Está en la página 1de 90
GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, “Afio del Buen Servicio al Ciudadano" 2s a GOBIERNO REGIONAL HUANUCO ” DIRECTIVA GENERAL N° 117-GRH-GRV/SGOS- SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS EN EL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO jerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial ‘Sub Gerencia de Desarrollo institucional y Sistemas Formulado: SUB GERENCIA DE OBRAS Y SUPERVISION GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA, GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, “Ano del Buen Servicio al Ciudadano” DIRECTIVA GENERAL DE SUPERVISION DE OBRAS PUBLICAS EN EL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO ECTIVA GENERAL NE RUSGOS. OBJETIVO Establecer Normas, Procedimientos y Criterios que el Inspector o Supervisor de Obra, deberén cumplir para la adecuada supervision de obras pUblicas, por ejecucién presupuestaria indirecta (por contrata), orientados a lograr que la obra ‘sea ejecutada de acuerdo con los disefios, planos y especificaciones técnicas aprobadas, procurando y exigiendo una calidad de obra que asegure la durabilidad prevista; asimismo para uniformizar formatos e informes a entregar al Gobierno Regional Huanuco, para su répida y efectiva atencién, acorde con las necesidades del Proyecto y con la realidad regional. FINALIDAD Establecer lineamientos orientados a maximizar el valor de los recursos ptiblicos que se invierten y promover la actuacién bajo el enfoque de gestién por resultados en la ejecucién de las obras, de tal manera que estas se efecttien en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad para el cumplimiento de los fines pubicos. MM ALCANCE La presente Directiva serd de cumplimiento obligatorio del Inspector, Supervisor, y Contratistas de Obras, y formard parte integrante de su contrato. EI Gobierno Regional Hudnuco (GOREHCO) serd el responsable de cautelar su estricto cumplimiento. También es de cumplimiento obligatorio de todos los érganos estructurados del GOREHCO que participan en los actos administrativos que se generen como consecuencia de la ejecucién de un contrato de obra. BASE LEGAL * Ley N*27867, Ley Orgénica de los Gobiemos Region ales. * Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado (11. de julio de 2014), Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo N° 360-2015-EF (10 de diciembre de 2015); vigente del 09 de enero de 2016. GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Aho del Buen Servicio al Ciudadano" Decreto Legislativo N°1341 (06 de enero de 2017) modifica la Ley N°30225, Decreto Supremo N° 056-2017-EF (17 de marzo de 2017) modifica el Decreto Supremo N°350-2015-EF que aprueba el Regla mento de la Ley de Contrataciones del Estado; vigente del 03 de abril de 2017. D.S. N° 011-79-VG de fecha 01 de marzo de 1979, y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. Directiva N° 001-2003-CONSUCODE/PRE Intervencién Econémica De La Obra, aprobada mediante Resolucién N° 010-2003-CONSUCODE/PRE del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado — CONSUCODE. Directiva N° 011-2016-CG/GPROD. “Servicio de Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Obra” aprobado mediante Resolucién de Contraloria N°147-2016-CG. Directiva N° 012-2014-CG/GPROD “Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Supervisién de Obra’; aprobada con Resolucién de contraloria N°596-2014-CG. Ley N° 30518 de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2017. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Decreto Supremo N°304-2012-EF, Texto Unico Ordena do de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Directiva de Tesore N° 001-2007-EF/77.15, aprobado con Resolucién Directoral N° 002-2007-EF/77.15. Decreto Legislative N°1252 Sistema Nacional de Pr ogramacién Multianual y Gestién de Inversiones. Resolucién de Contraloria N° 473-2014-CG que aprueba la Directiva 007- 2014 CG/GCSII sobre “DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO”. Resolucién de Contralorfa N° 432-2016-CG que aprueba la Directiva 017- 2016 sobre “CONTROL SIMULTANEO". R.S.021-83. “Norma Bésica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacion". Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N°005-2012-TR, Reglamento de la L ey N°29783, Ley de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental (Ley N° 29325) y su Reglamento. Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (Ley Ne 27446) y su Reglamento. Decreto Supremo N° 011-2006 - VIVIENDA, del 05.05. 2006. Reglamento Nacional de Edificaciones (66 Normas Técnicas), y sus actualizaciones. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias. Ww GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” vi. VIGENCIA La presente Directiva entrara en vigencia a partir de su aprobacién mediante Resolucién Gerencial General. NORMAS. 6.1. DEFINICIONES BASICAS * GOREHCO.- Gobierno Regional Huanuco, es el organismo pubblico que ejecuta la obra publica bajo la modalidad de ejecucién Presupuestaria indirecta (contrata) e directa (administracién directa). © AREA USUARIA.- Se refiere a los érganos de linea de la Sede Central del GOREHCO (Gerencia Regional de Infraestructura y/o Sub Gerencia de Obras y Supervisién, las Otras Gerencias segin corresponda, y en las Unidades Ejecutoras del GOREHCO las éreas que hagan las veces seguin estructura organica correspondiente). © Ley.- Se refiere a la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Ley N°30225 de fecha 11 de julio de 2014, y modificada por Decreto Legislativo N° 1341 de fecha 06 de ener o de 2017. * Reglamento.