Está en la página 1de 20

PLANEACIÓN DE CLASE

FEBRUARY 21st AT 25th OF 2011


DEPARTMENT: Atlántico, Colombia.
VALUE: Autoestima
PROYECT OF CLASS: Diagnostic
INDICADORES DE LOGRO:

 Clasifica seres vivos según su alimentación, reproducción y características


físicas.
 Reconoce el hábitat de los animales.
 Aplica colores primarios, líneas rectas y curvas a representaciones
gráficas.
 Construye textos sencillos tomando elementos de experiencias vividas.
 Elabora textos narrativos a partir de textos escritos.
 Reconoce números del 0 al 10 y colores en inglés.
 Identifica el valor posicional de cada uno de los dígitos de un número en un
sistema decimal.
 Realiza diferentes operaciones matemáticas básicas (sumas, restas y
multiplicaciones) de tres y cuatro dígitos.
 Identifica entidades territoriales que constituyen a Colombia.
 Participa en la elección democrática del representante de los grados T°, 1°,
2° y 3°.
 Demuestra amor por su cuerpo y respeto por el de los demás.
 Comprende la misión de los profetas en la tierra partiendo de las religiones
existentes.

MONDAY
 Oración
 DINÁMICA: “Greetings and farewells”
 Llamado a lista
Commands

 Raise your hand


 Silence please
 Stand up
 Sit down
 Down
 May I go to the bathroom, please?
(2Hrs)

 De 12:45pm a 2:25pm, los estudiantes estarán con el maestro de


Educación Física Ricardo Álvarez.

(1Hr)

 Retroalimentación de los conceptos y actividades realizadas la clase


anterior: ser vivo, hábitats y animal.
 Dinámica, “Commands”: Raise your hand, Silence please, Stand up, Sit
down, down, May I go to the bathroom, please?
 Exercise:
¿Cómo nacen los seres vivos?
¿Los seres vivos nacen de otros seres vivos?
¿De qué manera nacen los animales?
¿Cómo nacen las plantas?
¿Todos los seres vivos necesitan alimento?
¿Cómo se clasifican los animales según el alimento que consumen?
¿Cómo se alimentan las plantas?

 Socialización de respuestas.
 Gráficas de las diferentes maneras de reproducción de los seres vivos
 Escritura de conceptos:

CONCEPTOS:

 Vivíparos: seres vivos que nacen en el vientre de la madre.


 Ovíparos: seres vivos que nacen de huevos.
 Ovovivíparos: seres vivos que nacen por huevos en el estómago de la
madre o el padre.

Por reproducción:
Vivíparos: Ovíparos: Ovovivíparos:
Actividad.
Resuelve las siguientes preguntas:
-¿Todos los seres vivos necesitan alimento?
¿Cómo se clasifican los animales según el alimento que consumen?

 Escritura de conceptos:

 Carnívoros: seres que se alimentan de carne básicamente.


 Herbívoros: seres que se alimentan de hierba o vegetales básicamente.
 Omnívoros: seres que se alimentan tanto de carne como de hierba o
vegetales.
Por alimentación:
Carnívoros: Herbívoros: Omnívoros:

- Grafica lo anterior.

(2Hrs)

 DINÁMICA: DIBUJOS EN EQUIPO


 OBJETIVOS: Incentivar la capacidad creativa y la rapidez de pensamiento.

MATERIALES: Un lápiz por equipo.


5 o más pliegos de papel por equipo.

DESARROLLO: Se hacen equipos según el número de participantes y el


material que se disponga (se recomienda no más de 6 por equipo). Estos
equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada
fila tiene un lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un
pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el animador
nombra un tema, por ejemplo "la ciudad", luego el primero de cada fila corre
hacia el papel de su equipo con un lápiz en la mano y comienza a dibujar
sobre el tema nombrado, en este caso "la ciudad", luego de +o-10
segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a
entregar el lápiz al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el
dibujo de su equipo, luego de +o-10 segundos ...

