Está en la página 1de 7

Como iniciar un ambiente Montessori o adaptar un aula tradicional bajo la visión

Montessori.

El éxito para tener un Ambiente Montessori consiste más en cómo ir desarrollando el proyecto y
sostenerlo que simplemente llenar una serie de requisitos al iniciarlo. Es por eso que cuando una
persona inicia un proyecto de escuela debe tener muy clara la visión de hasta dónde quiere llegar,
cuántos grupos de cada nivel se desean tener, que edades quiere abarcar, con qué po de
alumnado se encuentra, caracterís cas y cuál es el entorno socioeconómico y cultural en el que se
desenvuelven esos niños y niñas que va a recibir etc. Los siguientes aspectos pueden ayudarnos a
establecer ciertos principios y lineamientos para iniciar un Ambiente.

Tamaño del grupo:


El proceso de integración de cada niño es personal (no recibimos más de 3 niños nuevos a la vez y
debemos esperar a que estén más o menos adaptados para seguir con el otro pequeño grupo de
incorporación). Lo ideal, tal y como se hace en un ambiente Montessori, sería ir incorporándolos
de uno en uno, para facilitar su adaptación en ese nuevo ambiente, pero en el caso de las escuelas
públicas, este proceso no es del todo viable por las exigencias ministeriales, pero intentaremos
reducir y pactar con la dirección del centro el número más reducido posible.

Caracterís cas del ambiente sico:

• Atrac vo, sencillo y ordenado.


• Inver r en objetos de calidad, para que éstos tengan mayor durabilidad.
• Habrá que considerar tener un espacio exterior cercado donde se puedan incorporar algunas
ac vidades para que los niños las realicen afuera.
• Forma del cuarto: rectangular, hexagonal u octagonal es decir una forma donde pueda haber
visibilidad desde cualquier punto. Las divisiones se pueden realizar con los estantes, de esta
manera los niños pueden tener el sen do de comunidad y la facilidad de ir y venir dentro del
ambiente. Los movimientos de transición se dan mejor de uno a otro lugar en este po de
espacios
• Ventanas que permitan la entrada de luz natural, ven lar el cuarto y ver hacia fuera. Ventana de
una sola dirección para observación, pero evitar cámaras para monitorear por internet.
• El piso debe de ser de madera o loza, evitando el uso de la alfombra.
• Las paredes deben estar pintadas con un color pastel o un color muy claro. Deben estar
despejadas y colocar 1 o 2 cuadros. Evitando, así, la sobrees mación del menor con álbumes,
pósters o imágenes que generen distracción durante el periodo de concentración en el trabajo.
Hay que romper con la idea de “cuanto más, mejor”.
• Mobiliario pintado en blanco o de color natural de la madera.
• Tener armarios para guardar los materiales que no están en uso y para papelería. Evitar que el
aula se vea amontonada.
• Un lavabo cerca del ambiente si este no es posible incluirlo dentro.
• Los sanitarios también deben de estar en proporción al tamaño del niño y si no es así, entonces
se ene un banco pequeño. Considerar que el cuarto de sanitarios proporcione privacidad al
niño. Los sanitarios pueden estar dentro del aula o fuera de ella.
• En el caso de los más pequeños debemos tener ropa extra para cada niño en caso de
“accidentes”. Tener bolsas de plás co donde se pueda poner la ropa mojada y enviarla a casa.
Pedir a los papás que marquen con el nombre del niño cada prenda.
• Tener un lugar para cosas olvidadas.
ti
ti
ti
ti

ti


ti
ti

ti

ti

ti

ti
ti
• Tener un ves bulo donde los niños puedan llegar y colgar sus sacos, suéteres. Este ves bulo
puede estar dentro o fuera del aula. Debe de tener ganchos y perchas en proporción al tamaño y
altura del niño. Si el niño trae comida a la escuela, tener un espacio exclusivo para que estos
pongan su bolsa de comida. Las puertas deben tener manijas al nivel de la altura de los niños, de
fácil manejo y discretas para que no hagan ruido al abrir y cerrar.

Espacios a considerar:

➡ Para trabajar con tapete.


