Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

INGENIERIA DE BIOPROCESOS (AI-444)

PRACTICA N° 06

“SAPONIFICACION DE UN ESTER EN UNA SOLUCION ALCALINA”

DOCENTE : Ing. Julio Pablo, GODENZI VARGAS.

ALUMNOS : Llantoy Torres, Yadis Pilar

Medina Cancho, Cristian

Mercado Cuadros, Milena Rosmery

Orosco Pareja Dany Daniel

GRUPO : Miércoles 10-1 pm

SEMESTRE ACADEMICO : 2019 – II

FECHA DE EJECUCION : 10/12/2019

FECHA DE ENTREGA : 24/12/2019

Ayacucho-Perú

2019
I. OBJETIVOS
 Determinar la cinética de la reacción de saponificación.
 Determinar el orden de la reacción.
 Determinar la energía de activación y vida media de la reacción.
II. FUNDAMENTO TEORICO

2.1 La saponificación
La saponificación, también conocida como una hidrólisis de éster en
medio básico, es un proceso químico por el cual un cuerpo graso,
unido a una base y agua, da como resultado jabón y glicerina. Se
llaman jabones a las sales sódicas y potásicas derivadas de
los ácidos grasos. Son susceptibles de saponificación todas aquellas
sustancias que en su estructura molecular contienen restos de
ácidos grasos, y son sustancias naturales a las que llamamos lípidos
saponificables. Los lípidos saponificables más abundantes en la
naturaleza son las grasas neutras o glicéridos. La saponificación de
un triglicérido se resume así:
Grasa + soda cáustica → jabón + glicerina
Este proceso químico es utilizado como un parámetro de medición
de la composición y calidad de los ácidos grasos presentes en
los aceites y grasas de origen animal o vegetal, denominándose este
análisis como Índice de saponificación; el cual es un método de
medida para calcular el peso molecular promedio de todos los ácidos
grasos presentes. Igualmente, este parámetro es utilizado para
determinar el porcentaje en los cuerpos grasos de materias
insaponificables, es decir, sustancias que no contienen ácidos
grasos.

2.2 Hidrólisis alcalina de los ésteres
Cuando se le calienta con ácido o base acuosos, un  éster  carboxíli
co  es hidrolizado  al   ácido  correspondiente  y  a  un  alcohol  o  fe
nol.  Entonces,si  se  trabaja  en  condiciones  alcalinas,  se  obtiene  
el  ácido  en  formade  una  sal.  El ácido puede liberarse por adición 
de ácido   mineral.
Una base promueve la hidrólisis  deésteres  porque  proporciona  el  
reactivo  fuertemente  nucleofílico  OH.
Esta reacción  es  irreversible  esencialmente,  puesto  que  un  anió
n  carboxilato   estabilizado  por
resonancia   demuestra  poca  tendencia  a  reaccionar  con  un  alco
hol.

Por otra parte,  si  durante  la  hidrólisis  queda  intacto  el  enlace  e
ntre  el  oxígeno  y  el  grupo  secbutilo,  debería  obtenerse  alcohol  
secbutílico  de  la  misma  configuración  que  la  del  material  inicial:

2.3 Valoración de la acidez de una muestra


Contiene diferentes tipos de ácidos (principalmente ácido acético)
además de otros componentes como sulfatos, cloruros, dióxido de
azufre, etc. Un índice de la calidad de un vinagre es la denominada
acidez total (o grado acético) que es la cantidad total de ácidos que
contiene el vinagre expresada como gramos de ácido acético por
100 mL de vinagre. La cantidad total de ácidos puede determinarse
fácilmente por valoración con una disolución de hidróxido sódico
previamente normalizada, calculándose la concentración en ácido
acético a partir de la ecuación de la reacción ácido-base ajustada:
CH3-COOH + NaOH → CH3COONa + H2O
o bien, en forma iónica:
CH3-COOH + OH- → CH3COO- + H2O
Puesto que la reacción es mol a mol, en el punto de equivalencia se
cumplirá que: nº de moles de ácido = nº de moles de base ó
Mácido.Vácido = Mbase.Vbase Conocidos tres factores de la
ecuación anterior podrá calcularse el cuarto. En el punto de
equivalencia de esta valoración el pH de la disolución será básico
(debido a la presencia de ion acetato) y, por tanto, para detectar el
punto final de esta valoración hay que elegir un indicador que cambie
de color al pH adecuado.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


3.1 Materiales

-Fiolas de 100 ml

- Fiolas de 250

-Matraz de 250 ml

-Probeta de 100 ml

-Vasos precipitados de 250 ml

-Bureta de 25 ml

-Pipeta de 25 ml

3.1 Equipos y aparatos 3.3


Reactivos
01 Balanza -Acetato de etilo

-Hidroxido de sodio

-Acido clorhídrico

-Fenolftaleina

IV. PROCEDIMIENTO
 Preparar en una fiola de 250 ml con un acetato de etilo 0.06 M.
 Preparar en una fiola de 250 ml con hidróxido de sodio 0.06 M.