El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al


equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado.
 Introducción a la teoría del color
 ¿Qué son los colores primarios?
 ¿Cuáles son los colores primarios?
 ¿qué son líneas rectas?
 ¿qué son líneas curvas?
 Realiza un gráfico con líneas rectas y curvas.
 Socialización de las preguntas.
 Elaboración de ficha empleando los colores primarios.
CONCEPTOS:
Colores primarios: colores básicos creados por la luz y el ambiente. Son: amarillo,
azul, rojo.
Ficha:

TUESDAY
 Oración
 DINÁMICA: “a bee fly”
 There is a fly
 Around the down
 There is a fly
 Around the down
 There is a busy
 There is a fly
 There is a fly
 Around the down
 Up and down
 Llamado a lista

(2Hrs)
DINÁMICA: “Greetings and farewells”

 Socialización de preguntas realizadas la clase anterior.

ACTIVIDAD: Cuando sea mayor, seré periodista.

OBJETIVO: Comprender textos literarios para propiciar el desarrollo de la


capacidad creativa y lúdica.
RECURSOS: Cuento, hojas, lápiz, lapicero

DESCRIPCIÓN:

Primero se realizara una canción de saludo y se comenzara la actividad con


preguntas previas como:

¿Qué hace un periodista?

¿Qué otros oficios conoces? Nombra cinco. Habla de ellos. Seguidamente los
estudiantes y el maestro leerán el siguiente texto:

Cuando sea mayor. Seré periodista

Texto: narrativo
El día estaba soleado. Yo iba a comprar el periódico, como lo hago todos los
sábados por la mañana. De repente, un carro verde sin conductor dio velozmente
la vuelta en la esquina y se precipitó por la calle, pasando junto a mí como una
flecha. Un camión logró esquivarlo, subiéndose al andén y más de un carro tuvo
que frenar para evitar un choque. Finalmente, se estrelló contra un montón de
ladrillos; un instante después, el carro explotó y comenzó a incendiarse; menos
mal no hubo heridos ni pasó nada grave.

En un santiamén, un gran número de personas se reunió alrededor, armando un


tremendo barullo, en donde cada uno afirmaba haberlo visto todo. Comentaban:
“Yo lo vi, es un joven con barba roja", “Mentira, es una gorda con el pelo teñido",
“Los dos mienten, eran dos enmascarados con pistolas, quienes Saltaron un
segundo antes del choque y huyeron”.

“i Qué imaginación! ", pensaba yo. De pronto, alguien me observa con atención,
se decide y viene hacia mí:

- Tu viste lo e ocurrió realmente, ¿verdad?

- Sí, señorita - le respondí.

- Estupendo, ¿cómo te llamas? Yo me llamo Bárbara, soy periodista.

Cuéntame lo que has visto.

Le empecé a contar y ella escribía todo en su cuaderno, pero nos rodearon otros
periodistas que preguntaban a la vez; ella me tomó de la mano y salimos corriendo
junto con Sergio, el fotógrafo, hasta su carro; emprendimos la "huida" rumbo a su
oficina.

-No te preocupes, desde mi oficina llamaremos a tus padres, te regalaré el


periódico que ibas a comprar y, también, el de mañana, incluyendo la noticia del
carro "fantasma".

Luego de entrevistarme, mi amiga periodista salió disparada, esta vez con rumbo
desconocido y con la promesa de llegar antes del cierre de la edición, con la
información. Me dejó a cargo de Zacarías, el jefe de redacción, que me mostró
cómo se hace un periódico, las personas que intervienen y las máquinas y equipos
que utilizan.

Bárbara regresó a tiempo con la información. El titular decía: "Misterioso


accidente" y aparecía mi fotografía y el carro verde detrás, quemándose. Siempre
me gustó el periodismo, pero aquel día me convencí de que ésa sería mi
profesión. Bárbara me enseñó que un buen periodista sabe investigar, se
preocupa por decir siempre la verdad y sabe redactar correctamente las noticias.

La noticia explicaba que el misterio del carro "fantasma" fue simplemente un


descuido del famoso científico, profesor Sibelius, quien se quedó dormido mientras
probaba uno de sus autos con operación a control remoto. Además, incluía la
sentida disculpa del profesor y su promesa de que no volvería a ocurrir.