➡ Para mesas.
Considerar el espacio para los estantes donde se va a colocar el material en secuencia y de
forma ordenada. No necesitan estar todos colocados alrededor de las paredes del aula.
➡ Espacio para guardar materiales que no se están u lizando en el estante y con puertas.
Recordar que este espacio es del ambiente (aula) no de la profesora o profesor.
Pensar en espacios que podrían obstruir el tránsito de los niños cuando trabajan.
Hay que también considerar el espacio para el ejercicio de la Línea.

Mobiliario:

• Todas las mesas, sillas y estantes deben ser al tamaño del niño, considerando a los niños grandes
y a los pequeños. Asegurándose que los pies toquen el suelo. -Mesas para los más pequeños 45
cm de altura; sillas de 25 cm de altura. - Mesas medianas, 47 cm de altura; sillas de 28 cm de
altura. -Mesas para los grandes 50 cm de altura; sillas 30 de altura. Se necesitan más de las
mesas medianas y grandes. Pueden tenerse mesitas más pequeñas y bajas para escribir sentado
en el piso.
• Las formas de las mesas pueden variar: rectangulares, redondas, cuadradas, hexagonales,
elíp cas, trapezoidales, cortas y largas.
• Considerar mesas extras para el ejercicio de lavarse las manos, las ores, el refrigerio y la mesa
de observación.
• Asegurarse que las mesas y sillas sean fuertes y resistentes pero que al mismo empo sean
ligeras para que los niños puedan transportarlas.
• No colocar protectores a las patas de las mesas y sillas para evitar el ruido (cuando se produce
ruido es un control de error para los movimientos del niño)
• Si se enen entre 30 y 35 niños, se necesitan más o menos la mitad de mesas del total de niños,
sin embargo, si necesitan una silla por niño. Las sillas que no se u licen se guardan en una
bodega hasta necesitarlas.
• Considerar muebles especiales para los materiales Montessori especí cos. La papelería también
puede distribuirse alrededor del ambiente en los estantes.
• Una pizarra grande empotrada en la pared a la altura del niño.
• Estantes o cajoneras para las pertenencias de los niños y/o sus trabajos. Librero para la
Biblioteca.
• Estante para repuestos del área de Vida Prác ca, pizarras, alfombras y para las campanas.
• El mobiliario puede estar en color natural o blanco, ya que el color también sirve de control de
error.
ti
ti


ti

ti

fl
fi
ti


ti


Organización del ambiente:

Mantenerlo siempre ordenado y bien organizado. Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa,
siempre el mismo para favorecer la autonomía y la con anza de los niños en el ambiente.
Recordemos la importancia del orden exterior para poder estructurar el orden interior del niño.
Plani car cada área, de cómo se van a acomodar las mesas, tomando en cuenta la posibilidad de
movimiento para propiciar independencia y de una forma que tanto la Guía como la asistente/
apoyo puedan tener una buena visión de todo el ambiente. Las mesas se pueden disponer de
alguna de las siguientes formas:

• Tener una mesa de observación, donde se puedan exhibir objetos de otras culturas u objetos
sobre un tema en especí co que se esté tratando, elementos naturales para explorar, su textura,
color, tamaño, temperatura...
• Cuando es un grupo nuevo no es necesario tener expuestos aquellos materiales que los niños
aun no van a usar, sin embargo, cuando se está organizando el ambiente se debe tomar en
cuenta el espacio que van a ocupar y donde van a estar colocados. Al principio el aula se verá
vacía, pero poco a poco se irá llenando conforme el grupo y los niños crezcan. Al acomodar los
materiales hay que tomar en cuenta la secuencia para que quepa en un solo estante. La
secuencia puede ser lineal o paralela.
• Los estantes pueden distribuirse alrededor del ambiente, pegados a la pared, si no disponemos
de estantes podemos usar las mesas colocadas debajo de las ventanas y pegadas a las paredes
de manera que rodeen la clase y también colocar algunos estantes perpendiculares a la pared o
los estantes para crear ciertas divisiones. Procurar acomodar los estantes buscando que se
formen pocos rincones para tener una buena visibilidad.
• Tener un rincón de lectura con una silla, banca o sillón pequeño (no mecedoras), un librero con
libros (no muchos libros solo unos 6 u 8) una lámpara pequeña, una planta y un cuadro ar s co
para crear una atmósfera de relajación y privacidad. Limitar el número de niños que pueden usar
la biblioteca o rincón de lectura. Solo uno o dos.
• Tener un rincón de música donde los niños puedan oír música individualmente con un
reproductor de CD o incluso desde el mismo ordenador puedan poner la música que tendremos
preparada en el escritorio y que ya les hemos presentado como hacerlo.
• Tener plantas dentro del aula. Traerlas una a una en el inicio del ciclo escolar. Colocar un espejo
completo y una mesa de cuidado personal. Algunos de estos espejos pueden estar colgados en la
pared para el ejercicio de pulir o simplemente para peinarse, o colocarse bien sus prendas de
ves r. El espejo es un recurso muy ú l sobre todo para paliar aquellos enfados o llantos de los
niños y niñas que pronto cuando se miran en el espejo desaparece ese comportamiento molesto
para ellos mismos y para el resto.
• Dejar que el ambiente sea el que ponga los límites y no el adulto. Limitar la can dad de papel en
los diferentes ejercicios, la can dad de refrigerio, de papeles para pegar o para pintar en
caballete, la can dad de fruta a cortar, etc.).
• Un reproductor de CD, no para u lizar de música de fondo durante el trabajo sino para
diferentes ejercicios de escuchar o reproducir ritmos para el ejercicio de la línea.
• Un reloj de pared con números.
• Un equipo de primeros auxilios.
• Tener pensado un plan de evacuación para casos de emergencia.
ti
fi
ti
fi

ti

ti
ti

fi

ti


ti
• Tener un área para la Guía y la Asistente/apoyo donde puedan poner abrigos, bolsos, cosas
personales. No debemos sobrecargar las sillas con estos objetos, no favorece el orden ni el
cuidado esté co del ambiente.
• Tener una silla estratégicamente colocada en el ambiente para la Guía y la Asistente/apoyo. Así
como también un banco pequeño que pueda moverse para dar presentaciones. No quitar las
sillas de las mesas de los niños.
• Tener una silla para visitantes y observadores.
• Una vez que el ambiente está organizado y acomodado, evitar hacer cambios bruscos que
puedan perturbar el orden de los niños. Si hay necesidad de hacer un cambio entonces es
conveniente invitar a los niños a par cipar en hacerlo para que la adaptación sea más fácil.
• Buscar que el Ambiente tenga lugares que transmitan comodidad y calidez, organizar un lugar
donde los niños se sientan acogidos.
• Asegurarse que el material tenga las caracterís cas correctas.

Ambiente exterior:

• Tener espacio para hacer jardinería o un huerto.


• Tener plantas para regar.
• Tener algunos ejercicios de Vida Prác ca afuera para que trabajen los niños como arreglar
ores, lavar ropa, pintar en caballete, etc. Colocados en un lugar donde la guía o la asistente
pueda observar.
• Permi r que saquen material y trabajar afuera.
• Juegos de jardín de madera y/o naturales donde puedan colgarse, trepar. Una viga de equilibrio
(baja). Tener triciclos o bicicletas.
• Se sugiere colocar para el piso material que no evite futuros peligros para los niños.
Un cesto con pelotas de diferentes tamaños, aros, sogas o “brinca, brincas”.
• Puede colocarse una red de voleibol o una canasta de básquet de un tamaño y nivel adecuado
a los niños.
• Un sector en el jardín con bloques de construcción.
Valla o cuerdas delimitando el espacio que los niños podrán disfrutar.

Responsabilidad de la profesora/or y asistente:

• Establecer quién va a limpiar el salón, cuándo y cómo, quién se va a encargar de organizar la


hora de comida, a qué hora van a tomar un descanso, quién y cómo van a recibir a los niños en la
mañana, quién y cómo van despedir y entregar a los niños, quién va a estar afuera a la hora de
recreo.
• La tutora es la tular y responsable del manejo del aula. Debe haber una comunicación
constante entre ellas.
• Es obligación de el profesor o profesora el revisar el material antes de dar una presentación.
fl
ti

ti

ti

ti
ti

ti

Registro y evaluación:
• Tener las evaluaciones y registros en un lugar privado.
• Tener registro y evaluación diaria, semanal y mensual de cada niño.
• Hacer un registro de presentaciones sencillo y claro para que lo puedas seguir cualquier persona
en un momento determinado

