Está en la página 1de 20

UNIVERSIDADE CIDADE DE SAO PAULO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA


SEGUNDA ESPECIALIDAD
“ASPECTOS DISPONIBLES PARA EMERGENCIAS
PSIQUIATRICAS EN EL AREA DE LA SALUD”

PRESENTADO POR:
 GRETTY M. GARATE ESQUIVEL
 MAGALY TAGLE GORBEÑ A

CUSCO- PERU
2020

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION
“ASPECTOS DISPONIBLES PARA EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS EN EL
AREA DE LA SALUD”

1. INTRODUCCION
Las emergencias comportamentales son un problema frecuente y serio tanto
para los pacientes como para su comunidad y su entorno; por esta razón es
una obligación del personal de salud valorar, contener y ayudar al individuo que
se encuentra en este tipo de crisis. Esta situación se convierte en una compleja
y dinámica toma de decisiones en las cuales el diagnóstico en muchos casos
suele ser provisional o desconocido y el equipo médico se enfrenta al dilema en
el que intervenir inmediatamente o no puede conducir a serias complicaciones
para el paciente o para su entorno. En el ámbito de las urgencias psiquiátricas,
la agitación psicomotora desempeña un papel importante debido al alto riesgo
de hetero o autoagresión, que puede traer como consecuencia situaciones que
ponen en peligro al personal de la salud, así como a familiares o a la
comunidad del paciente. De esto se deriva la importancia de un abordaje que
permita una tranquilización rápida, eficaz y segura, con mínimos efectos
adversos para poder disminuir la agresividad y violencia del paciente, teniendo
en cuenta que es importante descartar cualquier patología médica general
subyacente que pueda generar dicho comportamiento. Este tipo de
alteraciones comportamentales ha ido en aumento en los últimos años, pues
cerca del 10% de las urgencias de los centros de atención psiquiátricos son
secundarias a agitación psicomotora. (1)
Se define la urgencia psiquiátrica como la situación en la que el trastorno del
pensamiento, del afecto o de la conducta son en tal grado disrruptivos, que el
paciente mismo, la familia o la sociedad, consideran que requiere atención
inmediata. (1)
Pueden presentarse en condiciones que:
1. Son manifestaciones de una alteración psicológica aguda (ansiedad, pánico,
depresión, trastornos de adaptación). (1)

2. Implican riesgo de daño personal o interpersonal (agresión suicidio, homicidio).


(1)

3. Evidencian un comportamiento profundamente desorganizado (psicosis,


delirio). (2)

También se conoce a una urgencia como una situación que tiene un riesgo
inmediato para la vida, la salud, las propiedades y el medio ambiente. Las
emergencias requieren una intervención urgente para prevenir que la situación
empeore, por ello es muy común que a las emergencias médicas y
psiquiátricas también se les denomine urgencias. (2)
Una emergencia o urgencia médica es una alteración o una enfermedad aguda,
tiene un riesgo inmediato para la vida de la persona o para su salud a largo
plazo. Una urgencia médica requiere la atención de una persona especializada.
Las urgencias médicas pueden presentarse dentro o fuera de un hospital, en la
calle o en el hogar. (2)
Una emergencia o urgencia psiquiátrica es una condición aguda o crónica que
requiere una intervención psiquiátrica: intento de suicidio, abuso de sustancias,
psicosis, conducta agresiva, crisis de angustia (ataques de pánico), trastorno
de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático. Para la atención de estos
pacientes se requieren médicos psiquiatras, enfermeras, psicólogos,
trabajadoras sociales. (2)
El paciente puede buscar atención en un servicio de urgencias psiquiátricas en
forma voluntaria, referido por un especialista o en forma involuntaria por
mandato de una autoridad. (3)