- Se refiere al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobada mediante Decreto Supremo N°350 -2015-EF de fecha 10 de diciembre de 2015, y modificada por Decreto Supremo N°056-2017-EF de fecha 17 de marzo de 2017. * Administrador de Contratos de Obras.- Es un profesional (Ingeniero 0 Arquitecto, segiin corresponda a la naturaleza de la obra), funcionario 0 servidor competente del Gobierno Regional Huénuco a cargo del seguimiento y gestion de los Contratos de Obras y de Supervisién, y cautelar el correcto cumplimiento de la presente directiva de supervision. © Especialista de Obras.- Es un profesional, funcionario 0 servidor competente del Gobierno Regional Hudnuco que brinda soporte técnico especializado en el proceso de la Administracién de Contratos de Obras y Supervisién. Inspector de obra.- Es un profesional, funcionario o servidor del Gobierno Regional Huénuco expresamente designada por esta funcién, © Supervisor de obra.- Persona natural o juridica especialmente contratada para dicho fin. Es un proveedor de consultoria de obras también denominada Consultora en Gestién de la Construccién para garantizar la correcta ejecucién de la obra, el cumplimiento de los plazos y costos, asegurar la calidad de los trabajos y brindar asesoramiento técnico, administrativo y financiero, permanente. “4. fh GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “aio del Buen Servicio al Ciudadano” El inspector o supervisor, segun corresponda, debe cumplir con la misma experiencia y calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Es obligatorio contratar un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutar sea igual o mayor al monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afi fiscal respectivo. En el caso de ser una persona juridica, esta designa a una persona natural como supervisor permanente en la obra. EI supervisor de obra, cuando es persona natural, o el jefe de supervisién, en caso el supervisor sea persona juridica, no podrd prestar servicios en mas de una obra a la vez, salvo lo previsto en el Reglamento, que en el caso de obras convocadas por paquete, la participacién permanente, directa y exclusiva del inspector o supervisor es definida en los documentos del procedimiento de selecci6n por la Entidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideracién la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar. Contratista. Proveedor de ejecucién de obras, que celebra un contrato con el GOREHCO de conformidad con las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Persona natural © juridica responsable de proporcionar los conocimientos técnicos y de gestidn para ejecutar la obra de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas, estudios basicos, memorias de calculo, entre otros que forman parte del expediente técnico aprobado. Es responsabilidad del contratista ejecutar su prestacién con el plantel profesional ofertado, segtin lo establecido en el Reglamento. Residente de obra: Es un profesional colegiado (ingeniero 0 arquitecto, segtin corresponda a la naturaleza de la obra), habilitado y con no menos de dos (2) afios de experiencia en la especialidad designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad. Por su sola designacién, el residente representa al contratista como responsable técnico de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrat. El residente de obra no podra prestar servicios en mas de una obra a la vez, salvo lo previsto en el Reglamento, que en el caso de obras convocadas por paquete, la participacién permanente, directa y exclusiva del residente son definidos en los documentos del procedimiento de seleccién por la Entidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideracién la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar. Contrato original: Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la buena pro en las condiciones establecidas en las. Bases y en la oferta ganadora. Contrato actualizado 0 vigente: El contrato original afectado por las. variaciones realizadas por los reajustes, prestaciones adicionales, wu GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, “Afio del Buen Servicio al Ciudadano" reduccién de prestaciones, o por ampliacién 0 reduccién del plazo, u otras modificaciones del contrato. Factor de relacién: El cociente resultante de dividir el monto del contrato de la obra entre el monto del Valor Referencial, con redondeo a cinco (05) decimales. Liquidacién de Contrato: Célculo técnico efectuado, bajo las condiciones normativas y contractuales aplicables al contrato, que tiene como finalidad determinar el costo total del contrato y su saldo econémico que puede ser a favor o en contra del Contratista o de la Entidad. EI proceso de liquidacién del contrato requiere se cumplan dos condiciones: 1) Que se haya suscrito el acta de recepcién de obra, o el acta de constatacién fisica e inventario de obra si el contrato fue resuelto, ii) Que no existan controversias pendientes. Tipos de Liquidaciones: a) De Cuentas: La liquidacién de cuentas de una obra (acta de constatacin fisica e inventario en el lugar de la obra) corresponde a una obra no terminada, que no se culmina debido a una resolucién de contrato. b) Final: La liquidacién final de una obra terminada (acta de recepcién de obra) corresponde a una obra culminada, ya sea dentro 0 fuera de su plazo, es decir con o sin penalidad. Mayor metrado.- Es el incremento del metrado previsto en el presupuesto de obra de una determinada partida y que no provenga de una modificacién del expediente técnico. El mayor metrado en contrato de obras a precios unitarios no constituye una modificacién del expediente técnico. Mora.