Está en la página 1de 21

Estudio de Caso

Alimentos
Campestres

2009 - 2011
Estudio de Caso

Alimentos Campestres
Presentación
Descripción empresa

Alimentos Campestre S.A. es una


empresa guatemalteca, dedicada a
la fabricación y comercialización de Objetivos del Milenio
productos alimenticios secos y
Los Objetivos del Milenio son un conjunto de ocho
deshidratados. Con 20 años de
metas con plazos concretos, con el fin de erradicar la
experiencia, su negocio está dirigido
pobreza extrema en el mundo para el año 2015. En la
hacia el consumidor final bajo sus
Cumbre de las Naciones Unidas del 2000, los líderes
propias marcas, con productos tales
mundiales de los países ricos y pobres se
como frutas y legumbres secas, frutas
comprometieron a alcanzar estas metas.
mixtas para ponche, té de frutas,
snacks de frutas naturales, entre otros El proyecto pretende contribuir con los Objetivos del
y como proveedor de materias Milenio números 1, 7 y 8, mediante la facilitación de
primas para el mercado industrial e recursos financieros y la creación de capacidades a
institucional. Cuenta con dos plantas pequeñas y medianas empresas de la región.
de proceso una ubicada en Zona 17
de Ciudad de Guatemala y otra en Forma en la que el
Palo Amontonado (carretera hacia
el Atlántico). META proyecto pretende
contribuir
Al leer este documento se debe tener presente que el mismo no es exhaustivo Promoviendo la creación y
en abarcar todos los objetivos del milenio, sino únicamente los objetivos 1, 7 y mantenimiento de puestos de
META 1

Erradicar la
8 (ver recuadro “Objetivos del Milenio”). El informe ha sido preparado por trabajo decente mediante el
pobreza
CEGESTI, con base en datos e indicadores proporcionados por Alimentos fortalecimiento de empresas
extrema y el
Campestres S.A. y OIKOCREDIT (en cada caso se detalla la fuente de la hambre
responsables socialmente y su
información), organizaciones que se responsabilizan de la veracidad de los intercambio económico con las
mismos. partes interesadas
META 7

Garantizar la
Apoyando a las empresas en la
El proyecto sostenibilidad
del medio
mejora continua de su desempeño
ambiental
Fomentando oportunidades de negocio sociales y ambientales en ambiente
América Central y República Dominicana SCHOKLAND-SME CA&DR
Fund
META 8

Fomentar una
Impulsando alianzas para el
alianza
Esta iniciativa ha sido posible gracias a fondos provenientes del Ministerio de desarrollo entre organizaciones y
mundial para
Relaciones Exteriores del Gobierno de los Países Bajos y a la alianza actores nacionales e internacionales
establecida entre Oikocredit, ICCO y CEGESTI. el desarrollo

Más información sobre los Objetivos del Milenio:


www.endpoverty2015.org
www.minbuza.nl

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 2


Alimentos Campestres

Misión
“Somos una empresa dedicada a la deshidratación de frutas y
legumbres, que tiene como principal finalidad la satisfacción Ambiente
de las necesidades de nuestros clientes, expectativas de
nuestros inversionistas y aspiraciones de nuestros - Menor Impacto ambiental de las operaciones de la
colaboradores, a través del buen desempeño y de la empresa
elaboración del producto de calidad. Para ello contamos con
un equipo de trabajo motivado, capacitado y comprometido
Económica
con un sistema de gestión de calidad orientado a una mejora - Estabilidad financiera
continua”.
- Presencia internacional
- Clientes satisfechos con productos prácticos para su
comsumo

Visión - Presencia fortalecia en los mercados actuales

“Ser una empresa innovadora con presencia nacional e


internacional, reconocida por la calidad, valor y buen
desempeño de nuestros productos, satisfaciendo las
necesidades de nuestro mercado meta a través de una
experiencia en la producción de calidad y atención
personalizada a nuestros clientes”. Alimentos Campestres S.A.
en breve
Año de Fundación 1990
Política de sostenibilidad
Productos Frutas y legumbres
La empresa ha definido su política de sostenibilidad que deshidratadas
conduzca sus actividades por un camino de desarrollo
sostenible. Dentro de cada dimensión, tiene los siguientes
objetivos: Fuerza Laboral 68 (2011)

