Está en la página 1de 7

SILABO DE ACTITUD Y LIDERAZGO PROFESIONAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Área: Ingeniería
1.2. Facultad: Ingeniería
1.3. Departamento Académico: Ingeniería Metalúrgica
1.4. Carrera profesional: Ingeniería Metalúrgica
1.5. Sede: Trujillo
1.6. Año - Semestre académico: 2020-I
1.7. Ciclo: V
1.8. Código de la experiencia curricular:12099
1.9. Sección(es)/grupo(s): UNICO
1.10. Créditos: 3
1.11. Requisito:
1.12. Inicio – término: 06 de julio al 23 de octubre
1.13. Tipo: Obligatorio
1.14. Organización semestral del tiempo (semanas):

Unidades Semana
Total de Horas I II III aplazado
Actividades
Teóricas 30 10 10 10 00
Prácticas 30 10 10 10 00
Retroalimentación 04 01 01 01 01
Total Horas 64

1.16. Docente / equipo docente(s):

CONDICIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL


Coordinador(a) Torres Rivera, Christian Michell Ing. Metalurgista chtorres@unitru.edu.pe
Docente 1
Docente 2
Apoyo:

II. SUMILLA:
2.1 Área: Estudios específicos
2.2 Naturaleza: La experiencia curricular de Actitud y Liderazgo Profesional es de carácter teórico-práctico.
2.3 Propósito: La experiencia curricular está orientado a desarrollar la unidad de competencia de investigación;
además de contribuir directamente al logro de la capacidad terminal CT5.2 del perfil del egreso. Adicionalmente,
será útil para que el estudiante sea capaz de participar en equipos de investigación multidisciplinarios.
2.4 Contenido: para lograr estas competencias se ha organizado el desarrollo de la experiencia curricular en tres
bloques temáticos: Liderazgo y conocimiento de sí mismo, Manejo de conflictos y Manejo del Estrés.

III. COMPETENCIA GENERALES DE LA UNT

Genera una idea de empresa a partir del estudio de mercado, recursos y tecnología en un escenario competitivo.
Gerencia y administra proyectos de producción de bienes y servicios en el sector minero metalúrgico.

1
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

CAPACIDADES EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


RESULTADOS DE ESTRATEGIAS SEMANA
TERMINALES CONTENIDOS DE DE
APRENDIZAJES DIDÁCTICA N°
(CT) DESEMPEÑO EVALUACIÓN

UNIDAD I: LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO


CT 5.1. Genera Elabora Presentación y 1. Socialización del Informe sobre el Rúbrica 01
socialización del silabo (video comportamiento
una idea de presentaciones y silabo. conferencia) organizacional de
empresa a partir resúmenes 2. Exposición del compañías del
del estudio de aplicando los Comportamiento docente en PPT sector minero
mercado, conocimientos, organizacional. (video) metalúrgico en el
Comportamiento 3. Lectura de bibliografía Perú.
recursos y conceptos e humano en las al respecto.
tecnología en un ideas propias organizaciones. 4. Observación del video
escenario adquiridas Comportamiento en y participación del
competitivo. los tiempos de foro.
cambio. 5. Realización y envío
Comprende y El cambio genera de la Tarea #1
CT 5.3. explica los oportunidades.
Gerencia y diferentes Retos para los 1. Exposición del Ensayo acerca de Rúbrica 02
administra aspectos que (futuros) gerentes. docente en PPT la problemática
proyectos de engloba el Competencia en la (video conferencia) evidenciada en el
economía global. 2. Lectura de bibliografía video y los retos a
producción de liderazgo tanto de proporcionada. que los gerentes
Diferencias
bienes y una visión 3. Observación de video debieron
culturales y
servicios en el personal, laboral actitudes.
“Choropampa, el enfrentarse,
sector minero y político. precio del oro” y reflexiones sobre
Diversidad de la realización de ensayo. sus acciones.
metalúrgico. fuerza laboral. 4. Realización y envío
Innovación de la Tarea #2
tecnológica y
fuerza laboral.
Personalidad, 1. Exposición del Matriz Rúbrica 03
percepción y docente en PPT clasificatoria de
atribución. (video conferencia) los diferentes
2. Lectura de bibliografía tipos de
Personalidad y
proporcionada. personalidad
organizaciones. 3. Observación de video encontrados en
Aplicación de la y participación de foro los grupos
teoría de la 4. Realización y envío formados en
personalidad. de la Tarea #3 clase según el
Percepción social. Indicador de tipos
La atribución en las de Myers-Briggs.
organizaciones.
Actitudes, 1. Exposición del Informe sobre Rúbrica 04
emociones y ética. docente en PPT video e
Actitudes. (video conferencia) identificación de
Formación de la 2. Lectura de bibliografía principales
actitud. proporcionada. actitudes,
Satisfacción en el 3. Observación de video emociones y
trabajo. y participación de foro conductas éticas
Ciudadanía 4. Realización y envío encontrada en el
organizacional. de la Tarea #4 algún
Emociones y estado protagonista.
de ánimo.
Líderes y 1. Exposición del Infografía Lista de cotejos 05
seguidores. docente en PPT referente a los
Liderazgo frente a (video conferencia) distintos tipos de
2. Lectura de bibliografía liderazgo.
administración
proporcionada.
Teorías recientes 3. Observación de video
del liderazgo. y participación de
Aspectos foro.
emergentes del 4. Realización y envío
liderazgo. de la Tarea #5
Seguidores.
Retroalimentación.
Evaluación de Desarrollo de una prueba Prueba
unidad 1 de conocimientos

