Está en la página 1de 20

Rúbricas para la Semana Santa

Novus Ordo Missae


Liturgia &Tradición Católica

Rúbricas para la Semana Santa

Este documento está basado en la Tercera Edición típica del Misal Romano, por lo que deben
observarse al pie de la letra, puesto que el sacerdote no tiene facultad para modificarlas. Cuando el mismo
Misal contemple la posibilidad de algún cambio, se especificará oportunamente.
Dado que una “Celebración de la Palabra” realizada en ausencia del sacerdote es una cuestión que sólo
compete autorizar al Obispo Diocesano (no al párroco, Cfr. RS 162-167), esta guía no considera aquello que
podría, en dichos casos, realizar un laico porque se trata de “excepciones a la regla”.
Se permite la reproducción de este documento citando a la fuente original:
https://www.facebook.com/LiturgiayTradicionCatolica/
https://www.facebook.com/groups/PreguntasLiturgiaCatolicaRD/
https://liturgiaytradicioncatolica.wordpress.com/
https://twitter.com/LiturgiaYTrad
https://www.instagram.com/liturgiaytradicioncatolica
https://www.youtube.com/channel/UCNJgM001WWZt2CHf6phwSCQ

Índice del documento


I. Indicaciones generales en cuanto al Santísimo Sacramento del altar .................................................3
La materia (pan y vino) ............................................................................................................................3
Consagración y distribución de la comunión ...........................................................................................4
Los panes benditos (Jueves Santo) ..........................................................................................................5
Las cenas judías .......................................................................................................................................5
Quejas sobre los abusos (RS) ...................................................................................................................6
II. Indicaciones generales sobre los ministros laicos ................................................................................6
Ministros Extraordinarios de la Comunión (MEC) ...................................................................................7
Lectores ...................................................................................................................................................7
Monitor (comentarista) ...........................................................................................................................7
III. Domingo V de Cuaresma ..................................................................................................................8
IV. Domingo de Ramos (Rojo) ................................................................................................................8
Primera forma: procesión ........................................................................................................................8
Segunda forma: entrada solemne ...........................................................................................................9
Tercera forma: entrada sencilla...............................................................................................................9
Liturgia de la Palabra ............................................................................................................................ 10

1
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

V. Lunes, martes y miércoles santos.................................................................................................. 10


VI. Jueves Santo (en la mañana) ......................................................................................................... 10
VII. Misa de la Cena del Señor (blanco) ............................................................................................... 10
El lugar de la Reserva ............................................................................................................................ 11
Ritos iniciales ........................................................................................................................................ 11
Lavatorio de los pies ............................................................................................................................. 12
Plegaria Eucarística ............................................................................................................................... 12
Traslación del Santísimo Sacramento ................................................................................................... 12
VIII. Viernes Santo (rojo) ....................................................................................................................... 13
Ritos iniciales ........................................................................................................................................ 14
Liturgia de la Palabra ............................................................................................................................ 14
La Oración Universal ............................................................................................................................. 14
Adoración de la Cruz ............................................................................................................................. 14
Sagrada Comunión................................................................................................................................ 15
Conclusión ............................................................................................................................................ 16
IX. Vigilia Pascual (blanco) .................................................................................................................. 16
Ceremonias prebautismales ................................................................................................................. 17
Lucernario ............................................................................................................................................. 17
Liturgia de la Palabra. ........................................................................................................................... 18
Liturgia Bautismal ................................................................................................................................. 18
Liturgia Eucarística ................................................................................................................................ 19
Rito de la Comunión ............................................................................................................................. 19
Rito de conclusión................................................................................................................................. 20
X. Domingo de Resurrección (blanco). .................................................................................................. 20
XI. Octava de Pascua. .......................................................................................................................... 20

2
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

I. Indicaciones generales en cuanto al Santísimo Sacramento del altar


Durante Semana Santa, suelen asistir a las celebraciones una gran cantidad de personas y no pocas
veces se comenten abusos que pueden considerarse como sacrilegios y, en casos más graves, son merecedores
de la excomunión reservada a la Santa Sede (Cfr. RS 107). Recomendamos una lectura más profunda de la
Instrucción completa, pero dejamos aquí algunas pautas, tomando en consideración los abusos más frecuentes
de los que hemos tenido noticia.

La materia (pan y vino)


