Está en la página 1de 26

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA

FICHA DE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

1. DATOS GENERALES:
1.1. Ubicación: Región: HUANCAVELICA Provincia: TAYACAJA
Distrito: ___________________ Lugar: ________________________
1.2. Relieve : ___________________________________________________________
1.3. Límites : Norte : ____________________________________________________
Sur : ____________________________________________________
Este : ____________________________________________________ Oeste :
____________________________________________________
1.4. Tipo de organización:
Distrito ( ) Anexo ( ) Barrio ( ) Caserío ( ) Centro Poblado ( )
1.5. Medio Geográfico:
Urbano ( ) Rural ( )
1.6. Promedio de cantidad de pobladores: _________________________________________

2. ASPECTO SOCIOCULTURAL/CALENDARIO COMUNAL (Recojo de saberes y prácticas de la comunidad)


2.1. Las Vivencias y Festividades:
ASPECTOS DESCRIPCION

VIVENCIAS
Construcción de casas,
sistemas de trabajo y
organización colectiva u otros.
¿Cómo se organizan para
construir las casas?
¿Cómo se organizan para
limpiar las acequias?
¿Quiénes participan?

FESTIVIDADES
¿Qué fiestas se celebran en
tu comunidad?, ¿En qué
meses?, ¿Cuál es la fiesta
más representativa de la
comunidad?

2.2. Actividades Económico-Productivas (agricultura, cerámica, tejidos, turismo, ganadería, etc.):


ACTIVIDADES
ECONÓMICO- DESCRIPCION
PRODUCTIVAS

Agricultura

Ganadería

Comercio

Tejidos

Cerámica

Turismo

Sistemas de
trabajo

2.3. Tiempo y Espacio: Señas naturales (plantas, animales, astros, etc.) por grandes temporadas climáticas (lluvias, secas, etc.) y
otras que caracterizan a la zona.
COSMOVISIÓN:
SEÑAS DE
SEÑAS DE SEÑAS DE SEÑAS DE OTROS SEÑAS DE
MESES
PLANTAS ANIMALES ASTROS FENOMENOS SUEÑOS
NATURALES
ÉPOCA LLUVIOSA

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

EPOCA SECA

Abril

Mayo

Junio
Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Otras formas de ver el mundo y prácticas sociales:


ASPECTOS DESCRIPCION
Conocimiento de su
medio socio natural y
las relaciones que
establece al interior de
ello:
¿Cómo se relaciona el
hombre con la
naturaleza?
¿Cuáles son las formas
de relación que el
hombre mantiene con la
naturaleza?
¿Cuáles son las formas
de ofrenda a la tierra,
agua, bosque, río,
cerros, etc. en tu
comunidad?
Los sabios y sabias de
la comunidad:
curanderos,
interpretadores (lectores
de señas), criadores de
la chacra/animales,
armonizadores
(conciliadores,
consejeros),
constructores de
viviendas,
gastronómicos, etc.
¿Existen sabios o
sabias en la
comunidad?
Identifíquelos por
actividad.

2.4. Gastronomía: (preparación de alimentos, formas de procesamiento y conservación) según épocas o ciclos climáticos:
MESES DEL
NOMBRE, FORMAS DE PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN
AÑO

