Está en la página 1de 8

MATRIZ DOFA PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS Y APROVECHAR LAS

OPORTUNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SERVIENTREGA S.A

ASIGNATURA:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PRESENTA:
MARÍA ISABEL CANO DAZA ID: 584769
SEBASTIÁN CARDONA CARDONA ID: 590175
JHON ALEXANDER VARGAS ORDOÑEZ ID: 589962

DOCENTE:
LILIA MARDORI VARGAS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


PUERTO BOYACÁ –BOYACÁ
MARZO 2021
INTRODUCCIÓN.

La ISO 9001 es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una
organización, sin distinción de sector de actividad y se concentra en la satisfacción del
cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias
internas y externas de la organización

El objetivo ésta en llegar a un consenso con respecto a soluciones que cumplan con
las exigencias comerciales y sociales tanto para los clientes como para los usuarios y tal
como ha ocurrido con los sistemas de gestión de la calidad adaptados a la norma ISO 9001,
pueden convertirse en un requisito para que una empresa se mantenga en una posición
competitiva dentro del mercado

Así, la matriz DOFA permite definir los aspectos internos y externos que favorezcan
o inhiban el buen funcionamiento de la empresa. Es, por tanto, un método de planificación
que permite tener los enfoques claros de cuáles son los aspectos buenos y malos de la
empresa, permitiendo de tal forma buscar soluciones para sus aspectos negativos y
logrando así la mejoría progresiva del negocio
OBJETIVOS.

GENERAL:

Realizar matriz DOFA para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades para la
organización SERVIENTREGA S.A

ESPECIFICOS:

Fortalecer los aprendizajes sobre el sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015.

Analizar a través de la matriz DOFA, los aspectos internos y externos inmersos en la


empresa SERVIENTREGA S.A.

Formular un plan de acción por medio de estrategias para mitigar las debilidades y
amenazas organizacionales y potenciar las oportunidades y fortalezas de la misma.

MATRIZ DOFA

En el siguiente ejercicio académico se hace, se realiza, se puntualiza la


identificación y sobre todo el análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas de la empresa SERVIENTREGA S.A. De esta forma, se propende a trazar un
boceto expedito, somero para poder ejecutar un plan de acción, hacia la meta para
solucionar o mitigar los riesgos que genera la empresa SERVIENTREGA S.A
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Mala comunicación interna: Sin lugar a Medios de comunicación: Se debe


dudas en todo contexto social, hay establecer más el manejo de medios de
relaciones débiles entre los líderes de la comunicación y de redes sociales, ya que
organización y los empleados, por medio de estas la empresa puede tener
además, como hay un alto nivel de una imagen visible y potente, de esta
competitividad entre los vendedores se manera se aumentarán los ingresos
generan sentimientos negativos entre y la marca podrá ser reconocida a nivel
compañeros, departamental.
provocando un clima laboral débil e
inestable. Alianzas estratégicas: Una alternativa que
merece atención, con grandes posibilidades
Trabajadores con poca motivación: esto es fortalecer vínculos con otras empresas:
se da porque no hay reconocimiento en las se pueden buscar convenios y sociedades
actividades que día a día los empleados con nuestros proveedores más
realizan también por la falta de grandes, teniendo acciones en estas
comunicación que hay entre la parte empresas que permitan un grado más alto
administrativa y el personal. Esto impide de ingresos y disminución de costos.
que sentido de
pertenencia de los trabajadores con la
empresa crezca y se convierta en una
relación estable.
AMENAZAS FORTALEZAS

 En otros departamentos e incluso en  Sus clientes, la calidad y sus


este mismo departamento, se han trabajadores, enmarcada en el
localizado otro tipo de empresas mejoramiento continuo que se
prestadoras de este servicio, que considera como el principal activo
son competencia tanto en la oferta de la compañía.
de productos y servicios como en
los precios de los mismos.

PLAN DE ACCION

Los planes de acción para solucionar los riesgos y aprovechar las oportunidades
están dirigidos a todo el personal vinculado en la empresa, para que, a través del trabajo en
equipo, la responsabilidad y el sentido de pertenencia, se vayan superando las dificultades
tanto internas como externas de manera progresiva.

1. Estrategias adaptativas. Se trata de un conjunto de acciones de reorientación


de aspectos relacionados con la marcha de los negocios.
2. Estrategias defensivas. Se ponen en marcha cuando una empresa contrarresta
las amenazas externas con recursos internos
3. . Estrategias ofensivas. Son todas aquellas que potencian las fortalezas de un
negocio aprovechando un marco especialmente favorable.
4. Estrategias de supervivencia. Relacionan las debilidades con las amenazas, es
decir, los dos puntos negativos de cualquier análisis DOFA. En este caso el
asunto no es fortalecer ni impulsar nada; la idea es que la empresa mantenga su
lugar para evitar que la situación vaya a peor y su posición en el mercado se vea
afectada

 LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR LOS RIESGOS Y APROVECHAR LAS


OPORTUNIDADES

1. Favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades.

2. Mejora las labores de administración de una empresa.

3. Mejora la adaptación de la empresa al entorno social y económico al que


pertenece.

4. Potencia la confianza de los grupos de interés.

5. Fomenta la capacidad de transformación de la empresa.


CONCLUSION

Hacer un análisis de los aspectos internos y externos de una organización es importante

porque por medio del control y el seguimiento que se debe ejercer, se pueden identificar de

manera temprana y oportuna los riesgos para proponer alternativas efectivas que las

minimicen o prevengan.

Allí toman relevancia los planes de acción, porque formulan estrategias a corto, mediano

y largo plazo que pueden funcionar para prevenir tales riesgos y fortalecer las virtudes y

oportunidades con las que cuenta la empresa.


BIBLIOGRAFIA

López, P. (2015). Capítulo 5. Nueva terminología y conceptos. En P. López, Novedades

ISO 9001:2015 (págs. 69-77). Madrid: Fundación Confemetal.

Marcelino, M., & Ramírez, D. (2014). Capítulo 4. Sistemas de gestión de calidad. En M.

Marcelino, & D. Ramírez, Administración de la calidad: nuevas perspectivas (págs.

88-133). México D.F.: Grupo Editorial Patria.

OBS. (2019). Análisis DAFO: tipos de estrategias a aplicar en tu empresa. Obtenido de


OBS

También podría gustarte