Está en la página 1de 22

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

OCUPACIÓN

MECÁNICO AUTOMOTRIZ

FASCÍCULO DE APRENDIZAJE

UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A
BASE DE ASBESTO Y AMIANTO

Técnico de Nivel Operativo


AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

MATERIAL DIDÁCTICO ESCRITO

FAMILIA OCUPACIONAL MECÁNICA AUTOMOTRIZ

OCUPACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ

NIVEL TÉCNICO OPERATIVO

Con la finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo de la formación y capacitación en la


ocupación de MECÁNICO AUTOMOTRIZ a nivel nacional y dejando la posibilidad de un
mejoramiento y actualización permanente, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN de material
didáctico escrito referido UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTOS Y
AMIANTO.

Los Directores Zonales y Jefes de Unidades Operativas son los responsables de su difusión y aplicación
oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE TÉCNICO DEL SENATI

N° de Página……28……

Firma ……………………………………..
Nombre: Jorge Saavedra Gamón

Fecha: …………………………………….

Registro de derecho de autor:


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 5

2. PRODUCTOS A BASE DE ASBESTO .......................................................... 5

3. TERMINOLOGÍA ............................................................................................ 6

4. ASPECTO AMBIENTAL RELACIONADO ...................................................... 7

5. ASPECTOS AMBIENTALES POR EL USO DE COMPONENTES ................ 8

6. IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO: ...................................................... 9

7. EFECTOS SOBRE LA SALUD:...................................................................... 10

8. LOS DAÑOS DEL ASBESTO A LA SALUD ................................................... 11

9. COMO EVITAR O REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL .............................. 13

10. CONSECUENCIAS PARA EL AMBIENTE ..................................................... 20

11 REGULACIONES SOBRE EL USO DE ASBESTOS ..................................... 20

12. ELIMINACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDU...................... 21

13 OTROS: TESTIMONIOS ................................................................................ 21

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 22

3 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

1. INTRODUCCIÓN

La elaboración del presente fascículo instruccional obedece a


sensibilizar a los participante sobre los posibles daños a su salud y al
medio ambiente, al efectuar servicio a los frenos, sobretodo a las
zapatas o forros de los frenos, que como sabemos, están hechas a
partir de asbesto.

Muchas veces por ignorancia, se cometen errores o se omiten utilizar


los equipos de protección adecuados, con los cuales, se podrían evitar
deterioros a la salud de los trabajadores, expuestos al polvo de
asbesto, así como la contaminación del medio ambiente.

El uso industrial del amianto o asbesto se inicia en el país desde


1940. Principalmente se utiliza en productos para la construcción, en
auto partes ( forros o guarniciones de las zapatas), en fibras textiles,
como aislante de ruido y calor asi como revestimiento de los pisos
(vinílicos) y en divisiones en construcción, en empaquetaduras de
aplicación automotriz e industrial (buques, navíos y en hospitales) y
en muchos equipos de protección.

2. PRODUCTOS A BASE DE ASBESTO

5 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

3. TERMINOLOGÍA

Asbesto.- Sinónimo, Amianto. Mineral no inflamable y resistente al


calor que se utiliza para fabricar balatas para frenos y embragues.
Apariencia: fibra flexible de color gris blanco, sin olor.

Balata del freno.-Sinónimo, forro, guarnición. Material de fricción,


generalmente fabricado con materiales de asbesto y no asbesto,
además de otros componentes como aglutinantes (resinas), materiales
de relleno y los no ferrrosos; que se sujetan a las zapatas.

DISCO DE
EMBRAGUE

MANUAL DEL PARTICIPANTE 6


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

BALATA DE FRENOS

4. ASPECTO AMBIENTAL RELACIONADO

La revisión de frenos es una de las tareas más importantes en el


servicio de mantenimiento periódico del automóvil.

Por su trabajo de fricción, la superficie de los discos se va gastando


progresivamente. El espesor de los discos va disminuyendo hasta
alcanzar el mínimo recomendado por el fabricante.