Social Productores 81 (2011)


- Compartir conocimientos y experiencia con la asociados
sociedad en temas de tecnología, ambientales y de
producción Accionistas 5
- Relaciones directas con los productores agrícolas
Ventas anuales 1554999 (2011)
- Oportunidades de trabajo para las personas de la
comunidad

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 3


El proyecto en Alimentos Campestres

Objetivo del crédito


Los fondos aportados por OikoCredit fueron utilizados por
Alimentos Campestres para satisfacer necesidades de capital
de trabajo, tales como pagar por las compras de materia prima
(frutas y legumbres) de productores locales, salarios del
personal estacional y para el proceso productivo en sí. Además
se capacitó al personal de producción en temas esenciales
para su área de trabajo (por ejemplo, Buenas Prácticas de
Manufactura)

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 4


Contribución al desarrollo social
mediante el fortalecimiento
de Alimentos Campestres

RESUMEN DEL CAPÍTULO


Alimentos Campestres tiene un impacto directo sobre el
desarrollo de sus grupos de interés, en donde se incluyen
empleados, productores, consumidores, comunidad y
gobierno. Por tanto, al fortalecer la competitividad de
Alimentos Campestres se influye positivamente en estos
stakeholders. Este capítulo presenta la contribución de la
cooperativa con el Objetivo del Milenio No. 1.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 5


Gráfico 1. Cantidad promedio de personas contratadas.

Empleados
Actualmente, Alimentos Campestres S.A. cuenta con 68
personas contratadas, de las cuáles un alto porcentaje es
estacional debido al tipo de actividad (la demanda alta de
producto se ubica en un período de setiembre a diciembre
aproximadamente). La empresa tiene un impacto importante
en la fuerza laboral local, donde el 100% de los empleados
contratados son de la zona (zona 17 y 18).
Cuando empieza la temporada alta, se contratan de 25 a 30
personas para el proceso de deshidratación, y para el de Gráfico 2. Porcentaje de mujeres a nivel operativo
empaque aproximadamente 48 (para las dos líneas de
producción de ponche).

Empoderamiento de la mujer
Relacionado con este objetivo (número 1), el objetivo del
milenio 3 se relaciona muy bien en el ambiente laboral
mediante la arista de fortalecer la capacidad de las mujeres
como empresarias, empleadas y productoras. Aspecto que
Alimentos Campestre ha considerado muy seriamente,
contando con una alta participación de mujeres, la cuál a
nivel operativo representa la mitad del personal y a nivel de
supervisión un 100% (ver Gráfico 2 y 3). El contar con tan alto
porcentaje de mujeres es sin duda un alto beneficio que da Gráfico 3. Porcentaje de empleados que son de la comunidad
la empresa a las comunidades, especialmente en su planta
en Palo Amontonado, donde muchos hombres pasan largos
periodos al año en Estados Unidos laborando en actividades
agrícolas, por lo que las mujeres pueden contar con una
mayor estabilidad y calidad de vida laborando para la
empresa.

“Durante los tres años que he estado


trabajando dentro de la empresa, las
condiciones han sido las necesarias para tener
un ambiente laboral muy agradable, me gusta
lo que hago, ya que me han rotado en varios
puestos dentro del área de producción. La
empresa se ve que tiene mucho futuro ya que
los productos que se venden son muy
innovadores y sobre todo muy sanos”.

Sarai Sánchez
Producción

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 6


La siguiente tabla presenta un resumen sobre la fuerza laboral de Alimentos Campestres, destacando una alta participación de las
mujeres tanto en niveles operativos como de supervisión, además de un personal 100% proveniente de las zonas donde opera la
organización.

