Está en la página 1de 17

prendiz:

Fuentes
onzales
duardo
Rafael

VIDENC
ño; 2021
10
ANDE
CCION
E
ERCAD
O
btítulo del
umento]
INTRODUCCION

Es de gran importancia que el plan estratégico de mercadeo se


socialice al interior de las organizaciones, ya que esta no debe
ser una actividad aislada, sino por el contrario debe estar
perfectamente unida al resto de departamentos de la empresa,
por lo tanto y continuando como el grupo asesor de la empresa
que los ha contratado, deben socializar el plan de acción de
mercadeo para el producto objeto de exportación que
desarrollaron en la evidencia anterior.

 Elaborar una presentación para el plan estratégico de


mercadeo realizado en la evidencia anterior.

El plan de mercadeo es fundamental en la estrategia de la


organización, por lo que es importante conocer el contenido de
este, las principales herramientas utilizadas en su elaboración y
los tipos de estrategias que se pueden desarrollar; estos son
algunos de los aspectos básicos que se deben tener en cuenta
para que el plan de mercadeo contribuya a lograr los objetivos
deseados.
EVIDENCIA 10 PLANDE
ACCION DE MERCADEO
[Subtítulo del documento]

APRENDIZ: FUENTES GONZALEZ EDUARDO RAFAEL

[FECHA]
INTRODUCCION

El plan de mercadeo es fundamental en la estrategia de la


organización, por lo que es importante conocer el contenido de
este, las principales herramientas utilizadas en su elaboración y
los tipos de estrategias que se pueden desarrollar; estos son
algunos de los aspectos básicos que se deben tener en cuenta
para que el plan de mercadeo contribuya a lograr los objetivos
deseados. Dado lo anterior, su grupo de trabajo (con el que ha
venido desarrollando evidencias anteriores) ha sido contratado
por la empresa que se encargará de exportar el producto o
servicio ya elegido anteriormente al país meta, y su primer trabajo
como grupo asesor será el de elaborar una propuesta del plan
estratégico

MISION

Producir y comercializar Panela de excelente calidad, 100%


naturas e innovador que con un equipo humano altamente
calificado y comprometido, que contribuye a mantener la
satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros
clientes. Contribuyendo a la protección del medio ambiente y
bienestar de la comunidad.

MISION

Consolidarnos en el año 2025 en el mercado nacional e


internacional como líderes en calidad, innovación, tecnología y
ser reconocidos como una empresa dinámica, rentable y
productiva.

POLITICAS CORPORATIVAS

 La empresa panel Fe Ltda., debe responder a las


presiones sociales y legales.
 gobierno Nacional ha desarrollado unas series de
normas para la Industria Alimentaria, en ellas se tienen
en cuenta alineamientos en cuanto producción,
transporte, almacenamiento y comercialización, además
estándares de higiene y calidad de materias primas con
el objetivo de proteger la población de productos
adulterados, contaminados qué puedan generar
enfermedades en la población consumidora.
 Abastecimiento: desarrollar procesos de abastecimiento
de nuestro producto que incorporen criterios de calidad
y costo, proporcionando a los clientes y proveedores un
trato transparente y equitativo, fundamentado en la
eficiencia y competitividad.
 Ambiental: realizar una gestión ambiental responsable
sobre el uso de los recursos naturales que demandan la
actividad de nuestra empresa y los impactos y riesgos
generados, con el fin de asegurar que los procesos y
operaciones de nuestra empresa estén alineados con la
búsqueda del desarrollo sostenible.
 Comunicación: asegurar una comunicación
transparente, oportuna, clara y coherente de nuestra
empresa con nuestros cliente y proveedores que
contribuya al logro de la estrategia, fortalezca el
relacionamiento y presérvela buena reputación de
nuestra empresa.
 Control: establecer los principios para el
funcionamiento eficaz y eficiente del sistema de control
de nuestra empresa y que contribuya al logro de los
objetivos organizacionales.
 Gestión de activos: gestionar los activos con una visión
integrada de su ciclo de vida, considerando la
optimización del costo, el riesgo y su desempeño para
lograr su máximo valor y contribuir a obtener los
objetivos de manera sostenible{

