Está en la página 1de 17

Paso 5- Creando posibilidades

Estudiantes:

Deisy Vanessa Angulo Cód: 1089510960


James Angulo Tegue. Cód.: 1111752328
Angélica María Cerón. Cód.: 1107523021
Julián Osorio Quinceno. Cód.: 1143936467
Yesenia Arredondo. Cód.: 1130638828

Tutora
Sonia Liliana Navarro

Grupo colaborativo:
403025_90

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Neuropsicología

Diciembre 2020
Tabla de Contenidos

Introducción………………………………………………………………………….iii

Elementos teóricos base de la propuesta, argumentados y citados desde APA

..........iv

Las acciones deben aportar al bienestar emocional………………………………….v

Acciones para estimular estilos de vida saludable…………………………………...viii

Pautas para la estimulación de funciones cerebrales superiores……………………..ix

Pautas para el afrontamiento de la enfermedad crónica……………………………..x

Referencias…………………………………………………………………………….ix
Introducción

La Neuropsicología es la ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta,

enfocándose en las funciones cognitivas y el comportamiento del ser humano. Esta

disciplina quiere mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la orientación de diversos

trastornos neuropsicológicos. Por otro lado, esta disciplina ha generado diversos enfoques;

uno de ellos es la neurociencia social cuyo objeto de estudio se basa en el proceso de

percepción y compresión del ser, de autorregulación emocional, acción, y lo que ocurren en

la interacción entre individuos.

Esta área de investigación busca explicaciones integrales para tratar de mostrar la

contribución de aspectos neuronales, cognitivos y emociones de la conducta. Logrando

relacionar así el objetivo de este trabajo, que de modo general busca implementar un plan

psicosocial basándose en las necesidades que tiene una enfermedad no trasmisible o

crónica.

Este trabajo está estructurado por elementos teóricos que son base de la propuesta, acciones

que aportan al bienestar emocional, pautas para estimular las funciones cerebrales y para el

afrontamiento de la enfermedad desde su condición de ser una “enfermedad crónica “. Para

finalizar se resaltan algunas estrategias que permiten el trabajo sobre aspectos específicos

de la cognición social.
Elementos teóricos base de la propuesta, argumentados y debidamente citados desde

normas APA.

Desde la perspectiva de Merino Gómez (2018) “nuestras emociones evolucionaron como

un sistema de señalización, una forma de ayudarnos a comunicarnos unos con otros y de

entendernos mejor a nosotros mismos. Lo que necesitamos es aprender a desarrollar la

agilidad emocional, la capacidad de extraer información incluso de las emociones más

difíciles para aprender a tomar mejores decisiones”. (p.69)

Es importante comprender que a través de la gestión de las emociones, un sujeto expresa su

conformismo e inconformismo, por lo cual resulta importante que adquiera habilidades para

el manejo adecuado de estas. Teniendo en cuenta que la población que padece

enfermedades cónicas sus emociones varía a causa de estas, presentando estados de

depresión y ansiedad debido al rechazo o negación de su patología crónica, resulta

importante la concientización en este grupo de riesgo. Es decir, es relevante tener una

buena comunicación con su entorno familiar o red de apoyo, con el fin de que puedan

expresar sus emociones y sentimientos, entendiendo que si no se exteriorizan, pueden ser

una de las causa de su descontrol y descompensación metabólico.

Todo esto les ayuda como refuerzo de su autoestima, auto cuidado para de esta forma poder

comprender su entono psicosocial y mostrar gran empatía hacia los demás


Como lo señala Muñoz (2013) “Cuando los mecanismos atencionales resultan alterados

como consecuencia de lesiones estructurales del sistema nervioso, o bien a consecuencia de

alteraciones funcionales como aquellas ligadas a determinadas patologías psiquiátricas, la

integridad de otros procesos cognitivos, tales como la percepción, la memoria o el lenguaje,

puede resultar también comprometida. Sin duda, la atención supone un prerrequisito

funcional para el desempeño de la mayoría de las actividades de nuestra vida cotidiana.

(p.36)

En la cotidianidad de estas personas que padecen enfermedades crónicas, encontramos que

existen muchas diferencias en sus entornos, pues cada una de estas entabla de modo

distinto relaciones sociales y mantienen vínculos afectivos que generan muchas veces

afectaciones a nivel emocional o hechos de violencia al interior de la red de apoyo familiar

o de amigos a la cual pertenecen, de ahí que sea importante conocer y abordar las

psicopatologías que han dejado secuelas en el individuo, como por ejemplo: pérdida de

memoria, hemiplejía hemiparesia, cambios neuronales y fisiológicos para que estos puedan

reintegrase socialmente.

