la lesión del nervio femoral.
La etiología de la lesión de este nervio está
en clara relación con la colocación de los se-
paradores necesarios para la exposición del
cotilo. En la lesión del nervio ciático, a no
ser por graves errores técnicos, como la
producción de una falsa vía, la causa de la
lesión es oscura y creemos que puede ser
debida a la elongación del nervio provocada
por un estiramiento del músculo piramidal
al colocar el separador de peso de Muller.

La evolución satisfactoria de las lesiones


nerviosas indican que se trata de una neuro-
Fig. 6.-Prevención de la compresiOn del nervio
femoral. El separador debe éer colocado en di- praxia.
rección oblicua caudocraneal de 45° respecto a
la diáfisis femoral. Cuando el separador es levan-
tado la compresión nerviosa es imposible.

Fig. 6.-Prevention of pressure on the femoral Bibliografía


nerve. The separator must be placed in an obli-
que, caudo-cranial direction of 45° to the femoral
diaphysis. When the separator is raised it is l. BRUSSATI S. F., PLASS, U. y MAINZ: 5th ]nter-
impos ~ ible for there to be pressure exerted on nalional Symposium , Chapchal. Verlag-Stut-
the nerve.
gar, 1973.

cuperaron totalmente de la lesión y uno 2. CASAGRA DE, P. A. y DA AHY: << Delayed scia-
presentó una recuperación parcial (le- Lic nerve entrapment following use of self-
sión del nervio ciático en afectación
curing acrylic>>. f. Bone jt. Surg., 53-A , 167,
mixta).
1971.
La recuperación de la lesión nervio-
sa nos inclina a pensar que son lesio-
3. CHAPCHAL, G.: << Results of total hip replace-
nes de neuropraxia debidas en la mayo-
ría de los casos a presión o elongación ment >>. Clin. Orthop., 95 , 111, 1973.
sobre el nervio ejercida por los separa-
dores necesarios para la exposición de 4. CHAR LEY, f. y CUPIC, Z. : << The nine a nd ten
la cadera y colocación de una prótesis. tear results of the low-friction arthroplasty of
the hip ». Clin. Orthop., 95. 9 , 1973 .

Resumen
5. McKEE, G. K . y CHE , S. C.: <<The stadistics
Se estudian seis casos de neuropatía peri- of the McKee Farrar method of total hip
Férica como complicación de la artroplastia replacemenl>>. Clin. Orthop., 95. 26 , 1973 .
158 Revista de Ortopedia y Traumatología

6. MuLLER, M. E.: <<Total hip prostheses>>. Clin. 7. WEBER, E. R., DAUBE, J. R. y COVENTRY, M. B.: E
Orthop., 72, 46, 1970. <<Complications in total replacement of the hip
joint>>. J. Bone ft. Surg., 58-B, 66, 1976.

J. 1

Es, sin
nente acet
dera una
cual nos
caso.
En cuai
ticas com•
sobre 10.(
10 casos e
lo atribuy
que da lu
de caráctf
casos de
mayor. A
entre otra
tesis encu
del comp
protrusi01
el cement
cisaron rf

En redae-

También podría gustarte