Debemos tomar en cuenta lo que la Santa Sede pide a los Obispos en su Carta Circular sobre el pan y el
vino para la Eucaristía y lo que dice RS en sus números 48 a 50
Al momento de adquirir el pan para la Eucaristía, es necesario cerciorarse de que sea “ázimo, de sólo
trigo y hecho recientemente, para que no haya ningún peligro de que se corrompa”. No debe ser elaborado
con otra sustancia que no sea trigo, ni mezclarse con frutas, azúcar o miel. En el caso de las personas celíacas,
pueden usarse las hostias especiales que han sido debidamente aprobadas por el Obispo Diocesano o la
Conferencia Episcopal de acuerdo con la normativa aprobada. En cuanto a la elaboración, las hostias deben ser
preparadas por personas que no sólo se distingan por su honestidad, sino que además sean expertas en la
elaboración y dispongan de los instrumentos adecuados.
Si se llega a elaborar como pan y no como hostia, debe garantizarse que se cumpla totalmente con la
normativa anterior, pues de lo contrario, la materia puede no ser válida para la consagración y se estará
cometiendo un gravísimo sacrilegio por parte de quien lo elabora, lo compra y lo “consagra”.
En cuanto al uso de pan en vez de hostias, no es recomendable puesto que, de acuerdo con la doctrina
perenne de la Iglesia, en cada mínima partícula se encuentra Jesús completo, por lo cual debe extremarse el
cuidado al momento de fraccionar y distribuir la comunión, puesto que si una migaja cae, es a Cristo mismo a
quien estamos dejando caer. La comunidad no requiere de “innovaciones pastorales” para afianzar su fe, sino
de celebraciones bien hechas conforme a la rúbrica, pues recordemos que como dice RS en su número 12:
Por otra parte, todos los fieles cristianos gozan del derecho de celebrar una liturgia verdadera, y
especialmente la celebración de la santa Misa, que sea tal como la Iglesia ha querido y establecido, como está
prescrito en los libros litúrgicos y en las otras leyes y normas. Además, el pueblo católico tiene derecho a que
se celebre por él, de forma íntegra, el santo sacrificio de la Misa, conforme a toda la enseñanza del Magisterio
de la Iglesia.

3
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

En cuanto al vino, “debe ser natural, del fruto de la vid, puro y sin corromper, sin mezcla de sustancias
extrañas (…). Téngase diligente cuidado de que el vino destinado a la Eucaristía se conserve en perfecto estado
y no se avinagre. Está totalmente prohibido utilizar un vino del que se tiene duda en cuanto a su carácter
genuino o a su procedencia, pues la Iglesia exige certeza sobre las condiciones necesarias para la validez de los
sacramentos. No se debe admitir bajo ningún pretexto otras bebidas de cualquier género, que no constituyen
una materia válida”. Por eso no debe tener ningún tipo de adición (como azúcares) y debe estar certificado por
el Obispo o la Conferencia Episcopal.
En el uso de vinos judíos debe tenerse extremo cuidado con su proceso de fabricación, puesto que un
“certificado kosher” no es garantía de que cumpla con lo que manda la Iglesia (en especial en el tema de la
adición de azúcares). Nuevamente, exhortamos a no hacer “experimentos pastorales” en algo tan delicado
como el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor.

Consagración y distribución de la comunión


En caso de necesitarse consagrar una gran cantidad de hostias y de vino, puede colocarse una mesa
(con su mantel blanco) y con corporales (los copones y los cálices deben estar sobre un corporal). Evítese el
abuso de darlos a laicos (Acólitos ritualmente instituidos, MECs, etc.) a sostener mientras se consagran.
Recuérdese que los copones y cálices deben ser de metales nobles o, según el parecer de la
Conferencia Episcopal y con la aprobación de la Sede Apostólica, de algún otro material sólido verdaderamente
noble. Está prohibido usar vasos comunes o de escaso valor, en lo que se refiere a la calidad, o carentes de
todo valor artístico, o simples cestos, u otros vasos de cristal, arcilla, creta y otros materiales, que se rompen
fácilmente. Esto vale también de los metales y otros materiales, que se corrompen fácilmente (Cfr. RS 117).
Deben consagrarse suficientes hostias para el Jueves y Viernes Santos, al igual que disponerse de un
número suficiente de cálices (está prohibido vaciar de un cáliz a otro la Sangre de Cristo, Cfr. RS 106).
En la distribución de la comunión, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
 La bandeja para la Comunión de los fieles se debe mantener, para evitar el peligro de que caiga la
hostia sagrada o algún fragmento (RS 93), por lo que debe haber una por cada copón
invariablemente. Evítese usar la patena del sacerdote como bandeja para la comunión.
 Si se distribuye la comunión bajo las dos especies, colóquese un purificador limpio y sin usar
extendido sobre la bandeja de la comunión.
 La hostia que se debe mojar (en el caso de la comunión bajo las dos especies), debe estar
consagrada; está absolutamente prohibido el uso de pan no consagrado o de otra materia (RS 104).

4
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Si se agotan las hostias consagradas, deberá traerse un copón con hostias consagradas desde otra
iglesia, fraccionarlas antes de que se agoten o celebrar una Misa para las personas que se
quedaron sin comulgar (si está permitido celebrar nuevamente la Misa). Bajo ningún concepto
puede “consagrarse” pan en ese momento.
 No está permitido que los fieles tomen la hostia consagrada ni el cáliz sagrado «por sí mismos, ni
mucho menos que se lo pasen entre sí de mano en mano». (Cfr. RS 94)
 En cuanto a la poco recomendable comunión en la mano, “No se permita al comulgante mojar por
sí mismo la hostia en el cáliz, ni recibir en la mano la hostia mojada” (RS 104) y “póngase especial
cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno
se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se
distribuya a los fieles la Comunión en la mano” (RS 92), por lo que es posible negarle a alguien la
comunión en la mano si se sospecha de riesgo de profanación.

Los panes benditos (Jueves Santo)


En muchas iglesias es costumbre bendecir y distribuir panes entre los fieles. RS 96 dice: “téngase gran
cuidado de que se dé una adecuada catequesis sobre este acto. No se introduzcan otras costumbres similares,
ni sean utilizadas para esto, nunca, hostias no consagradas”. Hay que evitar, en cualquier caso, el riesgo de que
los fieles se confundan y malinterpreten el sentido del pan bendito.

