Está en la página 1de 6

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

PROCURADURÍA JUDICIAL ADMINISTRATIVA DE CORDOBA


RADICADO N° 490 DE 02 DE AGOSTO DE 2018

Convocante: JORGE PEREZ ROCA y otros


Convocado: NACION- MINISTERIO DE DEFENSA –POLICIA
NACIONAL.
Pretensión: REPARACION DIRECTA.

En los términos del artículo 2 de la Ley 640 de 2001, en concordancia


con lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 9 del decreto 1716 de
2009, el (la) Procurador (a) Procuraduría Judicial Administrativa de
Córdoba.

CONSTANCIA:

1. Mediante apoderado, el convocante JORGE PEREZ ROCA,


presentó solicitud de conciliación extrajudicial el día 15 de Agosto de
2018, convocando a ALCALDÍA DE LORICA.

2. Las pretensiones de la solicitud fueron las siguientes: PRIMERA:


Que se declare responsable civil y administrativamente a la NACION –
MINISTERIO DE DEFENSA –POLICIA NACIONAL, responsable del
DAÑO ANTIJURÍDICO causado a los señores JORGE PEREZ ROCA
quien actúa nombre propio y en representación de sus menores hijos
ANA JOSEFA PEREZ NEGRETE de 16 años de edad, VICTOR
PEREZ NEGRETE de 14 años de edad, y JORGE LUIS PEREZ
NEGRETE de 10 años de edad, el señor PEDRO PEREZ NEGRETE,
y la señora JOSEFA NEGRETE ORTEGA, por el accidente producido
por el señor PT, MARCO RESTREPO ORTIZ, adscrito a la Policía
Nacional mientras conducía la motocicleta de placa PNC 310, el día
17/08/2017 en la vía del Municipio de Tierralta Córdoba, hacia la
Represa Urra.
SEGUNDA. Como consecuencia de la declaratoria de responsabilidad
contra la demandada, se condene a la misma al pago de los perjuicios
morales, materiales y fisiológicos, que a continuación se relacionan:

Nombre del demandante Parentesco S.M.L.M.V.


JORGE PEREZ ROCA PADRE AFECTADO 200
JOSEFA NEGRETE ORTEGA MUJER 100
PEDRO PEREZ NEGRETE HIJO 100
ANA JOSEFA PEREZ HIJA 100
NEGRETE
VICTOR PEREZ NEGRETE HIJO 100
JORGE LUIS PEREZ HIJO 100
NEGRETE
TOTAL PERJUICIOS 700
MORALES

TERCERA: Que como consecuencia de la anterior declaración se


declare responsable civil y administrativamente a la NACION –
MINISTERIO DE DEFENSA –POLICIA NACIONAL,, pagar a los
demandantes por concepto de PERJUICIOS MATERIALES EN
MODALIDAD DE LUCRO CESANTE las siguientes sumas:

JORGE PEREZ ROCA: de 26 de julio de 1975 a 17 de agosto de 2017


(42 años y 2 meses)

EXPECTATIVA DE VIDA: 75 AÑOS.

SALARIO PROMEDIO:
SALARIO BASE: $ 781.242

$781.242.oo X 394 meses (532 años y 10 meses) = $307.809.348


SALARIOS PROMEDIOS DEJADOS DE PERCIBIR: $307.809.348

TOTAL: = $307.809.348

Lo anterior teniendo en cuenta El dictamen de la Junta Regional de


Calificación de Invalidez de Cartagena Bolívar, es emitido el 22 de
marzo de 2018, dando una incapacidad de 50.2% con base en las
lesiones sufridas con ocasión del accidente sufrido el día 17de agosto
de 2017, con el que se comprueba que mi defendido queda
incapacitado para seguir trabajando en su actividad de mototaxista.

CUARTA: Que como consecuencia de la declaratoria de


Responsabilidad Extracontractual, Administrativa y Civil a la NACION –
MINISTERIO DE DEFENSA –POLICIA NACIONAL, por concepto de
PERJUICIOS DE DAÑO A LA VIDA EN RELACION, el equivalente en
pesos a 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha
de ejecutoria de la sentencia así:

Nombre del demandante Parentesco. S.M.L.M.V.


