Está en la página 1de 3

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ESTUDIO DE OSCILACIONES DEL SISTEMA MASA-RESORTE


Y ANÁLISIS DE OSCILACIONES AMORTIGUADAS EN UN
PÉNDULO SIMPLE CON SIMULADORES PHET

Objetivo General
Estudiar las oscilaciones del sistema masa-resorte y el amortiguamiento de un péndulo simple con
simuladores Phet.

Objetivos específicos
● Verificar la dependencia del período de oscilación de un sistema masa-resorte al variar la
masa y la constante elástica del resorte.
● Analizar el amortiguamiento en un péndulo simple a través del cambio de su amplitud.

Materiales
● Computador con acceso a internet
● Explorador con compatibilidad HTML5.

Tablas de Datos
Tabla 1. Comprobación de la ley de Hooke, masa vs deformación del resorte y su dependencia con
su período de oscilación, T es el tiempo de un número N de oscilaciones.

Masa t1 t2 t3 T prom [s]


T 1= [s] T 2= [s] T 3= [s]
[kg] N N N
0.092 0.774 0.765 0.769 0.7693
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

0.130 0.918 0.914 0.926 0.9193

0.180 1.076 1.064 1.086 1.0753

0.220 1.166 1.184 1.198 1.1826

0.250 1.272 1.286 1.28 1.2793

0.280 1.354 1.358 1.356 1.356

0.300 1.394 1.41 1.408 1.404

0.050 0.574 0.584 0.578 0.5786

GRAFICA MASA VS PERIODO


1.6
1.4
1.36
1.4 1.28
1.18
1.2 1.08
1 0.92
PERIODO[S]

0.77
0.8
0.58
0.6

0.4

0.2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
MASA[KG]

Tabla 2. Análisis del movimiento amortiguado en un péndulo simple con longitud L = 0.90 [m].
Masa: 0.80kg Masa: 0.40kg Masa: 1.2kg
Tiempo (s) Máximo de Tiempo (s) Máximo de Tiempo (s) Máximo de
Amplitud (º) Amplitud (º) Amplitud (º)
0.42 40 0.45 40 0.44 40

0.46 50 0.46 50 0.45 50

0.40 30 0.44 30 0.43 30

0.47 66 0.48 66 0.47 66


Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

0.39 25 0.41 25 0.40 25

0.49 70 0.50 70 0.47 70

0.5 80 0.52 80 0.50 80

0.47 57 0.47 57 0.45 57

0.51 90 0.53 90 0.53 90

0.48 65 0.47 65 0.46 65

Este material fue actualizado por: Ana M. Forero Pinto, Daniel A. Triana Camacho, Karen L. Cristiano Rodríguez, Melba J.
Sánchez Soledad, Yuber A. Galeano; con el apoyo de: David A. Miranda Mercado, Jorge H. Quintero Orozco, Raúl F.
Valdivieso Bohorquez, Rogelio Ospina Ospina; las autoriades académicas: Hernán Porras Díaz (Rector), Orlando Pardo
Martínez (Vicerrector Académico), Jose David Sanabria Gómez (Decano de la Facultad de Ciencias) y Jorge Humberto
Martínez Téllez (Director de la Escuela de Física). Un agradecimiento especial a la Universidad Industrial de Santander.

Abril 14 de 2020.

También podría gustarte