1.1 MARCO TEORICO:


EMERGENCIAS PASIQUIATRICAS
EN LA ANTIGÜEDAD:
La psiquiatría sigue en su historia un desarrollo cíclico, desde sus orígenes
confundida con la religión y la magia, hasta su estado actual como especialidad
altamente sofisticada de la medicina. A lo largo de los tiempos se entrecruzan
en ella dos corrientes, una que busca el tratamiento de los trastornos mentales
a través de la comprensión de fuerzas externas inmateriales, y otra que lo
intenta mediante la corrección de procesos orgánicos internos. Desde la teoría
de los cuatro humores de Hipócrates a la neuroquímica moderna existe un
trayecto similar recorrido desde las creencias animistas hasta la psicodinámica
de grupo. (4).
Los orígenes de la psiquiatría pueden rastrearse hasta los mismos albores del
pensamiento, desde donde progresa con profundas ramificaciones y
desgajamientos en la religión, la filosofía, la psicología y la medicina. Como
bien argumentan, desde puntos de vista diferentes, Haggard (1961) y Laín
(1969), los primeros médicos fueron, psicoterapeutas, más conocedores de los
procesos mentales que de los fisiológicos. Gran parte de las curaciones
obtenidas en medicina (no sólo en tiempos primitivos sino también ahora) están
relacionadas con la activación de procesos psicosomáticos mediante técnicas
intuitivas cuyo conjunto constituye lo que Zurita (1978) ha nominado "la magia
del médico". (4)
La psiquiatría (griego, psyche: alma, iatréia: curación) es una especialidad de la
medicina dedicada al estudio, prevención y tratamiento de las enfermedades
mentales y los trastornos del comportamiento. (4).
Surge como rama científica del cuerpo médico en el siglo XIX, en una época
tardía con respecto a otras especialidades, aunque existen referencias a
enfermedades mentales y su tratamiento en manuales médicos de gran
antigüedad, como el Bhutavidya (uno de los libros del Āyur Veda, texto sagrado
de sabiduría hindú),en algunos textos médicos del Renacimiento. La primera
referencia con este nombre es de Johann Cristian Reil en 1803. (4).
El modelo cultural de salud-enfermedad propio de cada época ha sido
determinante para la comprensión de las enfermedades mentales: desde una
concepción primitiva de la enfermedad como castigo divino, en la que la
enfermedad mental se considera el paradigma del castigo por la ruptura de
algún tabú (el loco está poseído por algún demonio o es directamente
castigado por Dios).Hasta la más moderna perspectiva bioquímica y genética
de la enfermedad mental, como una expresión más de la alteración del órgano
o de su función fisiológica. En Mesopotamia, unos cuatro mil años antes de
Cristo, se establece la civilización sumeria, de la que se conservan documentos
médicos en tablillas grabadas mediante escritura cuneiforme una cultura
mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad:
ésta se considera un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la
ruptura de algún tabú. De este modo, lo primero que debe hacer el médico es
identificar cuál de los aproximadamente 6,000 demonios es el posible causante
del problema. A la enfermedad se la denomina shêrtu, pero esta palabra asiria
significa también pecado, impureza moral, ira divina y castigo. los sacerdotes
de Assipu se ocupan de las enfermedades internas, especialmente de las
enfermedades mentales, anticipando la especialidad psiquiátrica, aunque bajo
una óptica más religiosa que científica.(4).
En el Antiguo Egipto se desarrolla un sistema médico público notable, que ya
establece la importancia de ambientes estimulantes o de actividades
recreativas como la pintura o el baile para el tratamiento de determinados
trastornos del comportamiento. (4).
En el papiro Ebers se mencionan algunas enfermedades mentales, entre las
que se incluye la epilepsia, que será considerada durante muchos siglos una
forma de locura. Entre los aztecas existía un modelo médico de la locura:
Tlazoltéotl es la madre tierra, diosa de la fecundidad, pero también la diosa de
la enfermedad y de los trastornos mentales. Según algún grabado, la diosa se
adueña del alma del hombre, provocándole convulsiones o la locura.Aulo
Cornelio Celso propone, al modo de los egipcios, actividades lúdicas (música,
pintura) para el tratamiento de determinados desórdenes mentales ("insania") y
desarrolla una clasificación de las enfermedades en tópicas o locales y
sistémicas o generales. Dentro de las generales distingue un subgrupo de
enfermedades mentales, que pueden ser febriles (delirios) y no febriles
(locura). (4).
Galeno, por su parte, localizó la razón en el cerebro, y sus estudios de las
lesiones cerebrales le llevaron a postular que el daño provocado en un lado del
encéfalo se correspondía con alteraciones en las extremidades del lado
opuesto. (4).
Según Galeno, las causas de la locura podían estar en el organismo (daño
cerebral, alcoholismo,...) o en la mente (fobia, desengaño, melancolía...)
Algunos autores afirman que, en esta época, la enfermedad mental retornó a la
categoría de posesión diabólica(4).
La epilepsia, por ejemplo, ha sido confundida con frecuencia con la posesión,
desde la cultura faraónica egipcia, pasando por la Edad Media y hasta nuestros
días. (4).
Una notable aportación, contraria a esta visión del enfermo mental, se
