Está en la página 1de 2

QUE ES MECI 1000:2.005? ¿Cuáles son sus elementos? Son 29 distribuidos entre los 9 componentes.

tribuidos entre los 9 componentes. ESTRUCTURA DEL MECI 1000: 2.005

Es el Modelo Estándar de Control Interno que QUE ES CONTROL INTERNO?


permite el diseño, desarrollo y operación del
Sistema de Control Interno en la E.S.E. Es el conjunto de principios, fundamentos, reglas,
acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos
Sus principios son los mismos que ordenados y unidos a las personas que conforman
Constitucionales tales como: Responsabilidad, una organización, se constituye en un medio para
Transparencia, Moralidad, Igualdad, lograr el cumplimiento de su misión y sus objetivos.
Imparcialidad, Eficiencia, Eficacia, Economía,
Celeridad, Publicidad y Preservación del Medio
Ambiente.
FUNDAMENTOS DEL MECI 1000:2.005
Sus objetivos: Coadyuvar al logro de los objetivos institucionales
permitiendo establecer las acciones, políticas, métodos, Autocontrol: Es la Autorregulación: Autogestión: Capacidad
procedimientos, mecanismos de prevención, de evaluación y de capacidad que capacidad que tiene la institucional para
tenemos las entidad para aplicar de interpretar, coordinar,
mejoramiento continuo en la E.S.E. personas, manera participativa la aplicar y evaluar de
independientemente Normatividad, que permita manera efectiva, eficiente
Características del MECI: Estas se fundamenta en la construcción del nivel jerárquico, el desarrollo e y eficaz la función
de una ética institucional, orientada a la prevención del riesgo. Se para controlar implementación del sistema administrativa.
nuestro trabajo. de control Interno.
hace efectivo en una organización por procesos (gestión de calidad),
encauza la entidad a un control corporativo permanente, mide la
gestión en tiempo real, genera información de utilidad organizacional ¡Ya entiendo!
y social, fortalece la evaluación independiente, estandarización de Por eso es que el control interno es fundamental en el
autocontrol, es una responsabilidad de todas las
procedimientos y, otorga nivel de importancia a los planes de personas que hacen parte de nuestra entidad,
mejoramiento institucional. componente integral de todas las acciones, decisiones, 1. El Subsistema de Control Estratégico: agrupa y correlaciona los
responsabilidades y actuaciones que realizamos para el parámetros de control que orienta la E.S.E , hacia el cumplimiento de su
El modelo está estructurado por 3 subsistemas, cada uno tiene tres logro de los propósitos de la E.S.E. visión, misión, objetivos, metas y políticas.
componentes, y cada componente, está conformado por elementos.
C 1.1. Ambiente de Control: Conjunto de Elementos de Control que al
¿Cuáles son los tres subsistemas? Control O
interrelacionarse, otorgan una conciencia de control a la ESE, influyendo
de manera profunda en la planificación, la gestión de operaciones y en
Estratégico, Control de Gestión y Control de EL CONTROL INTERNO COMO SISTEMA M los procesos de mejoramiento institucional, con base en el marco legal
Evaluación. P que le es aplicable a la E.S.E.
O
¿Cuáles son los componentes del subsistema Sus principios, fundamentos, objetivos y su N 1.2. Direccionamiento Estratégico: Consiste en determinar la ruta que
de control estratégico? Ambiente de control, ejecución realizada por personas, generan un E debe seguir la Administración para dar cumplimiento a los objetivos
Direccionamiento Estratégico y Administración marco y una estructura para prevenir, N misionales, desarrollando la misión y dándole alcance a su visión,
del Riesgo. monitorear, evaluar, corregir y mejorar la T enmarcada en parámetros de calidad, eficiencia y eficacia requeridos por
gestión; garantiza el cumplimiento de la E la ciudadanía y las partes interesadas de la E.S.E.
¿Cuáles son los componentes del subsistema Constitución, leyes y reglamentos S
contribuyendo con nuestra misión al logro de 1.3. Administración del Riesgo: Conjunto de Elementos de Control que
de control de gestión? Actividades de Control, al interrelacionarse, permiten a la Administración evaluar aquellos eventos
Información y Comunicación Pública. los fines del Estado.
negativos, tanto internos como externos, que puedan afectar o impedir el
logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos, que permitan
¿Cuáles son los componentes del subsistema ¡Ahh! identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función.
Un sistema es un
de control de evaluación? Autoevaluación, conjunto de elementos
Evaluación Independiente y Planes de interrelacionados y
Mejoramiento. dinámicos para cumplir
con un propósito o fin
determinado.
2. Subsistema de Control de Gestión: Conjunto de Componentes de RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCION
Control, que al interrelacionarse bajo la acción de los niveles de autoridad
y/o responsabilidad correspondientes, aseguran el control a la ejecución de
los procesos de la E.S.E., orientándola a la consecución de los resultados y Se centra en el compromiso de la E.S.E con el Control Interno y en la