2.5. Actividades Lúdicas y Deportivas: (según temporadas o ciclos climáticos)


ACTIVIDADES LÚDICAS Y DEPORTIVAS: JUEGOS Y DEPORTES
MESES
TRADICIONALES Y NUEVOS QUE SE PRACTICAN EN LA COMUNIDAD
Enero

Febrero

Marzo
Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembr
e

Diciembre

2.6 Actividades Cívico Sociales: Renovación de autoridades, fechas significativas (día de las lenguas originarias, día de la EIB, día de
la diversidad) y fiestas nacionales y regionales arraigadas en la localidad:
ACTIVIDADES CIVICO SOCIALES
FECHAS
MESES NACIONALES Y SIGNIFICATIVAS
LOCALES
REGIONALES Describir la actividad
Describir la actividad
Describir la actividad
2.7. Identificación de potencialidades le la Comunidad:
Guía sugerida para priorizar las potencialidades locales
La promoción de la biodiversidad y agrobiodiversidad como posibilidad actual heredada.
La ampliación y la conservación de fuentes de agua en tiempos de cambio climático.
La promoción de la “seguridad” “soberanía” o “suficiencia” alimentaria desde los productos
locales y los intercambios complementarios para mantener la salud local.
La promoción de la gobernabilidad, el buen gobierno local y la formación de autoridades sobre
la base de pautas locales heredadas.
La promoción de la seguridad frente a riesgos de desastres en tiempos de cambio climático.
La promoción de habilidades laborales, fuentes de trabajo e intercambio económico (comercio
justo) en un marco intercultural más allá del dinero real.
ASPECTOS DESCRIPCION

Biodiversidad (plantas y
animales).

Agro biodiversidad
(cultivos).

Fuentes de agua,
ampliación y
conservación.
Valoración de los
productos locales.

Gobernabilidad

Seguridad frente a
riesgos de desastres.

Actividades laborales,
fuentes de trabajo.

MATRIZ PARA RECOGER POTENCIALIDADES - SABERES ESTRATÉGICOS


ASPECTOS POTENCIALIDAD (Descripción)

ARTESANAL:
Tejidos a mano
(chalinas, guantes,
mantas, ponchos, etc.),
cerámica. Hilado.

GANADERÍA:
Trasquilado de lana.
Fiesta por nacimiento de
los animales.
Chacco de vicuñas.
AGRICULTURA:
Epocas de siembra y
cosecha y sus períodos.

HISTÓRICO:
Restos arqueológicos.

VALORES
ANCESTRALES:
ayni y la minka
Principios morales: ama
suwa, ama qilla, ama
llulla.

2.8. Identificación de Problemas de la Comunidad:


DESCRIPCIÓN DE LA
ASPECTOS PROBLEMA COMPROMISOS
SITUACIÓN
AMBIENTAL:
Contaminación de
suelos.
¿En qué consiste?¿Cómo
y a quién afecta?
¿Con qué frecuencia?
¿Qué podríamos hacer?
¿En qué nos
comprometemos? Se
puede abordar desde el
campo pedagógico o de
formación? Cómo,
alternativa.

SALUD Y NUTRICIÓN

SOCIOCULTURAL

SOCIOECONOMICO

SOCIOPOLITICO
SOCIOLINGÜÍSTICO

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
Alternativas de
solución y las
TIPOS DE ¿Cómo se presenta
Causas necesidades de
PROBLEMAS el problema?
aprendizaje de los
niños y niñas
2.9. Demandas de los Padres y Madres de Familia:
MATRIZ PARA RECOGER LAS DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LOS PADRES Y
MADRES DE FAMILIA
¿Qué queremos para nuestra vida?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué queremos para nuestra comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué deben aprender nuestros hijos en la escuela?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo debe ser la educación de nuestros hijos?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
referenci Con

¿Qué de nuestros saberes, ¿Cómo lo podemos hacer?


conocimientos y valores se puede ¿En qué nos comprometemos?
enseñar en la escuela? …………………………………………………………
……………………………………… …………………………………………………………
relación a Con
¿Qué saberes y conocimientos de ¿Cómo lo podemos hacer?
otros pueblos se puede enseñar en …………………………………………………………
la escuela?
……………………………………… …………………………………………………………
2.10. Caracterización de los Estudiantes:
……………………………………… …………………………………………………………
Edad:……………..…………………………………………………………………………
Nivel socioeconómico: …………….……………………………………………………..
¿Quiénes Capital escolar: ………….………………………………………………………………..
son?
Actividades sociales: ……………………………………………………………………..
¿Cómo Actividades culturales: …………………………………………………………………...
son?
Actividades laborales: ……………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
¿Qué ………………………………………………………………………………………………
saben?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Con qué
apoyos ………………………………………………………………………………………………
cuentan en ………………………………………………………………………………………………
su familia, ………………………………………………………………………………………………
en la
escuela y la ………………………………………………………………………………………………
comunidad?