Los frenos deben ser revisados, las pastillas desmontadas y los discos
inspeccionados, limpiados y su espesor debe ser medido.

La rectificación de las zapatas es una operación que con mayor


probabilidad va a generar un mayor volumen de polvo de asbesto,
originándose de esta manera, la contaminación del medio ambiente

7 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

5. ASPECTOS AMBIENTALES POR EL USO DE COMPONENTES


CON ASBESTO

1. Originan polvo de asbesto en las frenadas de los vehículos.


2. Sopleteado con aire a presión en las áreas del sistema de frenos.
3. Lavado de la ropa en lugares no designados para estos casos.
4. Trabajar dentro de la periferie del área de reparaciones de frenos.
5. Manipuleo inadecuado del asbesto sin las medidas de
protección.
6. Almacenamiento inapropiado de los materiales vírgenes y
residuales.
7. Desconocimiento del tratamiento de los desechos.
8. Trabajos de reparación en ambientes cerrados.
9. Aplicaciones inadecuadas de la captura de los polvos de asbesto,
en los trabajos de reparaciones de frenos.
10. Rotación de inventarios sin ningún control.
11. Desconocimiento del impacto que se genera por un mal uso.
12. Desconocimiento de los productos sustitutos del asbesto.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 8


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

Se contamina también el agua, al lavar la ropa impregnada de polvo


de asbesto, sin las debidas precauciones.

Pese al alto riesgo para la salud, al trabajar con asbesto (ver testimonios);
en nuestro medio, este trabajo es realizado sin mayores medidas de
seguridad, sin advertencias de su peligro, sin un adecuado manejo de
sus desechos ( con frecuencia arrojados al desagüe, a orillas del río o
de la playa)

6. IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO:

Los residuos sólidos tienen la característica de permanecer en el


mismo lugar, donde se han originado, o en todo caso en el lugar
donde fueron finalmente depositados. Debido a esto, los residuos
pueden ocasionar los siguientes impactos ambientales negativos:

- Contaminar en forma permanente, tanto el agua, el suelo y el aire


de un lugar determinado.

- Modificar significativamente la belleza de los paisajes, sobre todo


los naturales (campos, bosques, playas)

9 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

- Alterar la libre dinámica de los ríos, generando problemas de


desbordes e inundaciones, al obstaculizar los cauces.

- Contaminación del aire

- Afectación a la salud.

7. EFECTOS SOBRE LA SALUD:

Efectos por exposiciones graves a corto plazo:

* Por inhalación: Las altas concentraciones de las fibras de asbesto


tipo Chrysotile causa irritaciones a las fosas nasales y a la traquea.

* Contacto Directo: Las fibras de Chrysotile afectan la piel


ocasionando picazón.

* Contacto con los ojos: La Chrysotile causa irritaciones a los ojos.

* Ingestión : La Chrysotile causa irritaciones al sistema gastro -


intestinal.

Efectos por exposiciones a largo plazo (crónicos):

* Cáncer al pulmón: Exposiciones prolongadas de Chrysotile, pueden


causar cáncer al pulmón en los seres humanos, que comúnmente
se desarrolla entre los 25 y 40 años después de la primera
exposición, aunque algunos casos se desarrollan entre los 10 años
o menos, dependiendo de la exposición masiva. Se incrementa el
riesgo del cáncer al pulmón con las personas que fuman cigarrillos.
Además es posible incrementar la Asbestosis asi como la
Mesotelioma.

* Cáncer al sistema Respiratorio:


- Cáncer a la Laringe
- Pleuresía.

En algunos casos de exposiciones cortas (menos de un año) a


fibras de asbesto masivamente producen asbestosis,
incrementándose con mayor facilidad en los fumadores

MANUAL DEL PARTICIPANTE 10


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

* Clasificaciones Internacionales: Por la NTP (US National toxicólogo


Program) y la OSHA (Occupational Safety and Health
Administration); los asbestos son clasificados como cancerígenos.