Indicadores clave 2009 2010 2011


Cantidad promedia de personas contratadas 69 71 68
Total de salarios pagados incluidas cargas sociales (US $) 144,669 168,866 158,995
Promedio Anual de salarios pagados por empleado incluidas cargas
5,380 5,608 5,920
sociales (US $)
Empleados

% de mujeres a nivel operativo 52.0% 54.0% 50.0%


% de mujeres a nivel de supervisión 100.0% 100.0% 100.0%
% de mujeres a nivel administrativo 50.0% 60.0% 60.0%
% de rotación del personal 30.3% 32.5% 33.0%
% de empleados que son de la comunidad 100.0% 100.0% 100.0%
Promedio de Empleados temporales (estacionales por cosecha) 41 43 47

“La mujer como parte fundamental del hogar, ha


destacado en el área laboral dentro de la sociedad,
por lo que en la empresa hay un alto porcentaje de
mujeres trabajadoras que han logrado un
rendimiento muy notable en el área de producción
tanto como operarias, encargadas y supervisoras, al
igual que en el área de administración y
contabilidad, aportando con ello, alcanzar los
objetivos y metas de la organización, demostrando
la capacidad de cada una de ellas”.

Denise Ayala
Departamento Administrativo

“Tengo dos años de laborar en la empresa y


espero que llegue a más, porque me gusta mi
trabajo, aparte que le dan la oportunidad de
aprender cosas nuevas dentro del área en
que estoy. El ambiente es muy agradable, y
sobre todo los compañeros de trabajo, la
mayoría son conocidos por lo que tenemos
tiempos de trabajar juntos y eso me agrada
aún más ya que hay mucha confianza y
trabajo en equipo”.

Vilsan Janneth Castillo


Producción

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 7


Productores
Encadenamientos productivos
Un aspecto muy importante dentro del Objetivo del Milenio 1 en las
empresas es la construcción de encadenamientos productivos,
abarcando grupos vulnerables y productores locales. Alimentos
Campestres ha abordado este tema claramente dentro de su
estrategia de negocios, tal y como se comenta brevemente a
continuación.
Actualmente, el producto líder de la empresa tiene una alta
estacionalidad, lo que ocasiona que solamente se contrate personal
de producción para la temporada alta, que comprende el período de
setiembre a noviembre. De esta manera, Alimentos Campestres busca
comercializar nuevos productos que no sean estacionales, lo que
generará una demanda de fuerza laboral por la empresa de todo el
año y no solo unos pocos meses.
Además, la comercialización de nuevos productos por supuesto
incrementará la compra de frutas frescas, lo cual beneficiará
directamente a más familias que se dedican a la producción agrícola.
Los nuevos productos son innovadores, dirigidos al mercado europeo y
anglosajón, para mercados con alto poder adquisitivo, interesados en
productos naturales y en frutas exóticos.
Estos encadenamientos también traerán grandes beneficios para
Alimentos Campestres, como lo es el aumento en su sostenibilidad
empresarial.

Visión del Encadenamiento

Gráfico 4. Promedio de quintales procesados

Gráfico 5. Número total de productores

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 8


La siguiente tabla muestra algunos datos clave de la relación que tiene
Alimentos Campestres con sus principales suplidores de materia prima.

Indicadores clave 2009 2010 2011


Productores de
material prima

Numero total de productores de frutas y vegetales 65 76 81


Número de productores de manzana 38 45 49
Número de productores de piña 1 2 2
Número de productores de caña 1 2 2
Promedio de quintales procesados 15,980 19,770 21,675
Indicadores clave 2009 2010 2011
Proveedores de
otros insumos

Principales suplidores de insumos básicos 35 38 32


Número total de proveedores 205 218 201
Total de compras a suplidores (US $) 861,944 1,085,741 1,280,256
Promedio de compras por suplidor 4,205 4,980 6,369

Clientes
La empresa comercializa sus productos a nivel nacional e
internacional a través de marcas propias y privadas. Para el
mercado industrial e institucional, Alimentos Campestres
comercializa en empaques a granel, con materias primas de alta
calidad y empaques especializados.
El nicho de mercado son las cadenas de autoservicio y
supermercados, clubes de compras, distribuidores de alimentos,
mercados, industrias y área institucional, poniendo a la disposición
productos que cumplen con especificaciones de embalaje, códigos
de barras, cajas exhibidoras y empaques atractivos y modernos.