Las acciones deben aportar al bienestar emocional:

 Una de las acciones propuestas para el bienestar emocional de las personas

con patologías crónicas, pueden de estar entrelazadas con los factores

psicológico y neurológicos adquiridos durante todo el transcurso de su

vida, es necesario reforzar la interacción social y control de sus propias

emociones, ya que es un aspecto fundamental en todo ser humano, quienes

padecen una enfermedad crónica, de realizar cambios de comportamientos


que mejoren su calidad de vida y potenciar su inteligencia emocional o

lograr estabilidad en su patología .

 Las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas a nivel individual,

familiar y social, se les propone estrategias para facilitar la ejecución de

ajustes en el estilo de vida, propiciando espacios de concientización y

autocuidado con el fin de generar mayor adherencia al tratamiento,

 Reducir los riesgos de recaída, con el fin de sostener un óptimo nivel de

calidad de vida del individuo que padece una enfermedad crónica y de su

grupo familiar.

 Se considera aspecto fundamental brindar la intervención psicológica de

una forma oportuna , inmediata con gran calidad equidad, y pertinencia,

con el fin de satisfacer las necesidades particulares de cada individuo.

 En cuanto a la intención y el comportamiento, se recomienda tener claridad,

distinción entre los procesos que motivan y que le proporcionan mayor

adaptación y esto debe ir acompañado de hábitos saludables como la

alimentación y la actividad física habitualmente con cambios que son

benéficos para la patología crónica y su salud en general.

Inteligencia emocional

Es la capacidad que tenemos de reconocer nuestros sentimientos y los de los demás, la base

del sistema límbico, componente del sistema nervioso humano compuesto por estructuras
como la amígdala y el hipocampo, características importantes de una base fisiológica donde

el cerebro es nuestro órgano principal de estudio donde se encuentran todas la emociones.

Teoría  propuesta por el autor David Goleman quien por medio de su investigación, a

descubierto varias partes como: conciencia emocional, autoconocimiento, autorregulación,

automotivación y educación emocional; estos hechos son nuevos y de mucha importancia

para el desarrollo del ser humano. 

Características socioemocionales de la tercera edad

El desarrollo es un proceso continuo e ininterrumpido de auto movimiento, que parte del

surgimiento y solución de las contradicciones internas, en relación mutua con el medio

circundante. Por ello, el arribo a cada nueva etapa coloca al individuo en un punto

cualitativamente superior al anterior, con nuevas particularidades psicológicas y retos que

vencer (Vigotsky, 1987).

 Las emociones se experimentan con la misma intensidad que cuando se es joven y

los mayores sienten emociones positivas con igual frecuencia que la gente menor a

ellos.

 La experiencia emocional negativa se da mucho menos a partir de los 60 años. Así,

en ese rango de edad existe más expresión de felicidad y gratitud que de frustración,

tristeza o rabia.

 Hay más complejidad y riqueza emocional, pues en la tercera edad se incrementa el

manejo adecuado de los afectos y, por tanto, existe mayor madurez afectiva.
Acciones para estimular estilos de vida saludable.

Para obtener un estilo de vida saludable, es necesario tener en cuenta la salud de modo

integral, para así gozara de una existencia más plena.

Algunas de las pautas de conducta y concejos de salud que ayudaran a proporcionar una

mejor calidad de vida.

 Llevar una vida activa

 Cuidar la alimentación

 No fumar

 Evitar la ingesta de grasas saturadas

 Mantener un peso equilibrado

Pautas para la estimulación de funciones cerebrales superiores

La estimulación de las funciones cerebrales permite prevenir y tratar el deterioro cognitivo

producto del envejecimiento, el detrimento por alguna enfermedad o accidente que el sujeto

pueda sufrir en su dinámica diaria. Este proceso está mediado por la neuroplasticidad,
siendo esta quien permite la reorganización del funcionamiento cerebral para readaptarse,

crear nuevos patrones de respuesta y continuar su funcionamiento habitual de la manera

más acertada posible cuando el cerebro ha sido expuesto a cambios ambientales o a

lesiones.

Dentro de la dinámica de la neuroplasticidad, Paredes (2018, citando a Reynoso, Guiot &

Díaz, 2018) expone el modelo denominado reserva cognitiva, cuya función es la de suplir

las carencias cognitivas, producto de las causas anteriores, mediante reservas de ciertos

recursos que se han formado a través de experiencias de vida. Estas reservas estarían

desarrolladas por la ocupación, el nivel educativo o de estudios y las actividades de ocio.

A continuación, presentamos las pautas para las estimulaciones que nos ayudarán a reforzar

la neuroplasticidad y a la creación de reserva cognitiva:

- Ejercicio Físico: La ejercitación eleva el flujo sanguíneo permitiendo

mejores conexiones neuronales y promoviendo su replicación.