- El retraso parcial 0 total, continuado y acumulativo en el cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de bienes, servicios en general, consultorias 0 ejecucién de obras sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases y/o contratos. Prestacién.- La ejecucién de la obra, la realizacién de la consultorfa, la prestacién del servicio o la entrega del bien cuya contratacién se regula en la Ley y en el Reglamento. Prestacién adicional de obra. Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato original, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional. Prestacién adicional de supervision de obra- Aquella no considerada en el contrato original, pero que, por razones que nw GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Ajjo del Buen Servicio al Ciudadano” provienen del contrato de obra, distintas de la ampliacién de obra, resultan indispensable y/o necesaria pata dar cumplimiento al contrato de supervisién; y aquellas provenientes de los trabajos que se produzcan por variaciones en el plazo de obra o en el ritmo de trabajo de obra. Presupuesto adicional de obra.- Es la valoracién econémica de la prestacién adicional de una obra. Presupuesto de Obra- Es el valor econémico de la obra estructurado por partidas con sus respectivos metrados, andlisis de precios unitarios, gastos generales, utilidad e impuestos. Prestacién nueva de obra.- La no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato original, cuya realizacion no es indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta obra principal. Estas prestaciones se ejecutan mediante un nuevo contrato, para lo cual debe aplicarse los procedimientos establecidos en la Ley y su Reglamento. Presupueste Autorizado.- De acuerdo al numeral 27.1 y numeral 34.2 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, los créditos presupuestarios, tienen cardcter limitativo, no se puede comprometer ni devengar gastos por cuantia superior al monto de los créditos presupuestarios autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho, sin perjuicio de las responsabilidades civil, penal y administrativa que corresponda a los servidores publics intervinientes. Penalidades.- El incumplimiento injustificado de obligaciones contractuales del conttatista (ejecutor y/o supervisor), 0 de la presente directiva en caso del supervisor, generara dos tipos de penalidades; la primera, por mora en la ejecucion de la prestacién, es decir cuando el ejecutor o supervisor no cumpla las obligaciones en el plazo estipulado, siendo la finalidad de esta penalidad desincentivar el inoumplimiento del contratista, as{ como resarcir a la Entidad por el perjuicio que el retraso en la ejecucién de las prestaciones le hubiera causado; y la segunda, persuasiva cuando Por causales atribuibles al ejecutor o supervisor, ellos incurran en las. otras penalidades establecidas en las bases integradas del procedimiento de seleccién; y ademas cuando el supervisor infrinja el cumplimiento de los plazos establecidos en la presente directiva. Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. Para efectos de aplicar la penalidad por mora en un contrato celebrado por el Estado, constituye regla general que el calculo de dicha penalidad se realice considerando el plazo y mont total del contrato vigente (monto contractual incluye variaciones por adicionales y/o deductivos). GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano™ 6.3. 6.5. 67. * Ruta Critica del Programa de Ejecucién de Obra.- Es la secuencia programada de las actividades constructivas de una obra cuya variacion afecta el plazo total de ejecucién de la obra, * Valorizacién de una obra.- Es la cuantificacién econémica de un avanee fisico en la ejecucién de la obra, realizada en un periodo determinado. INCOMPATIBILIDAD Es incompatible el ejercicio simulténeo, en una misma obra, de las funciones de Supervisor de Obra, Inspector de Obra, Ingeniero Residente, Contratista. Asimismo es incompatible el ejercicio simultaneo, en una misma obra, la funciones de Administrador de Obra, e Inspector de Obra. Durante la ejecucién de la obra, debe contarse, de modo permanente y directo, con un inspector o con un supervisor, segin corresponda. Queda prohibida la existencia de ambos en una misma obra, En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni integrante de su plantel técnico, seguin lo indicado en el Reglamento. PERMANENCIA EN OBRA Es obligacién del Inspector o Supervisor de Obra velar directamente y de modo permanente la ejecucién de la obra. No esta permitido delegar responsabilidades a terceros. CALIDAD DEL SERVICIO OFERTADO Prestaré sus servicios con la debida diligencia, eficiencia, legalidad, transparencia y economia, conforme a las normas de Ingenieria y el Expediente Técnico del Proyecto. INSPECCION DIARIA DE LA OBRA A SU CARGO El Inspector 0 Supervisor inspeccionara la obra diariamente y debera petmanecer todo el tiempo que dure la ejecucién de obra, para verificar el cumplimiento de todos los aspectos técnicos. Liberara 0 autorizara cada proceso constructive para su correcta ejecucién (en aspectos de calidad y seguridad). PRESENTACION DE INFORMES AL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO Dentro de los plazos establecidos en la presente directiva, el Inspector 0 Supervisor, presentard: Informes de Valorizacién de Obra, Informes Mensuales, Informes Especiales, Informe para Recepcién de Obra, Informe Final. PROHIBICIONES a. El Inspector o Supervisor no podré transferir por ningtin motivo total © parcialmente el Contrato suscrito con el GOREHCO. -8- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano b. El inspector o Supervisor no podré aprobar: - Metrados de trabajos observados por funcionarios del GOREHCO y/o, 6tganos de control y que no hayan sido corregidas, partidas no ejecutadas, mal ejecutadas