La siguiente figura presenta los países en los que Alimentos


Campestres actualmente comercializa sus productos:

Asia Norte América Centro América Sur América Europa

China Canadá Guatemala Chile Holan


da
Taiwa Estados Unidos El Salvador Argentina
n
México Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Gráfico 6. Valor de las exportaciones

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 9


Sostenibilidad
ambiental

RESUMEN DEL CAPÍTULO


Alimentos Campestres a tomado el liderazgo en cuanto a
sostenibilidad en el sector que opera mediante diversas
iniciativas que permiten a la empresa tener una mayor
equilibrio con la naturaleza.
Siendo uno de los principios más importantes de la
sostenibilidad el uso de energía renovable, Alimentos
Campestres lleva esta norma a su máxima expresión, haciendo
uso de la energía solar mediante la planta de energía solar
térmica más grande de Centroamérica.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 10


Política ambiental
Como pilar de la gestión ambiental en la empresa, Alimentos Política Ambiental de Alimentos Campestres S.A.
Campestres a definido una política ambiental donde se
“Alimentos Campestres, S.A. comprometida con el medio
compromete a disminuir y controlar el impacto ambiental que se
pueda derivan de sus actividades ambiente utiliza energía solar limpia y renovable para la
deshidratación de frutas y vegetales. Establecemos un
compromiso con la disminución del impacto ambiental que
puedan causar los procesos y operaciones de la empresa,
Sistema de Gestión Ambiental reduciendo la generación de residuos sólidos orgánicos,
Alimentos Campestres con el objetivo de cumplir con su política residuos peligrosos, emisiones gaseosas y la utilización de gas
ambiental y gestionar de manera adecuada su impacto sobre el
propano, así como la optimización del aprovechamiento de la
medio, ha diseñado un Sistema de Gestión Ambiental de
acuerdo a las especificaciones de la norma ISO 14001:2004. energía solar y el manejo y disposición de aguas residuales.
Implementamos medidas de prevención y mitigación con el
Dentro de los principales componentes y actividades de este
sistema se encuentra: enfoque de mejora continua, para la protección del medio
ambiente, cumpliendo con los requisitos legales aplicables a la

Evaluación del cumplimiento legal empresa”


Auditoría Interna
Revisión de la alta dirección
Identificación de aspectos ambientales
Capacitación

Objetivos ambientales:
Capacitación y recurso humano
La empresa ha reconocido que para el éxito de la
Optimizar el aprovechamiento de energía solar. implementación de su Sistema de Gestión Ambiental, su
Reducir el consumo de gas propano, haciendo recurso más importante es el humano, por lo que ha invertido
más eficiente su utilización. con mucha visión en la capacitación de su personal en
Implementar medidas para reducir la generación diversos temas como gestión de los residuos, agua y energía.
de residuos sólidos. Además, el personal de la empresa se ha involucrado
Optimizar el manejo y disposición de aguas activamente no solo en la implementación del SGA sino en
residuales. su diseño, donde colaboró entre otras actividades en la
identificación de los aspectos ambientales más significativos
de la empresa, lo que ayuda a la vez a entrenar al personal
como gestores y lograr una mayor adopción del Sistema por
todos los colaboradores.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 11