La exposición a las fibras de asbesto, se presenta en los trabajadores


de las fábricas de balatas (pastillas-zapatas,) y embragues de
automóviles. De igual manera, sus familiares estan expuestos a estas
fibras, debido a que los trabajadores trasladan la contaminación en
sus ropas de trabajo. También están expuestas las personas que
viven cerca de los depósitos de los desechos de asbesto, a través
de las fibras suspendidas en el aire y su ingreso por la vía respiratoria.

Se ha hecho estudios que demuestran que si se respira el polvo del


asbesto, se puede originar una asbestosis y hasta cáncer.

Ocasionalmente, también se puede ingerir las fibras de asbesto, a


través del agua contaminada.

8. LOS DAÑOS DEL ASBESTO A LA SALUD

Son principalmente tres: cáncer a la pleura , al peritoneo y cáncer al


pulmón y la fibrosis pulmonar, llamada asbestosis. A excepción de la
fibrosis pulmonar severa, los mismos riesgos existen para las
exposiciones medioambientales, principalmente de consumidores, por
ejemplo de construcciones de vivienda o escuelas con compuestos
de cemento-asbesto, según muestran estudios en USA, Gran Bretaña
y Francia.

Ambos tipos de cáncer son mortales, se desarrollan lentamente, sin


causar molestias hasta después de 20 años. En los trabajadores
expuestos al asbesto, se han reportado también incremento de
cáncer, en otros órganos como estómago, intestinos, esófago,
páncreas y riñones. También entre ellos se puede desarrollar fibrosis
pulmonar, por la exposición a altas concentraciones de fibras de
asbesto en el ambiente de trabajo, lo que incapacita físicamente al
trabajador para desarrollar sus actividades cotidianas.

11 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

La asbestosis a menudo existe, sin síntomas, y luego se detecta,


sólo por radiografía. Sin embargo los síntomas de la asbestosis
incluyen típicamente la dificultad respiratoria con el ejercicio, falta de
aliento, la tos, rigidez toráxico, dolor toráxico, anomalías en las uñas.
Al paso que progresa el mal, los síntomas pueden empeorarse. En
algunos casos puede causar la muerte.

La asbestosis afecta a los dos pulmones y aunque se encuentra


principalmente en el campo inferior de los pulmones, generalmente
se extiende rápidamente.

Los casos graves de la asbestosis se deben a un contacto fuerte y


prolongado con el asbesto.

Tradicionalmente se pensaba que el asbesto tipo amosita era más


nocivo, pero estudios últimos muestran que el asbesto de tipo crisolito
es igualmente nocivo.

Desde 1972 se reconoce como enfermedad profesional la fibrosis


pulmonar, provocada por el asbesto, y desde 1984 el cáncer de
pulmón. Sin embargo no existen muchos médicos con capacidad de
realizar diagnóstico temprano, o de identificación de asbestosis.

Para llevar a cabo una revisión médica entre los trabajadores, se


recomienda realizar una espirometría y una radiografía de tórax.

No es posible determinar la concentración mínima nociva, pues el


riesgo de desarrollar cáncer no sólo depende de la exposición, sino
también del tiempo de exposición, su intensidad, el tabaquismo, tipo
de fibra y del tamaño.

La prevención con frecuencia, se limita al uso de máscaras


inadecuadas, ya que la fibra es microscópica.

Se estima conservadoramente que en 1990, sólo en Lima, habían


unas 11255 personas expuestas a asbesto, sin considerar la rotación
laboral en las empresas que utilizan este material, los casos de
provincias, los consumidores, los trabajadores de los talleres de freno.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 12


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

Entre 1990 -1995 se han registrado 13744 casos de cáncer, con


una tasa de 150 casos por 1000 habitantes. El cáncer al pulmón
ocupa el cuarto lugar, la incidencia aumenta con la edad.

Felizmente, en el campo automotor, las alternativas al uso del asbesto


o amianto son posibles. Los países más desarrollados han eliminado
el uso del asbesto, como material empleado en las guarniciones o
forros.