y/o incompletas. - Adicionales, Deductivos, Ampliaciones de Plazo, Suspensiones de Plazo, Cambio de Especificaciones Técnicas, etc. En estos casos la labor serd de revisar, determinar y emitir opinion correspondiente, y tramitarlo al GOREHCO dentro de los plazos establecidos en la presente Directiva ¢. El Inspector o Supervisor no pod proporcionar informacién de la obra a otras Entidades y/o terceros, sin autorizacién del GOREHCO. Vil. MECANICA OPERATIVA 7.1. ACTIVIDADES ANTES DEL INICIO DE EJECUCION DE LA OBRA 7.1.4. ENTREGA DEL ADELANTO DIRECTO ( Art. 156° del Reglamento) > En el caso que en las Bases se haya establecido el otorgamiento s de este adelanto, el contratista dentro de los ocho (8) dias siguientes a la suscripcién del contrato, puede solicitar formalmente a la Entidad la entrega del mismo hasta por un ; maximo que no excedan el 10% del monto del contratado, adjuntando a su solicitud la garantia y el comprobante de pago correspondiente, vencido dicho plazo no procede la solicitud. La Entidad, a través de la Direccién Regional de Administracién o la que haga sus veces (no requiere participacién expresa del area usuatia) procederé a la revisién y evaluacién correspondiente, y debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) dias contados a partir del dia siguiente de recibida la mencionada documentaci Con relacién a las garantlas (para todo tipo de adelantos), estas deben ser emitidas por idéntico monto, el cual no puede no puede ser exceptuada, asimismo se debe verificar que en caso = de los CONSORCIOS, [as garantias deben llevar necesariamente el nombre de todos los integrantes de dicho consorcio (Oficio N° 5196-2011-SBS, de fecha 27.01.2011). 7.1.2, REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y PRESENTACION DEL INFORME DE DIAGNOSTICO Y VIGENCIA DEL MISMO EI Inspector 0 Supervisor realizara el proceso de revisar el Expediente Técnico en donde analizard la compatibilidad de la informacién que contiene dicho expediente con la situacién real del terreno, compatibilidad entre especialidades, etc., es decir la revisién del estudio de ingenieria, suelos y canteras e impacto ambiental del proyecto a supervisar. GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afi del Buen Servicio al Ciudadano” 713. 714, 715. TAS. TAT. El contenido del informe sera de acuerdo a lo indicado en el Anexo 01. REVISIONES VARIAS EI Inspector o Supervisor de Obra también realizard la revisién de las Propuestas Técnica y Econémica del Contratista, y los documentos técnicos adicionales requeridos para la suscripoién del contrato (art. 151° del Reglamento). De ser el caso revisard el: ‘© Cronograma General de Ejecucién de Obra (expresadas en Diagramas Gantt y redes CPM,), identificando su ruta critica y otras métricas para su correcta verificacién, * Calendario Valorizado de Avance de Obra, * Calendario de Utilizacién de Equipo, * Calendario de Adquisicién de Materiales, © Plan de Utilizacién del Adelanto, etc. COORDINACION CON AUTORIDADES LOCALES EI Inspector o Supervisor coordinara con las autoridades locales como Alcaldes, Gobernadores o representantes de la poblacién, acciones pertinentes para el desarrollo normal de la obra, evitando se generen problemas sociales. ENTREGA DE TERRENO EI GOREHCO a través del 4rea usuaria dentro de los quince (15) dias calendario, contados a partir del dia siguiente de la suscripcién del contrato de obra, hard entrega total o parcial del terreno, notificando al Contratista e Inspector 0 Supervisor, la fecha, hora y lugar de entroga, e invitaré a participar a funcionarios de otras Entidades y Gobiernos Locales de ser necesario. El Inspector 0 Supervisor, participard conjuntamente con los Funcionarios del GOREHCO, en la suscripcién del Acta de Entrega de Terreno. APERTURA DEL CUADERNO DE OBRA Verificard la apertura del cuaderno de obra en la misma fecha de la entrega del terreno, el mismo que deberd tener una hoja original y tres copias, debidamente legalizado por Notario Puiblico 0 Juez de Paz, foliado y firmado en todas sus pas por el Supervisor o Inspector y el Residente de Obra, siendo los Unicos autorizados para hacer anotaciones, donde obligatoriamente tendrén que indicar todas las ocurrencias, 6rdenes y consultas respecto a la ejecucién de la obra. APERTURA DEL CUADERNO DE VISITAS EI cuaderno de visitas se apertura en la misma fecha de la entrega del terreno y permanecerd en la obra, bajo custodia y responsabilidad del Inspector o Supervisor de Obra, debiendo estar disponible para su anotacién de cualquier funcionario del GOREHCO u otra entidad involucrada que visite la Obra. -10- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” 7.2. 7.1.8. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCION DE OBRA El inicio del plazo de ejecucién de obra comienza a regir desde el dia siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones establecidas en el Articulo 152° del Reglamento: 1. Que la Entidad notifique al contratista quien es el inspector © el supervisor, segtin corresponda, 2. Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la obra, segtin corresponda, 3. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligacién, 4. Que la Entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de Obra completo, en caso este haya sido modificado con ocasién de la absolucién de consultas y observaciones, 5. Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, en las condiciones y oportunidad establecidas en elarticulo 156 del Reglamento. La entrega del Expediente Técnico de la Obra, se realiza seguin lo establecido en las bases estandar del procedimiento de seleccién, y solo en caso que haya sido modificado (numeral 4) correspondera al drea usuatia su entrega respectiva. ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA El Inspector 0 Supervisor de Obra implementara el Sistema de Control en la Obra en forma permanente y seguin corresponda, lo que consistiré basicamente en: a) control de alcance (adicional y deductivo) de la obra, b) calidad total de la obra (productos y procesos), c) avance y plazo de ejecucion, y d) seguridad y salud ocupacional, y medio ambiente. 7.24. CONTROL DE CALIDAD La Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a través del inspector o supervisor de obra, seguin corresponda, quien es el responsable de velar directa y permanentemente por_la correcta ejecucién técnica, econémica_y administrativa de la obra y del cumplimiento del contrato. 7.2.2. CONTROL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) El control de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente en obra, realizard el Inspector o Supervisor en forma total durante la ejecucién de la obra, considerando el control de seguridad de las personas y el medio ambiente. -ii- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” © 7.23. Al inicio de la ejecucién de Ia obra, el Inspector y/o Supervisor solicitara al contratista y aprobard el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el Trabajo (elaborado de acuerdo a la Norma Técnica de Edificacién G.050 “Seguridad durante la construccién”). CONTROL DEL ALCANCE DE LA OBRA Los documentos que definen el alcance de la obra son los planos y especificaciones técnicas, donde dichos documentos vienen a ser los “documentos que establecen requisitos” o “informacion sobre la configuracién de la obra” lo cual contiene requisitos u otras informaciones de disefio para la realizacién o ejecucién, la verificacién, el funcionamiento y el soporte de la obra. 7.23.1. CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS EN LA OBRA En aplicacién del articulo 165° del Reglamento, las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se dirigen al inspector o supervisor, segun corresponda. Las consultas que reali el contratista por su naturaleza pueden clasificarse en: a) Aclarar informacién (incompatibilidades, _interferencias, vicios ocultos, y detalles de planos y/o especificaciones), b) Entregar informacion (informacién contractual, informacién complementaria @ informacién actualizada) y c) Validar informacién (propuesta de disefio, procedimiento constructivo, especificacién técnica, propuesta de cambios menores). Las consultas cuando por su naturaleza, en opinién del inspector 0 supervisor, no requieran de la opinion del proyectista, son absueltas por estos dentro del plazo maximo de cinco (5) dfas siguientes de anotadas las mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas, el contratista dentro de los dos (2) dias siguientes tiene que acudir a la Entidad, la cual debe resolverlas en un piazo maximo de cinco (5) dias, contados desde el dia siguiente de la recepcién de la comunicacién del contratista. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinién del inspector o supervisor, requieran de la opinién del proyectista son elevadas por estos a la Entidad dentro del plazo maximo de cuatro (4) dias siguientes de anotadas, correspondiendo a esta en coordinacién con el proyectista absolver la consulta dentro del plazo maximo de quince (15) dias siguientes de la comunicacién del inspector o supervisor. Sila consulta es remitida a la Entidad, por el inspector © supervisor de obra, deberd adjuntar un informe que sustente técnicamente su posicién sobre la consulta, -12- Pe GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano" BE ya que quien debe absolver la consulta que formule el contratista es el Inspector 0 Supervisor de Obra. 7.2.3.2. PRESTACION ADICIONAL DE OBRA MENORES O IGUALES AL QUINCE POR CIENTO (15%) Una prestacién adicional de obra es aquella no jerada en el expediente técnico, ni en el contrato inal, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento al contrato y a la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional, a) Requisitos: - Enlos casos que es solicitado por GOREHCO, or ser indispensable para aleanzar la finalidad del contrato. - Revisar y tramitar los adicionales de obra, con la debida anticipacién a su ejecucién independientemente de las reducciones de obra; salvo los deductivos vinculantes. - Contar con la opinién del Consultor que elaboré el Expediente Técnico, - Solo procederd su ejecucién y pago cuando cuente previamente con la Resolucién respectiva de aprobacién, para lo cual se deberé contar con la asignacién presupuestal necesaria y su valor, resténdoles los Presupuestos deductivos vinculados, no supere el porcentaje que fija la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado. - Se deberan cumplir con lo normado en la Directiva N° 011-2016-CG/GPROD, de la Contraloria General de la Republica denominada “Servicio de Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Obra’, y lo establecido en los articulos correspondientes del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. - _Lapresentacién del Expediente se efectuard al GOREHCO, la causal deberd estar anotada en el Cuaderno de Obra, Informe Técnico del Inspector 0 Supervisor de Obra y tramitado dentro del plazo vigente y segun la presente Directiva. - No se aprobarén adicionales en las liquidaciones finales de los contratos de obra. - Conforme al articulo 175° del Reglamento, corresponde a la Entidad definir sila elaboracién del Expediente Técnico de la Prestacién Adicional de Obra estd a su cargo, a cargo de un consultor extemo (contratacién -13- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO ImEHCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” segtin procedimiento de