Está en la página 1de 17

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO Y

RETROALIMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ALUMNOS EN LA


EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

DOCENTE:

JANIERS MUÑOZ GÓMEZ

PROYECTO CDI

IGLESIA INTERAMERICANA EL REPOSO

APARTADÓ

Julio de 2013

1
PRESENTACIÓN

Cómo profesional del campo de la Contaduría Pública, poseo habilidades


adicionales enmarcadas en prácticas educativas y pedagógicas. Por consiguiente
presento una propuesta pedagógica con componentes de formación humanista y
cristiana, social y académica en el contexto de las tendencias de la educación
básica y media.

Dentro de la propuesta pedagógica se busca responder al qué, el por qué, el para


qué y al cómo de la acción formativa de los procesos dentro de la institución.
Dando cabida a vínculos entre los elementos que la constituyen, a saber: la
concepción teórica que la fundamenta, las intencionalidades formativas y su
materialización desde los conceptos de área de conocimiento, áreas académicas,
ciclos y malla curricular.

La concepción pedagógica de esta propuesta pedagógica se fundamenta en


teorías que permiten estructurar el carácter activo del sujeto, la importancia de la
individualización y del grupo, el papel de la autogestión, la investigación y el papel
transformador del sujeto en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

De igual forma esta propuesta despliega los compromisos del docente y


estudiante frente al aprendizaje desde la ruta la pedagogía participativa y el
aprendizaje significativo.

2
CONTENIDO

Pág

INRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I 5
1. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE 5
1.1 MARCO CONTEXTUAL 5
1.2 DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO 5
1.3 METODOLOGÍA A UTILIZAR 5
1.3.1 LENGUA CASTELLANA 5
1.3.1.1 LA LENGUA CASTELLANA MEDIANTE EL SIGUIENTE ENFOQUE 6
1.3.2 MATEMÁTICAS 8
1.3.2.1 MATEMÁTICAS MEDIANTE EL SIGUIENTE ENFOQUE 9
CAPÍTULO II 12
2. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS 12
2.1 TIPOS DE AGRUPAMIENTO 12
2.1.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS 12
2.2 EL ESPACIO DEL AULA 12
2.2.1 LOS ESPACIOS DE USO ESPECÍFICO 12
2.3 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO 13
2.3.1 ÁREAS 13
2.3.2 ACTIVIDAD DOCENTE 13
2.3.3 INDICADORES 13
CAPÍTULO III 14
3. EVALUACIÓN 14
3.1. LA EVALUACIÓN: UN PROCESO INTEGRAL 14
3.1.1 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 14
3.1.2 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA 15
CONCLUSIÓN 16
BIBLIOGRAFÍA 17

3
INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho de toda persona y una obligación del Estado según la


Constitución Política de Colombia, en donde éste debe promover las condiciones
necesarias para el desarrollo de nuestro derecho.

Sin embargo, el Estado colombiano ha entendido su obligación ante la educación


como el simple hecho de dar cobertura a toda la población nacional en los niveles
básico y medio, sin importar la calidad como un elemento esencial de todo
proceso educativo; además existe una gran carencia de fomento por parte del
estado hacia la educación superior, por lo que sólo un grupo minoritario de la
población puede acceder a la universidad.

Adicionalmente se presenta un problema principalmente en los colegios públicos,


aunque puede trascender a los colegios privados, dicho problema hace referencia
a la poca importancia que le dan a la formación espiritual del ser humano. Si bien
este problema no sólo depende del colegio, ya que la familia es el principal
formador ético y crítico del menor, es necesario ver que ante la imposibilidad de
muchos padres para ofrecer esto, corresponde al colegio llenar este vacío familiar.

A través de esta propuesta pedagógica se pretende privilegiar el aprendizaje; la


posición activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento, el
papel de mediador del profesor, la relación docente-estudiante basada en el
diálogo y guiada por el reconocimiento de la dignidad del otro como persona; la
investigación, sin descartar el método expositivo, el trabajo experimental, la
práctica y las actividades independientes debidamente acompañadas. Lo anterior
busca mejorar las competencias de aprendizaje del estudiante.

