Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD 1

HISTORIA DE LA ERGONOMÍA

DOCUMENTO ESCRITO

DOCENTE:

NURY PRIMICIERO

JHONAL DEAVIES MORENO SUÁREZ

ELECTIVA I ERGONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

BOGOTÁ DC

MARZO / 2021
Tabla 1
Esquema cronológico, historia y evolución de la Ergonomía

Periodo
Etapa Características Hitos Representantes
aproximado
Homo Habilis,

Piedra sin labrar.


Se caracterizó por la
Para cortar carne.
habilidad de cada
Homo
individuo para producir
Utensilios de
Erectus, Hacha
utensilios y herramientas
piedra, cerámica,
de piedra, piedras
para satisfacer las
hueso y otros
redondas.
necesidades de su entorno.
materiales.
Neanderthal,
La conducta social el 2.000.000
Etapa Buriles, puntas
a.C. – 4000
doméstica Hacha de sílex,
individuo se adapta a las a.C.
de flecha,
Perforador,
circunstancias evolutivas,
Raederas,
Raspador.
generando utensilios
Punzones, Hachas,
Homo sapiens
especializados a cada
Raspadores.
~ Cromañon,
función de los miembros
Aguja de asta,
del grupo familiar
Buriles, Arpones,

Flechas,

Ante el aumento de la Podemos Plinio el viejo,

demanda de artefactos destacar de este (Siglo I a.C.) en su


Etapa 4.000 a.C.
Artesanal utilitarios, debido al – 1780 d.C. periodo, artefactos obra “historia

crecimiento del grupo y la producto de la Natural” hace la


aparición y asignación de tecnología y la recomendación

nuevas tareas sociedad que los del uso de

especializadas, se da aplicaba, como: elementos de

inicio a la demanda local y riego artificial, protección

regional de elementos embarcaciones, personal (García

especializados para la arados, aparejos, la Dihigo & Real

agricultura, pesca, milicia rueda, vidriería, Pérez 2005).

y religión, ayudando a dar textiles, equipos Hipócrates,

inicio a la economía y la de navegación, Siglo II a.C. en su

organización social. armas de fuego, libro “De los

diseñados para aires, aguas y

hacer más lugares”,

eficientes las evidencia la

tareas de cada día. afectación de

elementos

ambientales,

manejo de cargas

e higiene postural

en la salud de las

personas, así

como aborda las

enfermedades de

los mineros.
(García Dihigo &

Real Pérez 2005).

Dinastía Han,

202 a.C. hasta el

220 d.C.

reducción de

procesos

administrativos

tediosos, uso

efectivo del

tiempo, el trabajo

se torna como una

política de estado.

Dinastia

Yuan, (1279 -

1368 d.C.) La

eficiencia del

trabajo se

relaciona con la

reducción de

operaciones

innecesarias en
los procesos

laborales.

Francia, (1400

d.C) se dictan

algunas

ordenanzas que

tratan de

reglamentar una

mejora para la

clase trabajadora.

Ulrich

Eilenbarf, (1403

d.C.) Elabora y

publica un

panfleto que

señala algunas

enfermedades

profesionales,uno

de los primeros

textos sobre salud

ocupacional.

Hchemchein

aureolus
(Paracelso) y

Georgius

Agricola, (1500

a1556 d.C.)

Paracelso con su

obra “De los

oficios y

enfermedades de

las montañas” y

Georgius

Agricola con su

obra “Ré

metallica” tratan

las enfermedades

de los mineros en

especial las

relacionadas con

los pulmones,ojos

y afectaciones en

las articulaciones

y las que

provocan

accidentes.
Juan Huarte

de San Juan,

(1575 d.C.) en su

obra “Examen de

ingenios para la

ciencia” intentaba

relacionar las

capacidades de

cada persona

ingenio, (ingenio,

aptitud para el

aprendizaje, entre

otras) con la

actividad

profesional más

adecuada.

Abarca los siglos Mecanización Bernarrdino

XVIII hasta el siglo XX de la producción, Rammazzini

años 40´S, se sustituye el maquinas a vapor, (1717 d.C.) en su

Etapa trabajo artesanal por el 1717 – energía eléctrica, obra


industrial 1940 d.C:
trabajo productivo la fábrica, energía “Enfermedades de

cambiando de rol de eléctrica, trabajadores” se

artesano a obrero y se generación centra en tres


inicia el auge de la hidráulica, niveles,

industrialización de la transporte aéreo, problemas con

producción obteniendo el férreo y postura por estar

crecimiento de la automotriz. sentado

producción a un menor Tareas constantemente

costo, en 765 la invención monótonas, el en una posición

de la maquina de vapor, concepto de obrero fija, movimientos

impulsando la industria trabajador y las constantes en una

del telar maquinado, primeras nociones sola dirección y

dando paso a la primera de administración esfuerzos.

