Está en la página 1de 4

el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos

eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la


locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo
embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas
especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural
estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Es uno de los cinco reinos de la
naturaleza.

Características generales [editar]


La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es
exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos
organismos que pertenecen al reino Protista.

En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:

 Organización celular. Eucariota y pluricelular.


 Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a
diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras
digerirlos externamente.
 Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
 Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas
sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y zigotos
(ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son
típicamente diploides.
 Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide
repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
 Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos
celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en
formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas
("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
 Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición
regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los
tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

los animales tienen tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos, que pueden
contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y procesa señales.
Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este
tipo de organización son conocidos como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y
mesozoos, que son niveles de organización más simples ya que carecen de algunas de las
características mencionadas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica
compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras
como conchas, huesos y espículas.

Los eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos;
comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (las
esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia), los
extintos arqueociatos y los placozoos, de los cuales la única especie conocida es Trichoplax
adhaerens.

Los eumetazoos se caracterizan por tener capas germinativas, es decir, ectodermo,


endodermo y opcionalmente mesodermo, por formar auténticos tejidos a partir de la
especialización celular, por la posesión de órganos, y por tener cavidad o tubo digestivo que
se abre al exterior al menos por un orificio bucal, que puede perderse por adaptación al
parasitismo.

Dentro de los eumetazoos, la mayoría pertenece al subreino Bilateria. Fuera de éste sólo se
cuentan tres filos, dos que presentan simetría radial, carecen de órganos propiamente dichos
y tienen cavidades digestivas con una sola abertura, que cumple funciones tanto de
ingestión como de excreción —éstos son los cnidarios, que abarca las anémonas, los
corales y las medusas, y los ctenóforos— y uno, los placozoos, que carecen de cavidad
digestiva permanente.

Los bilaterales, por su parte, presentan simetría bilateral, órganos diferenciados y un cuerpo
triploblástico, con las tres capas germinativas bien diferenciadas.

Los parazoos (Parazoa, del griego παρα-, para, "junto a", y ζωα, zoa, "animal") son una
división del reino animal caracterizada por la presencia de tejidos solo parcialmente
diferenciados (no poseen tejidos propiamente dichos), con lo que carecen de músculos,
nervios y órganos internos, lo que los asemeja en muchos casos a una colonia celular más
que a un organismo multicelular propiamente dicho. Todos los demás animales pertenecen
a los eumetazoos, que sí poseen tejidos diferenciados.

Los parazoos incluyen los filos poríferos o esponjas y placozoos —que comprende sólo la
especie Trichoplax adhaerens— ambos muestran reproducción tanto asexual como sexual.
Son invariablemente acuáticos. Entre los poríferos, los adultos son sésiles, mientras que las
larvas nadan libremente. Las esponjas, si bien poseen células diferenciadas para diversas
funciones, su cuerpo está formado por una matriz gelatinosa, con numerosos poros finos u
ostiolos por donde entra agua. Poseen células con collar (coanocitos) que capturan las
partículas de alimento, que se digieren intracelularmente. Poseen un esqueleto interno,
formado por espículas.
Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en
más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en dos
grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.
Invertebrados
De las más de un millón de especies animales, los invertebrados forman la inmensa mayoría del
reino animal; el 95 % de todos los animales carecen de columna vertebral, es decir, son
invertebrados, la enorme diversidad de invertebrados les hace ser muy distintos entre sí, entre
ellos podemos citar a los artrópodos como los más importantes.
Vertebrados
Los vertebrados son aquellos animales que poseen un esqueleto, el cual está formado
principalmente por una columna vertebral, compuesta por varios pequeños huesos articulados
llamados vértebras; dicha columna vertebral atraviesa todo el lomo del animal y protege a un
haz de nervios conocido como la médula espinal, la cual está conectada con el cerebro, de
donde parten las terminaciones nerviosas hacia todo el organismo; el cerebro esta protegido
por el cráneo, el cual aloja los órganos de los sentidos de la vista, olfato, gusto y oído; la
reproducción de los vertebrados es de tipo sexual en todos los casos.
Los vertebrados constituyen el 5%, aproximadamente, de todas las clases de animales, y se
pueden dividir en cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, el ser
humano pertenece al grupo de los mamíferos.

También podría gustarte