Padres y madres de Familia:


• Se pueden aceptar propuestas de los padres sin embargo hay que mantenerse rme acerca de
qué pueden hacer y no hacer.
• Permi r que los padres trabajen con la profesora o el profesor, pero siguiendo sus indicaciones.
• Dar Educación a Padres frecuentemente para conocer la metodología y para poder reforzar en
casa ac vidades trabajadas en el aula, se trata de que el alumno encuentre una con nuidad en
sus formas de actuar en el ambiente.

Cuando se toma un grupo ya formado:


• Observar el ambiente y el trabajo de los niños antes de tomar el mando de este.
• Observar el orden, disciplina, hábito de trabajo, independencia y mo vación.
• Observar la posibilidad de movimiento
• Observar la interacción entre los niños, que tanto colaboran unos con otros y sus respuestas
• ¿Cuántos niños enen inicia va en tomar un material?.
• Observar niños de forma individual.
• Observar si hay variedad de trabajos.
• ¿Cuales áreas son más usadas?
• ¿Qué nivel de trabajo enen los niños?, observar o buscar la existencia de concentración.
• ¿Cuáles son las edades de los niños?
• ¿Cuántos niños nuevos habrá en el próximo ciclo escolar?

Diferencias para un aula de primaria


Existen unas diferencias, fundamentales, aunque no muy evidentes para ojos no entrenados,
cuando entramos en un aula de Infan l o en una de Primaria Montessori, y que se basan, sobre
todo, en las caracterís cas de cada plano de desarrollo. La preparación de este espacio debe
responder también a criterios de organización cien ca y preparación rigurosa, pero debemos
tener en cuenta que los niños se encuentran ahora en una nueva fase de desarrollo, con nuevas
caracterís cas y necesidades vitales.
Debe ser este ahora un espacio que equilibre el desarrollo de la imaginación y su capacidad de
abstracción con materiales reales, concretos y manipulables.
Los niños y niñas de 6 a 12 años enen una mente razonadora, ya no exploran con sus sen dos,
ahora lo hacen a través de la razón y la imaginación. El asombro por aquello especial y diferente es
intrínseco a su aprendizaje.
Este es también un periodo en la vida del ser humano de intenso desarrollo social y de ahí la
necesidad de vivir experiencias en grupo; la mezcla de edades maximiza el potencial de cada uno
en un ambiente que ene lugar para todos y que provee un profundo sen do de pertenencia.
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti

ti

ti

ti


fi

ti
ti

fi
ti

ti

Los compañeros son ahora un importante referente y el ambiente no solo debe permi r, sino
fomentar, los trabajos en grupo. Es el momento de los “grandes trabajos” que implican extensos
proyectos y di ciles retos solo asumibles en compañía de otros. También las ac vidades deben
implicar razonamientos morales y experimentación con reglas sociales y decisiones é cas. El grupo
desea decidir sus propias reglas de convivencia y es por ello esencial la propia ges ón de un
órgano de gobierno del aula.
En esta nueva fase de su desarrollo intervienen cambios sicos que les dan una energía nueva; los
cambios psicológicos que ac van en él una curiosidad insaciable y “hambre” de conocimiento. La
enseñanza, y por lo tanto también el ambiente, enen que proporcionarle es mulos y respuestas
que les mo ven mucho. Lo que es importante, según la Dra. Montessori, no es tanto la precisión
del nivel de conocimientos alcanzables por los niños, sino la posibilidad de accionar y cul var en
ellos la chispa del “entusiasmo”, ese comportamiento fuertemente posi vo en relación al
conocimiento que les acompañará en todas las experiencias de aprendizaje.
Especialmente en relación a este úl mo punto, se introduce fuertemente en el currículum y en la
organización del aula el ámbito de la Educación Cósmica (la unión de las áreas de geogra a,
historia y biología). El núcleo fuerte del ambiente preparado que en el espacio 3 a 6 estaba
ocupado por las ac vidades de Vida Prác ca toma ahora la forma de laboratorio y lugar de
exploración de las leyes de la naturaleza.