Me demoré en llegar a casa, pero mis padres obtuvieron un ejemplar del periódico,
en donde su hijo salió fotografiado en primera página y yo conseguí una nueva
amiga que ya me ha invitado a investigar cosas extrañas, como el misterio de la
montaña rusa que hace unos días comenzó a quejarse de dolor de espalda o el de
un bebé con superpoderes, que aterrizó en una nave-cuna en las afueras de la
ciudad.

María Puncel. Ediciones Altea. EDIME. Madrid, 1979.

Dentro del aula se encontraran algunos datos de la autora del texto y algunas
palabras que se consideran hacen parte de un nuevo vocabulario, con su
respectivo significado, los cuales serán leídos por los estudiantes.

María Puncel: es una autora española de literatura infantil que elaboró, entre
otros, una serie de libros cuyo tema es lo que desean ser los niños y las niñas
cuando IIeguen a adultos.

Precipitó: aceleró.

Santiamén: en muy poco tiempo


Barullo: confusión, desorden

Emprendimos: comenzamos

Luego se pondrán los siguientes ejercicios para desarrollar en la clase:

1. Escribe, en tu cuaderno, un resumen del cuento Cuando sea mayor, seré


periodista.

2. Escribe, en tu cuaderno, las tres condiciones que debe tener un buen


periodista.

3. Dibuja, en tu cuaderno, una escena relacionada con el cuento que leíste.

4. La expresión: "Pasando junto a mí como una flecha", significa que:


 Pasó silbando.
 Pasó apuntando.
 Pasó muy rápido.

5. ¿Por qué crees que el automóvil del cuento era peligroso?

6. Escribe, en tu cuaderno, qué consecuencias puede traer el afirmar algo sin


estar seguros de lo ocurrido.

7. ¿Qué opinión te merece un periodista que publique una noticia sin


conformarla?

8. Con tres compañeros o compañeras, analiza las siguientes preguntas y


escribe las respuestas en tu cuaderno.
 ¿Por qué creen que Bárbara escogió al niño para preguntarle sobre
el accidente?
 ¿Por qué es importante la primera página de un periódico?
 ¿Es bueno que un niño que quiere ser periodista visite el periódico
con frecuencia? ¿Por qué?
 ¿Les gustaría ser periodistas? ¿Por qué?

(2Hrs)

 Realiza la suma de las siguientes cifras, luego escribe como se lee:

1.000 + 300 + 20 + 3 =

8.000 + 100 + 20 + 1 =_______________________________________


4.000 + 300 + 90 + 7 =______________________________________________
 Escribe los números pares del 0 al 20. _____________________________

 Escribe los números impares del 0 al 20. ___________________________


 Socialización en el tablero.

 Ubica los siguientes números en la tabla:


100, 2014, 258, 4897, 3658, 3698, 7894, 2458, 9687, 9998, 1474, 1458, 45778,
1254,2356.

UNIDADES PUNTO
DE MIL DE MIL CENTENAS DECENAS UNIDADES
(U) (.) (c) (d) (u)

 Realización de sumas y restas.


a) 4+2=
b) 20+17=
c) 123+17=
d) 4567+2321=
e) 34567+23456=
f) 4-2=
g) 20-17=
h) 123-17=
i) 4567-2321=
j) 34567-23456=

 Realización de multiplicaciones.
a) 4x2=
b) 6x3=
c) 5x1=
d) 12x2=
e) 17x12=
f) 123x15=
 Corrección grupal.

(1Hr)

 Presentación de propuestas del – la aspirante a representar los grados


T°, 1, 2, y 3 de la básica primaria a los grados correspondientes.
 DINÁMICA: canción “Bingo”
ENTIDADES TERRITORIALES

 ¿Qué es un país?
 ¿Qué es un departamento?
 ¿Qué es municipio?
 - Se hará indagación de saberes previos
 -Socialización de las preguntas.
 -Escritura de conceptos

País: territorio amplio en el que habitan millones de personas. Ej: Colombia.


Departamento: departamento, denominación de cada una de las divisiones o
subdivisiones que configuran la administración político-territorial de determinados
países. Ejs: Antioquia, Atlántico.

Municipio: unidad básica de la administración territorial en España y una parte


considerable de estados latinoamericanos. El Estado se organiza en un conjunto
de entidades públicas, entre las cuales las más importantes tienen una base
territorial, de modo que puede decirse que su territorio se estructura en municipios,
provincias, regiones, Estados federados o comunidades autónomas, entidades
que suelen gozar de autonomía para la gestión o administración de sus
respectivos intereses. En un principio, el poder público contemplaba los municipios
en su esencia física más primaria como pueblos o agrupaciones de edificaciones y
habitantes cuyo gobierno se realizaba a través de autoridades asignadas, con la
cooperación de personas elegidas por y entre los lugareños, y no eran
considerados como corporaciones políticas ni administrativas. Ej: Medellín,
Envigado.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

 -Taller
 ¿Quiénes gobiernan una nación, un departamento y un municipio?
 ¿Qué otras entidades territoriales existen?
 ¿En qué entidad territorial vivimos?
 Socialización y escritura de respuestas.
 Dibujo del mapa de un país, un departamento y un municipio.
WEDNESDAY
Oración
DINÁMICA: Everybody
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.

My name is…
His name is…
Her name is…
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.
My name is…
His name is…
Her name is…
Llamado a lista
Commans
Raise your hand
Silence please
Stand up
Sit down
May I go to the bathroom, please?

(1Hr)

 DINÁMICA: “Greetings and farewells”.


 Basados en la clase anterior:
1. Escribe un letrero, para colocar en la cartelera, en el cual sugieras a todos
no informar nada antes de confirmar los hechos.

2. Escribe, en tu cuaderno, cinco condiciones que, en tu opinión, debe cumplir


un buen periodista.

3. Redacta un texto corto en donde enumeres las funciones de un periodista y


la importancia de su labor.
 Intercambia el texto con un compañero o compañera.
 Analiza si coincidieron en algunas de las funciones.

4. Los estudiantes leerán y explicaran las respuestas que dieron a las


preguntas

 Socialización de las autobiografías realizadas en clases anteriores.

(2Hrs)
¡A DESCOMPONER CIFRAS!

 Realiza la suma de las siguientes cifras, luego escribe como se lee:

8.000 + 300 + 10 + 7 =

1.000 + 100 + 30 + 5 =_______________________________________


6.000 + 400 + 40 + 2 =______________________________________________

 Escribe los números pares del 0 al 40. _____________________________

 Escribe los números impares del 0 al 40. ___________________________


 Socialización en el tablero.

 Ubica los siguientes números en la tabla:


900, 1014, 658, 8897, 1658, 2698, 3894, 8458, 5687, 4998, 9474, 2458, 8778,
9954,5556.

UNIDADES PUNTO
DE MIL DE MIL CENTENAS DECENAS UNIDADES
(U) (.) (c) (d) (u)
 Realización de sumas y restas.
k) 36+12=
l) 200+187=
m) 423+197=
n) 9567+8321=
o) 14567+13456=
p) 36-12=
q) 200-187=
r) 423-197=
s) 9567-8321=
t) 14567-13456=

 Realización de multiplicaciones.
g) 12x2=
h) 56x3=
i) 487x1=
j) 12698x22=
k) 1477x25=
l) 187423x17=

 Corrección grupal.

(1Hr)
Dinámica: “the numbers”
One, two, three
Look at me
Four, five, six
Silence please
Seven, eight, nine, ten.
Listen up

 Se trabajarán los números con los estudiantes:


1: one /2: two / 3: three / 4: four/ 5: five /6: six /7: seven / 8: eight / 9: nine /
10: ten

 Escritura de lo anterior en el cuaderno dibujando el número de objetos que


indica el número en inglés.
 Se repasarán los colores trabajados la clase anterior utilizando colores que
hallan en el medio o entorno escolar, utilizando la frase: what color is this o
that? Ante lo cual cada estudiante responderá el respectivo color en inglés.