Las cenas judías


Está prohibido realizar una “cena judía” en el lugar sagrado, puesto que va contra la santidad del lugar
(se está introduciendo un rito de una religión diferente).
En cuanto a “introducir ritos de la cena judía en la Misa”, esta “innovación pastoral” está severamente
prohibida: “el abuso de introducir ritos tomados de otras religiones en la celebración de la santa Misa, en
contra de lo que se prescribe en los libros litúrgicos, se debe juzgar con gran severidad” (RS 79). Recordemos
que la cena judía era sólo un recuerdo, que tan sólo era una prefiguración de la auténtica Pascua.
En algunos lugares se acostumbra, como “idea pastoral”, acomodar el lugar como si fuera un
“cenáculo”. Nuevamente, la Misa supera totalmente la tradición judía, pues en Ella se opera la salvación. Sobre
este tema, transcribimos textualmente lo que dice RS 77.
La celebración de la santa Misa de ningún modo puede ser intercalada como añadido a una cena
común, ni unirse con cualquier tipo de banquete. No se celebre la Misa, a no ser por grave necesidad, sobre

5
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

una mesa de comedor, o en el comedor, o en el lugar que será utilizado para un convite, ni en cualquier sala
donde haya alimentos, ni los participantes en la Misa se sentarán a la mesa, durante la celebración. Si, por una
grave necesidad, se debe celebrar la Misa en el mismo lugar donde después será la cena, debe mediar un
espacio suficiente de tiempo entre la conclusión de la Misa y el comienzo de la cena, sin que se muestren a los
fieles, durante la celebración de la Misa, alimentos ordinarios.
Debemos entender por “motivo grave” la imposibilidad de realizarlo de otro modo.

Quejas sobre los abusos (RS)


183. De forma muy especial, todos procuren, según sus medios, que el santísimo sacramento de la
Eucaristía sea defendido de toda irreverencia y deformación, y todos los abusos sean completamente
corregidos. Esto, por lo tanto, es una tarea gravísima para todos y cada uno, y, excluida toda acepción de
personas, todos están obligados a cumplir esta labor.
184. Cualquier católico, sea sacerdote, sea diácono, sea fiel laico, tiene derecho a exponer una queja
por un abuso litúrgico, ante el Obispo diocesano o el Ordinario competente que se le equipara en derecho, o
ante la Sede Apostólica, en virtud del primado del Romano Pontífice. Conviene, sin embargo, que, en cuanto
sea posible, la reclamación o queja sea expuesta primero al Obispo diocesano. Pero esto se haga siempre con
veracidad y caridad.

II. Indicaciones generales sobre los ministros laicos


Recordemos lo que pide Redemptionis Sacramentum (RS) sobre la elección de laicos para prestar algún
servicio en la Misa “El fiel laico que es llamado para prestar una ayuda en las celebraciones litúrgicas, debe
estar debidamente preparado y ser recomendable por su vida cristiana, fe, costumbres y su fidelidad hacia el
Magisterio de la Iglesia. Conviene que haya recibido la formación litúrgica correspondiente a su edad,
condición, género de vida y cultura religiosa. No se elija a ninguno cuya designación pueda suscitar el
asombro de los fieles” (RS 46). Esto vale para lectores, monitores, Ministros Extraordinarios de la Comunión,
acólitos, etc.; por lo tanto, cuídese que quien se encuentra designado para servir en la liturgia no viva en una
situación pública de pecado (por ejemplo: divorciados vuelto a casar, parejas homosexuales, alcohólicos,
drogadictos, etc.) o que no tenga la coherencia de vida cristiana que exige la Iglesia.

6
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Ministros Extraordinarios de la Comunión (MEC)


Los MEC, de acuerdo con lo estipulado por RS en sus números 157 y 158, “podrá administrar la
Comunión solamente en ausencia del sacerdote o diácono, cuando el sacerdote está impedido por
enfermedad, edad avanzada, o por otra verdadera causa, o cuando es tan grande el número de los fieles que se
acercan a la Comunión, que la celebración de la Misa se prolongaría demasiado”, de forma que si hay
suficientes ministros sagrados (presbíteros y diáconos), no deben ejercer su ministerio.
Quien debe ir al Sagrario por el Santísimo Sacramento es el sacerdote o el diácono, nunca el MEC, pues
“estos ministros no se acerquen al altar antes de que el sacerdote haya comulgado, y siempre reciban de la
mano del sacerdote celebrante el vaso que contiene las especies de la Santísima Eucaristía que van a ser
distribuidas a los fieles” (IGMR 162). Del mismo modo, quien debe reservar el Santísimo en el Sagrario es el
sacerdote o diácono (Cfr. IGMR 163), y solamente el sacerdote, el diácono y, en ausencia de éste, el acólito
ritualmente instituido pueden purificar los vasos sagrados (Cfr. IGMR 163, 183 y 192).

Lectores
De acuerdo con la IGMR 101, deben ser laicos “aptos para cumplir este ministerio y que estén
realmente preparados, para que, al escuchar las lecturas divinas, los fieles conciban en su corazón el suave y
vivo afecto por la Sagrada Escritura”. Esta preparación no se limita exclusivamente a la cuestión “técnica”
(pronunciación, claridad, dicción, etc.), sino a la vida espiritual y oración con la Palabra de Dios.
Su participación en la lectura de la Pasión del Señor el Domingo de Ramos y del Viernes Santo es
permitida sólo si no hay suficientes ministros sagrados para hacerla.