9. COMO EVITAR O REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

La seguridad siempre ha sido lo primordial en el taller. Los


procedimientos de servicio, deben de incluir buenos hábitos para
trabajar con la seguridad requerida, los cuales adquieren los
mecánicos de una manera adecuada. Además, no consumen tiempo,
como creen algunos; si se aplican con frecuencia, ayudan a ahorrar
mucho tiempo. Los hábitos de seguridad no solo ayudan al trabajador,
si no que influyen positivamente en sus compañeros de trabajo.

El dueño del vehículo prefiere que lo repare el mecánico que trabaja


con seguridad y que haga el servicio con cuidado.

La seguridad adopta muchas formas en el área de servicio. Todas


tienen una meta común: evitar que usted y los demás trabajadores
que están en esta área de servicio no resulten lesionados o lastimados,
ni dañar el equipo, ni contaminar el medio ambiente. Se recomienda
usar ropa y equipo de protección apropiados. Para reducir el impacto
ambiental, al trabajar con asbesto, se recomienda:

a. Usar una mascarilla protectora en donde haya


polvo de asbesto.

Aléjese de los sitios donde presenten una


advertencia o en los que pueda haber polvo de
asbesto, al menos que el trabajo requiera que usted
este ahí.

13 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

No respire el polvo de asbesto o de las zapatas, pues es muy


probable que contengan asbesto, utilice una mascarilla
apropiada, si no puede evitar esto.

b.- Evitar que se forme polvo de asbesto y esté suspendido en


el aire.

Use sólo métodos húmedos, nunca utilice una brocha seca,


escobas o aire comprimido, al trabajar con asbesto..

Compre zapatas nuevas o rectificadas listas para su instalación.


Como ya dijimos, la rectificación de las zapatas es una operación
que con mayor probabilidad va a generar un mayor volumen de
polvo de asbesto; si se tiene que hacer, cúmplalo sólo con el
equipo indicado (ver grafico inferior), con el sistema colector de
polvo de asbesto. Colóquese también una mascarilla apropiada.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 14


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

c. Eliminar los materiales de desecho que contienen asbesto,


de manera segura.

Practique una buena limpieza personal, no fume en presencia


del asbesto, lávese las manos antes de comer, dese un baño
después de trabajar, al estar expuesto al asbesto y deje la ropa
en el trabajo, para que sea lavada en el modo correcto.

PRACTICAS DE TRABAJO RECOMENDADO PARA EVITAR


RESPIRAR EL POLVO DE ASBESTO AL REPARAR LOS
FRENOS.

En lo que respecta a las empresas o talleres, dedicadas al trabajo


o servicio a los frenos con asbesto, existen los reglamentos
siguientes, que deben ser puestos en vigencia, para evitar la
contaminación del aire.

- Aislar las áreas de servicio de frenos, en las cuales se pueden


generar polvo de asbesto y colocar letreros de advertencia

- Verificar que los trabajadores usen mascarillas purificadoras


de aire, cuando se expongan al polvo de asbesto.

- Verificar que se efectúe la limpieza de los frenos, sólo con


métodos húmedos o empleando una aspiración industrial
aprobada.

- Verificar que los trabajadores no utilicen brochas, cepillos o


sopletes de aire comprimido.

15 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

RECOMENDAR PULIR LOS MATERIALES DE FRICCIÓN,


SÓLO CON MAQUINARIA EQUIPADA CON UN COLECTOR
DE POLVO APROBADO Y AL MISMO TIEMPO UTILIZAR UNA
MASCARILLA ANTI POLVO, ADECUADA.

- Recomendar que los materiales de desechos como: trapos


de limpieza, bolsas y filtros de aspiraciones se sellen, dentro
de una bolsa de plástico, con una identificación visible, para
desecharlas de acuerdo al reglamento.

