Está en la página 1de 8

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Fase 3 – Construcción de los antecedentes y el


marco teórico

Presentado Por
Ivan Camilo Quintero Bastidas
Código 1085299343

Presentado a
Lisbeth Carmenza León

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Cead Pasto
Escuela de Ciencias Agrícola Pecuarias y del Medio Ambiente
15-04-2021
Sección Marco Teórico

Porque persisten los cultivos de coca en Colombia

El cultivo ilícito de la coca se podría decir que hace parte del entorno
nacional colombiano así a muchos no nos guste por el hecho de haber
generado un cráter tan grande en la está sociedad, e incluso logrando
inmiscuirse en diversos temas de orden social, público y político del país.
Es por ello que se ha convertido en un tema de estudio para diferentes
ramas del conocimiento con el fin de entender esta problemática y en el
mejor de los casos buscar la manera de aportar para erradicar esta
problemática que tanto mal genera a la sociedad en general.
El gobierno nacional ha lanzado una campaña internacional denominada
responsabilidad compartida donde da a conocer a la comunidad global
en imágenes y cifras sobre la magnitud en la generación de impactos
ambientales negativos por la creciente producción de coca y cocaína.
(Andres, 2009). La anterior apuesta del ejecutivo está dada como
respuesta a la secuencia de un sin número de actividades que se han
desarrollado a lo largo de la historia reciente en pro de erradicar la
producción de coca, cuyos resultados no han sido ni eficaces ni eficientes,
tampoco han cumplido con el objetivo señalado, al contrario han
provocado seguir en el agudo conflicto interno de este país y si aportando
en la generación de más problemáticas sociales como lo son las crisis
humanitarias por desplazamientos de personas, perdida de cultivos
tradicionales, contaminación de agua, suelo y atmosfera no solo por los
agricultores productores sino también por entes gubernamentales que en
su fan de ejercer control han utilizado mecanismos sin medir
consecuencias.
Muchos miramos la coca y a sus productores como aquellos causantes de
todo el sin número de acontecimientos sociales, económicos y
ambientales negativos existentes en nuestro país azotando y
estigmatizando solo a este sector desconociendo que existen demás
actores dentro de este sector productivo que al igual que la mencionada
pueden y generan grandes problemáticas y no difiere mucho con los
cultivos lícitos ya que también expanden la frontera agrícola y hacen uso
de productos de síntesis química. Por su parte a los agricultores
productores de la planta de coca también debemos verlos desde una
perspectiva amplia en donde involucre todo su actuar y proceder,
tratando de entender que no solo a ellos los podemos catalogar como los
únicos actores responsables de esta problemática sino también a todos
aquellos que directa o indirectamente ha presionado para que estas
personas en su afán de buscar una mejor calidad de vida hayan visto en
esta planta una alternativa viable.

Antecedentes de la investigación

La planta de coca (Erythroxilum coca) tiene sus orígenes en el continente


americano, es un arbusto de origen amazónico, cuyo hábitat son los valles
calientes y húmedos. Por ser una planta de origen amazónico está ligada
con las culturas y tradiciones indígenas quienes la utilizan en diversos
rituales propios de ellos por sus valores alimenticios y curativos (coca).
Para muchas personas y entre ellos autoridades administrativas, civiles y
demás la planta de la coca es conocida como aquella que genera uno de
los alcaloides que más daño causa en la sociedad mundial al hacer uso
del clorhidrato de cocaína el cual es extraído de las hojas de la coca por
lo que no es muy bien vista por este tipo de poblaciones, eso sí dejando
de lado a aquellos que están involucrados en el negocio del tráfico de
estupefacientes. Es por esta razón que las pocas comunidades indígenas
que aún existen y conservan sus costumbres ancestrales intactas tanto
en Colombia como en el continente americano tratan de hacer conocer el
uso que ellos le dan y por ende sus beneficios y en ese mismo sentido
declarar que la planta como tal no hace ningún daño dentro de su buen
uso, pero lo que si genera daño es el proceso químico al cual ha sido
sometida esta planta para extraer su síntesis química y comercializarla de
forma ilegal y así alimentar los deseos de obtener riqueza.

El mambe

Según (andes), el mambe es el resultado de tostar y triturar las hojas de


coca para luego mezclarlas con ceniza de hojas de yarumo. Quienes
utilizan este producto por lo general son las comunidades indígenas en
diferentes sectores y diversas formas de consumo, lo hacen con fines
medicinales y espirituales desde tiempos inmemorables por lo que han
considerado a esta planta como sagrada por lo cual piden desde su
conocimiento abandonar el mal uso de esta planta y así no se
descontextualice el uso de sus bondades dentro de lo medicinal y lo
espiritual.
Lo anterior, son conceptos de personas diferentes a aquellos que se
encargan del control de la producción y erradicación del cultivo de la coca,
los cuales desde su conocimiento y perspectiva nos hacen un recuento de
las bondades de la planta y lo que en ellos genera siendo todos resultados
medicinales y espirituales positivos que les ayudan a convivir de una
mejor manera en sus comunidades, pero si recalcando drásticamente que
no es la planta si no el mal uso que le dan determinadas personas a esta
planta, por lo que nos invitan a dejar de lado el desprestigio de la planta
y si dejar el uso de esta planta como el ingrediente activo para la
elaboración de sustancias comerciales alucinógenas que a muchos les
genera riqueza y a muchos más trastornos adicción y dependencia.

