Está en la página 1de 2

I.E.

22560 “MARIA PARADO DE BELLIDO


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 2º GRADO SEMANA 07
LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
COMPETENCIAS CRITERIOS A EVALUAR RETOS A DESARROLLAR PRODUCTO
Explica el mundo físico basándose en Explica el salto cuántico como una manifestación de la
• Cuestionario Cuestionario
conocimientos sobre los seres vivos, interacción entre materia y energía en la nube electrónica.
materia y energía, biodiversidad,
e
Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología en el proceso de
• Infografía Infografía
Tierra y Universo interacción de la materia y energía.
PROPÓSITO
Explicar la estructura interna del átomo y la distribución de sus electrones.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROPUESTA
Como hemos visto en el estudio de los distintos modelos atómicos propuestos a lo largo de la historia, estos han ido modificando la idea
inicial que consideraba al átomo como una esfera compacta e indivisible. Ahora sabemos que Heisenberg y Schrodinger, a partir de
complejos procesos teóricos y matemáticos, coincidieron en un modelo conocido como el Mecánico cuántico, y es el que tenemos
actualmente. Este modelo propone que los electrones no se encuentran en órbitas precisas en torno al núcleo, sino que, en zonas más
amplias, llamadas orbitales, pero dentro de ésta, no es posible determinar con precisión la trayectoria de un electrón. En este contexto
¿Qué partículas se encuentran formando la estructura interna del átomo? ¿Qué origina el acercamiento o distancia de los electrones al
núcleo del átomo? A continuación, te presento la siguiente información que te será de gran ayuda.
Anexo 01: Estructura Atómica
Ahora que ya sabemos que el átomo es la mínima
porción de materia, considerado como un sistema
energético en equilibrio dinámico. Veamos cómo está
estructurado:
1. NUCLEO: Ocupa la región central y esta formada
por protones y neutrones. También se ha
encontrado nuevas partículas subatómicas
denominadas Quarks. Todas estas partículas
halladas en el núcleo también se les llama
“NUCLEONES”. El tamaño del núcleo es
aproximadamente 10 000 veces más pequeño que
el átomo total.
1.1. Protones (P+): Partículas elementales con carga positiva. Fue descubierto por el físico alemán Wilhem Wein.
1.2. Neutrones (n°): Partículas elementales sin carga eléctrica. Su masa es ligeramente mayor que la del protón. Fue descubierto por
James Chadwick.
2. NUBE ELECTRÓNICA: Es el espacio exterior al núcleo en donde se mueven los electrones. Dentro de la nube electrónica, los electrones
constituyen los niveles, subniveles y orbitales.
2.1. Electrones (e-): Partículas elementales con carga negativa que se hallan en rápido movimiento.
Anexo 02: Distribución de los electrones
Como ya hemos mencionado los electrones se encuentran en continuo movimiento en la nube electrónica; a continuación, veamos los
sectores en donde giran los electrones.
1. NIVELES DE ENERGIA: Un nivel de energía es una región de la nube electrónica. Nos
indica la distancia del electrón del núcleo. Los electrones que se encuentran en niveles
más cercanos al núcleo tienen menos energía que los que se hallan mas lejos de él. Los
niveles se pueden representar mediante letras mayúsculas o con números enteros.
Regla de Rydberg: Cada nivel de energía solo puede alojar un número determinado de electrones. Hasta el cuarto nivel se aplica esta
regla que consiste en desarrollar la formula siguiente:
Fórmula Nivel (n) Regla de Rydberg Nº máximo e-
1 2 (1)2 2 electrones

2 2 2(2)2 8 electrones
2(n) 3 2(3)2 18 electrones
4 2(4)2 32 electrones

2. SUBNIVELES DE ENERGÍA: Cada nivel de energía de un átomo esta constituido por uno o más subniveles, debido a que los electrones
que se hallan en un mismo nivel se diferencian ligeramente en la energía que poseen. Los subniveles se designan por letras minúsculas:
Número máximo de
S= Sharp (nítido) 2 electrones Nivel Subniveles
electrones
1 1s 2 2
p=Principal 6 electrones
2 2s, 2p 2, 6 8
3 3s, 3p, 3d 2, 6, 10 18
d= difuso 10 electrones
4 4s, 4p, 4d, 4f 2, 6, 10, 14 32
5 5s, 5p, 5d, 5f 2, 6, 10, 14 32
f= fundamental 14 electrones 6 6s, 6p, 6d 2, 6, 10 18
7 7s, 7p 2, 6 8

Prof. Corina Ysabel De la Cruz Achamizo 966588140


I.E. 22560 “MARIA PARADO DE BELLIDO
3. ORBITALES: Son regiones de la nube electrónica donde la posibilidad de encontrar un electrón es máxima. Por ello se establece que los
electrones giran en una: REGIÓN DE ESPACIO DONDE ESTADISTICAMENTE ES MAS PROBABLE ENCONTRAR AL ELECTRON (REEMPE).
Un orbital puede albergar como máximo dos electrones, que se diferencian entre sí por el sentido de giro sobre su eje. Cuando dos
electrones ocupan el mismo orbital, sus sentidos de giro son opuestos se dice que son apareados.

ORBITAL APAREADO ORBITAL DESAPAREADO ORBITAL VACIO

Anexo 03: Agrupación de átomos


1. NÚMERO ATÓMICO (Z): Es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo; si este es neutro también resulta igual al número
de electrones.
+ +
Z= P Z= P = #e-
2. NUMERO DE MASA (A): También llamado número másico o nucleones. Es igual a la suma de protones y neutrones que hay en núcleo;
es decir indica el número de nucleones; si este es neutro también resulta igual al número de electrones.
A= Z + n°
A= P+ + n°
n°= A - Z Z= A - n°
3. REPRESENTACIÓN DEL NÚCLEO DE UN ÁTOMO

A=11
Z= 5
n°= 6

4. TIPOS DE ÁTOMOS:
Isótopos o Hílidos Isobaros Isótonos
Es el conjunto de átomos de un mismo elemento Son átomos que pertenecen a Son átomos de diferentes elementos
que poseen igual número atómico (Z=P+ =e-); elementos químicos diferentes; pero químicos; pero poseen igual número
pero diferente número de neutrones; por tanto, poseen igual número de masa de neutrones (tienen diferente
también tiene diferente número de masa (A). Los (diferente número atómico y diferente número atómico y diferente número
isotopos pueden ser naturales o artificiales; estos número de neutrones). de masa).
últimos son radioactivos y fueron descubierto
por Irene Joliot Curie en 1934.
ISOTOPOS

RETOS:
1. Completa los casilleros en blanco con el dato correspondiente.
ELEMENTO
QUÍMICO Sc Pb Mn Co
NOMBRE Cadmio Potasio Flúor
A 23 6 16
Z
# p+
# n0
2. Resuelve los siguientes problemas:
a) Halla el Z y el número de electrones de un átomo; el cual tiene como A=96 y posee n0 =54
b) Se tiene un átomo cuya A = 27. Halla su número de P+; si sabe que solo tiene n0 =13
3. Elabora una infografía y muestra en él un nuevo ejemplo de isótopos, isóbaros e isótono.

Prof. Corina Ysabel De la Cruz Achamizo 966588140

También podría gustarte