Está en la página 1de 5

Fase 0.

Reconocimiento del Curso

Presentado por Paula Andrea Clavijo Roa


Código 403019

Tutor Orlando Montenegro

Curso 403019_137

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología 2020
Introducción

En la actividad presente me permite reconocer los conocimientos requeridos


transcurso de este periodo; por el cual vamos adquirir mucho. Por medio de estas
actividades, evaluaciones, cuestionarios y entre otras cosas.
Actividades a desarrollar

1. Ingrese al curso y realice las siguientes actividades


1.1. Actualice los datos de su perfil y actualice o añada su foto.
1.2. Ingrese al foro colaborativo y realice su presentación Personal. Comparta con
sus compañeros sus fortalezas al servicio del grupo y definan los canales de
comunicación que van a utilizar: datos de contacto, dirección de correo
institucional y/o personal, skype, links de redes sociales, etc.
1.3. Ingrese al Entorno de Información Inicial, vaya al Foro General del Curso y en
“Interacción Social” realice también su presentación personal.
Cordial saludo tutor y compañeros

Muy buenas noches compañeros y tutor:

MI nombre es Paula Andrea Clavijo Roa, tengo 22 años, estudio Regencia de


Farmacia en el CEAD de Acacias Meta; soy compañerista, colaborativa.

nombre de usuario de Skype: pauliitha9807 (Paula Andrea Clavijo Roa)

correo institucional: paclavijoro@unad.edu.co

numero de celular:3108060537

muchas gracias por su atención

2. Ingrese al entorno de Conocimiento y abra el Syllabus del curso y conteste las


siguientes preguntas:
2.1. ¿Cuál es el propósito de formación del curso?
Entender y comprender los fundamentos importantes de la psicología social
atraves de estas actividades voy aprender mucho, para ejércelo hacia la gente de
la comunidad; tanto como social y comunitario.

2.2. ¿Cuáles son las competencias que se espera desarrolle el estudiante?


- Identificar los momentos, eventos de la evolución histórica de la psicología social
y logra caracterizar las corrientes psicológicas y sociológicas de donde surge, así
como el desarrollo de la psicología social latinoamericana.

- Conoce algunos de los conceptos centrales de la psicología social clásicos


y contemporáneos.
- Comprende y entender al ser humano como ser relacional y parte
integradora del contexto.
- Desarrollar la investigación social en escenarios emergentes aplicando los
conceptos trabajados durante el curso.

2.3. Explique en qué consiste la estrategia de aprendizaje de este curso.


Está estrategia de aprendizaje es utilizada en este curso es el Aprendizaje Basado
en Tareas (TDL por sus siglas en inglés). De acuerdo a Liang (2008), esta
estrategia busca que el estudiante vaya trabajando en forma progresiva, que se
permite el aprendizaje y desarrollo en los problemas que se presente las
diferentes actividades asignadas. Liang (2008) propone que la organización de un
curso debe estar en función de una tarea final o de un conjunto de tareas que
guiarán la presentación de los diferentes contenidos.
“La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la
obtención de una serie de conocimientos y habilidades que potencien y
promuevan su desarrollo” (Liang, 2008).

3. ¿Qué sabe usted de las Normas APA? Observe el video sugerido Normas APA
2017 https://www.youtube.com/watch?v=efJIdvtrzqY&t=414s y realice el siguiente
ejercicio:
3.1. Del texto “Introducción a la Psicología Social” de Marín & Martínez (2012),
vaya a las páginas 22 y 23, busque el ítem 3. SOBRE EL CONCEPTO DE LA
PSICOLOGÍA SOCIAL, léalo y realice un resumen máximo de una página
aplicando las normas APA teniendo en cuenta que este resumen contenga:

3.1.1. Una cita textual de menos de 40 palabras.


Marin, M & Martínez, R (2012, afirma que “la psicología social es una disciplinaria
independiente; entiende a comprender y explicar cómo: los pensamientos, los
sentimientos y las conductas de los seres humanos.” (Stephan y Cols, 1991,
Muné, 1993, pag. 23)

3.1.2. Realice un parafraseo.


Comprender que la psicología social nos ayuda entender los pensamientos, los
sentimientos y las conductas de los seres humanos que son influenciados por otro
real, imaginarios e implícito. Por medio de este trabajo que se desarrolla en la
psicología social nos ayuda a ejércelo atraves de la población.
Parafraseando a Marin, M & Martínez, R (2012), “las teorías pueden ser
motivadoras, explicativas, predictora, controladora, heurística e inspiradora”
(pag.23).
3.1.3. Una cita textual de más de 40 palabras
Según Marin, M & Martínez, R (2012), “el objeto de estudio de Psicologia Social,
según Marin (2005), debe poseer ciertas cualidades:
- Es inacabado
- Es espacio – temporal
- En su concrecion intervienen seres humanos
- El objeto de la Psicologia Social no es propio ni exclusivo
- Es posible aproximarse a el por diversos caminos”. (pag. 23)

También podría gustarte