Está en la página 1de 4

Facultad de Economía y Comercio Internacional

Trabajo de Economía I.
Profesor. Jaime E. Avila A.
Objetivos

• Consolidar los conocimientos adquiridos por cada estudiante durante las clases
impartidas en esta parte de la asignatura.
• Ayudar a formar en cada estudiante el conocimiento sobre la Teoría de la producción,
Demanda y Oferte y Teoría del consumidor.
• Fortalecer la capacidad de cada estudiante en la formulación de documentos y
presentación de tema académicos.

Descripción. Esta actividad constituye una movilización de saberes y construcción colectiva de


conocimiento entre los participantes en el curso. Cada estudiante presentara un documento, (letra
12, espacio sencillo), en el cual se establezcan los siguientes puntos:

1. Marco Teórico

1.1 Definición la función de producción.


1.2 Definición y ejemplo del producto promedio del trabajo.
1.3 Definición y ejemplo del producto marginal del trabajo.
1.4 Realice una gráfica sobre las formas de las curva del producto promedio y marginal.
1.5 A partir de la relación entre las curvas de producto promedio y producto marginal defina las tres
etapas de la producción.
1.6 Defina que es una isocuanta y sus características, represéntela gráficamente.
1.7 Defina la tasa marginal de sustitución.
1.8 Defina que es un isocosto.
1.9 Defina mediante formula y gráficamente el equilibrio del productor.
1.10 Explique lo que se entiende por teoría del consumidor.
1.11 ¿qué son las posibilidades de consumo?
1.12 Enuncie los principales supuestos de las preferencias.
1.13 Explique los supuestos de las preferencias.
1.14 Explique las principales limitaciones al consumo de un individuo.
1.15 Ejemplifique la limitación del presupuesto y grafíquela.
1.16 Grafique una curva de indiferencia y explíquela.
1.17 Enuncie y explique las características de las curvas de indiferencia.
1.18 Grafique y explique un mapa de indiferencia.
1.19 Grafique y explique el equilibrio del consumidor.
1.20 Explique los cambios que se pueden dar en el equilibrio del consumidor.
Metodología

Para la elaboración del documento se deben tener en cuenta algunos parámetros:

1. El documento entregado debe contar con los nueve puntos solicitados. Sera susceptible de
calificación la falta de alguno de los elementos solicitados.
2. Se evaluara la capacidad de análisis y síntesis sobre el tema que realice cada estudiante.
3. Al realizar una consulta y plasmar la idea en el trabajo se debe citar con la metodología de
la American Psychological Association (APA), si se consigna una idea en el documento sin
tener en cuanta la fuente se considera una falta grave de plagio y será elemento de
calificación.

Recursos. Los participantes cuentan con los siguientes recursos para el desarrollo de esta
actividad:

Krugman, P. (2008). Fundamentos de Economia. Barcelona: Reverte.


Mankiw, G. (2004). Principios de Economia. Mexico D.F: MCGraw Hill.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2010). Economian con aplicaciones a Latinoamerica. Mexico D.F:
McGraw Hill.

Evaluación. Esta es una actividad individual y contribuye con 20% a la evaluación de desempeño
de los alumnos. Se debe elaborar y entregar la versión final del documento a más tardar el 10 de
abril (23:55h)
1. PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN EN LA NOTA TOTAL POR CRITERIO.

Citar
Problemas y Presentación
Nota Redacción Ortografía Preguntas Normas
Aplicaciones del documento
APA

100 20 %
17.5 % 17.5 % 30 % 5% 10 %
%
2. CRITERIOS DE CALIFICACION
Citar Presentación
Problemas y
Nota Redacción Ortografía Preguntas Normas del
Aplicaciones
APA documento

Se Realiza una
Los cálculos
entienden Responde adecuada
No se
las ideas y todas las Lo hace de presentación
presenta encuentran
5 se preguntas forma del informe, en
errores de realizados de
presentan de forma adecuada formato pdf y
ortografía forma
de forma acertada con índice del
adecuada
adecuada documento.

Se
entienden Responde
Los cálculos Realiza una
las ideas y Presenta el 80 %
se presentan Cita pero no presentación
se entre 0 -5 preguntas
4 pero no son en la de forma
presentan errores de y lo realiza
los metodología adecuada en
con alguna ortografía de forma
adecuados Word o Excel.
con alguna acertada
dificultad

Se Presenta el
Responde
presentan documento
Presenta el 50 % de
ideas pero pero no está
entre 6 – Presenta un las
no No cita en
3 10 errores ejercicio sin preguntas
encuentran autores coordinación
de coherencia y lo realiza
coherencia con las
ortografía de forma
en la exigencias del
acertada
redacción. documento.

Respondes La
Presenta el 30 % de presentación
Las ideas
entre 11 – las se puede
no No presenta No cita
2 15 errores preguntas mejorar,
presentan ejercicio autores
de y lo realiza debido al
claridad
ortografía de forma desorden en
acertada los puntos.

Se
La
presenta Responde
Presenta presentación
un menos del
más de 16 No presenta no cumple con
1 documento 20 % de Plagio
errores de ejercicio las
que no las
ortografía condiciones
conecta las preguntas
exigidas.
ideas.

También podría gustarte