Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS


ESPECIALIZACIÓN:
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
CÁTEDRA: MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN GTHO

LA IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN.

Prof.: Alumno:
Dr. Nelson Herrera Jaime Valencia C.I 17.388.911

Abril 2021
En este trabajo abordaremos temas de interés común comparándolo con
nuestra teoría sobre las negociaciones pero evitando el regateo. Tomamos como
modelo a la empresa Conferry C.A (departamento de Talento Humano) con sede
en Plaza Venezuela, Caracas, Distrito Capital.

La negociación puede ser un arte innato, pero también hay técnicas y trucos
que permiten su aprendizaje y su optimización, requisito indispensable en el
mundo competitivo y globalizado en que vivimos. Todos los seres vivos somos
negociadores por supervivencia. Por ejemplo, que el bebé llore a cambio de
comida es un acto de negociación.

Regatear es el arte de conseguir el precio que se considera justo para un


producto que se está dispuesto a comprar (Vizcaíno, Alberto). Esta práctica
comercial tuvo sus inicios con los aborígenes y permanece de forma aceptable en
la actualidad a lo largo del mundo. El regateo como práctica comercial ha sido una
de las características de las transacciones que en Venezuela se concretan a lo
largo y ancho del país. La economía Venezolana ha llevado a que cientos de
personas sin una ocupación formal o dentro de la llamada clase económicamente
activa, hayan volcado su actividad hacia el comercio, teniendo como eje central el
regateo.

El objetivo de la negociación es que se llegue a un acuerdo, y sobre todo


que ambas partes estén satisfechas con el resultado. Regatear es querer llevarse
todas las metras, aunque eso implique quedarse sin compañeros de juego.

Al regatear se traspasan los límites de la salud del negocio, y eso que


parece ser extraordinario para una parte y pésimo para la otra, es un espejismo.
Nadie sale beneficiado de una negociación ventajosa al poner contra las cuerdas a
un proveedor/jefes o a un comprador/trabajadores.

En Venezuela la crisis del transporte por falta de dinero en efectivo y por la


escasez de gasolina, las regulaciones en el suministro de energía eléctrica en
varios sectores, la falta de agua, lo difícil que es conseguir el gas en cilindros
(bombonas) los bajos salarios además que se suma el virus del COVID-19 hace
muy difícil que las empresas puedan salir adelante y lograr sus objetivos.

En este panorama la empresa se ve obligada a negociar con los


trabajadores para el cumplimiento de los objetivos, utilizando estrategias como el
teletrabajo en los casos que los trabajadores tengan los recursos tecnológicos
para poder hacer el trabajo desde sus casas, las empresas han venido otorgando
bonos a los trabajadores para poder medio ayudar debido a lo bajo que esta el
salario mínimo nacional, La empresa otorga un kit de protección personal con tapa

Abril 2021
bocas, guantes y antibacterial o alcohol. Entonces cada día es más difícil que los
trabajadores se trasladen hasta las oficinas para poder cumplir su jornada laboral.

Pero la empresa necesita al Talento Humano por eso entonces inicia la


negociación dentro de la norma y cumpliendo las medidas de prevención. ¿ Qué
es lo que necesita la empresa? Que los empleados sigan realizando sus funciones
para evitar ser sancionados además de producir algún producto o servicio. ¿ Qué
necesitan los trabajadores? Ellos necesitan general el dinero para poder cubrir sus
necesidades básicas y de recreación. ¿Quién necesita más o quien necesita
menos? Quien tiene más que perder y quien quiere ganar más?

En este contexto no debe existir el regateo porque supongamos que la


empresa quiere regatear la mano de obra, eso es algo que no es muy lógico, si la
empresa realizó su matriz FODA entonces ellos saben que las amenazas en el
mercado laboral es que existe mucha competencia a nivel de salarios en las
empresas privadas, entonces, no sería buena idea regatear la mano de obra
porque el trabajador terminaría renunciando para trabajar en otra empresa.

La empresa puede realizar una negociación en cuanto a los benéficos que


le puede ofrecer al trabajador para que siga cumpliendo en parte sus funciones
desde la comodidad de su casa además de asistir a la empresa aunque sea una
vez a la semana o solamente en la semana de flexibilización de la cuarentena
radical, el trabajador puede aceptar esos incentivos debido a que actualmente ha
aumentado el desempleo y son muy pocas las empresas que están contratando

En esta negociación las dos partes salen ganando, vemos que existe un
equilibrio entre las necesidades y los beneficios.

Abril 2021

También podría gustarte