Economía de la coca

La planta de coca a lo largo de la historia ha servido como método para


la adquisición de bienes, es así como antes de la colonización los incas
utilizaban las hojas de la coca como instrumento de intercambio para la
obtención de sal, oro, pescado, mantas etc. (Carlos).
De acuerdo a la información suministrada por (Carlos) el comercio a gran
escala de la hoja de coca empezó en el momento de la colonización donde
los colonizadores evidenciaron que al suministrar el preparado de esta
planta los esclavos tenían mejor rendimiento en el desempeño laboral en
minas y proceso agrícolas etc. Es así como estos deciden implantar y
expandir los cultivos de esta planta con el fin de suministrar este producto
como alternativa de alimentación y de comercialización para la obtención
de riqueza.
Colombia se ha convertido en epicentro de esta pragmática actividad por
lo cual indirectamente y sin buscarlo se ha ganado el reconocimiento por
ser el país con mayor desarrollo de esta actividad la cual se ha insertado
en este país aprovechando de su extraordinaria posición geográfica con
múltiples fronteras y déficit de controles oficiales en ellas, además por ser
de los pocos países con acceso a dos océanos. Para la actualidad la
economía colombiana está muy contaminada por esta economía ya que
ha sido para muchos sectores campesinos y agricultores la única forma
de generar ingresos que les permita mejorar su calidad de vida en contra
versión a lo que los cultivos tradicionales (café, cacao, caucho etc.) les
ofrecía, esto sí solo nos referimos al sector productor. En consecuencia,
de lo anterior y del poder adquisitivo del sector agrícola productor de este
cultivo, también junto a ellos se han visto beneficiados más sectores que
indirectamente participan de esta economía. Este es el momento en que
muchos deseamos que esta economía desaparezca y así con ella también
los males que ella ha traído y que tanto le ha costado a nuestro país.
Conflicto interno

Después del proceso de independencia de los colonos, Colombia ha tenido


que superar muchos conflictos que en su momento han generado
malestar, pero sin duda alguna aquel que se ha vivido después de que se
aprendiera el proceso para la adquisición de la pasta base de coca ha sido
otro. Esta actividad por ser tan rentable e ilegal muchos de sus
productores han recurrido al uso de armas personales como forma de
protección propia y de las autoridades públicas y, si a esto le sumamos la
realidad de organizaciones ilegales que tiempo atrás se habían declarado
rebeldes y desconocedores del modelo ejecutivo que dirigía el país por
razones precisamente como el sector agrario del país ayudo a que la
alteración del orden publico fuese de mayor envergadura, ya que la
inserción de los grupos armados en la economía de las drogas les ha
permitido, simple y llanamente, la obtención de mayores recursos y por
ende el crecimiento numérico de sus ejércitos y el perfeccionamiento
sustancial de su infraestructura militar. Ya que, al lado de ese objetivo,
siguen jugando los “deseos” y los “modelos” de sociedad que los grupos
armados quieren imponer a la sociedad colombiana en el orden cultural y
político. (Teofilo, 2009).
A razón del acuerdo de paz firmado por el gobierno colombiano y las
antiguas Farc (JEP, 2016), se supone que en este país debería haber una
reforma rural integral que permita mayor acceso a la tierra a aquellas
personas que no poseen o si la tienen están en lugares apartados infértiles
desde donde no pueden participar de forma eficiente en el mercado
agropecuario. En ese sentido al menos basados en el acuerdo de paz hay
una posibilidad de enfrentar la desigualdad agraria del país y por ende
quitarle a al narcotráfico a muchos campesinos y agricultores que quieren
migrar hacia la producción legal de productos de consumo contribuyendo
de esa manera en la reducción de cultivos ilícitos y en el establecimiento
y perfeccionamiento de una paz estable y duradera.

