Está en la página 1de 2

MATERIALES

 Vaso precipitado
 Pipeta graduada
 Propipeta
 Balanza
 Mechero Bunsen
 Espátula
 Vidrio de reloj
 Prensa
 Sedaso
 Termómetro
ELABORACIÓN
a) Primera etapa
 Primeramente vaciaremos 5lt de leche a una olla para proceder con la
pasteurización de la leche a 72ºC una vez llegada a la temperatura ya
mencionada controlaremos 15seg, para posteriormente hacer enfriar hasta
una temperatura de 35ºC
b) Segunda etapa

 De esta misma sacar 100ml de leche y vaciar a un vaso precipitado para


activar el cultivo, una vez añadido el moho (Penicillium camembertii) a la
leche ya pasteurizada (añadir el moho cerca al mechero encendido por
precaución), tapar muy bien el vaso precipitado para que este no se
contamine y esperar unos minutos para que se hidraten naturalmente
(15min), posteriormente agitarlo suavemente y esperar 5min.
 Disolver el cloruro de calcio en leche
 Acto seguido colocar 1ml de cultivo, la temperatura de la leche tiene que
estar a 35ºC si se pasa los mohos tienden a morir.
 Vaciar el cuajo y remover muy bien; aproximadamente en 20min sla leche
ya tiene que estar cuajada.
c) Tercera etapa
 Corte o troceado: se corta la cuajada en pequeños cubos de 1,5-2,5 cm de
lado, y se deja reposar durante unos 45-120 minutos. Existen instrumentos
de corte especiales, que cortan la masa verticalmente y luego
horizontalmente.
 Hacer un batido ligero y dejar 10min.
 Desuerado: vaciar el coagulo ya formado encima de un cedazo y empezar
a apretar la cuajada (sacar todo el líquido).
 Medir 19g de sal para 5lt de leche
 Desmenuzar la cuajada y agregar la sal, mezclar muy bien y colocar a la
prensa
 Prensado: vaciar el cuajo a una prensa y empezar a aplastar o prensar
para sacar el agua restante cada ½ hora
 Maduración: los cambios se irán notando apartir de los 2-3 meses y a una
temperatura de 12º, debido al moho utilizado

También podría gustarte