encuentra en Tomás de Aquino, quien sostiene que el alma, de origen no
terreno, no puede por tanto enfermar, y achaca la enfermedad mental
(aegritudo animalis) a algún trastorno del cuerpo susceptible de ser tratado.hay
que destacar el papel de la cultura árabe, de la que hay que reseñar la creación
de la primera institución de acogida para locos conocido en Bagdad, en el año
792 (Dayr Hizquil, "casa para locos"), durante la dinastía Omeya. (4).
William Shakespeare condensó en su obra literaria muchos de los arquetipos
psicológicos desarrollados siglos después por la psiquiatría moderna, del
mismo modo que antes hiciera la tragedia griega. Otelo y sus celos patológicos,
Hamlet y su complejo de Edipo o los conflictos psicológicos planteados en
Macbeth o en el Rey Lear han sido analizados minuciosamente desde una
perspectiva psicopatológica por numerosos psiquiatras a lo largo de la historia.
De igual modo El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de
Cervantes, ha sido analizado desde esa perspectiva ofreciendo a su vez unos
patrones de personalidad reflejados en la figura de Don Quijote (el loco
idealista) y Sancho Panza (que representa una forma de locura más próxima a
la necedad) (4).
Durante el siglo XVII la ciencia comienza a profundizar en la psique humana
desde una nueva perspectiva. Los primeros "exploradores del cerebro",
precursores de la moderna neurología, comienzan a describir las principales
estructuras anatómicas de las estructuras intracraneales y algunas de sus
funciones, imprimiendo un nuevo concepto de los orígenes del comportamiento
humano y, por lo tanto, de sus trastornos. (4).
Thomas Sydenham realiza los primeros estudios histológicos cerebrales y se
atreve con una explicación de la histeria (reconociendo además su existencia
en ambos sexos, ya que hasta ese momento solo se creía posible en la mujer)
(4).
En este contexto surgen las primeras propuestas terapéuticas. La locura en
cualquiera de sus variantes (manía, melancolía, histeria, hipocondría...) son la
expresión de un conjunto de debilidades corporales que se corrigen con
métodos de supuesto fortalecimiento del sistema nervioso (los aceites de
ámbar, la ingesta de limaduras de hierro...).aunque todavía persiste un
complejo entramado entre lo moral y lo insano que deriva en tratamientos
todavía más peregrinos, como la ingesta de jabón o vinagre (para "purificar").
(4).
Pinel Propuso la creación de un cuerpo especializado de médicos dedicados a
la atención de los "alienados", y su importancia es de tal envergadura que al
movimiento iniciado por él se le ha conocido como "Segunda Revolución
Psiquiátrica".A partir de las propuestas de Pinel comienzan los avances en el
conocimiento de la enfermedad mental. Durante el siglo XIX, y a falta de las
herramientas necesarias para la demostración de la etiología de la mayor parte
de los trastornos psiquiátricos surgen varias escuelas de pensamiento.Pero
será a finales de este siglo y en los albores del siglo XX cuando comiencen a
surgir los primeros psiquiatras de influencia crucial en la historia de esta
especialidad. Al igual que en otras ramas de la medicina el nivel de
conocimientos (elevado exponencialmente durante el siglo XVIII y XIX)
alcanzará el nivel crítico necesario para generar alternativas de tratamiento
razonablemente eficaces para muchas de las enfermedades mentales
conocidas. (4).
Antipsiquiatría y desinstitucionalización - La reclusión de los enfermos mentales
en asilos y el inicio de algunos tratamientos empíricos determinaron una brecha
importante en la comunicación entre el médico y el paciente mental que
confluyó en un movimiento heterodoxo dentro de las diferentes corrientes
médicas denominado Antipsiquiatría. Esta corriente, opuesta al modelo
impositivo, surge a mediados del siglo XX como respuesta al proceso de
exclusión social sufrido por los enfermos mentales y al uso controvertido
(aunque en ocasiones eficaz) de nuevos métodos terapéuticos como la Terapia
electroconvulsiva (electroshock), los comas insulínicos, las termoterapias de
choque, la implementación de la técnica quirúrgica de la lobotomía, etc. (4).
David Cooper en 1967 propone el término de antipsiquiatría para referirse a un
movimiento o corriente de pensamiento psiquiátrica opuesta a estos métodos
cuya base se sustentaba en la abolición del "yo" del paciente, y a una
concepción a su juicio excesivamente biologicista de la enfermedad mental. (4).
A partir de la segunda mitad del siglo (especialmente a partir de los sesenta) el
gran despegue de la industria farmacéutica y los sucesivos hallazgos de
nuevas moléculas con actividad en la esfera del comportamiento humano
comienzan a ensamblar un concepto farmacológico de la psiquiatría: las
moléculas actúan a nivel de determinados neurotransmisores, dando pistas del
origen fisiopatológico del trastorno mental. (4).
El haloperidol (la primera "camisa de fuerza química"), las benzodiazepinas o
los más modernos antidepresivos (como la fluoxetina, principio activo del
Prozac, otro icono farmacológico del siglo XX junto con la Aspirina o la Viagra)
son tan eficaces que generan un fuerte movimiento psicofarmacológico junto al
que aún conviven otras terapias más clásicas como la psicoanalítica. (5)