2.11. Necesidades e intereses de los niños y niñas:

MATRIZ PARA RECOGER LAS NECESIDADES E INTERESES


CARENCIAS / REQUERIMIENTO DE
POTENCIALIDADES
DIFICULTADES APRENDIZAJES
¿Qué limitaciones ¿Qué necesitan potenciar los ¿Qué quieren aprender los
tienen que superar estudiantes? estudiantes?
los estudiantes? ………………………………………… ………………………………………
……………………… ………………………………………… ………………………………………
……………………… ………………………………………… ………………………………………
……………………… ………………………………………… ………………………………………
……………………… ………………………………………… ¿Cómo les gustaría aprender a
……………………… ………………………………………… los estudiantes?
……………………… ………………………………………… ………………………………………
……………………… ¿Cuáles son las potencialidades de ………………………………………
……………………… nuestros estudiantes? ………………………………………
……………………… ………………………………………… ………………………………………
……………………… ………………………………………… ¿Cómo quisieran que el docente
……………………… ………………………………………… les enseñe y los trate?
………………………………………… ………………………………………
………………………
………………………………………… ………………………………………
………………………
………………………………………… ………………………………………
………………………
………………………………………… ………………………………………

Luego sistematizar la información en el siguiente cuadro:


METODOLOGÍA Y
NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
POSIBLE APOYO
Con ¿Qué aspectos de nuestros saberes y conocimientos
relación nos gustaría aprender en la escuela? ………………………………..
a la ……………………………………………………………… .
lengua …………………………………………………………….. ………………………………..
y
cultura ……………………………………………………………… .
local. ……………………………………………………………… ………………………………..
……………………………………………………………… .
……………………………………………………………… ………………………………..
……………………………………………………………… .
………………………………..
.
………………………………..
.
………………………………..
.
………………………………..
.

………………………………..
.
¿Qué saberes y conocimientos de otros pueblos se ………………………………..
pueden enseñar en la escuela? .
………………………………………………………………
………………………………..
.
.
………………………………………………………………
Con ………………………………..
………………………………………………………………
relación .
a otras .
culturas ………………………………..
………………………………………………………………
. .
………………………………………………………………
………………………………..
………………………………………………………………
.
.
………………………………..
………………………………………………………………
.
………………………………..
.

2.12. Caracterización Socioeducativa:


ESTUDIANTES QUE
DESERCIÒN ESCOLAR CULMINAN Y REPITEN EL COBERTURA ESCOLAR
AÑO ESCOLAR
¿Cuántos niños iniciaron el año ¿Cuántos niños culminaron ¿Cuánto fue la población
escolar 2013? el año escolar 2013? escolar en el 2013? Por
edades (inicial) y por grados
(primaria).

¿Cuántos niños se retiraron en ¿Cuántos niños repitieron el ¿Cuántos niños acceden a


el año 2013? año escolar 2013? Por educación inicial y primaria?
Explicar las causas. grados. Explicar las causas. Explicar las causas.

FICHA PARA LA CARACTERIZACION SOCIOLINGÜÍSTICA


“CONOCIENDO EL USO DE LENGUAS EN NUESTRA COMUNIDAD”
COMUNIDAD: ………………………………………………… FECHA: ……………………………………
DATOS LENGUA Y GENERACIONES CONTEXTOS Y SITUACIONES ACTITUD HACIA LAS LENGUAS
GENERALES COMUNICATIVAS
familias ¿Qué lenguas hablan? ¿Quiénes las hablan? ¿Dónde y cuándo hablan? ¿Cuál es la lengua que prefieren hablar?

Quechua

1. ………….
Castellano

Quechua
2. ………….

Castellano

Quechua
4. ……………

Castellano

CONCLUSIONES
DE LA
COMUNIDAD DE
…………………………

RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION SOCIOLINGUISTICA


Los resultados obtenidos en la comunidad de ………………… muestra lo siguiente:
Sobre las lenguas que hablan:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Sobre la lengua predominante:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Tendencias de la lengua originaria:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Recomendación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

FICHA PARA LA CARACTERIZACION SOCIO LINGÜÍSTICA


“CONOCIENDO EL USO DE LENGUAS EN NUESTRA COMUNIDAD”
COMUNIDAD: ………………………………………………… FECHA: ……………………………………
DATOS LENGUA Y GENERACIONES CONTEXTOS Y SITUACIONES COMUNICATIVAS ACTITUD HACIA LAS LENGUAS
GENERALES
familias ¿Qué lenguas hablan? ¿Quiénes las hablan? ¿Dónde y cuándo hablan? ¿Cuál es la lengua que prefieren hablar?