seleccién), 0 a cargo del inspector 0 supervisor de obra, este ultimo en calidad de prestacién adicional, aprobada conforme al procedimiento previsto en el articulo 139° del Reglamento. Para dicha definicién, la Entidad debe tener en consideracién la naturaleza, magnitud, complejidad, entre otros aspectos relevantes de Ia obra principal, asf como la capacidad técnica y/o especializacién del inspector 0 supervisor, cuando considere encargarle a este la elaboracién del expediente técnico - El monto de la elaboracién del Expediente Técnico de la Prestacién Adicional sera hasta las 8 UIT, por tratarse de modificaciones menores. b) Procedimiento: 1. El Residente de obra y el inspector o supervisor de obra realizan el andlisis y la evaluacién de la modificacién del componente de la obra (alcance). Sera registrado en el cuadero de obra, el origen del evento, el analisis y la evaluacién de los componentes a modificar y ottos necesarios que generan la necesidad de ejecutar una prestacién adicional de obra. 2. El inspector o supervisor de obra elabora un informe técnico que sustente su posicién respecto a la necesidad de ejecutar una prestaci6n adicional de obra, lo cual lo deriva a la Sub Gerencia de Obras y Supervision del GOREHCO o al area usuaria. 3. ElAdministrador de Contratos de Obras realiza una reunién de obra, con el inspector o supervisor de obra, Sub Gerente de Obras y Supervisién, para definir el alcance del estudio, el plazo_y el monto referencial, para la elaboracién del Expediente Técnico del Adicional de obra, registréndose en un acta de reunién de obra; en concordancia con lo establecido en el numeral 175.4° del Reglamento, y de acuerdo a los siguientes aleances: a. Cuando decida que estard a su cargo, y considerando la naturaleza, magnitud, complejidad, entre olfos__aspectos relevantes de la obra principal, deberd tener en cuenta si la Sub Gerencia de Estudios, cuenta con profesionales con la capacidad técnica y/o especializacion para elaborar el expediente técnico del adicional -14- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, “afio del Buen Servicio al Ciudadano” en mencién, y con la disponibilidad de tiempo. Caso contrario podra estar a cargo de la Sub Gerencia de Obra y Supervisi siempre y cuando cumpla con el requisito anterior. b. En caso decida que estar a cargo de un consultor externo, se deberd primeramente ver la disponibilidad presupuestal, y los trdmites administrativos que correspondan para materializar dicha decisién. c. En-caso de que decida que estard a cargo dl inspector 0 supervisor, este Ultimo en calidad de prestacién adicional, aprobada conforme al procedimiento previsto en el articulo 139, teniendo en consideracién la naturaleza, magnitud, complejidad, entre otros aspectos relevantes de la obra principal, y ademés en cuenta la capacidad técnica y/o especializacién del inspector 0 supervisor. 4. El Administrador de Contratos de Obras, formula la propuesta de los TGR indicando el alcance, plazo para la elaboracién, monto del servicio, entre otros que corresponden a la prestacién adicional, y adjunta el acta de reunién de obra, y mediante informe formula el requerimiento y con la conformidad del Sub Gerencia de Obras y Supervisién (SGOS) Io deriva a la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI). 5. La GRI recepciona el informe de la SGOS sobre la necesidad de ejecutar una prestacién adicional de obra y por ende el sustento técnico del adicional de obra, y previa evaluacion; notifica al Inspector o Supervisor, autorizando la elaboracion del Expediente Técnico del Adicional de Obra, asimismo en caso de decidir por un Consultor Externo, se seguird con lo establecido en el procedimiento de seleccién que corresponda. 6. El Consultor Externo elabora el Expediente ‘Técnico de la prestacién adicional de obra y el deductive vinculante (incluyendo la visita a obra, reuniones en obra con inspector 0 supervisor y contratista) y lo presenta al Inspector o Supervisor de Obra; en el plazo maximo indicado en la notificacién (plazo que fue estimado en la reunién de obra y sustentado téonicamente por el Administrador de Contratos de Obras), contado desde el dia siguiente de la fecha de recepcién de la -i5- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” notificacién. E1 monto del adicional neto sera la diferencia aritmética entre la prestacién adicional y el deductivo vinculante. 7. El Inspector o Supervisor de Obra debe realizar la revisién del expediente de la prestacién adicional de obra en forma paralela a su formulacién (en caso de haberse optado por un consultor externo), realizando las observaciones si fuera el caso para su inmediato levantamiento de observacién para luego presentar el Expediente Técnico de la Prestacién Adicional de Obra a la Sub Gerencia de Obras y Supervisién o area usuaria adjuntando un informe técnico en el que se pronuncia sobre la viabilidad de la solucién técnica planteada, la procedencia de la ejecucién de la prestacién adicional, y que ‘sustente cada una de las partidas o items que conforman el presupuesto adicional de obra, enllo que respecta a: origen, descripcién de los trabajos, justificacién y sustento técnico, y comparacién entre’ las__—_condiciones contractuales y las presentadas en la ejecucién de obra. 8. El Inspector o supervisor de obra en caso existir. observaciones remite al Consultor Externo para su subsanacién. 9. El Consultor Externo subsanara las observaciones. 10. En caso de que la elaboracién del Expediente Técnico de la Prestacién Adicional de Obra, se ha optado por el Inspector y/o Supervisor; la revision estaré a cargo del Administrador de Contratos, y se proseguiré con el procedimiento respectivo. 