EDAD MEDIA
CUIDADOS EN LA ÉPOCA MEDIEVAL
Los hospitales medievales prácticamente nacieron de la caridad cristiana y se
podían considerar básicamente de dos tipos: aquellos que estaban situados en
las ciudades, siempre fundados por los obispos o custodiados a instancia de
los reyes, de la aristocracia del momento o de los municipios; y los situados en
zonas rurales, que no eran sino simples dependencias de los monasterios.
Estos últimos, dirigidos por religiosos, eran pequeños centros de acogida a
enfermos y necesitados, con escasas camas y recursos, donde se llegó contar
con personal específico de enfermería y sólo se aportaba consuelo espiritual y
cuidados enfermeros, tanto psicológicos como materiales. El medievo es
considerado como época de pobreza, penuria e indigencia. La pobreza podía
llevar a la muerte, pero también a la locura, porque solía implicar soledad,
rechazo social, sensación de impotencia y pérdida de la autoestima. Los locos,
siempre aparecían inmersos en la pobreza, sufriendo tristeza y desesperación.
Los pobres se maldecían, blasfemaban y, a veces, perdían la sensatez y caían
en la locura. En 1400, Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la
merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos
mentales y fue en Valencia, donde convenció a sus habitantes para que se
fundase un hospital o una casa que acogiese a los locos de vagaban por las
calles de la ciudad, de tal modo que no fuesen sueltos por la ciudad y no
pudieran hacer daño. En 1409 se edificó el hospital de inocentes de Valencia,
cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos locos. El nombre de
Hospitales de Inocentes fue debida a la gran influencia del Cristianismo. Todas
las instituciones dedicadas a enfermos mentales se llamaban de inocentes,
nombre con que la iglesia designa y evoca el sacrificio de aquellos menores de
edad que sufrieron la muerte por el rey Heredes. En el año 1410 entró en
funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio
del mundo cristiano-occidental, con el propósito de resolver una necesidad
social. Todo dependía de las órdenes dadas por el hospitales. A los internos,
se les obligaba a trabajar en la granja, en el jardín, en la limpieza y en los
servicios, si eran hombres; cosiendo, tejiendo o confeccionando vestidos, si
eran mujeres. Se trataba siempre de evitar la inactividad, pues, según se creía,
la permanente ociosidad podía perturbarlos más, fomentándoles el vicio y los
malos hábitos. Si eran desobedientes o se mostraban furiosos, se les azotaba,
se les colocaban grilletes, incluso de forma permanente o se les encerraba en
jaulas o gavias. Se les vestía uniformadamente con sayos hechos de jirones y
con una caperucilla de loco. Esos sayos de tela gruesa eran sustituidos por
otros de colores más vistosos en los días de fiesta. (6)
LA EDAD MODERNA
La edad moderna, acentúa el proceso de concentración hospitalaria, sobre
todo en las grandes ciudades, y una progresiva secularización. España situada
ya en la edad moderna y con tres instituciones específicas para el tratamiento
de locos en inocentes (Sevilla, Toledo y Valladolid) y siete hospitales generales
con departamentos para dementes (Barcelona, Zaragoza, Valencia, Palma de
Mallorca, Lérida, Granada, y Córdoba). Poseía la situación más avanzada de
Europa. En 1526, Luis Vives, pensador católico, propuso registrar a todos los
pobres que mendigaban por las calles, los que sufrían sus necesidades en sus
casas, o los que vivían en hospitales. No se debía permitir estar ocioso a
ningún pobre que estuviera capacitado para trabajar. Sólo los mendigos
suficientemente enfermos deberían ocuparse de trabajos más o menos
livianos, según su edad y estado de salud. En cuanto a los pobres privados del
uso de razón, habían de ser tratados con sumo cuidado y con todo respeto La
locura debía de hallar acogimiento en el hospital, había que excluir al loco, de
entre los pobres; era necesario desarrollar una medida de saneamiento que lo
pusiera fuera de la circulación social. Durante la edad moderna, la imagen de la
locura está más presente en el paisaje cultural de la época, el tratamiento de
las enfermedades seguía sin ser una actividad exclusiva de los médicos con
titulación universitaria y de los prácticos reconocidos por las autoridades.
Aparecían los sanadores o curanderos, que gozaban de un gran
reconocimiento social sobre todo fuera de las ciudades. La escasez de médicos
y la ineficacia de la medicina unido a la superstición de la gente hacía aceptar
con facilidad lo supuestamente divino, diabólico y lo mágico de vida cotidiana.
Durante el siglo XVII la atención de enfermería se basaba en el cuidado de los
enfermos. (7)
El giro hacia una nueva psiquiatría se inició con la introducción en el uso
clínico, en 1960, de fármacos eficaces para restaurar el afecto abatido y
restablecer el perdido contacto con la realidad. Este fue el punto de partida
para el desarrollo en la terapéutica y un estímulo poderoso para la
investigación del sustrato neural y molecular de los trastornos mentales (8)
En los últimos años se han producido algunas señales de que existe una nueva
preocupación social por la salud mental y sus alteraciones al menos en lo que
solemos llamar el mundo desarrollado. Sin hacer mención a la proliferación de
instrumentos de autoayuda que pretenden responder a la necesidad
subjetivamente experimentada por multitudes de preservar su salud mental, si
atendemos sólo a las manifestaciones institucionales encontramos que la salud
y los trastornos mentales han vuelto a ser motivo de preocupación política, al
menos en Europa (9)
La psiquiatría ha adquirido en la actualidad gran importancia debido a los
cambios que se han producido en la medicina y la sociedad. Su enseñanza
forma parte de todo el plan de estudios de las escuelas de medicina, desde el
ciclo básico hasta los ciclos preclínico y clínico. Para facilitar esta nueva
modalidad de enseñanza de la psiquiatría se aconseja formular de nuevo el
plan de estudios que integre, a lo largo de la carrera, las ciencias básicas, la
medicina preventiva y social y la psiquiatría, incluyendo las ciencias básicas del
comportamiento humano. La enseñanza de la psicología y la psiquiatría no
tendrá como fin preparar especialistasesta es responsabilidad de la enseñanza
de posgraduación-sino médicos generales, capacitados para hacer el
diagnóstico de trastornos mentales incipientes, practicar psicoterapia y
farmacoterapias no especializadas y referir al psiquíatra los casos de
diagnóstico dudoso. Se capacitará, además, al médico indiferenciado o básico,