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL: INTERNO Y EXTERNO

Debilidades Fortalezas
 Reconocimiento
 Deficiente
mundial del producto
infraestructura para el
 Producto catalogado de
transporte de la panela
alta calidad
 Altos costos de
 Oportunidad de
producción lo cual
exportación a cualquier
disminuye la
país, ya que contamos
competitividad en precio
con muchos tratados.
del producto
 Ubicación geográfica
 Pocas máquinas para
 Personal conocedor del
operar
producto
 Presupuesto restringido
 Alto sentido de
pertenencia

Amenazas Oportunidades

 Fidelidad de los
 Incremento y
clientes, los cuales
proliferación de
conocen la panela y lo
nuevas plagas que
se prefiere en otras
atacan el cultivo
partes por encima de
 Competencia fuerte a otros tipos de
nivel mundial azucares que afectan
el cuerpo de los
 Nuevas tecnologías
demás.
 Diversidad del
 Negación de créditos
producto
 Uso de las redes
sociales y Tics como
medio de publicidad a
nivel mundial

OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE MERCADO

 Innovar de manera eficiente para fortalecer el mercado y


estar un paso adelante en prevención de futuros
requerimientos.
 Ser competitivos para poder estar de la mano del
mercado mundial y sus nuevas tecnologías
 Cuidar el medio ambiente para promover mejores
resultados en nuestros productos y hacer consciencia al
respeto de la comunidad
 Fortalecer la tecnología a la producción en todas sus
áreas para estar al tanto de los nuevos cambios del
mercado mundial.
 Ser un equipo de trabajo colaborativo que permita la
eficiencia en todos los campos de segmentación que
ayuden a facilitar procedimientos tecnológicos
adecuados.
 Avanzar en nuestros productos continuamente con
excelentes criterios de calidad y cumplir con las
necesidades de los clientes.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

Estrategia de Integración Hacia Adelante

La empresa cuenta con personal altamente capacitado en la


venta al por mayor y al por menor para introducir esta
estrategia en el futuro para tomar parte en las etapas finales
del proceso productivo como lo es la distribución reduciendo
considerablemente los costes en esta siendo así la empresa
productora venda sus bienes a empresas minoristas o
mayoristas para que finalmente esos bienes lleguen a los
consumidores así la empresa podrá asumir el papel de
intermediario reduciendo los costes tanto para el fabricante
como para el consumidor final teniendo el control superior de
la cadena de distribución teniendo un contacto más directo
con los consumidores.

Estrategia Intensiva Desarrollo del Mercado

Se comercializara la panela orgánica al país Alemán para


luego ampliar el producto en 4 ciudades más las cuales son
fundamentales para la nación y nuestro mercado donde hay
una gran variedad de consumidores y una alta población
urbana, las ciudades son las siguientes:

MEZCLA DE MERCADEO

PRODUCTO

Wikipedia define a la panela como La panela, rapadura, piloncillo, pepas


dulces, papelón, raspadura, atado de dulce, tapa de dulce, empanizao, raspadura de
guarapo, panocha, chancaca (del náhuatl chiancaca, "azúcar morena", o
del quechua chamq'ay, "moler" o "machacar" o "triturar"),1 jaggery o gur (Pakistán o India) es
un dulce típico de la gastronomía de muchos países en América Latina y Asia. Se prepara a
partir del caldo, jarabe o jugo no destilado de la caña de azúcar tras haberse puesto en
remojo, hervido, moldeado y secado antes de pasar por el proceso de purificación necesario
para convertirlo en azúcar mascabado (también llamada moscabado, moscabada, azúcar
negra, azúcar morena o azúcar moreno).
Colombia es el segundo país productor de panela en el mundo y el primero en consumo por
habitante, es un alimento que ha transferido fronteras, siendo producida en 12 países
de América Latina y el Caribe. En Colombia la Panela se produce en departamentos
como Caldas, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, solo entre estos cuatro,
producen el 53% del total nacional. 2

 Empaque y Embalaje
La panela pane Fe ltda tiene diferentes presentaciones
dentro de ellas una bolsa metalizada de 500 gramos y 1000
gramos; lo nuevo son cápsulas panela orgánica elaboradas
con la caña de azúcar cultivadas con honestidad, sin
pesticidas ni fertilizantes y compatibles con diferentes gustos.

