Está en la página 1de 13

Análisis del Entorno

Estructura de contenidos.

Introducción. ................................................................................2

Mapa ...........................................................................................3

1. Definición. ................................................................................4

2. Tipos de Entorno. ......................................................................5

2.1. Tecnología. .......................................................................5

2.2. Demografía. ......................................................................5

2.3. Ecología. ..........................................................................6

2.4. Economía..........................................................................6

2.5. Infraestructura. .................................................................7

2.6. Social-Cultural. ..................................................................7

2.7. Político–Legal. ...................................................................8

2.8. Global. .............................................................................8

Glosario. ......................................................................................9

Bibliografía. ................................................................................12

Créditos. ....................................................................................13

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Introducción.

El entorno afecta positiva o


negativamente los procesos
sociales y económicos que
desarrolla el ser humano desde
tiempos antiquísimos hasta
la actualidad. Esta influencia
ha traido consigo que los
individuos y empresas deban
tener en cuenta estos tópicos
en la planeación de objetivos
y políticas empresariales, así
como en las decisiones de corto,
mediano y largo plazo que se
tomen, para prevenir fracasos
e incrementar el porcentaje de
éxitos en las organizaciones.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Mapa

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

1. Definición.

El análisis del entorno resume el conjunto de cambios económicos, políticos,


ecológicos, sociales y tecnológicos así como una tendencia de negocios que
afecta de una manera positiva y/o negativa a una organización, generando
oportunidades y amenazas a corto mediano y largo plazo. La organización
debe tener en cuenta para su planeación, misión, visión estas variables
para garantizar su cumplimiento. Dicho análisis no necesariamente debe
limitarse a lo regional o nacional sino también hacia la globalización y
al nuevo orden geopolítico. Igualmente debe considerar acciones de
empresas multinacionales que han logrado protagonismo transnacional
en un escenario global de negocios. El entorno nacional e internacional
influye notablemente en la actividad logística de la organización.

La logística juega un papel importante de integración de las diferentes


actividades de la empresa para garantizar y suministrar al cliente los
productos o servicios que demanda en el momento indicado, con la calidad
exigida y un mínimo costo.

Dentro de este contexto, el entorno y su análisis juegan un papel importante


ya que permite a una empresa determinar en qué condiciones desarrollan
sus negocios y cuales variables macroeconómicas y microeconómicas
afectan su desarrollo. Las siguientes son las variables:

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

2. Tipos de Entorno.

2.1. Tecnología.

2.2. Demografía.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

2.3. Ecología.

2.4. Economía.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

2.5. Infraestructura.

2.6. Social-Cultural.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

2.7. Político–Legal.

2.8. Global.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Glosario.

Demografía:

Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución


de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución
histórica.

Ecología:

Relación que se da entre los seres vivos de un ecosistema determinado y


el medio en el que viven.

Economía:

Disciplina que estudia la manera de funcionar los recursos, la creación de


riqueza y la producción de bienes y servicios.

Entorno:

Conjunto de circunstancias, físicas y morales, que rodean a una persona


o cosa.

Globalización:

Proceso por el que cierto hecho, comportamiento o característica se plantea


desde una perspectiva global o universal. Proceso de interdependencia
económica entre los estados del mundo, debido al aumento de la libertad y
rapidez de los intercambios y la extensión de los mercados internacionales.

Geopolítico:

Es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales


y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus
futuros efectos.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Infraestructura:

Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el


desarrollo de una actividad.

Logística:

La logística (del inglés logistics) es definido por la RAE como el conjunto


de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una
empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. En el ámbito
empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha
evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo
del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de
mercancías, energía e información.

La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas


conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los mercados
que están separados por el tiempo y la distancia.

Macroeconómica:

Rama de la ciencia económica que estudia los fenómenos globales de una


economía y, particularmente, los mecanismos que regulan la formación
de los grandes agregados (consumo, empleo, renta, inversión, etc.) en
un nivel nacional, haciendo abstracción de la determinación de precios
particulares. La macroeconomía recibió un nuevo impulso definitivo con la
obra de J. M. Keynes, que planteó la problemática urgente de suministrar
al Estado los instrumentos teóricos para una política económica eficaz.

Microeconómica:

Rama de la ciencia económica dedicada al estudio de las acciones


económicas de individuos, o grupos de individuos bien definidos y por
lo general reducidos. Se propone fundamentalmente analizar desde un
punto de vista teórico los mecanismos de formación de precios, partiendo
de determinadas hipótesis acerca del comportamiento individual de
consumidores y empresarios, y centrándose en el estudio de la conjunción
de ambos grupos (oferta y demanda) en un mismo mercado.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Organización:

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y


objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento
humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados
que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre
personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son
el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras
disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Tecnología:

Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados


en un determinado campo o sector.

Transnacional:

Las empresas multinacionales (EMN) o empresas transnacionales son


las empresas que no solo se establecen en su país de origen, sino que
también se constituyen en otros países.

Las multinacionales tienen capacidad de expandir la producción y


otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas
industriales (deslocalizar) de un país a otro. Los procesos de fusión y las
alianzas entre ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia
en la economía mundial.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

Bibliografía.

• Gallo, M. (2012). Análisis del entorno. Tecnólogo en Gestión Logística.


SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Análisis del Entorno

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte