Está en la página 1de 5

1. Contrato escrito.

DEFINICION

Este tipo de contrato es mucho más versátil y deja menos confusiones a la hora de establecer
límites y responsabilidades.

El objeto del contrato por escrito es en general para asegurar que ambas partes comprendan
plenamente el acuerdo y se comprometen a cumplir con sus estipulaciones.

Un contrato escrito también actúa para proteger a ambas partes de incumplimiento de


contrato. Esto significa que si una persona se retira del acuerdo después de los servicios u
otras obligaciones han sido prestadas por la otra parte, se puede tomar una acción legal.

¿Qué es un contrato por escrito? / Prucommercialre.com

2. CARACTERISTICAS.
1. Identifica domicilio de las partes
2. Domicilio donde se prestara el servicio
3. Naturaleza del trabajo
4. Forma de remuneración
5. Duración de contrato y causales de terminación.

3. ARTICULO QUE LO RIGE

El artículo 39 del código sustantivo del trabajo aborda el contrato de trabajo por escrito, y dice
que debe ser extendido en dos ejemplares como mínimo (uno para cada parte), y debe
contener el domicilio de las partes, lugar y fecha donde se firmó el contrato, lugar donde se
contrata el trabajador y donde este prestará sus servicios, la naturaleza del trabajo, la cuantía
de la remuneración, su forma y su periodo de pago y la duración del contrato.

4. QUIENES LO COMPONEN

Intervienen en toda relación laboral dos partes, una denominada trabajador, que es la persona
que presta el servicio en forma personal, es decir quien realiza labores en beneficio de otra; y
en contraparte acata órdenes e instrucciones sobre el modo, tiempo y la cantidad de trabajo
que se va a realizar.

La otra parte que interviene es el empleador, es decir, quien ordena el servicio, reparte
instrucciones y cancela la remuneración del servicio prestado o acordado.

5. TIEMPO DE DURACION.

Esta determina un plazo que no debe axceder de 5 años. Estos son renovables. Pero solo
cuando el tipo de tarea o actividad lo justifique.
6. PERIODO DE PRUEBA.

El periodo de prueba es un tiempo de duración determinada que pueden pactar el empresario


y el empleado. En caso de pactarse el periodo de prueba, ha de realizarse por escrito y su
duración se establecerá de acuerdo con los límites fijados.

7. RESPONSABILIDADES EMPLEADOR

Es decir, el Empleador tiene seis responsabilidades claves:

1. Protección de la vida y la salud de los trabajadores.

2. Mantener seguras las condiciones sanitarias, de seguridad y ambientales del trabajo.

3. Implementar una efectiva gestión de Prevención de Riesgos.

4. Informar de los Peligros laborales.

5. Cumplir la legislación aplicable y

6. Prestar y garantizar a los trabajadores los elementos

Necesarios.

OBLIGACIONES.

Riesgos laborales: Esta contribución la hace sólo empleador y va del 0.522% hasta el 6.96%
del salario del afiliado, según la calificación de riesgo de su labor.

Vacaciones: son un descanso remunerado pagado por el empleador que equivalente a 15 días
hábiles por cada año de servicio.

Subsidio de transporte: los trabajadores que devenguen un salario inferior a 2 salarios


mínimos vigentes tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno
Nacional que para cada año.

Prima de servicios: es el equivalente a medio salario por semestre laborado o proporcional por
fracción.

Subsidio Familiar: El empleador aporta el equivalente al 4% del salario mensual a la Caja de


Compensación.

8. RESPONSABLIDADES TRABAJADOR.

Tiene básicamente tres grandes responsabilidades claves en Prevención de Riesgos:

1. El deber de autocuidado. El trabajador debe tener una actitud activa frente a la Prevención
de Riesgos.
2. Deber de obediencia. El trabajador debe obedecer las reglas de la empresa en materia de
Prevención de Riesgos.

3. Deber de colaboración. Se espera que el trabajador coopere con el empresario, de forma tal
que las medidas de prevención sean reales y efectivas.

Responsabilidad del empleador y del trabajador en prevención de riesgos - PORTAL DE LA


CONSTRUCCIÓN ONDAC

Cuerpo.

También podría gustarte