Está en la página 1de 4

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al empujar contra las paredes
de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias.
Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre.
Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre latidos,
su presión arterial baja, se llama presión diastólica.
La lectura de su presión arterial usa estos dos números. Por lo general, el número
sistólico se coloca antes o por encima de la cifra diastólica. Por ejemplo, 120/80
significa una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.

Principios científicos
Se considera presión arterial normal para adulto, una máxima de 140 mmHg y una
mínima de 90 mmHg. Sin embargo, presiones máximas de 110 a 120 mmHg y
mínimas de 70 a 80 mmHg. Pueden ser normales.
 Indique al paciente que descanse ya sea acostado o sentado mínimo
cinco minutos.
- En un paciente tranquilo la lectura de la presión arterial es más precisa.
- La tensión arterial es afectada por emociones, ejercicio, dolor y posición.
 Descubrir la extremidad donde va a colocar el brazalete. Apoyar la
extremidad seleccionada sobre una superficie plana. Palpe el pulso
braquial, y coloque el brazalete aprox. 2.5cm por encima de la
palpación de este.
- Un brazalete muy ajustado produce zona de isquemia.
- Si el brazalete se encuentra flojo, los sonidos no se escuchan por que la cámara
de aire no comprime lo suficiente la arteria.
 Fije el manómetro sobre el brazalete en a cara anterior. localice el
pulso radial.
- Al disminuir el volumen circulante disminuye la presión arterial.
 Insufle aire en el brazalete hasta cuando deje de percibir el pulso
radial, insufle 30mmHg por encima del nivel en que la pulsación de la
arteria no se siente.
- Insuflar lentamente el brazalete o insuflar hasta el nivel más alto de lo necesario
obstruye la circulación.
- La medición frecuente puede evidenciar algún procedimiento que ponga en
peligro la estabilidad cardiovascular.
 Colocar el tambor del fonendoscopio sobre el punto de palpación de la
arteria braquial (tener precaución de no colocarlo debajo del brazalete.
Deje salir el aire gradualmente en el manómetro observe la cifra en el
momento en que escuche el primer latido claro y rítmico (presión
sistólica).
- La circulación del brazo se suspende por la presión del brazalete.
- El escape de aire demasiado rápido no permite escuchar los sonidos.
 Continuar aflojando el tornillo de la perilla lentamente y mantener la
vista en el manómetro escuchar cuando el sonido agudo cambie por
un golpe fuerte y amortiguado (presión diastólica) abrir
completamente la válvula y dejar escapar todo el aire.
- La presión diferencial entre presión sistólica y diastólica. representa el volumen
que sale del ventrículo izquierdo.
- La presión diastólica es la medición de la presión usual en las paredes de las
arterias cuando el corazón se encuentra en fase de relajación.
 Retirar el brazalete.
- La sangre de las venas de la parte inferior del brazo no podrá volver al corazón si
existe una zona de presión.
 Interpretar los resultados y realizar el registro correspondiente de los
mismos (hoja control de signos vitales) e informar para tomar
conductas en casos especiales.
- Cuando los valores de la presión están dentro de los márgenes normales se
dicenormotensa, cuando los valores son menores de 60 mmHg es hipotensa, y
cuando son superiores a 140 mmHg (sistólica) es hipertensa.
- La valoración correcta de los resultados obtenidos contribuye a realizar un
diagnóstico y tratamiento acertados.

Características
 Presión arterial sistólica y diastólica.
 Regulación central centros cardíacos.
 Barro receptores.
 Sistema renina angiotensina aldosterona.

Factores que influyen


 Edad.
 Genero.
 Ejercicio.
 Raza.
 Patologías previas.

Alteraciones de la presión arterial


 Hipertensión: Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes
de la arteria es demasiado alta.

 Hipotensión: presión arterial baja, se produce cuando los latidos del


corazón, encargados de bombear la sangre al resto del cuerpo, tienen un
ritmo más lento de lo habitual.

 Hipotensión postural: Forma de presión arterial baja que ocurre al ponerse


de pie después de estar sentado o acostado.

Precauciones de la presión arterial


 Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.
 La persona debe estar relajada y no tener prisa.
 No debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado
durante la media hora previa a la medición.
 Se debe estar sentado y con el brazo relajado.

 No redondear cifras.

Sitios para la toma de la presión arterial

 Arteria Radial
 Arteria Braquial
 Arteria tibial posterior
 Arteria poplítea

Equipo necesario para la toma de presión arterial

Existen tres tipos de aparatos para medir la presión arterial:

 Esfigmomanómetro de mercurio: es el más exacto y menos expuesto a


errores, para su uso se requiere un fonendoscopio.

 Esfigmomanómetro de aire: es el más utilizado y es también un aparato


preciso e igualmente necesita de un fonendoscopio para su uso.
 Manómetro electrónico: este tipo de aparato se utiliza mucho para realizar
el autocontrol, no necesita fonendoscopio porque lleva un detector del pulso
incorporado, es de fácil manejo. Para que los valores obtenidos sean
exactos, es necesario que el brazo no se mueva y que no se hable.

En general el equipo es:

 Esfigmomanómetro o tensiómetro
 Fonendoscopio
 Papel y Lápiz

Procedimiento para la toma de presión arterial

1. Buscar y sentir el pulso en el pliegue del brazo izquierdo, colocando la


cabeza del estetoscopio en esa zona.
2. Colocar el brazalete del dispositivo 2 a 3 cm por encima del pliegue del
mismo brazo, apretándola, de forma que la manguera del brazalete quede
por encima del brazo.
3. Cerrar la válvula de la bomba y con el estetoscopio en los oídos, llenar el
brazalete hasta los 180 mmHg o hasta dejar de escuchar sonidos en el
fonendoscopio.
4. Abrir la válvula lentamente, al mismo tiempo que se mira para el
manómetro. En el momento en que oye el primer sonido, se debe registrar
la presión indicada en el manómetro, ya que es el primer valor de la presión
arterial.
5. Continuar vaciando el brazalete hasta que se deje de escuchar el sonido.
En el momento en que se deja de oír sonidos, se debe registrar la presión
indicada en el manómetro, ya que es el segundo valor de la presión arterial.
6. Juntar el primer valor con el segundo para obtener la presión arterial.
Por ejemplo, cuando el primer valor es 130 mmHg y el segundo es 70
mmHg, la presión arterial es de 13 x 7.

También podría gustarte