- Descanso: Es necesario permitir que el organismo recupere la energía y el

gasto realizado durante las jornadas de vigilia y acción. Durante este periodo

de tiempo, el cuerpo reestablece sus niveles óptimos, igualmente permite la

restauración de los órganos, incluyendo el cerebro.

- Meditación: Los procesos de meditación ayudan en el establecimiento de

conexiones neuronales debido al estado de quietud, serenidad y reposo que

otorgan, así como la respiración controlada y consciente ayuda a la

oxigenación cerebral.

- Juegos de memoria: Las actividades donde el cerebro es puesto a prueba

son una de las mejores herramientas para ejercitarlo. Ejercicios como el


ajedrez, los rompecabezas, resolución de enigmas, reconocimiento de

objetos con los ojos cerrados, entre otros, permiten que el cerebro se vea en

la necesidad de encontrar respuestas nuevas ante diversos estímulos y genere

movimiento de información almacenada en aras de producir nuevo

conocimiento.

- Alimentación: Evitar los alimentos o productos que contengan componentes

dañinos para el cerebro. El cigarrillo, el alcohol o los químicos son

perjudiciales no solo para la salud sino que además producen pérdida en las

conexiones cerebrales y muerte neuronal.

Pautas para el afrontamiento de la enfermedad crónica

En el contexto social, es imperativo que el individuo conozca que la salud no es un estado

que deriva del equilibrio de un solo elemento vital, sino que es producto de la dinámica de

diversos factores que, en sinergia, permiten conformar el concepto de bienestar. Por

consiguiente, hacerle frente a una enfermedad crónica es una tarea titánica que demanda

altos niveles de compromiso, dedicación, esfuerzo y a veces sacrificio, más aún cuando la

enfermedad aún no es detectada por el personal profesional.

Consecuencia de esto, se hace necesario conocer las pautas que le permitan al sujeto

afrontar de manera adecuada el desarrollo y tratamiento de la enfermedad, en búsqueda de

potenciar el tratamiento paralelo que esté realizando el profesional.


- Conocer el estado real de su enfermedad: Es necesario que conozca y

acepte realmente cómo se encuentra y desde qué punto empieza el

tratamiento para así mismo tener conciencia de cuánto puede tardar la

evolución y no caer en falsas esperanzas o pérdida de la motivación.

- Afrontar el duelo: Como toda situación que genera grandes cambios, la

enfermedad crónica requiere un proceso de duelo que le permita reconocerla

y posteriormente aceptarla. Este proceso contiene una serie de momentos

que serán transitados por el individuo hasta el proceso final de aceptación.

- Compromiso: Las enfermedades crónicas requieren un compromiso muy

amplio del individuo tanto en el tratamiento como en la disposición de

mejora. No es lo mismo un sujeto que sigue el tratamiento pero que sus

pensamientos no están alineados con el objetivo de mejora frente a uno que

enruta sus esfuerzos en la mejoría continua.

- Reconocimiento de factores de estrés: Es igualmente importante que el

individuo reconozca, con ayuda del psicólogo, cuáles son esos factores de

estrés que están agudizando la enfermedad o que no permiten el avance del

tratamiento. Pueden deberse a factores económicos, sociales, familiares o

incluso, derivados de otra enfermedad subyacente a esta.

- Conocer su red social de apoyo: Reconocer el conjunto de personas con las

que mantenemos un vinculo estrecho y un contacto social. Estas personas

conforman un elemento vital en el afrontamiento de la enfermedad y sirven

como soporte cuando se tienen recaídas en los tratamientos.


 Resaltar estrategias que permitan el trabajo sobre aspectos específicos de la
cognición social en la persona que padece la enfermedad crónica y en la red de
apoyo, que favorezcan el bienestar.
 Cuidados del enfermo crónico o terminal: una oportunidad para potencializar
la calidad de vida familiar

El psicooncólogo es un elemento clave en los diversos procesos a los que se vincula

una persona afectada por una enfermedad terminal o crónica, ya que permite a la

familia, a los cuidadores y a los profesionales de salud atender las necesidades y

demandas del paciente, en pro de adecuar espacios y estilos de vida de las personas

involucradas en el proceso. (Malca Scharí, 2005).