- Verificar que los trabajadores observen las mismas


precauciones al limpiar el área de trabajo, incluyendo los pisos
y maquinarias y al lavar la ropa que haya estado expuesta al
asbesto.

d. Uso de las guarniciones de frenos que no contengan fibras


de asbestos.
Actualmente se fabrican revestimiento de las guarniciones de
frenos que no contienen fibras de asbesto. Estas manufactureras
usan como ingredientes la fibra de vidrio, lana mineral, fibra de
aramid, fibras cerámicas y sílice; que también pueden causar
riesgos a la salud si se inhalan, aunque se presentan
discrepancias de la magnitud de los riesgos a la exposición, no
obstante el polvo de sílice puede causar la silicosis, enfermedad
pulmonar no cancerosa(reduce la capacidad y eficiencia de los
pulmones). Las fibras de cerámica y el polvo de lana mineral
también son causantes potenciales de cáncer según informes
de agencias del estado de California.

e. Prácticas de trabajo recomendado para evitar respirar el


polvo con asbesto, al reparar los frenos.

• El Area de trabajo debe ser separado de otras zonas de


trabajo, para reducir los riesgos a personas no protegidas.
colocar letreros de advertencia

MANUAL DEL PARTICIPANTE 16


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

• La protección respiratoria aceptado por la OSHA tiene un nivel


máximo aceptable de exposición para el sílice de 0.1 mg /
m3 durante 08 horas de tiempo. Use el protector respiratorio
en todo momento, durante las reparaciones de frenos,
empezando con el levantamiento de las ruedas; usar el
respirador de alta eficiencia con filtro HEPA aprobado por la
NIOSH, ayudara a minimizar la exposición.

PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN

17 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

a. Junto con el ensamble de frenos en reparación deberá haber una


presión negativa, equipándose en estos casos con una aspiradora.
Use la aspiradora para la limpieza de los residuos de las partes de
frenos, proteja a los trabajadores con mangas en los brazos. evite la
dispersión del polvo de asbesto al aire.

b. Como uso alternativo utilice una vasija con agua y un material


biodegradable, no fosfato, agua con jabón, para lavar el tambor de
frenos, el rotor (disco) y otras partes del sistema de frenos. La
aplicación se debe realizar con baja presión para evitar que el polvo
regrese al aire, aplique hasta que la solución acuosa entre al tambor
de freno, a los apoyos y al rotor (disco) asi como también al eje de la
rueda y los componentes ensamblados deben ser mojados para
suprimir el polvo antes de remover las zapatas y balatas de freno.
Limpie todas las partes con una tela humedecida.

c. Si no se tiene un equipo de vacío o un equipo de lavado , lleve el


vehículo a un área libre, moje las partes con agua que contenga
detergente biodegradable

MANUAL DEL PARTICIPANTE 18


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

d. Cuando repare sistemas de frenos lleve siempre un equipo respirador


con su filtro adecuado.

e. Nunca use aire comprimido, cepillado en seco, o desmontaje sin un


equipo de protección respiratorio; Tampoco use solventes que son
cancerigenos como los bencenos, toluenos, gasolinas etc. ni solventes
inflamables u otros que dañen a los componentes de freno como son
los agentes mojables.

f. Limpie las zonas de trabajo (frenos) con un equipo de vacío con


atrapador de partículas (filtros), también se puede usar como secado
de las partes mojadas. Tomar las precauciones necesarias de
protección cuando se descargan estos equipos, puede aplicarse lluvia
fina para mojar el filtro usado asi evitar contaminar otras áreas.

g. Después del servicio de frenos lave sus manos, báñese después del
trabajo, no lleve a casa la ropa de trabajo, aspire la ropa de trabajo
después de haberlos usado, lávelos separadamente, no use aire a
presión para separar el polvo.

h. Los desechos de ropas, trapos, telas y filtros usados serán tratados


con cuidado y deben ser embolsados y sellados, para luego ser
tratados de acuerdo a las regulaciones de desechos de cada país.

MEDICIONES DEL ESPESOR DE LA BALATA

19 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

10. CONSECUENCIAS PARA EL AMBIENTE

Los polvos conteniendo asbesto son tóxicos y envenenan el ambiente.

