Está en la página 1de 5

Análisis de inversión Isagen

Cesar Andrés Monroy Salcedo

Juan Diego Cruz Varón

Juan Diego Betancurth Franco

Docente

Jaqueline Perdomo Campos

Universidad Cooperativa Minuto de Dios

Administración de Empresas

VII

La Dorada Caldas, Colombia

2021

Tabla de contenido y plan de inversión


TOTAL, DE
PRESUPUESTO
Se beneficiarán
El Pacífico recibirá 307, MILLONES
en recursos (307 4 departamentos
millones de pesos)

el presupuesto se repartira asì:

EDUCACION
20%

SALUD
SERVICIOS 50%
PUBLICOS
15%

AGRICULTURA
15%

PARTICIPACION

MONTO

OBRA

FUERON APROBADOS PROYECTOS DE INFRAESTRUTURA REPRESENTADOS EN:


EDUCACION (ESCUELAS)

SERVICIOS PUBLICOS (EN EL SECTOR DE ACUEDUCTO Y AGUA POTABLE)

AGRICULTURA (CAMPOS DE PRODUCCION)

SALUD (HOSPITALES)

Plan de inversión
Tipo de inversión Infraestructura Incentivos beneficios solidarias Total

Educación 30.000.000 20.000.000 11.400.000 61.400.000

Salud 100.000.000 50.000.000 3.400.000 153.400.000

Agricultura 30.000.000 5.000.000 1.050.000 46.050.000

Servicios públicos 30.000.000 10.000.000 6.050.000 46.050.000

Total general
307.000.000

Descripción de las necesidades económicas y sociales de la región asignada


Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.  Son los departamentos del pacifico.

Quibdó, Buenaventura Guapi y Tumaco son algunas de las regiones colombianas reconocidas por
su extrema pobreza y por las carencias que tienen sus habitantes en materia de alimentación,
servicios públicos e infraestructura.

La economía pacifica a pesar de ser fuente turística y petrolera las regalías que se obtienen por
medio de estas actividades mercantiles. No obstruyen una buena determinación social, es claro
que las calamidades que presenta este sector colombiano son de gran importancia. Nuestro
informe hace una trasparencia de inversión legítima. Con la necesidad de transferir redito un
beneficio social para el auge económico del pueblo. La deficiencia del pacifico se basa en el tipo
de educación y servicios públicos a los que no tienen acceso. La demografía del pacifico se
caracteriza por la etnia africana, y es una de las zonas menos habitables por su pobreza y fortuitos
ambientales. La idea de inversión y fondo de la venta de isagen es invertir en buenos acueductos
y entidades de servicios públicos con la finalidad del beneficio colectivo. Es una zona extranjera
o de habitantes territoriales de municipios más desarrollados que tienen las ventajas de disfrutar
el turismo pacifico. Lo que genera desconformidad es que los habitantes que tienen el patrimonio
de esas playas no disfrutan de esas ventajas y de los fondos nacionales de regalías. La educación
es de pésima calidad y pésima infraestructura con un ambienta laboral muy nefasto y unos
estándares de pobreza muy desvalorizados, la gente del pacifico debe ir a quebradas, zonas de
agua potable porque no hay sistemas de servicios públicos hidráulicos.

La pobreza de la economía chocoana se ve reflejada en indicadores sociales como el índice de


necesidades básicas insatisfechas (NBI) del 79%, el más elevado de Colombia. Precisamente
debido a la pobreza y la falta de oportunidades, el Chocó aparece como uno de los departamentos
con mayor emigración de su población, compuesta en un 82% por afrodescendientes y 13% por
indígenas. El artículo cierra identificando cinco elementos que han determinado en el transcurso
de la historia el atraso relativo del Chocó: instituciones débiles producto del legado colonial;
condiciones ambientales y geográficas adversas que afectan la productividad de los factores; baja
dotación de recurso humano departamental; economía especializada en la minería aurífera y
aislamiento económico con respecto al mercado nacional. El autor propone mejorar el capital
humano departamental a través de inversiones en educación, salud y saneamiento básico; integrar
el Chocó con el resto del país a través de vías de comunicación e impulsar el crecimiento
sostenible de la economía departamental.

Referencias Bibliográficas

https://www.banrep.gov.co/es/node/28928

También podría gustarte