Monitor (comentarista)
En esta Semana, el papel del “monitor” laico debe limitarse exclusivamente a lo siguiente (salvo lo que
se indique):
a) La única monición que lee es la de entrada (Cfr. IGMR 50), pues las demás son propias del
sacerdote (Cfr. IGMR 128 sobre la monición a las lecturas´, las demás moniciones no están
contempladas por el Misal y por tanto deben suprimirse).
b) Indicaciones breves sobre las posturas que deben observarse en aquéllos ritos que son diferentes a
las Misas ordinarias (Cfr. IGMR 43).

7
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

III. Domingo V de Cuaresma


En este domingo, de acuerdo a lo indicado por el Misal en su Tercera edición, “La costumbre de cubrir
las cruces y las imágenes de la iglesia desde este domingo puede conservarse. Las cruces permanecerán
cubiertas hasta después de la celebración de la Pasión del Señor, el Viernes Santo, y las imágenes hasta el
comienzo de la Vigilia pascual”. Esto deberá hacerse el sábado por la tarde, después del rezo de las Vísperas y
antes de la primer Misa del domingo (en aquellos lugares donde la misa de sábado por la tarde sea de
precepto. Deben velarse todas las imágenes y cruces, incluyendo la de la Cruz Alta y la Cruz del altar.
Se sugiere, de acuerdo con la usanza tradicional, cambiar el velo de la Cruz del altar por uno de color
blanco el Jueves Santo.

IV. Domingo de Ramos (Rojo)


El domingo de Ramos conmemora la entrada del Señor a Jerusalén. Hay tres formas de Misa:
1) Procesión: Los fieles se reúnen en una iglesia menor o en otro lugar y, después de la bendición,
marchan en procesión a la Iglesia donde se celebrará la Misa. Sólo se permite una Misa con
Procesión por iglesia.
2) Entrada solemne: se realiza desde el atrio (o la entrada de la misma iglesia si ésta no tiene atrio) y
puede repetirse en varias Misas.
3) Entrada simple: sin bendición de Ramos.
A continuación, se detalla el modo de celebrar cada una de las formas.
A partir de este domingo, y hasta el lunes II de Pascua, está prohibida la celebración de la Misa ritual
del Matrimonio, del Bautismo y la Confirmación (para estos dos Sacramentos, consultar el apartado de la Vigilia
Pascual).

Primera forma: procesión


En el punto de partida deben tenerse preparado lo siguiente:
 Misal o el Propio de Semana Santa.
 Evangeliario (si se tiene).
 Turíbulo y naveta (recomendables).
 Cruz Alta adornada con ramos o palmas.
 Ciriales.
 Agua bendita.

8
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

El sacerdote puede ir revestido con la capa pluvial o la casulla, pero nunca sin ninguna de ellas. El orden
de la celebración es el que se encuentra en el Misal:
 Canto de la antífona u otro canto apropiado.
 Inicia con la señal de la Cruz (En el nombre del Padre…).
 Monición hecha por el sacerdote (no por un ministro laico).
 Bendición de los Ramos de los fieles (Oración y aspersión con agua bendita).
 Lectura del Evangelio correspondiente al ciclo (sacerdote o diácono). Puede usarse incienso.
 Homilía breve (si se considera oportuno).
 Invitación a la procesión (puede hacerla el sacerdote, el diácono o el monitor).
 Procesión en el siguiente orden:
o Turiferario
o Cruz Alta
o Ciriales
o Diácono (o ministro lector instituido) con el Evangeliario
o El sacerdote (junto con los concelebrantes). No debe ir montado en ningún animal.
o El pueblo
 Mientras se realiza la procesión, se realiza algún canto apropiado, que haga referencia a la entrada
de Jesús a Jerusalén o alguno en honor a Cristo Rey.
 Al llegar a la iglesia, el sacerdote, previa reverencia (y genuflexión si el Sagrario se encuentra en el
presbiterio), besa el altar y lo inciensa (si se ha utilizado el turíbulo).
 Si ha usado la capa pluvial, el sacerdote se la quita después de lo anterior y viste la casulla.
 Se omite el Señor ten Piedad y se dice directamente la Oración Colecta.

Segunda forma: entrada solemne


Como se señaló anteriormente, puede realizarse varias veces en la misma iglesia.
Los ritos de la primera forma se realizan en el atrio o en la entrada de la iglesia.

Tercera forma: entrada sencilla


La celebración de la Misa es como de costumbre.

9
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Liturgia de la Palabra
Por algún motivo lo suficientemente grave, puede omitirse una o dos lecturas (aunque no se
recomienda hacerlo), pero nunca debe omitirse el Evangelio.
Para la lectura de la Pasión del Señor no se llevan ni cirios ni incienso, no se hace al principio el saludo
habitual, ni se signa el libro. La lee el diácono o, en su defecto, el mismo celebrante. Puede también ser leída
por lectores, reservando, si es posible, al sacerdote la parte correspondiente a Cristo.
Después de la lectura, puede tenerse una breve homilía.
El resto de la Misa se realiza de la forma acostumbrada.

V. Lunes, martes y miércoles santos


Durante estos días solamente se puede celebrar la Misa exequial en caso de ser necesario.