Además, las cápsulas son 100% compostables, están


fabricadas con fécula de papa, para facilitar su desecho en la
basura sin necesidad de separar materiales, evitando así la
generación de residuos innecesarios. Este empaque no
cambia ni el sabor ni el aroma de nuestra panela.

En cuanto al etiquetado del producto, este cumple con todas


las normas internacionales para su distribución en el país de
destino, tales como: descripción del producto, contenido,
tabla nutricional, registro de producción, sellos orgánicos y de
fair trade, información del producto en general.

El producto se embala en cajas de cartón y se debe mantener


en un lugar seco y a temperatura ambiente.

 Marca
Previo a la elección del nombre “panefe” como nombre de la
marca, se realizó un consenso con los socios de la compañía,
en donde se justificaron diferentes nombres de marca
saliendo seleccionado Panefe, ya que el nombre transmite
concepto de naturaleza, percepción de calidad y resalta el
buen nombre de la panela colombiana en el mundo.

 Calidad y Garantía

Panefe hará análisis de calidad del grano utilizado como


materia prima verificando que corresponda a los estándares
que se requieren en el mercado europeo.

Referente a las garantías que se deben asumir ante los


canales de distribución (Mayoristas), se dará el servicio de
cambio de producto defectuoso. Este proceso será
responsabilidad de cada distribuidor, quienes reportaran a
CPanefe sobre los productos que no cumplieron con los
estándares de calidad establecidos y a su vez, llevará un
registro de los mismos.

PRECIO

 Objetivo.
Posicionar la panela orgánica Panefe dentro del mercado
alemán como un producto diferenciado teniendo como
referencia la forma de producción, sabor, aroma y
responsabilidad social y ambiental; de esta forma el precio se
convierte en un factor poco determinante al momento de la
compra, ya que el segmento del mercado seleccionado
aprecia más la calidad y que el precio.

 Estrategia.

Por medio del estudio de mercado realizado se pudo


determinar que los alemanes seleccionan el tipo de panela
a consumir basados en la calidad más que en el precio,
por tal razón lo importante es resaltar las cualidades de la
panela orgánica Panefe, lo que ayudará a seleccionarlo
como un producto de altura y buen gusto.

PLAZA

 Canales de Distribución.

Para la distribución de la panela Panefe se tendrán en


cuenta los mayoristas, quienes a su vez distribuirán a
supermercados, ttiendas de barrio y cadenas de panela en el
mercado alemán. El esquema es el siguiente:
PANEFE

MAYORISTAS

CADENAS DE
SUPERMERCAD TIENDAS DE
OS PANELA
 Acceso al Mercado

Transporte.

Para las exportaciones de la panela orgánica Panefe,


inicialmente se utilizara el medio de trasporte aéreo saliendo
por el Aeropuerto de bogota hasta el aeropuerto de Berlin, el
termino de negociación a utilizar será FCA.

Almacenamiento.

No habrá necesidad de crear infraestructura adicional de


almacenamiento además de la existente en la
comercializadora. El producto no exige cuidado especial que
no sea un almacenamiento con poca humedad.

PROMOCIÓN

 Publicidad.

Para llegar a mas consumidores utilizaremos estrategias de


marketing digital a través de redes sociales, donde se
mostrarán los beneficios de consumir PANELA orgánico;
estas pautas publicitarias irán dirigidas principalmente a las
personas entre los 20 a 65 años, siendo este el segmento de
mercado objetivo.

 Estrategia

Objetivo
Convencer al público objetivo de que Panefe es una panela
única en aroma, color y sabor de alta calidad.

Justificación de la estrategia

La panela organica Panefe tiene como materia prima principal


la caña de azucar, ingrediente conocido por ser uno de los
mejores tipos de materia prima por la cual se produce la
panela , y además su empaque es sellado al vacío
asegurando frescura e inocuidad del producto.

También podría gustarte