Está en la página 1de 8

QUE ES LA VEF1, CVF

Capacidad vital forzada (CVF) es la máxima cantidad de aire que puede ser exhalada de manera
forzada después de una inspiración máxima, o la máxima cantidad de aire que el sujeto puede
expulsar, después de haber tomado la mayor cantidad de aire posible. La CVF resulta útil para
detectar enfermedades restrictivas, ya que, si se obtienen resultados menores que los esperados,
pudiera traducir que el pulmón no se puede expandir de manera normal. La CVF puede también
estar reducida en las enfermedades obstructivas graves.

Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) es el volumen de aire exhalado durante el


primer segundo de la maniobra espiratoria forzada. El VEF1 es de utilidad para detectar
enfermedades obstructivas, ya que una persona con obstrucción de las vías aéreas no será capaz
de exhalar tanto aire durante el primer segundo, como lo haría una persona con pulmones
normales. El VEF1 puede también estar disminuido si la persona tiene una enfermedad restrictiva
severa.

PATRÓN OBSTRUCTIVO
 
Indica una reducción del flujo aéreo y es producido por el aumento de la
resistencia de las vías aéreas por ejemplo (asma, bronquitis) o por la disminución
de la retracción elástica del parénquima un (enfisema).
 
Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la
capacidad vital forzada, y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que será
menor del 70%.

Los valores espirométricos son


 

 FVC normal
 FEV1 disminuido
 FEV1/FVC disminuido

PATRÓN RESTRICTIVO:
 
Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total ya sea por
alteraciones del parénquima por ejemplo la( fibrosis pulmonar ) o por la (rigidez,
deformidad) o de los músculos respiratorios o de su inervación.
 
La capacidad pulmonar total es la suma de la capacidad vital y el volumen
residual, por lo que para una caracterización completa de la afección será
necesaria la medición de los volúmenes estáticos pulmonares, volumen residual
 
En atención primaria, sospecharemos restricción cuando en la espirometría
aparezca:

 FVC disminuida
 FEV1 disminuido
 FEV1/FVC normal

CURVA DE VOLUMEN – TIEMPO NORMAL


 

La curva volumen-tiempo representa gráficamente la cantidad de aire expulsado


acumulada según transcurre el tiempo de espiración.. Una curva normal tendrá un
ascenso rápido llegando a una meseta que representará el total de volumen
expulsado, la capacidad vital forzada (FVC).
Patrón obstructivo

El ascenso es más lento debido a la dificultad de salida del aire. Sin embargo, la
meseta alcanzada será de una altura normal. Esto es debido a que la capacidad
vital forzada no se ve afectada en el patrón obstructivo puro.
Patrón restrictivo

En un patrón restrictivo, igual que en la curva flujo-volumen, la morfología es


normal pero la gráfica es más pequeña
CURVA FLUJO-VOLUMEN

La curva flujo-volumen representa gráficamente los flujos espiratorios por lo que


permite apreciar claramente el máximo flujo desarrollado por el paciente o flujo
pico (PEF). Este nos da idea clara del esfuerzo realizado

Es necesario analizar el descenso de la curva. Un descenso normal es recto o


ligeramente convexo al principio, sin artefactos que interrumpan o alteren el
trazado y con un final suave hacia el eje de abscisas, el de volumen. El punto
donde se corta este eje corresponde al máximo volumen expulsado por el
paciente, la capacidad vital forzada o FVC.
Patrón obstructivo:

En la curva de flujo – volumen (figura 9) podemos ver cómo la obstrucción se


manifiesta en la parte descendente de la curva, en la que aparece una
concavidad, que será tanto más pronunciada cuanto mayor sea el grado de
obstrucción. De la misma forma, el valor de FEM está disminuido, tanto más
cuanto mayor sea la obstrucción.

  
 figura 9   10

 
En la curva de volumen – tiempo (figura 10) se puede apreciar cómo la pendiente
de la curva es menor que en la curva normal, con una espiración más prolongada

EPOC
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar
inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Los
síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco

PATOLOGÍA QUE ES SÍNTOMAS


S CLASIFICACIÓ
N
Bronquitis Es una enfermedad crónica  tos con Obstructivo
crónica que provoca irritación de las mucosidad
vías respiratorias  Dificultar para
respirar
 Jadeo
 fiebre
 presión en el
pecho. 
Enfisema El enfisema afecta los  Dificultad al Restrictiva
pulmonar alvéolos pulmonares es respirar.
causado por daños a los  Tos.
sacos de aire en  Fatiga
los pulmones, lo cual reduce
la capacidad del cuerpo de
aprovechar el oxígeno
proveniente del aire.
Neumonía es una infección que inflama  tos con flema o restrictivo
los sacos aéreos de uno o pus
ambos pulmones. Los sacos  fiebre
aéreos se pueden llenar de escalofríos
líquido o pus  dificultad para
respirar.
Tuberculosis es una enfermedad causada  Tos intensa que Restrictiva
por dura 3 semanas
Mycobacterium tuberculosis, o más.
es una bacteria afecta a los  Dolor en el
pulmones. pecho.
 Tos con sangre o
esputo (flema
que sale desde
el fondo de los
pulmones).

Atelectasia La atelectasia es un colapso  Dificultad para Obstructiva


pulmonar completo o parcial del respirar.
pulmón entero o de una parte  Respiración
(lóbulo) del pulmón. Se agitada y
produce cuando las superficial.
pequeñas bolsas de aire  Sibilancias.
(alvéolos) que forman los  Tos.
pulmones se desinflan o
posiblemente se llenan de
líquido
asma que afecta los pulmones. Es  Sibilancia Obstructiva
una de las enfermedades de s
duración prolongada más  dificultad
comunes en los niños, para
aunque los adultos también respirar
pueden padecerla.   opresión
en el
pecho
 tos
durante la
noche o
temprano
por la
mañana

También podría gustarte