 Para ello, es necesario identificar las problemáticas psicológicas, sociales y

emocionales que puedan emerger, con el fin de promover y prevenir el beneficio de

todos. Así mismo, la presencia del psicólogo es indispensable en el momento que el

paciente, los familiares y el personal responsable de salud, pasen por las distintas

fases que presenta la enfermedad, ya que en todas emergen diferentes situaciones y

se interviene según la fase, el caso y la capacidad de afrontamiento (Malca Scharí,

2005).

 para efectos de una intervención que busque bienestar, es necesario tener presente

las variables dependientes e independientes, con el fin de tener conocimiento del

impacto que puede generar la enfermedad, tener un acercamiento al contexto del

paciente, fortalecer la comunicación entre médico, paciente, familia y cuidadores;

además, facilitar el proceso de adaptación, teniendo presente que, sin importar el

diagnóstico, el objetivo siempre será la calidad de vida, el bienestar y el cuidado de

la persona. (Malca Scharí, 2005).


 El lugar de los cuidadores como posibilidad de vida
En el momento en el que un integrante de la familia se convierte en el cuidador

principal del enfermo, entra en un continuo cambio de su estilo de vida, definido por

la necesidad familiar y el exceso de carga que implica la responsabilidad de cuidar a

una persona que esté diagnosticada con una enfermedad crónica o terminal, lo que

se convierte en el factor negativo que deteriora al cuidador en varios ámbitos

interpersonales tanto psicológicos como biológicos, refiriéndonos al deterioro de su

salud desde los dos factores mencionados anteriormente, por lo cual el cuidador

debe contar con un amplio repertorio de integrantes participativos, los cuales no

necesariamente tienen que ser familiares (Moreno Toledo, 2008).

 Ante la presencia de una enfermedad, y la ausencia de un tratamiento curativo en

uno de los integrantes del núcleo familiar, la familia del paciente también recibe un

fuerte impacto, al convertirse en un cooperador fundamental para este proceso, que

si bien se asume, también se generan un sin número de sentimientos (miedo,

impotencia e incertidumbre), y, muy a menudo, la gran responsabilidad de estar

presente en cualquier circunstancia en que el paciente la necesite; también,

comienza a tener reacciones emocionales indescriptibles e incomprensibles, de

acuerdo a las representaciones que éste posea frente al tema, y frecuentemente no

conoce muchas estrategias para asumir el papel de cuidador, por lo que se requiere

de un apoyo para aprender a cuidar al otro (Vasconcelos, de Santana, Dias da Silva,

Santos Araujo y Monteiro da Conceição, 2014).

 Factores que influyen


 A lo largo de la vida, los seres humanos poseen unos derechos que no deben ser

vulnerados por nada ni nadie. Entonces, en ese momento donde el ciclo de vida ya
concluye, donde ni la ciencia ni la tecnología tienen más que hacer, queda un

recurso mayor que implementar, y es el acompañamiento y/o asistencia

humanizado, cuyo objetivo debe apuntar al bienestar y calidad de vida del paciente

terminal; que ese tiempo que le resta de vida sea tranquilo, con menos sufri- miento,

compartido al lado de los seres amados, con sus costumbres y creencias, sin ser

juzgado ni burlado; que simplemente reciba dulzura, cariño, comprensión y ante

todo respeto (Guevara, Evies y Barrios, 2005).

 La comunicación como sinónimo de apertura a la confianza


 La comunicación es un factor elemental a la hora de estar en un proceso con un

paciente, debido a que es un instrumento que permite expresar las necesidades,

dudas y temores frente a la problemática que está viviendo; esto incrementa la

eficacia terapéutica en relación con la intervención y tratamientos que se realizan

con los familiares y el paciente, por medio de la escucha, la empatía y la aceptación

(Astudillo y Mendinueta, 2005).

 Intervención psicológica: estrategias de afrontamiento y acompañamiento en el


camino hacia el fin de la vida
 el enfermo crónico y/o terminal, junto con los familiares y los cuidadores, son un

foco de atención al que el psicólogo interviene, a partir de elementos básicos:

respeto, apoyo emocional y el control de los síntomas que inciden en el

padecimiento físico y psíquico. Por ello, la comprensión de la condición de este tipo

de población se basa en fomentar la gestión de recursos, herramientas e

intervenciones que apunten a una visión global de la situación. Chaparro López, L


Link del Podcast

https://soundcloud.com/avance-tecnologico/postcard-neuropsicologia-online-audio-

convertercom

Fotos con las personas entrevistadas


Referencias

Muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.

Barcelona: Editorial UOC; Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/56506

Paredes Rosales, C. (2018). Neuroplasticidad. Colombia: Universidad nacional abierta

y a Distancia- UNAD. [Archivo de video]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/22493
Reverté, E. (Ed.) y Merino Gómez, B. (Trad.). (2018). Inteligencia emocional.

Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/105550

Acosta Hernández, P., Chaparro López, L., y Rey Anacona, C. (2008). Calidad de vida y

estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a

hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal. Revista Colombiana de Psicología, (17),

9-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803001

También podría gustarte