Medio ambiente

Para la actualidad en diversos países se ha hecho intentos por incluir la


pérdida de recursos naturales dentro de los cálculos del PIB. Cuando un
país no incluye los costos ambientales y la pérdida de recursos naturales
en su PIB, puede parecer que está alcanzando un gran crecimiento
económico, incluso si está al borde del colapso (Policia nacional, 2014).
Es el caso de los cultivos de coca los cuales por su índole ilegal no aportan
mayor información salvo la que hacen, recolectan y generan
investigadores de la academia y autoridades militares respecto al daño
ambiental que estos cultivos generan en el entorno y hábitats donde se
ubican. Este tipo de cultivo lo podemos encontrar desde el nivel del mar
hasta los 1800 m.s.n.m en diversos tipos de climas. Por ser un cultivo de
tipo ilegal lo común es encontrarlo en lugares selváticos de difícil acceso
en donde predominan ecosistemas boscosos y es aquí donde el medio
ambiente empieza a padecer.
Para iniciar con el cultivo proceden con la tala de bosques o vegetación
nativa la cual luego es quemada con un mínimo aprovechamiento de
biomasa dada la lejanía, el difícil acceso y extracción de este tipo de
materias primas. Procede la siembra de las plantas y con ello viene todo
el manejo agronómico el cual está saturado por el uso de plaguicidas. Con
lo anterior y después de unos 4 o 5 meses se acerca la cosecha la cual
involucra el uso de sustancias de síntesis química para la ejecución del
proceso químico de la extracción de la pasta base de coca cuyos residuos
líquidos y solidos procedentes de este proceso no tienen ningún manejo
previo y son depositados y vertidos en cualquier parte del suelo y en
cuerpos de agua. lo anterior es una breve descripción del proceso desde
la siembra hasta la cosecha donde se evidencia la generación de muchos
impactos ambientales negativos que deterioran la calidad de estos
ecosistemas.
El medio ambiente es una parte de esta problemática donde posee pocos
dolientes ya que cada vez se ve más afectado por la expansión de este
tipo de cultivos sin mayor control alguno, ocasionando la perdida de
capital natural y si generando la expansión de la frontera agropecuaria
que al fin de cuentas satisface la ambición de poder y generación de
riqueza individual. Con lo anterior se puede observar que la permanencia
de la coca está ligada a diferentes intereses no solo de oferta y demanda
de la pasta base o el clorhidrato de cocaína sino también de procesos
comerciales para la asignación de bienes y servicios en gran cantidad que
en su conjunto involucran grandes cantidades de dinero incluso del sector
de comercio formal, además de la obtención de muchos productos,
recursos y servicios del sector ambiental a muy bajo costo y sin ningún
tipo de control.

Marco conceptual
La línea investigativa se enfoca en la obtención de información respecto
al cultivo dela coca y su influencia en diferentes aspectos del entorno
social, ambiental y económico de manera que se pueda adentrar en estos
temas que, aunque son de la cotidianidad informativa de nuestro país, a
muchos causa miedo y resentimiento pero en busca de aportar al menos
en ese cambio de pensamiento informativo es que se dedica el interés por
querer entender las razones de este aspecto que involucra tantas aristas
del entorno colombiano.
Han sido varias las apuestas por métodos y modelos para afrontar la
problemática del cultivo de la coca y ya son varios los años en que se han
implementado diferentes estrategias y para la actualidad da la impresión
como sui estuviéramos hace 20 años atrás, en el inicio, cuando se daban
las primeras opiniones e instrucciones para ejercer control. Es así como
denota mucha importancia el conocer a partir del conocimiento y la
experiencia adquirida a lo largo de un sin número de acontecimientos que
involucran estos cultivos para que sean las próximas estrategias más
acordes a lo que realmente necesita el estado aplicar y aquellos
productores necesiten recibir.
Bibliografía

andes, U. d. (s.f.). sobre el mambe. Obtenido de https://laparada.uniandes.edu.co/index.php/la-


revista/la-revista-1/la-plaza/sobre-el-mambe

Andres, Q. R. (04 de Mayo de 2009). Quién está destruyendo el ambiente? Coca, fumigación,
ganadería y palma africana en Colombia. Obtenido de
https://razonpublica.com/iquiestestruyendo-el-ambiente-coca-fumigaciganadery-palma-
africana-en-colombia/

Carlos, G. H. (s.f.). De la coca a la cocaina. Obtenido de


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DtfUq410cq4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=de+d
onde+es+originaria+la+planta+de+coca&ots=3nGn4R_F6p&sig=Fv5JRPK5aowqaY0fPfGxZQ
4bDW8#v=onepage&q=de%20donde%20es%20originaria%20la%20planta%20de%20coca
&f=false

coca, m. (s.f.). Obtenido de


http://www.mamacoca.org/feb2002/informe_la_coca_no_es_cocaina.html

JEP, J. e. (24 de Noviembre de 2016). Acurdo final para la terminacion del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de
https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdf

Policia nacional, d. d. (2014). Coca: deforestacion, contaminacion y pobreza. Obtenido de


http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF5022014-coca-
deforestacion-contaminacion-pobreza.pdf

Teofilo, V. (10 de Junio de 2009). El problema agrario, la economía cocalera y el conflicto armado.
Obtenido de
https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&
path%5B%5D=122

También podría gustarte