Gestión de los residuos sólidos
Aunque la empresa no genera un alto volumen de residuos
sólidos debido a las condiciones del proceso y el producto que
comercializa actualmente, se está buscando e implementando
acciones que sigan el orden de producción más limpia (evitar,
reducir, reciclar, co-procesar, tratar y eliminar). Alimentos
Campestres reduce la cantidad de residuos orgánicos como
estrategia (además de la ambiental) de aumento en la
productividad de la empresa, lo cual se ha logrado mediante un
mejor manejo de la materia prima (asegurándose que la fruta no
se sobre madure para que no tenga que ser desechada),
capacitación a los colaboradores en el tema de manejo de
inventarios y una mejor comunicación con los proveedores sobre
el cumplimiento de especificaciones del producto (estos
proveedores se evalúan periódicamente para asegurarse de
seguir contando con materia prima de alta calidad y mantener
el porcentaje de producto conforme alto, lo cual directamente
En la planta de producción, se separa para un posterior reciclaje los
baja el porcentaje de desecho) empaques de cartón, las bolsas y canastas plásticas

Agua

La empresa ha reconocido la importancia de utilizar


eficientemente este recurso, por lo que ha tomado diversas
acciones para ahorrar su consumo, tales como la
implementación de un programa de control de fugas,
capacitación a los colaboradores para evitar el desperdicio
y el uso de aguas tratadas para el riego de zonas verdes
(como en el caso de la planta de Palo Amontonado).
Así mismo, Alimentos Campestres tiene dentro de sus planes
a corto plazo realizar más inversiones que permitan gestionar
el recurso hídrico de mejor manera, tales como la
implementación de un sistema de tratamiento de aguas
para ser utilizadas en su planta en Ciudad Guatemala.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 12


Energía
Debido al aumento en el precio de los combustibles fósiles
(gas propano en este caso) y sobre todo al alto compromiso
de la empresa con el cumplimiento de su política ambiental
dirigida a la reducción su impacto ambiental, Alimentos
Campestres con la asesoría del Centro de Producción Más
Limpia de Guatemala y la empresa austriaca CONA, y con el
apoyo de la E+Co, CCAD y AEA, desarrolló e implementó
exitosamente la planta de deshidratación con energía solar
en Palo Amontonado, la cual cuenta con con 400 m² de
paneles solares que captan suficiente energía solar para 2
deshidratadores rotativos con un total de 384 m² de área de
deshidratación. Esta fuente de energía limpia tiene la
capacidad de procesar 2 toneladas diarias de materia prima
fresca.
Dentro de los principales beneficios del proyecto se
encuentran:
 Utilización de energía 100% limpia (energía solar)
 Disminución en el consumo de gas propano
 Frutas conservan mejor sus propiedades
 Disminución en la emisión de CO2
 Generación de fuentes de trabajo en el área rural
 Utilización de productos agrícolas, canalizando a los
productores nacionales hacia los mercados
extranjeros
 Generación de divisas gracias a la exportación de
productos
 Funcionamiento como proyecto piloto para
generar información sobre el aprovechamiento de
la energía solar en distintas aplicaciones

“Con la utilización de los paneles solares la


empresa tiene un ahorro monetario en el
consumo del gas propano par la
deshidratación, y con ello también se
disminuye las emisiones gaseosas al aire y es
de gran beneficio para el medio ambiente.
Los productos se elaboran con una mejor
calidad con energía solar, ya que no
pierden su sabor natura”.

Arturo Escobar
Gerente de Producción

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 13


Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 14
Por el desarrollo de este proyecto y otros que han contribuido
significativamente a la mejora del desempeño ambiental de la
empresa y a su productividad, Alimentos Campestres ha ganado
importantes premios como el Premio de Producción Más Limpia de la
CCAD, el cual lo recibió en el año 2009 y el premio al Mejor
Exportador en la categoría de innovación en el 2007, el cual lo otorga
la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)

“Lo importante de estos premios es dar a


conocer el tipo de tecnologías
implementadas en nuestra empresa para
despertar el interés de otros grupos para que
sigan el ejemplo, esto nos hace pioneros en la
implementación de energía solar a nivel
Premio Regional a la Producción más Limpia, 2009
regional”