que saldrá de la Escuela de Medicina, para actuar en casos de urgencia
psiquiátrica y para asesorar y guiar a las colectividades en el desarrollo de la
salud mental de las poblaciones. Dentro de una Escuela de Medicina, la
psiquiatría puede desempeñar una función importante en la formación del
futuro médico así como favorecer el funcionamiento armónico de las
actividades generales. La psiquiatría ha puesto en evidencia, más que ninguna
otra rama de la medicina, el papel que desempeñan las relaciones humanas
como su mejor instrumento terapéutico. De ahí fluye su responsabilidad
formativa, tanto en lo que se refiere a la comprensión de las necesidades del
enfermo y al humanitarismo médico, como al concepto de la reacción recíproca
entre los sentimientos, pensamientos y emociones humanas y los aspectos
somáticos. La integración de los componentes biológicos, psíquicos y sociales
en el hombre representa el fundamento de la interpretación, comprensión y
desarrollo de actitudes favorables a la integración de las acciones médicas
(10).
DESCUBRIMIENTO DE NEUROLEPTICOS
Su descubrimiento fue accidental. El químico francés Paul Charpentier fue el
primero en sintetizar la Clorpromazina, considerada el primer neuroléptico de la
historia, en los laboratorios de la compañía francesa Rhône-Poulenc,
Charpentier, cuyo trabajo consistía en sintetizar nuevos
fármacos antimaláricos a partir de la fenotiazida. Los esfuerzos de Charpentier
no dieron buenos frutos, ya que lo único que se consiguió sintetizar fueron
fármacos con una débil acción antimalárica. No obstante, esos estudios no
fueron del todo en vano, ya que se descubrió que tenían efecto antihistamínico .
El doctor francés Henri Laborit realizaba estudios con sustancias que pudiesen
antagonizar los síntomas del estado de choque durante sus intervenciones
quirúrgicas, cuando comenzó sus investigaciones con antihistamínicos, uno de
los cuales era, la Clorpromacina, un fármaco capaz de producir
cierta somnolencia y disminuir las reacciones ante estímulos ambientales sin
ocasionar la pérdida total de la conciencia. (10).
Se suele decir que su descubrimiento fue accidental. Sin embargo, esta
afirmación ignora el estado de la ciencia en los años 40 y 50 del siglo  XX y la
forma de investigar los efectos de los medicamentos que se estaban
sintetizando en aquellas fechas. En realidad, los primeros usos de estas
sustancias están documentados en las investigaciones con animales de la
doctora Anne Vikovsky. Sin embargo, deberíamos decir que el descubrimiento
de su acción antipsicótica fue resultado de la observación detallada de sus
efectos en pacientes no psiquiátricos (Henri Laborit) y de su ensayo posterior
en pacientes psicóticos por los psiquiatras franceses Jean Delay y Pierre
Deniker. (10).
En 1952 Jean Delay y Pierre Deniker, dos de los psiquiatras más reconocidos
de su época, comenzaron a ensayar la clorpromazina, administrándola a
algunos de sus pacientes. Los resultados fueron calificados como
extraordinarios, por el impacto en psiquiatría, y en especial respecto al
tratamiento de la esquizofrenia. Pudieron observar la disminución de la
agitación en los pacientes ingresados en hospitales de salud mental en Francia
en la época de 1950-1960, apreciando cómo los pacientes dejaban de
necesitar cadenas de contención al serles administrado este fármaco. También
observaron que se podían reducir los síntomas positivos de la esquizofrenia si
se administraban dosis 5-6 veces superiores a la dosis que Laboritz lo
administraba para producir sedación en sus intervenciones, por lo que se
consideró todo un hito en la historia de la psiquiatría dándolo a conocer al resto
de la comunidad científica. Esto redujo notoriamente el número de pacientes
que requerían hospitalización en instituciones mentales. (10).
En 1958 Janssen descubrió las propiedades antipsicóticas del haloperidol y a
partir de entonces siguieron explorándose los usos antipsicóticos de otras
sustancias similares. (11).
En las décadas posteriores se sintetizaron numerosos compuestos
antipsicóticos con eficacia equivalente y con pocas diferencias en su toxicidad.
No fue sino hasta los años 1990 cuando se consigue reunir un grupo de
fármacos llamados antipsicóticos "atípicos" con ciertas ventajas sobre los
anteriores (eficacia en signos negativos de la esquizofrenia y mejor perfil de
reacciones adversas). Estos fármacos son los más utilizados en la actualidad
en los países desarrollados. (11).
El descubrimiento de los beneficios del litio resultó ser una combinación de
una hipótesis incorrecta y extremadamente buena fortuna en la selección de
una dosificación correcta. Aunque la clorpromazina se usa en el presente
ocasionalmente, junto con la reserpina, son drogas que han sido suplantadas
por agentes más recientes. (12).
TRATAMIENTO
Las medidas de contención son un medio que nos posibilita la evaluación
diagnostica y la aplicación de un tratamiento adecuado a la situación del
paciente.
Se establecen tres tipos de contención:
1. Contención verbal
2. Contención farmacológica.
3. Contención física.
1.- CONTENCIÓN VERBAL:
Constituye el primer paso para intentar controlar la conducta del paciente.
El objetivo es intentar establecer soluciones terapéuticas, disminuir la hostilidad
y/o agresividad y lograr establecer un pacto con el paciente.
Procedimiento:
 Tener información sobre la historia clínica del paciente antes de hablar
con el paciente.
 No realizarlo en solitario, siempre que sea posible.
 Colocarse del lado no dominante y fuera del espacio personal del
paciente, sentados a la misma altura.
 Asegurarse una vía de salida accesible, siempre estando el profesional
más cerca de la puerta.
 No realizar gestos amenazantes ni defensivos, evitando gestos bruscos
y espontáneos.
 No mirar de forma directa y continua al paciente, ya que provocaría un
aumento de la hostilidad, pero recordar que, evitarlas es signo de miedo
y debilidad.
 Tener una actitud abierta, tranquila, invitando al diálogo y a la privacidad.
 Mantener un tono de voz suave, relajado y seguro, sin elevar la voz.
 Responder de forma tranquila y nunca con la misma hostilidad.
 Escuchar al paciente con calma sin interrumpir su discurso.
 Ser flexible en el diálogo pero con límites bien esclarecidos.
 Evitar los juicios acerca de lo que "debería" o "no debería" hacer el
paciente.
 Ofrecerle tratamiento farmacológico que "le ayude a pasar este
momento tan desagradable", "disminuir la tensión" o "ver las cosas más
relajadamente”.
 Informar al paciente que se recurrirá a la Sujeción Mecánica si la
ocasión lo requiere.