VI. Jueves Santo (en la mañana)


Por la mañana, la única Misa permitida es la Misa Crismal. Ninguna otra está permitida.
Los óleos pueden recibirse con alguna ceremonia apropiada en el transcurso del día o durante la Misa
de la Cena del Señor.

VII. Misa de la Cena del Señor (blanco)


Previo a la celebración debe prepararse, además de lo ordinario para la Misa:
 Lo necesario para el lavatorio de los pies de los apóstoles, rito que es opcional.
 Si en esa iglesia se llevará a cabo la Adoración de la Cruz el Viernes Santo, una capilla u otro lugar
convenientemente adorando para la reserva (no debe llamársele “monumento”).
 Suficientes hostias para la comunión de los fieles en este día y el Viernes Santo.
 Paño de hombros de color blanco en la credencia.
 Varipalio (si se dispone de él).
La sagrada comunión solamente se puede distribuir a los fieles dentro de la misa; a los enfermos se les
puede llevar a cualquier hora del día.
Se permite adornar el altar con flores
La Misa se desarrolla de la forma acostumbrada salvo lo indicado en los siguientes puntos.

10
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Previo al inicio de la Misa, se recomienda avisar a los fieles que pueden ganar una Indulgencia Plenaria
(ver más abajo) y recordarles sobre el ayuno y abstinencia que deben ser observados el Viernes Santo.

El lugar de la Reserva
De acuerdo con el Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia (n. 41), “Es preciso iluminar a los
fieles sobre el sentido de la reserva: realizada con austera solemnidad y ordenada esencialmente a la
conservación del Cuerpo del Señor, para la comunión de los fieles en la Celebración litúrgica del Viernes Santo
y para el Viático de los enfermos, es una invitación a la adoración, silenciosa y prolongada, del Sacramento
admirable, instituido en este día. Por lo tanto, para el lugar de la reserva hay que evitar el término "sepulcro"
("monumento"), y en su disposición no se le debe dar la forma de una sepultura; el sagrario no puede tener la
forma de un sepulcro o urna funeraria: el Sacramento hay que conservarlo en un sagrario cerrado, sin hacer la
exposición con la custodia”.
De acuerdo con el Padre Antoñaña, en el Manual de Sagrada Liturgia, algunas pautas para la
decoración del lugar de la Reserva son:
 Debe estar en un altar o capilla diferente al altar en el que se celebra la Misa del Jueves.
 Los adornos deben ser moderados, se permite el uso de flores, luces y otros elementos que no den
la percepción de luto (no es un sepulcro o monumento funerario). Esto aplica para toda la iglesia.
 El mantel es blanco, si se usa frontal, debe ser blanco también.
 El sagrario o tabernáculo debe ser sólido, no debe ser transparente y debe tener puerta que pueda
cerrarse con llave, pues el copón no debe aparecer visible a los fieles.
 Sobre el mantel debe extenderse un corporal, al igual que dentro del tabernáculo.
 En el lugar de la reserva no deben usarse imágenes y reliquias de santos, ni de cuadros
representativos de la Pasión ni del Santo Sepulcro, ni cruces, así como tampoco objetos de uso
litúrgico (cálices, copones, custodias).
 No debe sellarse el tabernáculo con sellos, candados, etc.; sólo debe cerrarse con su propia llave.
 Se permite el uso de imágenes de ángeles en adoración y de decoración en forma de cálices,
copones, custodias, etc.

Ritos iniciales
Mientras se canta el Gloria, se tocan las campanas, que no deberán volver a tocarse hasta el Gloria de
la Vigilia Pascual.

11
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Lavatorio de los pies


Si el bien pastoral lo aconseja, puede realizarse (se trata de un rito opcional). No se trata de un
espectáculo, sino de manifestar de manera clara el mandamiento del Amor. Este rito tiene lugar
inmediatamente después de la homilía.
El sacerdote (y no alguien más) deberá lavar los pies de los elegidos para ello. Durante el rito se
recomienda que se quite la casulla.
Puede entonarse algún canto apropiado.
Después del lavatorio de los pies y una vez que se ha lavado las manos, el sacerdote prosigue con la
oración de los fieles.
No se dice Credo.

Plegaria Eucarística
Las Plegarias prevén una fórmula especial para la anamnesis (el relato de la institución de la Eucaristía),
así como su “Reunidos en comunión” propio.
Se recomienda usar el Canon Romano.

Traslación del Santísimo Sacramento


Después de la distribución de la comunión, se deja el copón sobre el corporal en el altar y se dice la
Oración después de la Comunión.
Terminada la oración, el sacerdote, de rodillas, inciensa con tres golpes dobles de incensario al
Santísimo Sacramento, y, tomando el paño de hombres, toma el copón (no debe usarse la custodia) y lo cubre
con él. No está permitido que esto lo haga un MEC. Los fieles permanecen de rodillas desde el Amén de la
Oración después de la Comunión y hasta que el sacerdote se retira a la sacristía.
El orden de la procesión es el siguiente:
 Cruz Alta (sin adornar, si se veló el Sábado IV de Cuaresma, el velo debe cambiarse por uno blanco).
 Ciriales.
 Pueden ir otros ministros con velas encendidas.
 El turiferario (que nunca debe dar la espalda al Santísimo, por lo que debe caminar de costado, más
no debe caminar de espaldas).
 El sacerdote con el Santísimo Sacramento. Si se emplea el varipalio, va debajo de él.