 The colors
 Yellow Blue Red
 Green Purple Orange
 black white pink
 gray Brown beige
 silver gold fuchsia

 Homework: dibujar un objeto del entorno del hogar y escribirle el nombre


del color que le corresponde en inglés.

(1Hr)
Dinámica: “Commands”.

 Actividad: responde según el texto:


Mi árbol
En el huerto de mi casa
Un árbol voy a plantar;
Buena sombra, ricos frutos, muy pronto me va a dar.
En el hueco de los troncos, los pajaritos harán
Un blando y tibio nido,
Y en torno de él volaran.
Mi árbol va a ser muy lindo
El más fuerte del lugar, para que sea grande… grande…
Siempre lo voy a regar.
¿Qué beneficios ofrece el árbol?
____________________________________________________________
Para crecer, ¿qué necesita?
_____________________________________________________________
Si desaparecen los árboles, ¿qué les puede suceder a los pajaritos?

 Actividad 2: realiza el siguiente cuadro escribiendo y dibujando 3 animales


de cada uno.

SEGÚN LA REPRODUCCIÓN:

VIVÍPAROS OVÍPAROS OVOVIVÍPAROS


Nombre Dibujo Nombre Dibujo Nombre Dibujo

 Actividad 3: realiza el siguiente cuadro escribiendo y dibujando 3 animales


de cada uno.

SEGÚN SU ALIMENTACIÓN:

CARNÍVOROS HERVÍVOROS OMNÍVOROS


Nombre Dibujo Nombre Dibujo Nombre Dibujo

 Socialización de lo trabajado.

THURSDAY
Oración
DINÁMICA: “a bee fly”
There is a fly
Around the down
There is a fly
Around the down
There is a busy
There is a fly
There is a fly
Around the down
Up and down
Llamado a lista

(2Hrs)
 Los estudiantes estarán de 12:45pm a 2:35pm con la docente Katia.

(1Hr)

 Dinámica de “Commands”.

 Continuación con la actividad propuesta la clase anterior.

(1H)

 Se trabajarán las diversas religiones y los líderes más representativos de


ellas: Taoísta, Hinduista, Islamista, Católica, Budista.
-Libros sagrados: la biblia, el Corán.
-Líderes: Jesús, Mahoma, Buda, Ganesh.

 Lectura de las páginas 1, 2, 3del libro: “Mi libro de historias bíblicas”.


 Graficación de las historias leídas.

(1Hr)

 DINÁMICA: canción “Bingo”


 Presentación de propuestas del – la aspirante a representar los grados
T°, 1, 2, y 3 de la básica primaria a los grados correspondientes.
 Repaso de los conceptos de país, departamento y municipio.
 Realización y explicación de la cartelera del mes: del departamento del
Atlántico.

FRIDAY
(1Hr)

 Terminación de la cartelera del mes: del departamento del Atlántico.

(1Hr)

 Repaso de lo visto la clase anterior.


 ¡Midamos lo aprendido! (Evaluación en el cuaderno).
Encierra con un círculo la respuesta correcta
1. Lo que hacen los seres vivos para conservar la especies es:
a) Respirar
b) Alimentarse
c) Reproducirse
2. Según la forma cómo nacen, los seres vivos pueden ser ovíparos,
ovivíparos. El grupo donde clasificarías al ser humano es:
a) Vivíparo
b) Ovíparo
c) ovovivíparos
d) Ninguno de los anteriores
3. completa la siguiente tabla:

Características Seres vivos


Gallina Hongo Pez Árbol Cerdo
Se desplaza
Se alimenta de:

Nace de:
Tiene crías
 Retroalimentación de la evaluación realizada.