productos necesarios para el cumplimiento de su Misión. capacidad del nivel directivo de visualizar esta herramienta gerencial como
un mecanismo de autoprotección, que le permita cumplir con eficiencia,
2.1. Actividades de Control: Conjunto de Elementos que garantizan el eficacia y transparencia la finalidad para la cual fue creada.
C control a la ejecución de la función, planes y programas de la entidad
O pública, haciendo efectivas las acciones necesarias al manejo de EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
riesgos y orientando la operación hacia la consecución de sus Por lo tanto, la decisión de diseñar, implementar y mejorar el Sistema de
M
P
resultados, metas y objetivos. Control Interno, debe ser consecuencia del pleno convencimiento de la HOSPITAL SAN ANTONIO
Gerente, del nivel directivo y de todos los servidores. En este sentido, el GIGANTE HUILA
O 2.2. Información: Conjunto de Elementos de control conformado por representante legal de la E.S.E municipal deberá disponer los recursos
N datos que al ser ordenados y procesados adquieren significado para los físicos, económicos, tecnológicos de infraestructura y de talento humano NIT. 891.180.065 2
E grupos de interés de la E.S.E. a los que va dirigidos. Garantiza la
requeridos para la implementación del MECI.
transparencia de la actuación pública, la rendición de cuentas a la
comunidad y el cumplimiento de obligaciones de información.
T RESPONSABILIDAD DE LOS GRUPOS DIRECTIVO Y
E MECI Modelo Estándar de Control Interno
OPERATIVO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INTEGRADO
S 2.3. Comunicación pública: Conjunto de Elementos de control, que Decreto reglamentario 1599 de 2005
apoya la construcción de visión compartida, y el perfeccionamiento de
las relaciones humanas de la E.S.E. con sus grupos interés internos y Adelantar el proceso de diseño e implementación del Modelo
externos facilitando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y bajo las orientaciones del representante de la alta dirección.
sociales. Capacitar a los servidores de la E.S.E en el modelo MECI QUE ES MECI?
1000:2005. Sus principios, objetivos, características
3. Subsistema de Control de evaluación: Conjunto de componentes de Asesorar a las diferentes áreas de la E.S.E en el diseño e
Control que al actuar interrelacionadamente, permiten valorar en forma
implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
QUÉ ES CONTROL INTERNO?
permanente la efectividad del Control Interno de la E.S.E. la eficiencia,
eficacia y efectividad de los procesos; el nivel de ejecución de los planes y Revisar, analizar y consolidar la información para presentar LOS FUNDAMENTOS DEL MECI 1000:2.005
programas, los resultados de la gestión, detectar desviaciones, establecer propuestas de diseño e implementación del Modelo al EL CONTROL INTERNO COMO SISTEMA
tendencias y generar recomendaciones para orientar las acciones de
mejoramiento de la E.S.E. representante de la alta dirección, para su aplicación. ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL
Trabajar en coordinación con los servidores designados por INTERNO
3.1. Componente autoevaluación: Conjunto de Elementos de Control cada área en aquellas actividades requeridas para el diseño RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCION
que al actuar en forma coordinada en la entidad pública, permite en e implementación del MECI.
C cada área organizacional medir la efectividad de los controles en los RESPONSABILIDADES DE LOS GRUPOS SICC
O GRUPO MECI
procesos y los resultados de la gestión en tiempo real, verificando su
M capacidad para cumplir las metas y los resultados a su cargo y tomar
Somos los funcionarios los que le E.S.E
P las medidas correctivas que sean necesarias al cumplimiento de los damos vida a nuestra empresa, por Compromiso de
objetivos previstos por la entidad. lo tanto los que hacemos del control
O todos
N interno una realidad, cuya es...implementar el
3.2. Componente evaluación independiente: Conjunto de Elementos
E de Control que garantiza el examen autónomo y objetivo del Sistema de responsabilidad recae no solo por
nuestra condición de servidores
Modelo Estándar de
N Control Interno, la gestión y resultados corporativos de la entidad
T pública por parte de la Oficina de Control Interno, Unidad de Auditoria públicos, también por el cargo que Control Interno
Interna o quien haga sus veces.. MECI 1000:2.005
E ocupemos dentro de los diferentes
S 3.3. Componente Planes de mejoramiento: Conjunto de Elementos niveles institucionales, quienes
de Control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias tenemos un rol determinado de
para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control acuerdo con el grado de autoridad y
Interno y en la gestión de operaciones, que se generan como
consecuencia de los procesos de Autoevaluación, de Evaluación responsabilidad.
Independiente y de las observaciones formales provenientes de los
Órganos de Control.

También podría gustarte