También se pretende a partir de una concepción antropológica cristiana, la


formación del estudiante fundamentada en los valores y principios del humanismo
cristiano, el cual hace posible la educación de personas capaces de asumir su
proyecto personal y comprometerse con la construcción y el desarrollo del país.
Así mismo, ha de permitir entregar a la sociedad personas excelentes,
comprometidas con la verdad, hombres y mujeres de bien, íntegros en el sentido
auténtico de la expresión.

Ante todo lo anterior mi propuesta se desarrolla en 3 capítulos.

4
CAPÍTULO I

1. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

1.1 MARCO CONTEXTUAL

Esta propuesta pedagógica busca dar respuesta a la problemática presentada en


el aprendizaje de los estudiantes de los grados de la educación básica que
estudian en las diferentes instituciones educativas de la región de Urabá,
partiendo con que en muchos casos los estudiantes dentro de sus condiciones
económicas, políticas, sociales, educativas, culturales entre otras, no son las
mejores para el desarrollo de su educación, es decir, no se alcanza un nivel de
calidad que le permita avanzar de forma significativa en su proyecto de vida.

Es por esto que se pretende servir como apoyo para el logro de los objetivos que
tiene el estudiante en su formación, a la vez que se le invita que participe
activamente en el mejoramiento de la educación en la institución al que pertenece
para lograr cambios significativos en el modelo de educación institucional en el
futuro.

1.2 DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

Para hacer uso de técnicas específicas que permitan llegar a logros de


aprendizaje significativo en el aula de clase, es necesario conocer a los
estudiantes para orientar adecuadamente todas las actividades que conforman el
aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada
uno de ellos, por lo que es imprescindible que todos los sujetos sean
diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender.
Cuando el estudiante sea normal, el diagnóstico consistirá en reconocer esa
normalidad; por el contrario cuando se adviertan en él diferencias notables en el
sentido positivo o negativo, será preciso investigar la naturaleza.
Por tanto, no solo serían sujetos de diagnósticos especiales los estudiantes que
tienen alguna limitación para el aprendizaje, sino también los superdotados, que
presenten una facilidad para aprender rápidamente.
1.3 METODOLOGÍA A UTILIZAR
La metodología a utilizar será de forma práctica que permita desarrollar los
conocimientos previos del alumno, buscando a la vez explorar diferentes medios
para avanzar en dicho conocimiento.
1.3.1 LENGUA CASTELLANA

En La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en la Educación Primaria y


secundaria se tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

5
• Comprender y producir mensajes orales que tienen finalidad didáctica o son de
uso cotidiano.

• Participar activamente en intercambios comunicativos orales respetando las


normas que los rigen.

• Poner en práctica los conocimientos y estrategias necesarias para leer y escribir


correctamente.

• Identificar y usar conceptos gramaticales básicos como sílaba, palabra,


enunciado, nombre u otros.

• Comprender diferentes clases de textos escritos, con especial atención a


aquellos que tienen finalidad didáctica o son de uso cotidiano.

• Escribir textos propios relacionados con el ámbito escolar o con sus experiencias
personales.

• Leer y comprender de forma autónoma textos literarios adecuados a los


intereses personales.

• Manifestar interés por la lectura y la escritura como instrumentos para


relacionarnos con los demás y aprender.

• Hacer uso correcto de la biblioteca de aula y de centro, desarrollando el gusto e


interés por la lectura.

• Conocer algunas de las nociones básicas de empleo del ordenador y otros


medios tecnológicos o de comunicación social, poniendo en práctica estrategias
lectura y escritura, para realizar trabajos sencillos.

1.3.1.1 LA LENGUA CASTELLANA MEDIANTE EL SIGUIENTE ENFOQUE

• Escuchar, hablar y conversar.


- Participación y cooperación en situaciones comunicativas del aula (avisos,
instrucciones, conversaciones o narraciones de hechos vitales y sentimientos),
con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de
palabra, volumen de voz y ritmo adecuado).

- Comprensión y producción de textos orales para aprender, tanto los producidos


con finalidad didáctica como los cotidianos (breves exposiciones ante la clase,
conversaciones sobre contenidos de aprendizaje y explicaciones sobre la
organización del trabajo).

6
- Comprensión de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes
soportes, estableciendo relaciones entre ellas (identificación, clasificación,
comparación).

- Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

- Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas.

- Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

• Leer y escribir.

Comprensión de textos escritos.

- Comprensión de informaciones concretas en textos propios de situaciones


cotidianas próximas a la experiencia infantil, como invitaciones, felicitaciones,
notas y avisos.

- Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes


soportes para aprender (identificación, clasificación, comparación).

- Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y la


comunicación y de las bibliotecas para obtener información y modelos para la
composición escrita.

- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de
comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

Composición de textos escritos.

- Composición de textos propios de situaciones cotidianas próximos a la


experiencia personal, como invitaciones, felicitaciones, notas o avisos, utilizando
las características usuales de esos géneros.

- Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender y


tener interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma
ortográfica.

• Educación Literaria.

- Escucha de textos literarios y lectura guiada y autónoma, silenciosa y en voz alta,


de textos adecuados a los intereses educativos para llegar progresivamente a la
autonomía lectora.

7
- Valoración de la autonomía lectora, interés por la elección de temas y textos, por
la comunicación de las preferencias personales, y apreciación del texto literario
como recurso de disfrute personal.

- Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, la pronunciación


y la entonación adecuados.

- Recreación y reescritura de textos narrativos y de carácter poético (adivinanzas,


refranes…), utilizando modelos.

• Conocimiento de la lengua.

- Reconocimiento del papel de las situaciones sociales como factor condicionante


de los intercambios comunicativos.

- Identificación de los contextos en los que la comunicación se produce mediante


textos escritos y valoración de la importancia de la escritura en determinados
ámbitos.

- Observación de las diferencias entre la lengua oral y escrita.

- Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la


escritura.

- Conocimiento de las normas ortográficas más sencillas.

- Sustitución, inserción, supresión, cambio de orden y segmentación de elementos


lingüísticos para observar el funcionamiento de los enunciados y adquirir nuevos
recursos.

- Inicio a la reflexión en actividades de identificación y uso de los siguientes


términos en la producción e interpretación: denominación de los textos trabajados;
enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y
número.

1.3.2 MATEMÁTICAS

En la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria y secundaria se


tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
• Reconocer la presencia y el papel de las Matemáticas en nuestro mundo, valorar
la importancia de la creatividad y el rigor al utilizarlas y confiar en sus propias
habilidades.

• Realizar cálculos y estimaciones con números, identificando situaciones donde


sean necesarios y expresando el proceso seguido.

8
• Conocer y valorar la presencia de las informaciones numéricas en la vida
cotidiana, manejar los números en sus diferentes contextos y emplearlos con
distintas situaciones.

• Reconocer la presencia de líneas, formas y cuerpos geométricos en la realidad,


aplicar sus características para describir situaciones y utilizarlas con distintos
fines.

• Utilizar y elaborar estrategias de resolución de problemas, elegir la más


adecuada en cada caso y aplicarla siguiendo un proceso de resolución ordenado.

• Recoger datos e informaciones del entorno que le rodea, representar la


información en distintas formas, interpretarla y producir mensajes con ella.

• Utilizar instrumentos de medida, estimar medidas de magnitudes y expresar los


resultados en la unidad adecuada.

1.3.2.1 MATEMÁTICAS MEDIANTE EL SIGUIENTE ENFOQUE

• Números y operaciones.

Números naturales.

- Recuento, medida, ordenación y expresión de cantidades en situaciones de la


vida cotidiana.

- Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números


de varias cifras.

- Utilización de los números ordinales.

- Orden y relaciones entre números. Comparación de números en contextos


familiares.
Operaciones.
- Utilización en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir; de la resta
para separar o quitar.
- Expresión oral de las operaciones y el cálculo.

- Disposición para utilizar los números, sus relaciones y operaciones para obtener
y expresar información, para la interpretación de mensajes y para resolver
problemas en situaciones reales.

Estrategias de cálculo.

9
- Cálculo de sumas y restas utilizando algoritmos estándar.

- Desarrollo de estrategias personales de cálculo mental para la búsqueda del


complemento de un número a la decena inmediatamente superior, para el cálculo
de dobles y mitades de cantidades y para resolver problemas de sumas y restas.

