Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


“DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ” C - II

Dr. Fidel López Mazariegos


Medicina social 8B

1. Se define como un estudio integrativo, observacional, retrospectivo, secundario,


en el cual se combinan estudios que examinan la misma pregunta:
a) Revisión analítica
b) Revisión sistemática *
c) Revisión narrativa
d) Revisión metodológica

2. Son componentes de los estudios analíticos, excepto:


a) Estudios de Cohortes
b) Ensayos clínicos
c) Estudios descriptivos *
d) Meta-análisis

3. Es un análisis estadístico de una amplia serie de análisis de resultados de estudios


individuales con el objeto de integrar todos sus hallazgos
a) Metanálisis *
b) Revisión sistemática
c) Revisión narrativa

4. Su objetivo es ampliar los resultados de la investigación científica a la práctica


médica, con la finalidad de mejorar su efectividad y calidad.
a) Medicina basada en evidencias
b) Salud basada en evidencias *
c) Asistencia sanitaria basada en evidencias
d) Práctica comunitaria basada en evidencias
e)
5. Todas son formas de la revisión sistémica, excepto.
a) Cuantitativa
b) Cualitativa
c) Con metanálisis
d) Con un revisor narrativo *

6. Es el método tradicional de integración en la literatura, se caracteriza por ser de


una forma más o menos exhaustiva, son realizados por expertos en un tema, los
autores no declaran los métodos que utilizaron para obtener y seleccionar
información:
a) Metanálisis
b) Revisión narrativa *
c) Revisión sistemática
d) Revisión metodológicas
e)

De acuerdo a la clasificación sanitaria de las vacunas Son aquellas vacunas que no forman
parte de un programa de salud pública y su aplicación es de carácter individual y se basa en
circunstancias personales

a) Sistemáticas

b) No sistemáticas (RESPUESTA CORRECTA)

c) Inespecíficas

d) Especificas

Son menos inmunogénicas por lo que se necesita la administración de varias dosis para
obtener protección a largo plazo:

A) vacunas sistemáticas

B) vacunas inactivadas (correcta)

C) vacunas vivas atenuadas

D) vacunas inyectables

¿Como se clasifican las vacunas de acuerdo a los criterios sanitarios?

a) atenuadas e inactivas

b) inyectables y orales

c) Sistémicas y no sistémicas (correcta)

d) atenuadas y orales

¿Cuál es la dosis de la vacuna pentavalente?


a) 0.5 ml (correcta)
b) Dosis única
c) Oral
d) 2 ml

Son características de una vacuna ideal, EXCEPTO:

A) Protección de larga duración.

B) Dosis única.

C) Vía de administración intramuscular (correcta)

D) Compatibilidad con otras vacunas.

¿Cuál es la dosis y edad recomendadas para aplicar la vacuna contra hepatitis B?

A) 3 dosis al 1er año y 2 y 4 meses después

B) 1 dosis a los 12 años

C) 2 dosis a partir de los 11 años y un mes después (correcta)

D) dosis única a los 3 años

Menciona las 4 vacunas a considerar tras un desastre natural

A) Influenza estacional, Varicela. Hepatitis A y TD (CORRECTA)


B) BCG, Pentavalente, Varicela y TD
C) Influenza estacional, Varicela, Parotiditis, Viruela
D) Influenza H1N1, Sarampión, Poliomielitis

En cuanto a la calidad de atención en salud, identificar todas las necesidades de salud del
paciente y satisfacerlas de manera integral se le denomina?

A) identidad

B) solidaridad

C) integridad

El respeto, consideración, confidencialidad, comunicación, comprensión al paciente se le


denomina?

A) Brindar amabilidad

B) excelencia técnica
C) integridad

Consiste en las actitudes y el comportamiento del personal para una buena atención del
paciente?

A) excelencia tecnica

B) calidad humana

C) integridad

Consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus
beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos?

A) CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA b) cualidad médica c) enfoque en la atención d) derecho a


la salud médica

¿Son los actores principales en la calidad de atención de salud?

A) farmacología

B) personal de salud

C) usuarios externos e internos, instituciones

D) Pacientes geriátricos

1. Es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la evolución de la


complejidad de los sistemas de atención de la salud
a) Medicina social
b) Seguridad del paciente
c) Higiene en el paciente
d) Salud pública
2. ¿Cuál es el objetivo de la seguridad del paciente?
a) Prevenir y reducir riesgos, errores y daños
b) Atención sanitaria
c) Calidad y ser eficaz
d) Asistencia sanitaria
3. Este tipo de errores provocan complicaciones hasta en el 25% de los pacientes
a) Prácticas de inyección poco seguras
b) Infecciones relacionadas con la atención sanitaria
c) Procedimientos quirúrgicos poco seguros
d) Errores de medición
4. Afecta a 7 y 10 de cada 100 pacientes hospitalizados
a) Errores de medición
b) Infecciones relacionadas con la atención sanitaria
c) Procedimientos quirúrgicos poco seguros
d) Prácticas de inyección poco seguras
5. Tiene en cuenta la creciente complejidad de los entornos de atención sanitaria, que
hace que los seres humanos sean más propensos a cometer errores.
a) Salud pública
b) Seguridad del paciente
c) Sistema de salud maduro
d) Cargo de daños
6. Ha facilitado la mejora de la seguridad de la atención sanitaria en los Estados
Miembros mediante el establecimiento de los Retos Mundiales por la Seguridad del
Paciente
a) OMS
b) Seguridad del paciente
c) Atención sanitaria
d) Salud pública

También podría gustarte