12
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

 El diácono.
Mientras se hace la traslación, se puede cantar el Pange Lingua (exceptuando las dos últimas estrofas)
o algún canto eucarístico. Si la procesión es larga, puede repetirse el canto.
Una vez llegado al lugar de la reserva, el sacerdote deposita el copón en el tabernáculo, dejando la
puerta abierta. De rodillas, vuelve a incensar al Santísimo con tres golpes dobles y entona el Tantum Ergo u
otro canto Eucarístico.
Única y exclusivamente con el canto del Pange Lingua y del Tantum Ergo (en latín o lengua vernácula),
el Jueves Santo los fieles pueden ganar una indulgencia plenaria (con las condiciones habituales). Es
conveniente, antes del inicio de la Misa, indicárselo a los fieles junto con las condiciones prescritas (estar en
estado de gracia, confesión en un tiempo breve antes o después de realizar la obra, repulsa del pecado mortal
y del venial intencionado y oración por el Papa).
Al terminar, el sacerdote permanece de rodillas en silencio y luego cierra la puerta del sagrario (el cual
debe permanecer cerrado todo el tiempo), hace nuevamente genuflexión y se retira, en silencio, hacia la
sacristía junto con los demás ministros.
Si en la iglesia no se celebra al día siguiente el Viernes Santo de la Pasión del Señor, la misa se concluye
de modo acostumbrado y se guarda en el tabernáculo el Santísimo Sacramento.
El altar debe despojarse del mantel y, si las cruces e imágenes no se velaron o retiraron el sábado IV de
Cuaresma, obligatoriamente debe hacerse en este momento.
De acuerdo a lo que indica el Directorio para la Piedad Popular y la Liturgia, el sentido de la reserva “es
una invitación a la adoración, silenciosa y prolongada, del Sacramento admirable, instituido en este día” (n.
141), por lo que deberá realizarse la adoración en silencio, evitando hacer “Horas Santas”.

VIII. Viernes Santo (rojo)


En este día la sagrada comunión se distribuye a los fieles únicamente dentro de la celebración de la
Pasión del Señor; a los enfermos, que no pueden participar en dicha celebración, se les puede llevar a cualquier
hora del día.
Previo a la Celebración (recordemos que este día no hay Misa), deberá prepararse lo siguiente:
 En la credencia: mantel, corporal, purificador y paño de hombros.
 En la sacristía, la Cruz que se usará para la adoración.
Es conveniente, previo al inicio de la Celebración, recordarles a los fieles que en este día, por adorar la
Cruz pueden ganar la indulgencia plenaria (con las condiciones acostumbradas).

13
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

La celebración, salvo alguna razón pastoral importante, debe realizarse lo más cercano posible a las 3
de la tarde.

Ritos iniciales
La entrada se realiza en silencio. Los fieles están de pie.
El sacerdote y el diácono, van revestidos con la casulla y la dalmática, respectivamente. Después de
realizar reverencia ante el altar, se postran rostro en tierra (sólo el sacerdote y el diácono se postran) o
permanecen de rodillas y oran en silencio. De acuerdo con la Tradición litúrgica, se recomienda que oren en
silencio con el Salmo 50. Los fieles permanecen de rodillas.
Una vez concluida su oración, el sacerdote se dirige a la sede y, sin decir “Oremos” ni extender las
manos, dice la oración prevista en el Misal.

Liturgia de la Palabra
Se desarrolla del mismo modo que el Domingo de Ramos, sólo que se lee el Evangelio de San Juan.

La Oración Universal
Se desarrolla del modo siguiente:
 El diácono o, si no hay, un ministro laico, de pie y en el ambón pronuncia el invitatorio.
 Si se juzga conveniente, el sacerdote (o el diácono) dirá, al terminar el invitatorio, la indicación
“Pongámonos de rodillas” y todos permanecerán arrodillados orando en silencio hasta que se
indique “Pueden levantarse”.
 Después del silencio posterior al invitatorio, el sacerdote pronuncia con las manos extendidas la
oración prescrita en el Misal.

Adoración de la Cruz
Para adorarla, hay dos formas previstas en el Misal.

Primera forma
El diácono (u otro ministro) trae la Cruz que se encuentra totalmente velada (con velo morado), siendo
acompañado por dos acólitos con velas encendidas.

14
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

El sacerdote, de pie ante el altar, de cara al pueblo, toma la cruz, descubre un poco su parte superior y
la eleva, comenzando la invitación: Mirad el árbol de la cruz acompañándole en el canto el diácono o, si es
necesario, la «schola». Todos responden: Venid a adorarlo, y acabado el canto se arrodillan y adoran en
silencio, durante unos momentos, la cruz, que el sacerdote, de pie, mantiene en alto.
Seguidamente el sacerdote descubre el brazo derecho de la cruz, y de nuevo, elevándola, canta la
invitación: Mirad el árbol, y se hace todo lo restante como la primera vez.
Finalmente descubre totalmente la cruz y, elevándola, canta por tercera vez la invitación: Mirad el
árbol, y se hace todo lo restante como la primera vez.