11.Recepcién del Expediente Técnico de la Prestacién Adicional de Obra, en este proceso el personal designado por la SGOS, verifica que la documentacién a presentar se enouentre completa, luego procede a consignar el visto para que a través del Sistema de Gestién Documentaria (SISGEDO) la SGOS 0 la unidad organica que haga sus veces de la Sede Central del GOREHCO, proceda a efectuar_ la_recepcin correspondiente. En caso se evidencie que el Expediente Técnico del Adicional de Obra no adjunta la documentacién que corresponde, se da por no presentada, formuléndose las observaciones correspondientes para la subsanacién pertinente. nies GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, “Aft del Buen Servicio al Ciudadano” 12. El Administrador de Contratos de Obras emite un informe técnico, y con la conformidad de la SGOS lo deriva a la GRI para su comunicacién a la autoridad competente (Organo que deciaré la viabilidad del PIP) del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, sobre la modificacién © cambio del alcance de la obra (adicionales, deductivos, deductivos vinculados, y los mayores 0 menores metrados en caso de obras por el sistema a precios unitarios) durante la ejecucién del PIP mediante el Formato SNIP 16 (Registro de variaciones en la fase de inversion) 0 Formato SNIP 17 (Informe de verificacion de viabilidad) segun corresponde, adjuntando un ejemplar del expediente técnico del adicional de obra. 13.La GRI comunica mediante oficio a la autoridad competente del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones (Organo que declaré la viabilidad del PIP). 14. El Administrador de Contratos de Obras, emite el informe técnico, que contenga la decisién de la Entidad, respecto a la opinién del inspector © supervisor de obra, sobre la prestacién adicional en trémite, y con la conformidad del SGOS lo deriva a la GRI. 15. El programador de la GRI realiza el registro para la certificacién de crédito presupuestario 0 previsién presupuestal (verificacién de techo presupuestal), y en caso de requerirse incremento presupuestal, la GRI emite un memorandum a la Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, para la_certificacién—_presupuestal correspondiente; para la emisién del certificado respectivo. 16.La GRI temite a la Oficina Regional de Asesoria Juridica (ORAJ) la solicitud de aprobacién mediante acto resolutivo; contados desde el dia siguiente del informe del programador de la GRI y/o de la GRPPAT. 17.La ORAJ, a través del especialista emite el informe legal que contenga el andlisis y pronunciamiento respecto de la causal generadora de la prestacién adicional de obra, asf como de su procedencia bajo el marco legal aplicable al contrato de ejecucién de obra, y elabora el proyecto de la Resolucién de aprobacién de la prestacion adicional de obra; remitiendo al Titular de la Entidad, para -17- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Aflo del Buon Servicio al Ciudadano” proseguir con el trmite, quién a su vez remite el proyecto de resolucién a la Secretaria General para los vistos correspondientes, a fin de suscribir la resolucién autoritativa de la prestacién adicional de obra. 18. Procedimiento antes indicado, que no deberé exceder el plazo de doce (12) dias habiles, contado desde el dia siguiente de la fecha de recibida el Informe del Inspector o Supervisor, hasta la notificaci6n al contratista la resoluci6n, adjuntandole el expediente técnico respectivo, mediante la que se pronuncia sobre la prestacién adicional de obra. 19. La demora del GOREHCO en emitir y notificar esta resoluci6n, puede ser causal de ampliacién de plazo. 20. Cuando se apruebe la prestacién adicional de obra, el contratista esta obligado a ampliar el monto de la garantia de fiel cumplimiento, en este caso corresponde al Inspector 0 Supervisor bajo responsabilidad, exigir al Contratista la presentaci6n de dicha garantia previa a la ejecucién de obra. Igualmente, cuando se apruebe la reduccién de prestaciones, el contratista puede reducir el monto de dicha garantia. 21. Excepcionalmente, en el caso de prestaciones adicionales de obra de cardcter de emergencia, cuya falta de ejecucién pueda afectar el ambiente o poner en peligro a la poblacién, a los trabajadores o a la integridad de la misma obra, la autorizacién previa de la Entidad se realiza mediante comunicacién escrita al inspector o supervisor a fin de que pueda autorizar la ejecucién de tales prestaciones adicionales, sin perjuicio de la verificacién que debe efectuar la Entidad, previamente a la emisién de la resolucién correspondiente, sin la cual no puede efectuarse pago alguno. 22, La aprobacién de prestaciones adicionales de obra por causas no previsibles en el expediente técnico, no enerva’ la responsabilidad del contratista de revisar la informacién que la Entidad pone a su disposicién y de formular las consultas y observaciones correspondientes, de modo que se complete, de ser el caso, la informacién necesaria para cumplir con la finalidad piiblica de la contratacién; en consecuencia, la ejecucién de las actividades que comprende la prestacién adicional de obra procede respecto -18- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” de aquello que no pudo ser advertide de la revision diligente del expediente técnico. 23. Enos contratos de obra a precios unitarios, los presupuestos adicionales de obra se formulan con los precios del contrato y/o precios pactados y los gastos generales fijos y variables propios de la prestacién adicional para lo cual debe realizarse el andlisis correspondiente teniendo como base o referencia ol analisis de los gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, debe incluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las Ventas correspondiente. 