JORGE PEREZ ROCA PADRE AFECTADO 100
JOSEFA NEGRETE ORTEGA MUJER 100
PEDRO PEREZ NEGRETE HIJO 100
ANA JOSEFA PEREZ HIJA 100
NEGRETE
VICTOR PEREZ NEGRETE HIJO 100
JORGE LUIS PEREZ HIJO 100
NEGRETE
TOTAL PERJUICIOS 700
MORALES

Estos perjuicios han sido caracterizados como aquellos que son de


naturaleza inmaterial y externa, y según la Jurisprudencia del
Honorable Consejo de Estado, son diferentes a los perjuicios morales:
se trata de un daño de carácter extrapatrimonial e inmaterial que
afecta actos de la vida, tanto del ámbito social como individual; pero
que en todo caso son externos y afectan la relación del dañado con el
mundo y sus cosas. Luego la nota diferenciadora con el daño moral es
que este último está planteado en el fuero interno y su contenido es
del dolor, la angustia y el sufrimiento; mientras que aquel tiene una
dimensión externa y se concreta en la alteración de las condiciones de
existencia. El Honorable Consejo de Estado ha manifestado lo
siguiente al respecto:

"…El reconocimiento del daño a la vida de relación, no debe limitarse


a los casos de lesiones corporales que producen alteraciones a nivel
orgánico, sino que debe extenderse a todas aquellas situaciones que
alteran la vida de relación de las personas. Tampoco debe limitarse a
su reconocimiento a la víctima, toda vez que el mismo puede ser
sufrido además por personas cercanas a esta, como su cónyuge y sus
hijos; ni debe restringirse a la imposibilidad de gozar de los placeres
de la vida, pues puede referirse al esfuerzo excesivo de realizar
actividades rutinarias; ni se trata solo de la afectación sufrida por la
persona en su relación con los demás, sino también con las cosas del
mundo... "
Ha sido amplio el Consejo de Estado en su caracterización del daño a
la vida en relación y en su diferenciación del daño moral cuando ha
afirmado que:

"Estos últimos hechos dan lugar a la existencia de un daño


extrapatrimonial diferente del moral, que rebasa la esfera externa del
individuo y se sitúa en su vida de relación [...] Lo anterior implico, sin
duda, una alteración importante en su vida de relación y
concretamente de sus relaciones familiares y sociales, que se vieron
suspendidas por un periodo determinado [...1 2" Negrillas por fuera del
texto.

En este caso en particular, vemos como mi defendido y su familia, el


resto de su vida se afecta, en esta situación el golpe recibido por el
accidente de su padre y el al verse en la situación que quedo, genera
nítidamente un perjuicio que va más allá del perjuicio moral, el cual se
debe encasillar en el perjuicio a la vida en relación, ya al menor, se le
privó de compartir con su madre las actividades rutinarias de su vida,

QUINTA: Todas las anteriores sumas serán debidamente indexadas


conforme al IPC, desde la fecha del fallecimiento hasta la fecha de su
pago efectivo.

SEXTA:.- Que las cantidades líquidas de dinero conciliadas o


decretadas en la respectiva sentencia que ponga fin al proceso, Se
ordenen pagar de acuerdo con lo señalado en los artículos 192 a 195
del nuevo C. C. A. (Ley 1437 de 2011).

3. El día de la audiencia celebrada el 11 de septiembre de 2018, la


conciliación se declaró fallida ante la imposibilidad de llegar a un
acuerdo, por no existir ánimo conciliatorio entre las partes.
4. Conforme con lo anterior, se da por agotado el requisito de
procebilidad exigido para acudir a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley
1285 de 2009 en concordancia con lo establecido en el artículo 37 de
la Ley 640 de 2001.

5. En los términos de la Ley 640 de 2001, en concordancia con lo


establecido en el Decreto 1716, se devolverán a la parte citante los
documentos aportados con la conciliación.

Dada en Montería a los 11 días del mes de Septiembre de 2018.

CEDENA BLANCO
Procuradora Judicial Administrativa de Córdoba.

También podría gustarte