Sophia Reyes
Encargada del Sistema de Gestión Ambiental

Premio a la Empresa Innovadora del Año, 2007

En la página 20 puede encontrar los indicadores que resumen


el desempeño ambiental de Alimentos Campestres.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 15


Alianzas para el
desarrollo

RESUMEN DEL CAPÍTULO


Alimentos Campestres ha tenido una visión innovadora para
abordar la sostenibilidad, visión que se ve reflejada en las
organizaciones y personas aliadas a la empresa que aportan
de diversas maneras insumos necesarios para seguir un camino
de desarrollo sostenible.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 16


Alianzas para el Desarrollo
Alimentos Campestres ha establecido diversas alianzas con el
objetivo de mejorar el desempeño de sus actividades tanto
en la dimensión socio-económica como en la ambiental.
Dentro de las organizaciones que han representado un
mayor impacto par la empresa se encuentran:

CONA
Organización de Austria, experta en el desarrollo e
implementación de paneles solares para procesos de
deshidratación, con proyectos en Centroamérica. Facilitó
una donación de US$ 23,500.00 para la compra e
implementación de paneles solares.

E+CO
Entidad con oficinas regionales en Costa Rica, que apoya
proyectos relacionados con el uso de energías renovables
para la industria. Aprobó un préstamo de US$ 125,000.00
pagaderos en 7 pagos anuales fijos, para la construcción e
implementación de la planta solar. Gráfico 7. Alianzas para el desarrollo

AEA/CCAD
Alianza en Energía y Ambiente para Centroamérica. Aprobó
la donación de US$ 94,500.00 para la compra e
implementación de paneles solares, y la construcción de los
cuartos de deshidratación, bajo su programa de energías
renovables.

CGP+L/CEGESTI
Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia y Centro
de Gestión Tecnológica e Informática Industrial. Asesoría en
la reducción del impacto ambiental de las operaciones de la
empresa. Análisis financiero y elaboración de política
ambiental.

AGEXPORT
Apoyo a empresas exportadoras, a través de recursos,
contactos, capacitaciones y programas de desarrollo.

OIKOCREDIT
Institución financiera líder en inversión para el desarrollo. Ha
brindado crédito a la empresa para ser invertido como
capital de trabajo necesario para aumentar la producción y
el volumen de compra a productores locales.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 17


Mensaje final

“Para Alimentos Campestres, ha sido un gran


apoyo el contar con el financiamiento otorgado
por Oiko. Gracias a este aporte hemos podido
consolidar la tecnología de energía solar y la
relación con nuestros productores. Nos ha
ayudado a cumplir con nuestro compromiso de ser
una empresa ecológicamente adaptada,
socialmente responsable y económicamente
rentable”.

Luisa Fernanda Barrientos


Calidad y Mercadeo

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 18


Cuadro de mando
sostenible en Alimentos
Campestres

Las siguientes páginas


integran todos los indicadores
mencionados en el
documento

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 19


Alimentos Datos según año fiscal, del 1 enero al 31 de diciembre.
Campestres

Objetivo Dimensión Indicador

Indicadores clave 2009 2010 2011

Gobierno
Pago de impuestos (US $) 12,569 9,296 18,270

Indicadores clave 2009 2010 2011


Intermediarios
Financieros

Gastos financieros (US $) 58,949 72,095 59,281

Indicadores clave 2009 2010 2011


Número de accionistas 5 5 5
Pago de dividendos (US $) 0 0 0
Socios

Pago promedio de dividendos por asociado


0 0 0
(US $)
ROE (rentabilidad sobre recursos propios) 34 38 54
R̀OA (rentabilidad sobre activos) 6.78 4.63 7.60
Indicadores clave 2009 2010 2011
Ventas anuales (US $) 1,118,930 1,334,617 1,554,999
Total de activos (US $) (NO CORRIENTES DE LA EMPRESA) 153,838 113,576 92,652
Finanzas de la compañía

