Está en la página 1de 7

PRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANA BRILLIT HUMOA GUZMAN


ID 547746

DOCENTE
YISETH PAOLA HERRERA GÓMEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
9 SEMESTRE
AÑO
2020
INTRODUCCIÓN

En realización con la lectura del libro el retorno a la comunidad de Alfonzo torres, se realizara
un video y un documento tipo guion que darán respuesta a tres preguntas relacionadas con la
lectura y la sociedad donde se realizan las practica en responsabilidad social.
Objetivo general

Analizar cada uno de los capítulos del libro el retorno o a la comunidad y así poder dar unas
respuestas claras y concretas.

Objetivos específicos

 Identificar las principales características del concepto comunidad de los dos capítulos
 Evaluar si el escenario de práctica en el que estamos interactuando se considera
alternativa de capitalismo o no.
 Comprender la importancia de cada uno de esto capítulos en nuestras vidas.
1 ¿cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la visión
del autor.

En el primer ámbito la palabra comunidad se utiliza como sustantivo para


expresiones tales como comunidad religiosa, comunidad local, comunidad lBGT,
comunidad universitaria. Que pretende mostrar realidades evidentes,
En el segundo caso se usa como adjetivo para calificar diferentes teorías, tales como
desarrollo comunitario, participación comunitaria, promoción comunitaria,
destinado a grupos concretos de población.
Es usada para nombrar diferentes realidades desde la vida social, por que remite a un
significado positivo de unión, comunión, solidaridad, dicha palabra también trasmite
un sentimiento cálido y agradable.

2 ¿el estudiante debe argumentar si el escenario de practica es responsabilidad social


en el cual esta interactuando se puede considerar o no como una comunidad
alternativa al capitalismo

El autor nos indica en el escrito que los ideales, valores, compromisos y vínculos
colectivos, son una condición necesaria para la construcción alternativa al
capitalismo.
Según el autor los integrantes deben tener una participación, activa y positiva de las
personas que hacen parte de ella.
El capitalismo es una manera de crear desigualdad o pobreza en la comunidad para
beneficio de otros.
Por lo tanto creo que el lugar donde estoy ejerciendo mis prácticas de
Responsabilidad social, divina Providencia de puerto López meta es una alternativa
al capitalismo, es un lugar donde trabajamos con el adulto mayor, las actividades
que se han desarrollado ayudan a los abuelitos a subir el auto estima y darse cuenta el
valor que tiene para notros. Es por eso que se puede decir que si es una alternativa
por que no busca un beneficio para otro si no para la comunidad, no busca un
desmejoramiento a nivel económico sino por el contrario se educa por los pocos
ingresos o donaciones que se tiene.

3 ¿cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las comunidades

El autor nos dice que el sujeto es vital para la construcción de una comunidad, por
eso pienso que es muy importante ya que a partir de allí se construye y aportan
valores ideales, y criterios a una comunidad, además que ayuda a las personas a
mejorar ya que las experiencias de los demás nos enseñan y nos corrigen frente a
situaciones de la cotidianidad.
Link del video

https://youtu.be/X5dJLIvSfjM
BIBLIOGRAFÍA

https://cpalsocial.org/documentos/632.pdf

https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+capitalismo&tbm=isch&ved=2ahUKEwivjt6KwsroAhVlQTABHdcFCKcQ2-
cCegQIABAA&oq=imagenes+de+capitalismo&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyA
ggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BAgAEEM6BggAEAgQHjoFCAAQgwE6BwgAEIMBEENQl0R
YwacCYLGsAmgGcAB4BYABrQGIAeQhkgEEMC4zMJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEA&sclie
nt=img&ei=T0KGXu-
qNuWCwbkP14uguAo&bih=625&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esCO893CO893#imgrc=-
aRTbt7UJpZTiM

También podría gustarte