Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS


CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS IIGEO

UNIDAD DE POSGRADO DE GEOGRAFIA

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Compilado por: Edwin Machaca

Versión 1.0

La Paz – Bolivia

2020
1. Introducción

La Unidad del Posgrado de Geografia, contempla entre sus programas de maestrías dos etapas
de titulación intermedia los Diplomados y la Especialidad. Los diplomados tienen como objetivo
profundizar y actualizar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional
conducente a la formación para alcanzar el nivel de Maestría.

La Unidad de Posgrado de Geografía, considera, los programas de diplomados como un curso


sistemático de capacitación y profundización en alguna de las áreas del conocimiento para el
desempeño de las funciones profesionales.

Entre las exigencias para otorgar el diploma, según el reglamento específico de la Unidad,
además, de haber cumplido con todas las exigencias regulares del curso es necesaria la
presentación de una monografía científica.

1.1. Monografía

La elaboración de una monografía científica es una técnica pedagógica dentro del proceso de
aprendizaje en el área cognoscitiva, que tiene por objeto estimular el pensamiento crítico. Este
trabajo intelectual requiere el empleo de un sistema científicamente organizado (método), de
desarrollo progresivo, que permite al estudiante profundizar un tema y ejercitar una técnica, que
ofrece un resultado concreto (el informe) y que facilita una evaluación objetiva (Piñeiro, 2008).

Se definen la monografía como “un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema
único, bien delimitado y preciso. En general resulta un escrito breve en el que se prefiere
sacrificar la extensión de los asuntos tratados en beneficio de la profundidad” (Sabino, 1994).

Para Piñeiro (2008), la monografía es “un trabajo científico escrito, producto de la investigación
bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema (problema) claramente delimitado, que
lo desarrolla en forma lógica, y cuyo objetivo final es transmitir el resultado de la citada
investigación”. En los programas ofrecidos por la Unidad de Posgrado de Geografía, el
documento final es el resultado la esa investigación exploratoria que emplea como fuente la
información secundaria y bibliográfica.

En la elección del tema, se sugiere considerar algunos aspectos como: la correspondencia del
tema con el diplomado, si el tema es un problema científico, si es de interés práctico para el
autor y para la comunidad de los científicos de las Ciencias de la Tierra y si es accesible la
información necesaria para el desarrollo de la monografía.

Pág. 1
2. Esquema general para la presentación de monografías

2.1. De la presentación

El empastado según formato (previa corrección de la monografía)


La portada debe contener información de acuerdo al trabajo realizado (anexo 1)
Dedicatoria (opcional).
Agradecimientos (opcional).
Índice
Resumen: No más de una (1) página donde va un compendio de todo el trabajo

2.2. Desarrollo de la monografía

La estructura de la monografía se propone que su estructura general esté compuesta por tres a
cuatro capítulos principales:

Capítulo I (Introducción)

En la introducción (7 páginas máximo) se describe el planteamiento del problema, los


objetivos del trabajo (general y específicos), la importancia del tema u objeto de investigación
(justificación), teoría y metodología empleada (métodos y técnicas).

Capítulo II (Desarrollo)
Según (Espinoza & Rincón, 2006), “es el desarrollo propiamente dicho, y constituye la esencia
de la obra. Es aquí donde el autor explica la problemática, discute los diferentes puntos de vista
y hace sus planteamientos a través de unidades que permiten desarrollar el tema objeto de
investigación”. Además, se recomienda que no exceda de tres unidades temáticas o capítulos.

Capítulo III (Conclusiones y recomendaciones)


En la parte de conclusiones y recomendaciones, responder a manera de conclusión a los
objetivos específicos.

Las recomendaciones son orientativas en perspectiva sobre las metodologías, resultados y


conclusiones alcanzadas.

Referencia bibliográfica
Se hará referencia solamente la bibliografía consultada, en orden alfabético por apellidos, o tipo
de documentos, etc., siguiendo las normas APA.

Pág. 2
Anexos
Son cuadros, gráficos, textos, tablas, datos y otra información detallada que respalda las
afirmaciones o temas desarrollados en el cuerpo de la Monografía.

3. Aspectos formales de la monografía

3.1. Formato del texto

 Tamaño del papel carta


 Los márgenes tendrán las siguientes medidas: Margen izquierdo 3,5 cm margen derecho,
superior e inferior 2,5 cm.
 b) El tipo de letra será Arial o Times New Roman Nº 12.
 c) El interlineado será de 1,5 dejando un espacio entre párrafos.
 d) La numeración será en la parte inferior derecha de cada hoja.
 e) La numeración empieza desde la introducción hasta conclusiones (en números
arábigos).
 f) La numeración antes de la introducción, excepto la carátula, debe realizarse en
números romanos minúsculas.
 g) La cantidad de páginas sugerida entre 30 y 40 (sin contar anexos).
 h) Los temas según la temática del diplomado.

3.2. Tutores y tribunales

 Para el trabajo monográfico es opcional nombrar un tutor.


 La Unidad de Posgrado nombrará el tribunal, estará compuesta por 3 docentes de la
Carrera de Ingeniería Geográfica.

Pág. 3
Anexo 1: Formato de carátula

Arial 16

Arial 14

Arial 14

Arial 12

Pág. 4
Cronograma de defensa de monografías para Diplomados gestión 2020

Entrega de la monografía del Diplomado en Sistemas de Información Geográfica (M-SIG


VIIB)

Primer grupo (M-SIG VIIB) 07/12/2020 - 24/12/2020

Actividad (responsables) Desde Hasta

Entrega de la monografía (postulante) 07/12/2020 14/12/2020

Entrega de la monografía a tribunales para revisión


11/12/2020 14/12/2020
(Posgrado)

Exposición (Postulante y secretaria ) 16/12/2020 18/12/2020

Corrección, impresión de monografía y entrega de diplomas


21/12/2020 24/12/2020
(Postulante y posgrado )

Requisitos:
 Haber aprobado todos los módulos del diplomado
 Haber cumplido con las obligaciones económicas
 Carta solicitando la aprobación y designación de tribunal, además de mencionar el nombre del
diplomado, adjuntando tres copias impresas de la monografía.

Pág. 5

También podría gustarte