2.-CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA:
Las medidas de contención farmacológicas se aplicaran cuando las medidas de
contención verbal no han sido efectivas para controlar el estado del paciente.
La elección del fármaco que se va a utilizar y la vía de administración
dependerán del grado de agitación y del diagnóstico realizado al paciente.
El objetivo es controlar la conducta del paciente evitando lesiones.
Procedimiento:
Se realizará según el "Proceso del Paciente Agitado"(s).
Deprivación por Benzodiacepinas(BZP)/Opiáceos/Alcohol:
 Diacepam.
 Clonacepam.
 Loracepam.
Déficit Cognitivo o Demencia:
 Tratar la causa desencadenante de agitación: dolor, sed, infección.
 Sedación con Benzodiacepinas (Clonacepam).
Crisis de Ansiedad:
 Alprazolam, Loracepam (Vía Oral o Sublingual).
 Clonacepam, Diacepam o Cloracepato (Intramuscular).
Cuadros Psicóticos:
 Haloperidol.
 Levopromazina.
Riesgo Suicida:
 Levopromazina.
 Diacepam.
 Tranxilium.
Intoxicaciones:
 Benzodiacepinas (Flumazenilo).
 Opiáceos (Naloxona).
 Alcohol (Vitamina B1, Glucosa).
 Haloperidol (sedación).
 Clonacepam o Diacepam (convulsiones)
3.- CONTENCIÓN MECÁNICA O FÍSICA:
Debe de ser el último recurso que debemos utilizar y se utilizara cuando el
tratamiento farmacológico no ha sido posible.
El objetivo consiste en restringir el movimiento de una parte del cuerpo del
paciente o de su totalidad, con el fin de evitar situaciones que pongan en
situación de peligro al mismo paciente o a otras personas.
Procedimiento:
Informar al paciente sobre el procedimiento a realizar.
El personal que procederá a la contención deberá estar bien entrenado y en
número suficiente (mínimo 5 personas).
La persona más capacitada dirige el procedimiento y sujeta la cabeza del
paciente, y el resto sujeta al paciente por los cuatro miembros.
Se colocara al paciente en decúbito supino con la cabeza elevada (30 grados),
con el fin de que mantenga contacto visual y disminuir el riesgo de
aspiraciones.
Las sujeciones deberán estar correctamente colocadas, seguras, sin presionar
al paciente y sin riesgo de provocarle lesiones cutáneas.
No deben de forzarse las articulaciones del paciente.
El paciente será vigilado y acompañado durante todo el tiempo que precise
contención. (12)