(1H)

 Se trabajará con los estudiantes el concepto de AUTOESTIMA: “Es la


suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Lo que uno, y no los
demás, piensa y siente sobre sí mismo”.
 ¿Qué es la autoestima?
 ¿Qué es el amor al cuerpo?
 ¿Qué es respeto por el amor al cuerpo?
 ¿Cómo cuidamos el cuerpo?
 Socialización de preguntas
 Escritura del concepto de autoestima.
 Trabajo con fichas del cuerpo en el cual ubicaran las partes que más les
gusta y las que se les hace difícil aceptar.

(1Hr)
 Los estudiantes estarán de 3:45pm a 4:35pm con la docente Katia.
(1Hr)

 Dinámica de “Commands”.
 Retroalimentación de los números y colores en inglés mediante la
metodología de la pregunta.
 Trabajo con el cd interactivo de inglés de MM PRODUCTIONS, LESSON 1,
2 AND 3.

La semana vivida con los estudiantes provocó sensaciones maravillosas, pues se


denotó en cada carita las ganas y deseos por seguir mejorando, aprendiendo. Es
un grupo al cual se le puede exigir en el conocimiento de forma constante.

La atención de los miembros del grupo 3°B es excelente, pues ante el aprendizaje
siempre están activos y dispuestos. Es de orgullo decir que hasta la fecha a
ningún niño se le ha tenido que realizar una anotación en el cuaderno de disciplina
del grupo, pero en el cuaderno de disciplina manejado al interior del restaurante si
se ha hecho una anotación: a la estudiante Andrea Carolina Palencia Hernández,
quien no acotó las indicaciones que la docente Sirley Gómez le dio. Es de anotar
que la estudiante falta constantemente a clase y en casa a la fecha no se ha
contestado el teléfono para proponer soluciones pertinentes.

Retomando al grupo en pleno, se resalta que 3°B continúa con el objetivo de ser el
mejor grupo de todo el colegio en todos los aspectos.

En cuanto a las actividades desarrolladas, las que más causaron impacto positivo
en los estudiantes fueron: dinámica (diaria) de “Greetings and Farewells”,
“Commands”, the colors and the numbers in english; clasificación de seres vivos
según el modo de reproducción y su alimentación (por medio de gráficos y poco
texto para copiar); trabajo con los colores primarios; descomposición de números
por cifras, sumas, restas, multiplicaciones; trabajo con las Laptops en tecnología;
trabajo de reconocimiento del departamento del Atlántico como ente territorial de
Colombia. También, La actividad enfocada al área de Lengua Castellana (“Cuando
sea mayor, seré periodista”), permitió observar el nivel comprensivo, participativo,
de autocorrección e interacción de los estudiantes pues estos no sólo leyeron una
vez, sino varias veces para poder realizar la tarea eficazmente, además de
socializarla y compararla públicamente, de corregirse y ayudar a corregir a otros
compañeros que les falta más comprensión a la hora de entender tanto las
explicaciones del docente como el texto propuesto. Esta actividad también
permitió entender el grado de motivación de los estudiantes por los textos escritos
y demás actividades realizadas en clase enfocada a la producción textual.
A pesar de que la semana haya sido productiva, es de resaltar que actividades
como evaluación de clasificación de los seres vivos, la autoestima en cada
persona, entidades territoriales de Colombia. Todas las anteriores necesitan ser
trabajadas con más énfasis para la semana siguiente debido a que el día viernes
25 de febrero no se cumplió con las actividades propuestas debido a una jornada
especial en la que los grupos 3°A y 3°B estuvieron ubicados en el centro cultural
observando una película de la creación del hombre como afianzamiento de
conceptos tratados en el aula de clase.

¿CÓMO ME SENTÍ?

Excelente, porque los estudiantes a parte de querer aprender cada día cosas
nuevas, demostraron sentido de liderazgo e interés por la segunda lengua, incluso
la tecnología. Una muestra de lo anterior fue la estudiante Evelyn Jiménez
Sepúlveda, realizó su campaña en los grados T°, 1°, 2° y 3° del Colegio Básico
Camino de Paz de la ONG Fundación las Golondrinas con el fin de representarlos
en el gobierno escolar.

“El Maestro educa con el ejemplo, teniendo la vida como muestra” Ronmel Cardona

También podría gustarte