Está en la página 1de 4

Nombre y apellido:

División:

1- Nombrá y marca con distintos colores los diferentes elementos estructurales. Luego indica
con flechas el camino de las cargas.

2- Indica a qué esfuerzos se solicita el elemento en cada imagen y explica brevemente cada
uno.
3- Marca con distintos colores diferenciando la estructura del cerramiento

4- Indica que tipo de cargas (muertas, vivas, accidentales) podés identificar en las siguientes
imágenes y donde se encuentran.
5- Acá podemos notar el corte de una losa solicitada a flexión, indicar donde se genera la
comprensión y donde la tracción.

6- ¿Qué tipo de cargas se muestra en cada imagen?

7- Realizá una infografía con todos los conocimientos que aprendiste en estos 3 trabajos
prácticos realizados hasta ahora.
Debe ser 1 o 2 láminas máximo a modo de síntesis de todos estos conceptos:
-Estructura: Muros Portantes vs Estructura Independiente (podes mostrar ejemplos)
-Hormigón Armado
-Elementos estructurales
-Como viajan las cargas?
-Cuales cargas conoces?
-Solicitaciones: Compresión, Tracción, Torsión, Corte y Flexión.
-A qué esfuerzo está solicitado cada elemento estructural?
Te recomendamos que aparte de colocar la información adecuada, le puedas aplicar
diseño a las láminas ya que es un punto muy importante en nuestra orientación y es
fundamental como mostramos nuestros propios trabajos realizados.

Podés realizar las láminas en algún programa que sepas (Photoshop, Illustrator,
PowerPoint) o sino podes realizarlo a mano en Hoja A3 (el doble que una A4).

Adjuntar la infografía (JPG o PDF) al PowerPoint general ya que en el campus se puede


subir un único archivo.

Ejemplos de Infografías:

También podría gustarte