24, Cuando en los contratos a precios unitarios se requiera ejecutar mayores metrados no se requiere autorizacién previa para su ejecucién, pero si para su pago; el encargado de autorizar el pago es el Titular de la Entidad 0 a quien se le delegue dicha funcién. Para la aplicacién de lo establecido en el presente parrafo el monto acumulado de los mayores metrados y las prestaciones adicionales de obras, restandole los presupuestos deductivos vinculados, no puede superar el quince por ciento (15%) del monto del contrato original. El monto a pagarse por la ejecucién de estos mayores metrados se computa para el calculo del limite para la aprobacién de adicionales, previsto en el segundo parrafo del numeral 34.3 del articulo 34 de la Ley. 25. En los contratos de obra a suma alzada, los presupuestos adicionales de obra se formulan con los precios del presupuesto referencial ajustados por el factor de relacién y/o los precios pactados, con los gastos generales fijos y variables propios de la prestacién adicional para lo cual debe realizarse el andlisis correspondiente teniendo como base © referencia los montos asignados en el valor referencial multiplicado por el factor de relacién. Asimismo, debe incluirse la utilidad del valor referencial multiplicado por el factor de relacién y el Impuesto General a las Ventas correspondiente. -19- GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “afio del Buon Servicio al Ciudadano” 7.2.3.3. 7.2.3.4. DEDUCTIVO NO VINCULANTE DE OBRA EI Presupuesto Deductivo no vinculante de Obra es el menor costo originado por la no ejecucién de trabajos (suma alzada) y/o metrados no ejecutados considerados en la lista de cantidades (precios unitarios) del Contrato respectivo, y que no son necesarios para cumplir con la meta prevista de la obra principal. a. Requisitos: - Elaborado con Precios Unitarios contratados. - Sustentado. b. Procedimiento: = El Inspector 0 Supervisor determinard los deductivos de obra. - Los registra en el cuaderno de obra. - El Inspector 0 Supervisor, en un plazo de 05 dfas utiles de registrado en el cuaderno de obra, presentard al GOREHCO el expediente respectivo, c. Contenido: Justificacién técnica y legal, memoria descriptiva detallada de cada una de las partidas, metrados con hoja de célculo, presupuesto del deductivo, copias del cuaderno de obra, opinién del Inspector 0 Supervisor, entre otros. El GOREHCO, en el plazo de cinco (05) dias habiles, contado desde el dia siguiente de la fecha de recibida el Informe del Inspector o Supervisor, emitird y notificard al contratista la resolucién mediante la que se pronuncia sobre la procedencia del deductivo de obra. El Supervisor 0 Inspector podra sustentar deductivos de cierre en la Ultima valorizacion o antes de la presentacién del informe de término de obra. Prestacién Adicional de Obra mayores al quince por ciento (15%) Con relacién al presente caso, se tendra en cuenta el! Pprocedimiento establecido para las prestaciones adicionales de obra menores 0 iguales al quince por ciento (15%), es decir correspondera a la Entidad aprobar el presupuesto adicional que supere el 15% (articulo 176°del Reglamento) y hasta un maximo de cincuenta por ciento (50%) del monto originalmente contratado (numeral 34.2 del articulo 34°de la Ley), debiendo ademés tener en cuenta las siguientes consideraciones: -20- 20 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO “Aflo del Buen Servicio al Ciudadano” 724. 72.3.5. - Para la autorizacién previa a la ejecucién y pago de la prestacién adicional de obra (PAO), la Entidad deberé solicitar a la Contraloria General de la Republica, la autorizacién correspondiente, conforme al procedimiento establecido en la Directiva N° 011-2016-CG/GPROD “Servicio de Control Previo de las Prestaciones Adicionales de Obra’ aprobada mediante Resolucién de Contraloria N°147-2016-CG de fecha 13.05.2016. - Asimismo, en caso de la prestacién adicional por ‘emergencia, la solicitud a la Contraloria General de la Republica, serd la autorizacién previa al pago. ADELANTO PARA MATERIALES E INSUMOS La Entidad debe establecer en los documentos del procedimiento de seleccién el plazo en el cual el contratista solicita el adelanto, asi como el plazo en el cual se entregue el adelanto, con la finalidad que el contratista. pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisicién de materiales 0 insumos. Las solicitudes de adelantos para materiales o insumos deben realizarse una vez iniciado el plazo de ejecucién contractual, teniendo en consideracién el calendario de adquisicién de materiales o insumos presentado por el contratista y los plazos establecidos en los documentos del procedimiento de seleccién para entregar dichos adelantos. No procede el otorgamiento del adelanto para materiales @ insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas sefialadas en el calendario de adquisicién de materiales e insumos. Para el otorgamiento del adelanto para materiales, insumos equipamiento o mobiliarios debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo N°011-79 - VC y sus modificatorias, ampliatorias ‘complementarias. Es responsabilidad del inspector o supervisor, segtin corresponda, verificar la oportunidad de la solicitud de los adelantos para materiales e insumos, de acuerdo al calendario correspondiente. CONTROL DE PLAZO DE EJECUCION El Inspector 0 Supervisor de Obra realizara el control del plazo de ejecucién de la obra contando con el documento base de la programacién presentada por el contratista a la suscripcién del contrato, para efectuar el control de la ejecucién de obra dentro del plazo establecido en el contrato. -21- aL

También podría gustarte