Este laboratorio no requiere grandes recursos sicos más que una fuente de agua y estanterías con
los materiales necesarios para hacer experimentos de sica, química y ciencias naturales. Lo que
requiere principalmente es la rme voluntad del adulto de conver rlo en el corazón del aula; la
fuente principal de ac vidad y origen de preguntas y respuestas in nitas.
Esta explosión de curiosidad y esta nueva mente del niño provocan que los límites del aula, poco a
poco, se desdibujen y debamos abrir las puertas del aula hacia el mundo exterior.
El espacio sico debe mostrar al niño que las posibilidades de exploración son ilimitadas y que no
hay fronteras sicas que limiten su curiosidad.
Ofrecemos en este momento la posibilidad de las llamadas “salidas autónomas” en las que los
niños pueden salir al exterior de la escuela de forma autoorganizada y libre (aunque acompañados
“a distancia” por un adulto).

Elementos esenciales del espacio 6 a 12


• Laboratorio de ciencias con punto de agua, materiales y espacio para experimentos de todo po.
• Animales vivos: idealmente un animal de cada especie (an bios, peces, rep les, mamíferos y
aves) para desarrollar la observación y la responsabilidad. Estos animales pueden ser las
mascotas que los niños podrán traer para mostrar a los compañeros temporalmente. También
existe la idea de una mascota en el aula para que todos par cipen en su responsabilidad y
cuidado.
• Animales disecados: todo po de insectos que inciten a la exploración.
• Plantas: una selección de la máxima variedad de plantas “extraordinarias” que despierten la
curiosidad por sus formas de vida (ex.: acuá cas, bonsáis, suculentas, orquidáceas, helechos,
musgos, trepadoras...)
• Minerales y rocas: las colecciones de minerales animan el interés por la geogra a y la geología.
• Arte: muestras de arte variado, tanto clásico como moderno y contemporáneo, en diversos
formatos y materiales ayudarán a valorar el arte como una necesidad fundamental del ser
humano y empujarán las mentes de los niños hacia la propia experimentación. Los proyectos


ti


ti
ti

ti

ti

fi
ti

ti

ti

ti


fi
ti
fi
ti



ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti


transdisciplinarios de arte, programados mensualmente, con diferentes autores y ar stas,


ayudan a la mo vación y aprendizaje sobre los mismos.
• Biblioteca: una biblioteca rica y variada con textos de di cultad diversa y dis ntos formatos
atrac vos y ar s cos. La biblioteca principal puede ser compar da con otras aulas, pero cada
aula debe también disponer de una biblioteca propia. Esta biblioteca puede contener también
diccionarios y enciclopedias para los proyectos que puedan ir surgiendo. Este ambiente debe
tener una distribución y decoración que incite a la calma y la concentración. Podrá tener cojines,
sillas cómodas, focos… Actualmente, en aulas tecnológicas, se podría añadir una o dos tabletas
“capadas” para la búsqueda de información sobre los proyectos.
• Literatura: no sólo los libros deben formar parte del espacio sino también muestras de poemas
visuales, obras de arte caligrá cas y cualquier otra fuente de interés hacia un mundo literario
ilimitado.
• Matemá cas: los retos matemá cos también deben ocupar un espacio sico en el espacio.
Hablamos de algo más que simples “problemas” matemá cos sacados de contexto: las intrigas
matemá cas signi ca vas para los niños deben tener un espacio permanente en el aula. Se
pueden proponer y cambiar challenges matemá cos o escape rooms preparadas semanalmente.
• Filología: el estudio de las lenguas abre nuevos horizontes y puede animar el interés por otras
sociedades y lugares geográ cos. Se puede renovar y adaptar el ambiente dependiendo lo que
se esté trabajando en áreas como geogra a o historia.
• Música: debe haber un espacio sico y temporal musical en el aula (y en la escuela) de forma
permanente.
• Cualquier otro elemento que pueda generar curiosidad y ganas de explorar.
ti
ti
ti


ti
ti
fi
ti
fi
fi

ti

ti

ti
fi

ti


ti
ti

También podría gustarte