revolución industrial, se de la producción. La maquina a

inicia la relación Vapor, (1789

hombre—maquina la cual d.C.)

reduce la necesidad de Wojciech

mano de obra no Jastrzebowski,

calificada, pero se (1857 d.C.)

aumenta el consumo de publica un

carbón como energía base compendio de

del proceso de ergonomía basado

industrialización, surgen en verdades

nuevos medios de tomadas de la

transporte y tecnologías Naturaleza.

como el tren, el
automóvil, el trasporte Theodor

aéreo, la generación Fechner, (1860

hidráulica de energía, la d.C.) demuestra

electricidad entre otras como la capacidad

tanta, surgiendo nuevos sensorial humana

riesgos y peligros puede medirse

laborales así como empleando

enfermedades. métodos

psicofísicos.

Wilheim

Wundt, (1874

d.C.) define los

contenidos

teóricos y

metodológicos de

la Psicología

como ciencia

experimental.

Francis

Galton, (1882)

establece el

laboratorio

antropométrico de
medición de

visión, audición,

tiempos de

reacción, fuerza

muscular entre

otras funciones

biométricas

simples.

Austria,(1883)

se emiten

normativas de

protección al

obrero contra

mecanismos y

otros peligros

generados por

maquinas

mediante

cubiertas para

reducir

accidentes.

James Cattell,

(1890)utiliza el
término “prueba

mental” para

determinar el

nivel intelectual

del individuo.

Hugo

Münsterberg,

(1911) formula la

Psicología y

eficacia industrial,

adecuando el

trabajo a la

psique.

Liilian y

Frank Gilberth,

(1911) definen el

estudio de

tiempos y

movimientos,

estudio de los

tiempos de

trabajo.
Frederick

Taylor, (1919)

usa el método del

estudio de

tiempos,

realizando

mediciones de

tiempos para

realizar tareas.

Sociología

Industrial,

(1920) vincula los

experimentos de

Howtorn y

E.Mayo en la

empresa Western

Electric.

A. A.

Ujtomsk, (1924)

Estudia al obrero

en el proceso de

trabajo
directamente en la

fábrica, creando el

concepto de

fisiología del

trabajo.

Roethllsberg y

Dickson, (1924 –

1933)

investigaciones de

las la afectación

de las condiciones

ambientales y

psicológicas en el

trabajo Western

electric.

Clarence stoll

y George

Pennock, (1930)

estudia el efecto

del factor físico

Iluminación sobre

la productividad,,

hallando
resultados en el

factor psicológico

expectativa y

motivación sobre

el rendimiento

“Efecto

Hawhome”.

José Mallart,

(1921 – 1942)

Pionero en la

aplicación de la

psicología en

España, así como

de la ergonomía.

Jhon

Flanagan, (1941)

efectúa

investigación

acerca de la

psicología

ingenieril para el

diseño de cabinas

de avión.
Se inicia el Fin de la

concepto de Segunda guerra

adaptación de la mundial, (1945)


El periodo entre
maquina al empiezan a
guerras y hasta la
hombre, se crean reconocerse la
actualidad que permitió
las primeras interdependencia
un avance tecnológico y
asociaciones para entre los factores
desarrollo económico sin
el estudio humanos y
precedentes que vino a
ergonómico técnicos, es decir
suplir la enorme demanda,
internacional, la psicología e
Etapa consecuencia del lapso en
surgen conceptos ingeniería. Surge
de que la gran mayoría de
1940 d.C. – como la macro la noción de
producción fábricas estaban dedicadas presente.
ergonomía, Hombre –
masiva a la producción bélica.
ingeniería maquina.
Para los años cuarenta y
cognitiva, el riesgo Ross A.
cincuenta buscaban su
físico se enuncia McFarland
aparición nuevos tipos de
como un factor de (1946) escribe el
energía y las máquinas
riesgo primer texto sobre
electrónicas. Hasta llegar
osteomuscular, factores humanos
a los sistemas productivos
visual y auditivo, pensados para
actuales.
surgen ingenieros aéreo.

afectaciones a la Paul Morris

salud por el uso de Fitts, (1947)


nuevas tecnologías adapta las técnicas

de la información. de investigación

básica a

problemas

aplicados en el

mundo de la

aviación militar

en temas

ergonómicos.

Alphonse

Chapanis, (1947)

autor principal del

libro de factores

humanos “applied

experimental

psychology”.

Jhoseph C. R.

Licklider, (1952)

planteó un nuevo

sistema hombre

maquina la

simbiosis
persona—

ordenador.

También podría gustarte