2
UNIDAD II: LOS PROCESOS Y COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES
CT 5.1. Genera Elabora Motivación en el 1. Exposición del Matriz de Rúbrica 06
trabajo. docente en PPT clasificación de
una idea de presentaciones y
Motivación y (video) las diferencias
empresa a partir resúmenes comportamiento. 2. Lectura de bibliografía
del estudio de aplicando los culturales en la
Jerarquía y teoría al respecto.
de necesidades. 3. Observación de video. motivación.
mercado, conocimientos,
Dos nuevas ideas 4. Participación del foro.
recursos y conceptos e
de motivación. 5. Realización y envío
tecnología en un ideas propias de la Tarea #6
escenario adquiridas
competitivo. Aprendizaje y 1. Exposición del Diagrama de Rúbrica 07
gestión del docente en PPT bloques
Comprende y (video conferencia)
desempeño. evidenciando
CT 5.3. gerencia explica los 2. Lectura de bibliografía
Modelos su
y administra diferentes proporcionada.
conductuales de 3. Observación de video interpretación
proyectos de aspectos que aprendizaje en las del aprendizaje
y participación de foro
producción de engloba el organizaciones. 4. Realización y envío y gestión del
bienes y liderazgo tanto de Fijación de de la Tarea #7 desempeño en
servicios en el una visión objetivos en el las
sector minero personal, laboral trabajo. organizaciones.
metalúrgico. y político. Recompensa por el
desempeño.
Estrés y bienestar 1. Exposición del Organizador Rúbrica 08
en el trabajo. docente en PPT visual de los
¿Qué es estrés? (video conferencia) problemas
2. Lectura de bibliografía
Fuentes de estrés ocasionados
proporcionada.
laboral. 3. Observación de video por el estrés
Consecuencias del y participación de foro laboral en los
estrés. 4. Realización y envío trabajadores.
Diferencias entre de la Tarea #8
estrés y tensión.
Manejo preventivo
del estrés.
Introducción al 1. Exposición del Organizador Rúbrica 09
coaching. docente en PPT visual de las
Fuentes y pilares. (video conferencia) fases del
2. Lectura de bibliografía
Fases del proceso proceso de
proporcionada.
de coaching 3. Observación de video coaching.
y participación de foro
4. Realización y envío
de la Tarea #9

Visión y misión. 1. Exposición del Informe sobre la Rúbrica 10


¿Que es visión? docente en PPT elaboración,
¿Qué es misión? (video conferencia) significado e
2. Lectura de bibliografía implicancia de
Formulación de
proporcionada. una visión y
una visión y misión. 3. Observación de video misión de una
y participación de foro empresa
Retroalimentación. 4. Realización y envío importante del
de Tarea #10 sector minero.
Evaluación de Desarrollo de una prueba Prueba
unidad 2 de conocimientos