Los abuelos, adultos, En la casa, chacra, fiesta, reuniones comunales.


Quechua jóvenes y niños. El quechua porque es la lengua de mis padres y el
castellano para conversar con otras personas que no
hablan quechua.
1. Sánchez Los jóvenes y niños.
Castellano
En la escuela, puesto de salud, banco.

En la casa, chacra, fiesta, reuniones comunales, cultos El quechua y el castellano por que los dos son muy
Quechua Los abuelos, adultos, evangélicos. importantes para comunicarme en mi comunidad y en
2. Rojas jóvenes y niños. otros contextos.

Castellano Los adultos, jóvenes y niños.


En la escuela, puesto de salud, banco, oficinas.

En la casa, chacra, fiesta, reuniones comunales. El que quechua porque es la lengua de mis padres y
Quechua Los abuelos, adultos, el castellano para conversar con otras personas que
4. Quispe jóvenes y niños. no hablan quechua.

Castellano
Los jóvenes y niños. En la escuela, puesto de salud, banco, ciudad.

CONCLUSIONES Las familias emplean el quechua mayormente en A las familias les gusta hablar en quechua y
En general todos los miembros de las familias diferentes contextos y en castellano en algunos castellano.
DE LA
hablan quechua y castellano. contextos.
COMUNIDAD DE
Santa Rosa

RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION SOCIOLINGUISTICA


Los resultados obtenidos en la comunidad de Santa Rosa muestran lo siguiente:
Sobre las lenguas que hablan:
En la comunidad de Santa Rosa, todos los miembros de las familias y las generaciones hablan la lengua quechua y castellano.
Tendencias de la lengua originaria:
Los pobladores tienen la lengua quechua como lengua materna y el castellano como segunda lengua.
Las familias usan el quechua mayormente para comunicarse en la casa, chacra, reuniones comunales, cultos evangélicos, fiestas etc. Y muy poco usan el
castellano como: en el puesto de salud, escuela.
Las familias muestran una actitud positiva hacia el uso del quechua, sin quitar valor el uso del castellano.
Se observa que la lengua quechua es vital en la comunidad.
Recomendación: Ante esta situación, el equipo docente debe plantear acciones conjuntas entre la escuela, la familia y la comunidad para seguir garantizando la
transmisión intergeneracional.
PLANIFICACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCACIÓN HUANCAVELICA EDUCATIVA LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO MODULAR DE LA IE
NOMBRE DEL DIRECTOR N° CELULAR DEL DIRECTOR
NOMBRE DEL PROFESOR (A) N° CELULAR DEL DOCENTE
NIVEL PRIMARIA CICLO MODALIDAD POLIDOCENTE
GRADO PRIMERO SECCIÓN CANT. EST 18
II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES, EVOLUTIVAS Y SOCIO CULTURALES
N° ESTUDIANTE (Personalidades, intereses, formas de aprender, pertenencia sociocultural y lingüística)
01 Raúl Le gusta aprender mediante el juego, tiene dominio de lengua castellano y algunas veces
controla sus emociones durante los conflictos con sus compañeros, muestra liderazgo en
actividades deportivas y artísticas.
02 María Proviene de una familia evangélica, es extrovertida y participativa en el momento de juego,
tiene dominio del quechua…
03 OJO: Podemos considerar la En este ciclo, los estudiantes desarrollan sus competencias comunicativas a la par que
mirada global de todos los continúan con la apropiación del sistema de escritura, en su lengua materna y en una
estudiantes: segunda lengua. Asimismo, consolidan la concepción de “cantidad” e inician la
construcción del sistema de numeración decimal. Estos aprendizajes tienen como
premisa que la alfabetización numérica y escrita son objetos sociales, de los cuales los
niños y las niñas ya tienen conocimiento antes de ingresar a la institución educativa.