 Preparar en una fiola de 100 ml con ácido clorhídrico 0,4 M

 Preparar 6 matraces de 250 ml en el cual se mezclan 20 ml de


acetato de etilo y 20 ml de NaOH.

 A 5 matraces coloque en el baño María a 30°C y deje 1 como


blanco.
 Transcurrido 5 minutos retire con matraz sucesivamente 5 minutos y
titule.
 Al matraz que va a titular añadir 5 ml HCL+ gotas de fenolftaleína y
titular con NaOH.

 Continuar igual con los 5 matraces con 5 minutos.

V. CALCULOS Y RESULTADOS

Tabla N° 1: Resultados obtenidos en laboratorio


Muestras Tiempo (min) Volumen gasto (NaOH) mL
blanco 0 21,9
1 5 22,3
2 10 26,0
3 15 27,6
4 20 28,1
5 25 28,2
- Hallar la concentración de cada uno de los matraces.
DATOS
mHCl 1,46 g
mNaO 0,6 g
H
Calculo de los moles:
n HCl =n NaOHRx° +n NaOH

n NaOHRx ° =n HCl−nNaOH

m HCl m NaOH
n NaOHRx ° = −
M HCl M NaOH
1,46 g 0,6 g
n NaOHRx ° = −
g g
36,5 40
mol mol
n NaOHRx ° =0,023 mol

Calculo de la concentración de C NaOH para 5 min:


n NaOH . RX
C NaOH =
V
0,023 mol
C NaOH =
22,3
C NaOH =¿1mol/L

Tabla N° 2: Calculo de los resultados obtenidos en laboratorio

Tiempo Vg. NaOH


VGNaOH L n(HCl) nNaOH n(NaOH) Rx C(NaOH) mol/L
(min) mL
5 22,3 0,0223 0,04025 0,01725 0,023 1,0
10 26 0,0260 0,04025 0,01725 0,023 0,9
15 27,6 0,0276 0,04025 0,01725 0,023 0,8
20 28,1 0,0281 0,04025 0,01725 0,023 0,8
25 28,2 0,0282 0,04025 0,01725 0,023 0,8
Graficar concentración vs tiempo y hallar las constantes.
Grafico N° 01: concentración vs tiempo

concentración vs tiempo
1.2

1.0
f(x) = − 0.01 x + 1.03
0.8 R² = 0.75
CNaOH

0.6

0.4

0.2

0.0
0 5 10 15 20 25 30
t ( min)

k =−0,0109
LnC Ai =LnC A 0 −kt

C Ai=e LnC A0 −kt

t (min) Concentración CAi Δ CA


(mol/L)
5 1,08916 0,05777
10 0,98649 0,10187
15 0,98135 0,14802
20 1,01788 0,19938
25 1,07109 0,25548

VI. DISCUSIONES
En los resultados podemos observar que la muestra inicial se ha
consumido en función del tiempo, observamos que, si hay
diferencias entre CAi y CA0, estos valores nos indican que hay
reacción y consumo del éster en la solución alcalina podemos decir que
hay saponificación, este resultado es bueno porque demuestra que esta
práctica está reaccionando los reactivos.
También graficamos concentraciones vs tiempo, mediante este grafico
haciendo una regresión lineal calculamos la constante de reacción de
velocidad de 1er orden (k), nos dio un buen resultado, este al comparar
con algunas teorías se asemejan, tienen una aproximación.
VII. CONCLUSIONES
 Se logró determinar la cinética de la reacción de saponificación con
las muestras que se preparó.
 Se logró determinar el orden de la reacción con el grafico.
 Se logró determinar la energía de activación y vida media de la
reacción con el grafico que se realizó.

VIII. RECOMENDACIONES
 Para realizar satisfactoriamente la práctica se debe realizar
adecuadamente los cálculos.
 Luego realizar los pasos correctos al preparar los reactivos que se
requieren en la práctica.
 Al usar reactivos se debe realizar con total cuidado ya que algunos
son reactivos corrosivos.
 Para realizar la titulación se debe prepara adecuadamente las
muestras. llevar reactivos que estén en buenas condiciones.
 Controlar adecuadamente el tiempo, el volumen para obtener
buenos resultados.

IX. BIBLIOGRAFIA
 Dominguez, Xorge A y Bailey, Alton E. 1944. "Aceites y grasas
Industriales, saponificacion " Ed. Reverte, Bs. As., pg: 296-300, 650-
652. "Quimica Organica" Grupo Editorial Iberoamericana, Barcelona
o international critical tables physics, chemistry and technology.
X. ANEXOS

Figura n°1: Matraz con la muestra Figura n°2: Alistando la bureta para
blanco, cambio la coloración a rosado la titulación de las muestras.
grosella.

Figura n°3: Preparación de la


muestra blanco Figura n°4: Las muestras tituladas
(coloración rosado grosella).

También podría gustarte