Segunda forma
El sacerdote se dirige a la entrada de la iglesia, donde recibe la Cruz descubierta. Se dirige
procesionalmente hacia el presbiterio acompañado por los acólitos con velas encendidas.
El invitatorio “Mirad el árbol …” se canta cerca de la puerta, en medio de la iglesia y antes de subir al
presbiterio. Los fieles permanecen de rodillas después de cada respuesta.

Adoración de la Cruz
Para la adoración de la cruz, ésta se coloca en algún lugar apto, acompañada siempre por los ciriales.
Primero se acerca solo el sacerdote celebrante que puede quitarse la casulla y los zapatos. A
continuación, el clero, los ministros laicos y los fieles se acercan procesionalmente y adoran la cruz mediante
una genuflexión simple o con algún otro signo de veneración (por ejemplo, besándola), según las costumbres
de cada lugar. Es importante prever que algún ministro limpie la Cruz con algún paño apropiado después de
cada beso.
Solamente debe exponerse una cruz. Mientras tanto, se canta la antífona Tu Cruz adoramos, los
Improperios, el himno Oh, cruz fiel, u otros cánticos apropiados.
Al terminar la adoración, el diácono, u otro ministro, lleva la Cruz a su lugar junto al altar. Las velas
encendidas se colocan cerca del altar, sobre el altar o junto a la Cruz.

Sagrada Comunión
Se coloca el mantel en el altar y un corporal extendido y el Misal encima de él.
El diácono o el sacerdote (nunca el MEC) van, usando el velo humeral, por el Santísimo al lugar de la
reserva en silencio, acompañado por dos acólitos con las velas encendidas.

15
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Colocado el Santísimo sobre el altar y hecha le genuflexión, el sacerdote reza el Padre nuestro junto
con su embolismo.
Se omiten tanto el saludo de paz como el canto del Cordero de Dios (puesto que no hay fracción del
Pan).
Durante la distribución de la comunión puede entonarse un canto.
Terminada la comunión, se reserva el Santísimo.

Conclusión
Después de la oración después de la comunión, el sacerdote hace la oración sobre el pueblo.
Después de hacer genuflexión ante la cruz, se retiran en silencio.
Después de la celebración se desnuda el altar, pero dejando sobre él la cruz con dos o cuatro
candeleros.

IX. Vigilia Pascual (blanco)


Durante el día, sólo se puede administrar la comunión fuera de la Misa de la Vigilia a modo de viático.
Toda la celebración de la Vigilia pascual debe hacerse durante la noche, por lo que debe comenzar una
vez caída la noche y terminar antes del alba del domingo.
Solamente se debe celebrar una Vigilia por iglesia.
Es conveniente recordar a los fieles que, con la Renovación de las promesas bautismales en la Vigilia
Pascua, pueden ganar la indulgencia plenaria (con las condiciones acostumradas).
El altar ya está revestido con el mantel blanco.
En el lugar donde se encenderá el fuego se deben preparar:
 Leña para el fuego.
 El Cirio Pascual.
 Granos de incienso y punzón para adornar el cirio.
 Turiferario.
 Misal.
 Linterna para el sacerdote.
 NO se usan ni la cruz ni los ciriales.

En la credencia, deberá tenerse:

16
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

 Lo necesario para la celebración de la Misa (como de costumbre).


 Óleo de los catecúmenos (si no se ha hecho la unción previamente).
 Santo Crisma.
 Acetre para la aspersión de agua.

Ceremonias prebautismales
Si durante la Vigilia se va a celebrar el bautismo, previamente y en un lugar conveniente, se celebra el
rito de la recepción, pudiéndose omitir, si se cree oportuno, la Liturgia de la Palabra. Se debe hacer la oración
del exorcismo y la unción con el óleo de los catecúmenos. Se omiten el resto de los ritos.

Lucernario
Una vez hecha la monición prevista en el Misal, el sacerdote bendice el fuego y luego adorna el cirio de
acuerdo con la fórmula prevista en el Misal.
Después de encender el cirio, uno de los ministros toma carbones encendidos del fuego y los pone en
el incensario. El sacerdote, según costumbre, impone el incienso. El diácono, o en su ausencia otro ministro
idóneo, recibe del ministro el cirio pascual y se organiza la procesión. El turiferario, con el incensario
humeante, camina delante del diácono o el ministro que lleva el cirio pascual. Sigue el sacerdote con los
ministros y el pueblo, llevando todos en la mano las velas apagadas. A la puerta de la iglesia, el diácono, de pie
y levantando el cirio canta: “Luz de Cristo”, a lo que el pueblo responde “Demos gracias a Dios”. Es en este
momento cuando el sacerdote enciende su vela.
La procesión prosigue hasta el centro de la Iglesia y se realiza nuevamente el canto “Luz de Cristo” del
mismo modo que el anterior. Los fieles encienden sus velas de la llama del cirio.
El ministro continúa hasta el pie del altar y canta por tercera vez el “Luz de Cristo” del mismo modo y
se encienden las luces de la iglesia. Se coloca el cirio pascual sobre un candelero solemne colocado junto al
ambón o en medio del presbiterio.
Se recomienda cantar el Pregón Pascual, lo cual debe hacerse usando la melodía indicada por el Misal
Romano (sin usar ninguna otra composición musical). Si es un laico quien lo canta, omite las palabras: Por eso,
queridos hermanos, hasta el fin de la invitación, y el saludo: El Señor esté con vosotros. El pregón también
puede ser proclamado.
Antes de cantar el pregón, se inciensa el libro y el cirio. Todos permanecen de pie con las velas
encendidas.