Los talleres tienen gran responsabilidad también en la contaminación


del agua. Porque generalmente en los talleres, los líquidos, en los
que se lavaron las prendas impregnadas de asbesto, son arrojados
al suelo, y luego arrastrados por las aguas pluviales, llegando así a
los ríos y lagos, contaminando el agua y al sistema ecológico.

La concentración de la basura con residuos de asbesto en grandes


cantidades, impide la utilización de dichas áreas de terreno, para
urbanizar, cultivar, criar animales, o crear parques de recreación.

11 REGULACIONES SOBRE EL USO DE ASBESTOS

a. Proyecto De ley N° 3783/002-CR


Ley que prohíbe y regula la explotación, importación, distribución,
comercialización y uso del Asbesto en sus diversas clases.

b. Convenio N° 162 La OIT en su 72 Reunión en Ginebra del


año 1986 acordó sobre la utilización del asbesto en
condiciones de seguridad.

c. Constitución Política del Peru


Art. 2 inciso 22, declara el derecho de gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
Art. 7 Prescribe el derecho a la protección de nuestra salud, de
nuestra familia y comunidad.

d. Ley ° 26842 Ley General de la Salud


Art. II Prescribe que la Protección de la Salud es de Interés
Publico.

Art. IV Prescribe que la responsabilidad en materia de salud


individual es responsabilidad compartida por el individuo, la
sociedad y el estado.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 20


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

e. D.S. 039-93 PCM Reglamento de Prevención y Control del


Cáncer Profesional.

12. ELIMINACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS

La eliminación de los residuos se ha convertido en un problema, por


la carencia de tecnología adecuada para tratarlos o recuperarlos.

En nuestro país, los residuos de asbesto, provenientes de los talleres,


son arrojados en las afueras de las ciudades y en otros casos, se
entierran. Así se traslada el problema de un lugar a otro, pero no se
resuelve nada.

13 OTROS: Testimonios

Caso: trabajadores afectados en la zona cero (Torres Gemelas)

Testimonio recogido en Octubre 2002

Mariana, 37 años, Ecuatoriana. Quienes trabajamos con el asbesto


nunca entramos o salimos por la puerta delantera, siempre salimos
por la puerta de atrás, porque quienes saben lo peligroso de nuestro
trabajo, están asustados de que les contaminemos y es preferible
tenernos lejos. Trabajé dos meses y medio en la zona cero, pero
tenía muchos problemas de salud, un dolor de cabeza permanente,
vértigos, fatiga, sed. Ellos nunca nos dieron la suficiente protección.

Ana, 45 años, Ecuatoriana. Trabajamos duramente y vivimos cosas


muy dolorosas, pero lo peor de todo es que estamos enfermos. Había
muchas desigualdades. Por ejemplo, solamente los voluntarios
recibieron el equipo de protección para trabajar con todos esos
materiales: respiradores, guantes, ropa adecuada y primeros auxilios;
mientras que los demás estuvimos cerca de morir de dolores de
cabeza, vértigos, fatiga y problemas respiratorios.

21 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ASBESTO / AMIANTO

BIBLIOGRAFÍA

NUESTRO MEDIO AMBIENTE SEGUNDO MODULO PROGRAMA


CAPACITACION LABORAL-CAPLAB, DE LA AGENCIA SUIZA PARA
EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN- COSUDE.

Universidad de Texas, Centro de las ciencias de la salud en San Antonio

Universidad de Iowa Hospitales

http://www.mesotelioma.com/Asbestos/whatis.shtml

http://www.adam.com/urac/edrev.htm
ROCKWELL TECHNICAL BULLETIN
TP - 88144 Revised 9-95
Rockwell International 1995

SAMA CRISITILA BRASILEIRA


Dpto. De Seguridad, higiene y Control Ambiental

CHENINFO CCOHS - Cadian Centre for Occupational Haelh and Safety


Asbestos Chrystile Cas Registry Number 12001-29-5

MANUAL DEL PARTICIPANTE 22


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

CÓDIGO DE MATERIAL EDICIÓN


0268 JUNIO 2004

También podría gustarte