- Cálculo aproximado. Estimación y redondeo del resultado de un cálculo hasta la


decena más cercana escogiendo entre varias soluciones y valorando las
respuestas razonables.

- Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos, explicando


oralmente el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y
las soluciones obtenidas.

- Confianza en las propias posibilidades, y curiosidad, interés y constancia en la


búsqueda de soluciones.

- Gusto por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados.

• La medida: estimación y cálculo de magnitudes.

Longitud, peso/masa y capacidad.

- Comparación de objetos según longitud, peso/masa o capacidad, de manera


directa o indirecta.

- Medición con instrumentos y estrategias no convencionales.

- Resolución de problemas de medida explicando el significado de los datos, la


situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Medida del tiempo.

- Unidades de medida del tiempo: el tiempo cíclico y los intervalos de tiempo


(lectura del reloj, las horas enteras, las medias).

Sistema monetario.
- Valor de las distintas monedas y billetes. Manejo de precios de artículos
cotidianos.

• Geometría.

La situación en el espacio, distancias y giros.

10
- Descripción de posiciones y movimientos, en relación a uno mismo y a otros
puntos de referencia.

- Uso de vocabulario geométrico para describir itinerarios: líneas abiertas y


cerradas; rectas y curvas.

Formas planas y espaciales.

- Las figuras y sus elementos. Identificación de figuras planas en objetos y


espacios cotidianos.

- Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares. Descripción de


su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico.

- Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios


elementales.

Regularidades y simetrías.

- Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones


espaciales.

- Interés y curiosidad por la identificación de las formas y sus elementos


característicos.

- Confianza en las propias posibilidades; curiosidad, interés y constancia en la


búsqueda de soluciones.

•Tratamiento de la información, azar y probabilidad.

Gráficos estadísticos.

- Descripción verbal, obtención de información cualitativa e interpretación de


elementos significativos de gráficos sencillos relativos a fenómenos cercanos.

Carácter aleatorio de algunas experiencias.

- Distinción entre lo imposible, lo seguro y aquello que es posible pero no seguro.


- Participación y colaboración activa en el trabajo en equipo y el aprendizaje
organizado a partir de la investigación sobre situaciones reales. Respeto por el
trabajo de los demás.

11
CAPÍTULO II

2. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS

2.1 TIPOS DE AGRUPAMIENTO

• Aula.
• Gran grupo.
• Pequeño grupo.
• Talleres.
• Comisiones de trabajo.
• Grupos de actividad.

2.1.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

• Incrementar las posibilidades de interacción grupal.


• Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.
• Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos al propio aula.

2.2 EL ESPACIO DEL AULA

Los aspectos a tener en cuenta en el modelo de aula son los siguientes:

• Aula-grupo.
• Materiales integrantes del aula.
• Relación con agrupamientos.
• Disposición del aula.
• Recursos para la movilización.
• Relación espacial profesor-alumnado.
• Condiciones generales (iluminación, estado, etc.)

2.2.1 LOS ESPACIOS DE USO ESPECÍFICO

El segundo ámbito de decisiones referentes a la distribución de espacios se refiere


a aquellos que tienen un uso específico en el centro, y que en definitiva son de
uso común por parte de todos los alumnos.

Algunos de estos espacios son los siguientes:

• Biblioteca.
• Sala de informática.
• Sala de usos múltiples.

12
2.3 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

La organización del tiempo se contempla desde dos perspectivas claramente


diferenciadas: la confección de un horario general, con el correspondiente
desarrollo de las áreas, acorde con su óptima temporización, y la elaboración de
un horario de actividad docente, en el que se plantean las restantes actividades
organizativas del centro. En consecuencia, se tiene en cuenta las siguientes
variables:

2.3.1 ÁREAS

• Conocimiento del medio.


• Lengua castellana y Literatura.
• Matemáticas.

2.3.2 ACTIVIDAD DOCENTE

• Coordinación de equipos.
• Coordinación de niveles.
• Coordinación de grupos.
• Atención a padres.
• Acción tutorial.
• Clases de refuerzo.