17
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Liturgia de la Palabra.
Al terminar el canto del pregón, el sacerdote (y sólo él) hace una breve monición a las lecturas, en
tanto que los fieles apagan las velas y se sientan.
Deben proclamarse las siete lecturas con sus respectivos salmos y oraciones, sin embargo, por motivos
pastorales graves (nunca por “comodidad” o para abreviar la duración de la Vigilia), pueden omitirse algunas
lecturas, debiendo leerse siempre al menos tres lecturas. Jamás puede omitirse la lectura del Éxodo 14 junto
con su salmo. Al terminar de leer la lectura de Ex 14, no se dice “Palabra de Dios”.
Los salmos, con excepción del correspondiente a la lectura de Ex 14, pueden cambiarse por un espacio
largo de silencio pero nunca por otro canto.
Al terminar la última lectura del Antiguo Testamento, el sacerdote entona solemnemente el Gloria, se
encienden las velas del altar y se tocan las campanas.
Continúa la oración colecta y la lectura de la Epístola del modo acostumbrado.
El salmo aleluyático se canta todos de pie conforme a lo indicado en el leccionario.
Para el Evangelio, no se usan cirios, puede usarse incienso.

Liturgia Bautismal
Hay dos casos:
 Bendición de la fuente bautismal (con o sin bautismos).
 Bendición del agua
En los dos primeros casos, el sacerdote se dirige a la fuente (o si ésta se encuentra en un lugar poco
visible, se coloca un recipiente con agua en el presbiterio).

Bendición de la fuente bautismal.


Se llama a los catecúmenos, quienes son presentados por sus padrinos y por sus padres (si son niños).
 Si la fuente está fuera del presbiterio, se hace una procesión hacia ella, encabezada por un ministro
con el cirio, los catecúmenos con sus padrinos, los ministros, el diácono y el sacerdote. Mientras
tanto, se canta de pie la letanía de los santos. Al terminar, el sacerdote hace la monición
correspondiente (n. 40 del Misal).
 Si la fuente está en el presbiterio, primero se hace la monición y luego la letanía de los santos.

18
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

 Si no hay bautismos, solamente se hace la monición correspondiente y se canta la letanía de los


santos.
Para la bendición de la fuente el sacerdote puede, si se juzga oportuno, introducir el cirio en el agua (en
el momento indicado por la rúbrica)
Después de la bendición, el sacerdote, de pie, interroga a los adultos y a los padres o padrinos de los
niños, para hacer las renuncias, como se determina en los respectivos rituales y realiza la unción con el óleo de
los catecúmenos (si no se ha hecho anteriormente), luego interroga sobre la fe a cada adulto, y si se trata de
niños, pide a la vez a los padres y padrinos la triple profesión de fe (sólo a ellos), como se indica en los
respectivos rituales. Al terminar, bautiza a cada uno, los unge con el crisma y les entrega la vestidura blanca y la
vela encendida del cirio pascual. Se omite el Effetá.
En el caso de los adultos, el sacerdote administra inmediatamente la Confirmación.

Bendición del agua


Una vez concluida la homilía, se hace directamente la bendición del agua de acuerdo con lo indicado en
el n. 52.

Renovación de las promesas bautismales


Después del bautismo (y de la confirmación, si hubo), o de la bendición de la fuente o del agua (si no
hubo bautismos), todos de pie y con las velas encendidas renuevan su fe de acuerdo con la fórmula prevista.
Al terminar la profesión de fe, el sacerdote asperge al pueblo con agua bendita y, al concluir, se lleva el
recipiente con el agua bautismal al bautisterio (si es el caso).
Se apagan las velas de los fieles y se hace la oración de los fieles.

Liturgia Eucarística
En las Plegarias Eucarísticas se consideran “Reunidos en comunión” y “Acuérdate” propios, que
deberán decirse durante toda la Octava de Pascual (hasta el II Domingo de Pascua).

Rito de la Comunión
Los adultos recién bautizados reciben la Primera Comunión en esta Misa.

19
Rúbricas para la Semana Santa
Novus Ordo Missae
Liturgia &Tradición Católica

Rito de conclusión
La bendición solemne puede tomarse de la bendición propia del día o del Ritual del Bautismo.
Para despedir al pueblo, se dice “Podéis ir en paz, Aleluya, Aleluya”, respondiendo “Demos gracias a
Dios, aleluya, aleluya”. Esta fórmula debe decirse durante toda la Octava.

X. Domingo de Resurrección (blanco).


La Misa se desarrolla como ordinariamente, con la salvedad que el día de hoy es obligatoria la
secuencia (antes de la aclamación antes del Evangelio) y se despide al pueblo con el doble Aleluya según se
indicó en la Vigilia.
Se recomienda usar como Acto Penitencial el rito de aspersión. Para la profesión de fe debe usarse el
Credo Niceno-Constantinopolitano o el Símbolo de los Apóstoles, no está permitido usar la fórmula de la Vigilia
Pascual.

XI. Octava de Pascua.


Durante toda la Octava, la secuencia es opcional. Siempre se canta el Gloria.
Salvo el II Domingo de Pascua, no se dice el Credo.

20

También podría gustarte