Está en la página 1de 12

Tarea 4

Aplicación Fundamentos de Conformado de Materiales.

Grupo: 56

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TÉCNOLOGIA E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE 2020

TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS..............................................................................................................................2

OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................2
DESARROLLO DEL INFORME………………………………………………...…...3

CONCLUSIONES...................................................................................................................10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................11

OBJETIVOS

1
OBJETIVO GENERAL
Explorar el contenido de la unidad, profundizando en los videos expuestos en el foro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar descripción de las operaciones de fabricación
Realizar paso a paso del proceso
Verificar posibles mejoras
Responder las preguntas expuestas en la actividad

DESARROLLO DEL INFORME

2
Anexo Caso Tarea 4

Una empresa metalmecánica tiene como objeto social la fundición de diversos tipos de
metales, la fabricación y mecanizado de enormes piezas de hierro de hasta 16 toneladas, y
la tornería de las mismas, en gigantes e inmensos tornos. Para tal fin cuenta con talleres de
fundición con altos hornos y máquinas herramientas de tipo convencional para llevar a cabo
las operaciones de manufactura que ofrece en el mercado local.
En la actualidad la compañía quiere ser más competitiva y busca nuevos mercados en el
exterior. Para tal fin ha pedido la asesoría de los integrantes del grupo, a fin de hacer más
eficientes las operaciones de manufactura que lleva a cabo para ofrecer productos de alta
calidad en mercados internacionales.
La fábrica en las actuales circunstancias no dispone de un presupuesto para inversión en
nuevas maquinarias y tecnología, por lo que requiere que las propuestas estén orientadas a
mejorar los procesos que ofrece, con los recursos que cuenta.
Teniendo en cuenta la situación problema planteada el grupo debe dar respuesta a las
siguientes preguntas:
 ¿Los procesos de fabricación que realiza la empresa, según se muestran en los
videos, son los adecuados? Justificar la respuesta con base en criterios de tipo
económico y operativo (Variables del proceso, secuencia de operaciones, uso de
maquinarias, herramientas, recurso humano e información).
Los procesos de fabricación no son los adecuados por varios factores:
No se cuenta con instalaciones e infraestructura en la cual los diferentes procesos
estén debidamente distribuidos, todo el proceso de fabricación se realiza en el
mismo entorno: desde la preparación de la arena de silicio hasta el vertimiento del
metal líquido en los moldes en un área que no cuenta con ventilación para tener el
espacio libre de partículas de la arena y bajo condiciones de calor extremo. Puede
que el personal que realiza las labores, esté capacitado y tenga habilidades y
destreza pero se identifica que no cuentan con las medidas de protección en cuanto a
elementos de protección personal (overol, máscara, guantes, casco, botas de
puntera, gafas). Por la materia prima utilizada (arena) los operarios deberían utilizar
un equipo protector sobre todo para el rostro y las manos, lo que evidencia que la
compañía no vigila ni lleva un control adecuado durante el proceso de fabricación
para sus operarios.
La maquinaria y equipo son obsoletos y muy rudimentarios, todo el proceso es
demasiado manual y de mucho riesgo para los operarios, los cuales deben hacer uso
de las dos manos con la misma destreza en función de la complicación de la tarea
realizada, debiendo tener seguridad en los movimientos, coordinación y ritmo en el
desarrollo del trabajo.

3
En una empresa no es suficiente limitarse a realizar la fabricación de los productos
sin tener en cuenta las medidas y los procesos convenientes, sino que se debe tener
la seguridad que los procesos sean capaces de mantener ese control.
En el proceso no se cuenta con medición de tiempo, lo que permitiría tener una
relación entre las actividades que se realizan, y el comportamiento de los procesos.

 ¿Qué mejoras propondría hacerles a los procesos de fabricación que realiza


actualmente la empresa con base en los criterios ya mencionados?
Para mejorar esta condición se tienen propuestas de ideas para facilitar, eliminar,
combinar o acortar movimientos con base a su conocimiento y tiempo en el
desempeño de la labor, buscando la mejora en el proceso que beneficie tanto al
operador como a la empresa, capacidad de trabajar en equipo y ayudar al compañero
cuando se requiera, proponer soluciones cuando sean alcanzables y de rápida
aplicación.

“Proceso de fundición con arena EPN parte I”


Link: https://youtu.be/xcrwVTkXDEU

“Proceso de fundición con arena EPN parte II”


Link: https://youtu.be/Ls7lz6wM-NA

Análisis descriptivo de las operaciones de fabricación:

4
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PASÓ A PASO
5
Actividades Descripción

Mezclar arena de fundición - Arena Silícica – menor de 2mm y mayor a 0.5 mm


(Arena Silícica + - Aglutinante 8% de betonita.
Aglutinante)
Se compacta al molde La arena se compacta al molde para sostener la forma y
permita la permeabilidad requerida.
Rosear granos de arena Esto con el fin de que la caja superior no se pegue con la
seca caja inferior.

Introducir tubos que sirven Estos son los que permitirán que se introduzca el metal
de ductos sobre la cavidad.

Aplicar mezcla de agua con Esta es con el fin de mejorar el acabado final de nuestro
grafito producto.

Esto con el fin de agilizar el proceso, la antorcha a fuego


Secar modelo con antorcha muy rápido y alto.

Cerras las cajas El tamaño de las cajas dependerá del tamaño de las piezas
a crear.
Los moldes tienen peso en su parte superior para así evitar
que debido a la presión la caja superior se levante.

Colocar chatarra de bronce La chatarra es previamente seleccionada de acuerdo al tipo


en el horno de aleación que se desea obtener y se introduce en un
horno fijo.