2.3.3 INDICADORES

1. Se encuadra con coherencia en la Propuesta Pedagógica.


2. Cubre los objetivos del currículo.
3. El número de unidades organiza adecuadamente el curso.
4. Los objetivos están claramente explicitados.
5. Los contenidos se han seleccionado en función de los objetivos.
6. La selección de contenidos está adecuada al nivel de desarrollo psicoevolutivo
de los alumnos.
7. La progresión es adecuada.
8. Contribuye al desarrollo de las competencias básicas.
9. Parte de los conocimientos previos de los alumnos.
10. Asegura la realización de aprendizajes significativos.
11. Despierta la motivación hacia el estudio y el aprendizaje.
12. Potencia el uso de las técnicas de trabajo intelectual.
13. Presenta actividades de refuerzo y de ampliación.
14. La cantidad de actividades es suficiente.
15. Permiten la atención a la diversidad.
16. Las actividades están bien diferenciadas de los contenidos.
17. Las informaciones son exactas, actuales y científicamente rigurosas.
18. La información y las explicaciones de los conceptos se expresan con claridad.

13
CAPÍTULO III

3. EVALUACIÓN

3.1. LA EVALUACIÓN: UN PROCESO INTEGRAL

Se entiende la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan


diversas dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje de los
alumnos, análisis del proceso de enseñanza y de la práctica docente, y análisis de
la Propuesta Pedagógica.

3.1.1 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

• Continua y global, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los


diversos momentos o fases, y además, teniendo en cuenta el progreso del alumno
en el conjunto de las áreas del currículo. Se contemplan tres modalidades:

- Evaluación inicial. Proporciona datos acerca del punto de partida de cada


alumno, proporcionando una primera fuente de información sobre los
conocimientos previos y características personales, que permiten una atención a
las diferencias y una metodología adecuada.

- Evaluación formativa. Concede importancia a la evolución a lo largo del proceso,


confiriendo una visión de las dificultades y progresos de cada caso.

- Evaluación sumativa. Establece los resultados al término del proceso total de


aprendizaje en cada período formativo y la consecución de los objetivos.

• Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación


inicial y particularidades.

• Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y


situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se
seleccionan.

• Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en


cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de
desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

• Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para


mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

14
Revisemos algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar
el proceso de aprendizaje:

• Observación sistemática:

- Escala de observación.
- Registro anecdótico personal.

• Análisis de las producciones de los alumnos:

- Monografías.
- Resúmenes.
- Trabajos de aplicación y síntesis.
- Cuaderno de clase.
- Textos escritos.
- Producciones orales.

• Intercambios orales con los alumnos:

- Diálogo.
- Entrevista.
- Puestas en común.
- Asambleas.

• Pruebas específicas:

- Objetivas.
- Abiertas.
- Exposición de un tema.
- Resolución de ejercicios.

• Autoevaluación.
• Coevaluación.

3.1.2 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los


siguientes indicadores:

• Desarrollo en clase de la programación.


• Relación entre objetivos y contenidos.
• Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales.
• Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

15
CONCLUSIÓN

Es preciso decir que la educación impartida en las instituciones educativas tanto


públicas, privadas o mixtas poseen a través de sus planes curriculares
metodologías que van en procura de formar a alumnos con conocimiento,
principios y valores.

Sin embargo esta propuesta pedagógica está orientada a cubrir las necesidades
de lograr un mejor aprendizaje, por lo cual sirve a la vez como complemento para
el desarrollo escolar para atender situaciones que se presenta en su formación
habitual. Es por eso que la metodología que enmarca esta propuesta está
encaminada a lograrlo con métodos prácticos que sirven para retroalimentar los
conocimientos previos.

Por consiguiente es necesario adicionalmente motivar a los alumnos a que se


apropien de este aprendizaje que tiene como objetivo brindarles experiencias
enriquecedoras, que les servirá para toda la vida.

16
BIBLIOGRAFÍA

Cibergrafía:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Propuesta-Pedag
%C3%B3gica/1050581.html

http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_REPOSITORIO_IMAGENES/PG
_RIMG_MEDELLIN/MODELO%20PEDAGOGICO.PDF

http://censura20.com/2010/03/22/el-problema-de-la-educacion-en-colombia/

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/9aaa7338-40e1-
4fc2-a742-276842e06a45/Planes%20y%20proyectos/PCA%201%C2%BA
%20CICLO.pdf

17

También podría gustarte