04
05
2,13 y 14 Pag. 1
06
Programa
Curricular
- Primaria
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
III. CARACTERIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
¿Qué aprendizajes previos tienen mis estudiantes del ¿Qué necesidades de aprendizaje evidencian mis
Competencias ciclo/grado? estudiantes?
Se comunica oralmente en su Los estudiantes se comunican oralmente mediante algunos textos Tienen dificultades para utilizar vocabulario variado e interpretar,
lengua materna. orales sencillos Se expresa brevemente organizando la información el propósito comunicativo del interlocutor, reconoce y relaciona
y usando vocabulario cotidiano. Opina brevemente sobre un texto. información relevante. en torno a un tema y utilizar recursos no
En un intercambio, formula y responde preguntas a su interlocutor. verbales y paraverbales.
En base a los resultados evaluación diagnostica En base a los resultados evaluación
diagnostica

Lee diversos tipos de textos Los estudiantes identifican información explícita en algunas Los estudiantes tienen dificultades para identificar
escritos en su lengua materna. partes del texto y ordena secuencia de hechos. información en distintas partes del texto y diferenciar el
Deducen las características de personas, personajes, lugares y registro foral del informal.
objetos, establecen el significado de palabras, recomiendan los Muestran dificultad para deducir el tema, el sub tema, identificar
textos a los demás. ideas importantes, establecer la causa – efecto, semejanza y
diferencia, el significado de frases.

Escribe diversos tipos de textos Conocen el texto, el destinatario del texto que van a escribir, Tienen dificultades para reflexionar sobre los recursos
en su lengua materna. utilizan algunos recursos ortográficos y revisan su texto teniendo textuales, el contenido del texto y el contexto del texto.
en cuenta lo planificado.

Resuelve problemas de cantidad Los estudiantes resuelven problemas que involucran Los estudiantes no establecen relaciones entre datos con
acciones de comparación aditiva con números dos acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, medir,
naturales. agrupar y tampoco transforman a una expresión numérica
y fracciones.
Les falta expresar con diversas representaciones,
estrategias y lenguaje numérico la unidad de millar como
unidad del sistema de numeración decimal, multiplicativos
y las fracciones.
Falta estimar el tiempo y masa con unidades
convencionales.
A todos les falta afirmar la noción sobre la unidad de
millar, equivalencias entre fracciones.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y
universo.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Construye su identidad.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
Construye interpretaciones
históricas.
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
Gestiona responsablemente los
recursos económicos.
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente., comprendiendo la
doctrina de su propia religión,
abierto al dialogo con las que le
son as cercanas.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artísticas –
culturales.
Crea proyectos desde su
lenguaje artístico.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Situaciones propuestas para el 2021
CICLO EDAD/ SITUACIÓN TITULO DE RESUMEN DE DURACIÓN COMP. Y ENFOQUES WEB TV RADIO
GRADO (EJE) EXPERIENCIA EXPERIENCIA DE COMP.TRANSV TRANSVERSALES
APRENDIZAJE APRENDIZAJE INCLUIR PROV.
PROVISIONAL PROV.
Salud y
conservación
ambiental

VI 4° Ciudadanía y Reflexionamos Las situaciones se 3 semanas Enfoque de la X


convivencia para tomar orientan a desarrollar la 05 a 23 de orientación al
en la decisiones reflexión sobre la abril bien común.
diversidad ciudadanía Enfoque
comprendida como intercultural.
el conjunto de aspectos Enfoque de
vinculados con la derechos.
defensa de los
derechos, la
pertenencia a
la comunidad
afroperuana, a un
pueblo indígena, a un
territorio o país así
como la manera cómo
nos relacionamos en la
sociedad, la calidad de
las relaciones
humanas, la
participación en la
búsqueda del bien
común y del buen vivir,
y de una sociedad
inclusiva, libre de
discriminación y
violencia.
Estas situaciones
pueden considerar las
dimensiones sociales,
política, económica,
histórica, ética, cultural
o
ambiental; y
desarrollarse a nivel
local, regional, nacional
o global.
Logros y
desafíos del país
en el
bicentenario

Descubrimiento
e innovación
Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI

También podría gustarte