El desgasificante se mezcla con el fin de que para evitar las


Poner desgasificante porosidades (FUNDOX L).

Vertir metal en los moldes La altura recomendada para este proceso es de 20


centímetros.

Se deja enfriar y solidificar Hasta que esté completamente frio se sacan las partes del
caja, se limpia y se dan los toques finales a la pieza.

6
Mejoras al proceso.

Se propone mejorar los siguientes aspectos:

 Incremento de la producción.

 Disminución de los retrasos en la producción.

 Ahorro de área ocupada.

 Reducción del manejo de materiales.

 Reducción del material en proceso.

 Disminución del tiempo de fabricación.

 Disminuir el impacto ambiental.

Objetivo de Actividades para Recursos Responsable Evaluación de


Proceso la mejora el plan de mejora necesarios s Metas e indicador impacto
producción distribución . Evaluar los .Tiempo de Ingeniero de Eficiencia laboral Aumento de
de espacios espacios personal para procesos por mejoramiento producción o mejora
de trabajo disponibles. análisis y en distribución en la disponibilidad
.Evidenciar la evaluación de espacial de la zona de tiempos para
rutina de labores en de trabajo. labor.
desplazamiento de relación a - Indicador de
labor. espacio. eficiencia de
.Flexómetro, tiempo por
cronometro. disminución de
. Posible desplazamiento
inversión para entre procesos o
la distribución áreas.
de espacio si se
necesita (es
posible que la
labor se realice
con los recursos
ya disponibles)

7
1. ¿Los procesos de fabricación que realiza la empresa, según se muestran en los
videos, son los adecuados? Justificar la respuesta con base en criterios de tipo
económico y operativo (Variables del proceso, secuencia de operaciones, uso de
maquinarias, herramientas, recurso humano e información).

R:// Deben optimizar algunos procesos que busquen el crecimiento y expansión, debe
agregar la automatización de los procesos, buscando tecnología de bajo costo y que tengan
un retorno de inversión, para agilizar procesos y aceleración en la producción, debe diseñar
la planta de forma estratégica para que el espacio se use al máximo y en orden coherente a
la línea de producción esto ayuda a que el proceso sea mas eficiente y aumente su margen
de productividad, capacitar al personal en labores específicas para que a lo largo de la línea
de producción, cada colaborador se encargue de tareas determinada, se nota la ausencia
total de verificación de calidad de procesos y productos terminados indispensables para la
satisfacción de los cliente finales, con el fin de aumentar satisfacción del cliente y abrir
nuevos mercados.

2. ¿Qué mejoras propondría hacerles a los procesos de fabricación que realiza


actualmente la empresa con base en los criterios ya mencionados?

R:// mejorar el molde para realizar el moldeo de arena ya que las aleaciones presentan
degradación y desajustes del herramental, el moldeo en arena posee una tasa baja de
producción. El proceso de fundición en arena involucra el uso de hornos, metales, patrones
y moldes de arena. El metal se funde en el horno y luego se vierte en la cavidad del molde
de arena formado mediante el molde. El molde de arena se separa a lo largo de la línea de
unión y se puede extraer la pieza solidificada.
Por lo tanto, para trabajar ciertos metales no ferrosos y fundición ligera requiere del sílice al
80%, media 85% y para la pesada un 90% aproximadamente, donde los aceros siempre
trabajan con el 90% y el 93% aproximadamente.
Mejorar la distribución de la planta ya que a la hora de realizar los procesos se observar que
no tiene el espacio suficiente y se tiene descontrol en tiempos y movimientos.
8
Tener una planta más organizada; donde señalen cada proceso, ayudara tener claro la
secuencia del proceso esto mejorar en la productividad evitando retrasos
Se debe invertir en la Investigación y desarrollo del producto o diseño del producto, para
validar las mejores formas de fabricación en la actualidad.
Planeación de herramientas para producción, en esta etapa se debe encontrar las formas más
competitivas para la fabricación del producto y así planear la producción como tal, los
modelos permanentes pueden ser una opción, para soportar la alta productividad los
modelos se pueden montar en placas permanentes.
Se observa que usan chatarra de bronce para realizar la fundición, sin embargo, hay que
investigar los diferentes tipos de aleaciones y según sus características usarlo para
determinados productos finales con el objetivo de darle características y especificaciones
para su uso después de comercializados

Son necesarios los procesos de inspecciones de calidad, para evitar defectos en los
productos finales durante el proceso de fundición, los defectos pueden generarse por
mezclas inadecuadas, con el fin de establecer parámetros indicados en el proceso, esto
ayuda en las propiedades mecánicas y estáticas del producto

9
CONCLUSIONES

En el presente trabajo se puede concluir la gran importancia que tiene un proceso industrial
donde tiene un paso a paso a seguir para hacer su respectiva fabricación como observamos
en el video estipulado en el foro, para el diseño de un sistema de producción se deben
considerar los siguientes factores: flexibilidad de producción (volumen y variedad),
tecnología, costo, recursos humanos, calidad y ante todo tener una buena rentabilidad.
Una de las responsabilidades de nosotros como próximos ingenieros es minimizar al
máximo los impactos ambientales causados por los distintos desechos que día a día expide
la industria en sus procesos

10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, R. E. (2010). Diseño de procesos en ingeniería química. México. Instituto


Politécnico Nacional. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72430

Barbosa Moreno, A. Mar Orozco, C. E. y Molar Orozco, J. F. (2019). Manufactura:


conceptos y aplicaciones. Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/121285

Monsalvo, R, & Sánchez, M. (2014). Balance de materia y energía: procesos industriales.


Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39426

11

También podría gustarte