Total de patrimonio (US $) 776,898 926,569 656,187


Rotación Activos (NO CORRIENTES DE LA EMPRESA) 7 12 17
Margen de Ganancia 5% 4% 4%
Razón de sostenibilidad operativa 34 15.32 17.37
Razón de cobertura de intereses 191% 154% 198%
Coeficiente de liquidez 1.22 2.12 1.89
Prueba de ácido 104.9% 176.7% 172.7%
Razón deuda - capital (D/E) 10.66 12.0955258 12.81340708
Razón pasivos - activos 65.7% 65.2% 63.1%
Indicadores clave 2009 2010 2011
Cantidad promedia de personas contratadas 69 71 68
Total de salarios pagados incluidas cargas sociales (US $) 144,669 168,866 158,995
Promedio Anual de salarios pagados por empleado incluidas cargas
5,380 5,608 5,920
sociales (US $)
Empleados

% de mujeres a nivel operativo 52.0% 54.0% 50.0%


% de mujeres a nivel de supervisión 100.0% 100.0% 100.0%
% de mujeres a nivel administrativo 50.0% 60.0% 60.0%
% de rotación del personal 30.3% 32.5% 33.0%
% de empleados que son de la comunidad 100.0% 100.0% 100.0%
Promedio de Empleados temporales (estacionales por cosecha) 41 43 47
Indicadores clave 2009 2010 2011
Productores de
material prima

Numero total de productores de frutas y vegetales 65 76 81


Número de productores de manzana 38 45 49
Número de productores de piña 1 2 2
Número de productores de caña 1 2 2
Promedio de quintales procesados 15,980 19,770 21,675
Indicadores clave 2009 2010 2011
Proveedores de
otros insumos

Principales suplidores de insumos básicos 35 38 32


Número total de proveedores 205 218 201
Total de compras a suplidores (US $) 861,944 1,085,741 1,280,256
Promedio de compras por suplidor 4,205 4,980 6,369

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 20


Alimentos Datos según año calendario, del 1 enero al 31 de diciembre.
Campestres

Objetivo Dimensión Indicador

Indicadores clave 2009 2010 2011

Emisiones de CO2 de diesel


68.91 71.8 102.7

Emisiones al aire
[t eCO2]

Emisiones de CO2 de electricidad


46.08 42.24 47.48
[t eCO2]

Emisiones de CO2 de gas propano


207.6 195 264.7
[t eCO2]

Indicadores clave 2009 2010 2011


Consumo
eléctrico

Consumo directo de electricidad por qq procesado [kWh] 8.26 6.12 6.27

Consumo directo de electricidad [MWh] 132 121 136


Indicadores clave 2009 2010 2011
Residuos

Relación qq desechos orgánicos por qq procesados 10.0% 12.0% 15.0%

% qq empacados en bolsa / qq empacados en frasco de vidrio 100.0% 100.0% 100.0%

Indicadores clave 2009 2010 2011

Consumo directo de diesel [gal] 3,100 3,230 4,620


Consumo de Diesel

Consumo directo de diesel por qq procesado [gal] 0.19 0.16 0.21

Consumo directo de gas propano [gal] 36,401 34,183 46,412

Consumo directo de gas propano por qq procesado [gal] 2.28 1.73 2.14

Indicadores clave 2009 2010 2011


Consumo
de agua

Consumo de agua [m3] 1,580 2,387 2,115

Consumo de agua por qq procesado [m3] 0.1 0.12 0.1

Alimentos Datos según año calendario, del 1 enero al 31 de diciembre.


Campestres

Objetivo Dimensión Indicador

Indicadores clave 1997 - 2011*


Aliados

Aliados nacionales 6
Aliados internacionales 3
*La mayoría de las alianzas se han realizado fuera del período 2009-2011, por lo que se presenta la cantidad total de alianzas realizadas desde 1997.

Promoviendo negocios sociales y oportunidades ambientales 21

También podría gustarte