2. OBJETIVO
CONOCER ALGUNOS ASPECTOS DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD
DISPONIBLES PARA EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS

3.- METODOLOGIA.-

En este trabajo de investigación se ha realizado una revisión bibliográfica


durante el período de junio de 2020, hasta julio de 2020, de las principales
fuentes y bases de datos como: LILACS, MEDLINE, SCIELO. Se han revisado
artículos y documentos relevantes publicados en los últimos años, todos
relacionados con el tema del estudio a investigar. La búsqueda se realizó en
español principalmente porque es el idioma que hablamos. Las palabras clave
utilizadas para esta búsqueda han sido: salud mental, emergencia psiquiátrica,
tratamiento, atención, enfermería.

4.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se han incluido artículos y trabajos de investigación que cumplan los siguientes


requisitos:

 Diseño de artículos sobre revisiones sistemáticas, trabajos de


investigación, artículos, publicaciones exentas de pago y quehaceres en
español y portugués.

 Artículos que responden al objetivo del estudio.

 Artículos gratuitos disponibles electrónicamente, publicados entre 2010-


2020.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN

 Trabajos de investigación y artículos que excluyen:

 Artículos que no cumplen con el objetivo del estudio.

 Artículos que hayan sido publicados en diferentes idiomas y antes del


período de diez años de publicación.

5.- RESULTADO
Se seleccionaron 8 artículos para la revisión donde se obtuvieron dos
categorías
6.- DISCUSIÓN.-
6.1.- POTENCIALES INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN UN
SERVICIO DE URGENCIA PSIQUIÁTRICA DE UN HOSPITAL GENERAL:
ANÁLISIS DE LAS PRIMERAS VEINTICUATRO HORAS.
La finalidad de este artículo fue investigar la interacción de la medicación en
aquellos pacientes que presentan emergencias psiquiátricas sobre todo la
agitación psicomotriz como la agresividad dentro de las primeras 24 horas
encontrándose un mínimo porcentaje que refleja la interacción medicamentosa
se exige a a los profesionales de la salud a monitorizar los efectos secundarios
en la administración de los diferentes fármacos en pares como también a
minimizar los riesgos nocivos para el paciente que provocan las posibles
interacciones.
6.2.-USO DE MIDAZOLAM Y HALOPERIDOL EN URGENCIAS
PSIQUIÁTRICAS / MIDAZOLAM AND HALOPERIDOL USE IN
PSYCHIATRIC EMERGENCIES
Se evaluaron los resultados encontrados en la literatura y no se evidencio
ningún estudio que sustentara de forma directa el esquema haloperidol-
midazolam. Los resultados encontrados son datos de eficacia individual y no se
encontraron hallazgos que dieran información sobre la eficacia y seguridad de
esta combinación de fármacos.
6.3.-SERVICIOS MÓVILES DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA ANTE
EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
La atención que brinda el Servicio Móvil de Emergencia a la persona que
padece enfermedad mental es fundamental para fortalecer la reestructuración
de la atención en salud mental en el país, es necesario capacitar a los equipos
que laboran en estos servicios para garantizar la función sustitutiva de la los
servicios de la Red de Atención Psicosocial y la atención a las personas que
viven y conviven con trastornos mentales fuera de los ingresos hospitalarios

6.4.-SABERES Y PRÁCTICAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS


PSIQUIÁTRICAS
La falta de una red de atención en salud mental organizada y jerarquizada
constituye un obstáculo para la consolidación de las directivas de la Reforma
Psiquiátrica en la práctica.
Las urgencias y emergencias psiquiátricas son el cada vez más frecuente en
SAMU, aumentando así la necesidad de brindar una atención de enfermería
adecuada para atender a esta clientela resolutiva y humanizada. En este
sentido, los profesionales que atienden estos pacientes deben tener una
formación adecuada para realizar una atención adecuada, porque el grado el
cuidado necesario no ocurre con las tecnologías avanzado, pero con el
contacto y el cuidado adecuados.
Respecto a la red de servicios de salud mental en el municipio estudiado se
encontró asistencia fragmentado, ya que no hay una red organizada y
jerárquica, lo que dificulta la realización de una asistencia humanizada y
resolutiva. Finalmente, se identificó como estrategias en la búsqueda
consolidar y ampliar la atención integral a este público, construyendo
protocolos para la atender urgencias y emergencias psiquiátricas, mejorando la
articulación entre SAMU y el salud mental, además de promover la educación
profesionales de este servicio
6.5.-ABORDAJE DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA AL USUARIO EN LA
EMERGENCIA EN SALUD MENTAL EN UN CENTRO DE EMERGENCIAS
Reconocen dificultad e inexperiencia en el abordaje del paciente, se concluye
en que hay necesidad de educación permanente sobre nuevos servicios y
adaptaciones de los existentes para la atención del área

Las emergencias de salud mental están estrechamente relacionadas con las


diversas crisis evolutivas y accidentales inherentes a la experiencia
humana. Sin embargo, lo que caracteriza una emergencia de salud mental es
la manifestación del comportamiento como resultado de una situación en la que
la persona se encuentra y por la cual su funcionamiento general se ve
gravemente afectado y el individuo se vuelve incapaz de asumir
responsabilidades
La emergencia de salud mental se refiere a una situación de alteración en el
pensamiento (delirio) o en las acciones (actos agresivos) que requieren
asistencia inmediata. Estos cambios están asociados a riesgo de muerte, como
en el suicidio o en pacientes con comportamiento violento, o en situaciones de
cambios mentales derivados del uso de drogas o enfermedades físicas, que
deben tener una intervención para reducir las secuelas. Así, la emergencia es
un conjunto de intereses afectivos y prácticos contrapuestos, en los que el
paciente y su crisis son solo una parte y no la totalidad, y el equipo de salud
debe tener en cuenta todas estas posibilidades a la hora de evaluar.

6.6.-ATENCIÓN MÓVIL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS


PSIQUIÁTRICAS, UNA PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE
ENFERMERÍA
Fue posible identificar que la atención ofertada a los usuarios en situaciones de
urgencia o de emergencia psiquiátrica se basa en acciones mecanicistas y
puntuales. Se basa principalmente en medidas de contención física y química,
lo que resulta en una atención poco determinante y deshumanizada, además
de apuntar para la necesidad de calificación profesional.

6.7.-CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN


SITUACIONES DE EMERGENCIA PSIQUIÁTRICA
En la síntesis de la evidencias, se constató que los artículos incluidos
evidenciaron que el cuidado en situaciones de emergencia psiquiátrica sucede
de manera fragmentada y que los profesionales carecen
de conocimiento, confianza y habilidades de interacción.
6.8.- Actualización de profesionales en un Centro de Atención Psicosocial
Alcohol y Drogas
Se evidencio una falta de conocimientos profesionales sobre las drogas en
general.
7.- CATEGORÍAS:

 “El uso de la medicación como centro de atención de emergencia”


 “La necesidad de reestructurar el servicio asistencial y la formación de
profesionales”.

7.1.-USO DE LA MEDICACION COMO CENTRO DE ATENCION DE


EMERGENCIA PSIQUIATRICA:
El uso de la medicación es indispensable para las emergencias psiquiátricas,
se demostró que la medicación combinada no ocasiona interacciones
medicamentosas pero tiene que haber un adecuado manejo sobre todo por una
persona capacitada y con experiencia.
7.2.-LA NECESIDAD DE REESTRUCTURAR EL SERVICIO ASISTENCIAL Y
LA FORMACION DE PROFESIONALES:
Se exige a los profesionales de la salud a una constante capacitación sobre el
manejo del paciente con emergencias psiquiátricas, pudiéndose haber
encontrado un déficit en este sentido

8.- conclusión:
En conclusión se pudo ver en la presente revisión que para el manejo de
emergencias psiquiátricas en un paciente con agitación psicomotriz o
excitación psicomotriz se pueden manejar tres tipos de contenciones;
contención verbal, medicamentosa y contención mecánica esta es el último
recurso. En cuanto a la contención farmacológica esta pueden ser mediante
el uso fármacos combinados ya que se comprobó que no produce efectos
adversos en su administración, para lo cual debe de ser administrado por un
personal competente.
Otro punto que se pudo ver es la carencia de conocimientos de los
profesionales de la salud en el manejo de este tipo de pacientes como también
la falta de infraestructura para la atención de dichos pacientes
.
BIBLIOGRAFIA
1.- Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: 0034-7450
revista@psiquiatria.org.co Asociación Colombiana de Psiquiatría
Colombia/pag.2/2009
2.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr
%C3%ADa/cap-26.htm VISITADO EN 26 DE JUNIO DEL 2020
3.- https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2368&sectionid=187436614 VISITADO EN 26 DE JUNIO DEL 2020.
4.- https://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf Psiquis, 1998; 19(5): 183-200
VISITADO EN 27DE JUNIO DEL 2020
5.- https://es.slideshare.net/robertocontrerasvalencia/historia-de-la-psiquiatria-
16394999 200
6.- EL ENFERMO MENTAL. HISTORIA Y CUIDADOS DESDE LA ÉPOCA
MEDIEVAL PAG 2-3
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4814/1/CC_13_06.pdf VISITADO
EN 27DE JUNIO DEL 2020
7.- EL ENFERMO MENTAL. HISTORIA Y CUIDADOS DESDE LA ÉPOCA
MEDIEVAL PA D2-3
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4814/1/CC_13_06.pdf VISITADO EN
27DE JUNIO DEL 2020
8.- SALUD MENTAL, VOL. 24, NO. 4, AGOSTO 2001 : MINISTERIO DE SALUD
2005. PAG 1 https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-
2001/sam014a.pdf
9.- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352008000100001
10.- LA PSIQUIATRIA Y LA SALUD MENTAL EN MEDICINA Y EN LA
ENSEÑANZA MEDICA Dr. Amador Neghme PAG 5-6
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/10915/v72n1p19.pdf?
sequence=1&isAllowed=y VISITADO EN 28 DE JUNIO DEL 2020
11.https://es.wikipedia.org/wiki/Neurol%C3%A9ptico#:~:text=Se%20han
%20desarrollado%20varias%20generaciones,mayor%20uso%20en%20la
%20actualidad. VISITADO EN 28 DE JUNIO DEL 2020.
12.-REVISTA CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA
DE URGENCIAS U EAMERGENCIAS ,SEGUNDA EPOCA NRO 12 MARZO-
ABRIL DE 2010
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/marzo2010/pagina6.html
VISITADO EN 28 DE JUNIO DEL 2020.

También podría gustarte