3
UNIDAD III: PROCESOS INTERPERSONALES Y COMPORTAMIENTO
CT 5.1. Genera Elabora Comunicación. 1. Exposición del Diagrama de Rúbrica 11
Comunicación docente en PPT bloques
una idea de presentaciones y
interpersonal. (video) referentes a los
empresa a partir resúmenes Habilidades de 2. Lectura de bibliografía componentes de
del estudio de aplicando los comunicación. al respecto y la comunicación.
mercado, conocimientos, Barreras a la observación de video.
comunicación. 3. Participación del foro.
recursos y conceptos e
Comunicación no 4. Realización y envío
tecnología en un ideas propias verbal. de la Tarea #11
escenario adquiridas Comunicación
competitivo. mediante nuevas
tecnologías y
Comprende y
medios de
CT 5.3. gerencia explica los comunicación
y administra diferentes social.
proyectos de aspectos que Equipos y grupos 1. Exposición del Matriz Rúbrica 12
producción de engloba el de trabajo. docente en PPT clasificatoria de
¿Por qué equipos (video conferencia) las diferencias
bienes y liderazgo tanto de 2. Lectura de bibliografía entre grupos y
servicios en el una visión de trabajo?
proporcionada. equipos y el rol
Comportamiento
sector minero personal, laboral 3. Observación de video que desempeñan
grupal. y participación de foro dentro de una
metalúrgico. y político.
Formación y 4. Realización y envío organización.
desarrollo de de la Tarea #12
grupos.
Empowerment y
equipos auto
dirigidos.
Toma de 1. Exposición del Diagrama de Rúbrica 13
decisiones por docente en PPT bloques del
individuos y por (video conferencia) proceso de toma
2. Lectura de bibliografía de decisiones
grupos.
proporcionada. tanto de manera
El proceso de toma 3. Observación de video individual como
de decisiones. y participación de foro grupal.
Modelos y limites 4. Realización y envío
Proceso en la toma de la Tarea #13
de decisiones.
Participación en la
toma de
decisiones.
Poder y 1. Exposición del Ensayo acerca Rúbrica 14
comportamiento docente en PPT del concepto de
político. (video conferencia) poder, autoridad y
Concepto de poder. 2. Lectura de bibliografía ética y como se
Formas y fuentes de proporcionada. percibe de su
poder en las 3. Observación de video punto de vista
organizaciones. y participación de foro referente a
Uso ético del poder. 4. Realización y envío alguna
Símbolos de poder de la Tarea #14 organización
pública o privada.
Conflicto y 1. Exposición del Ensayo sobre el Lista de cotejos 15
negociación. docente en PPT poder y el
La naturaleza de (video conferencia) comportamiento
2. Lectura de bibliografía político en el
los conflictos.
proporcionada. contexto actual
Causas de 3. Observación de video de la pandemia
conflictos. y participación de foro en el Perú.
Conflicto grupal e 4. Realización y envío
individual. de la Tarea #15
Estrategias,
técnicos y estilos
de manejo de
conflictos.

Retroalimentación.
Evaluación de Desarrollo de una prueba Prueba
unidad 3 de conocimientos

4
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Base legal: Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en competencias, de los
estudiantes de pregrado UNT.

Procedimientos:
Para la modalidad no presencial se dará mayor valoración a la evaluación de proceso consistente en evaluar las tareas,
así como la participación a través de foros, chats, etc. También se tendrán en cuenta las actividades de responsabilidad
social con su instrumento de formación pertinente.
Se usará preferentemente la heteroevaluación (por parte del docente)

Por ser un producto académico virtual a evaluar se tendrá en cuenta una ponderación especifica según los instrumentos
de evaluación empleados. Se utilizarán instrumentos de evaluación por unidad. La fórmula siguiente permite calcular el
promedio promocional correspondientes.

(𝑃𝑈 + 𝑃𝑈 + 𝑃𝑈 … )
𝐏𝐏 =
𝑛

Donde:
PP: Promedio Promocional
𝑃𝑈 : Promedio de unidad
(𝑛): numero de unidad

Criterios para la promoción


El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 11, en el promedio promocional el medio punto (0.5)
favorece al estudiante. La asistencia será en función al ingreso a la plataforma y/o a los productos académicos virtuales
presentados en la semana por parte de los estudiantes. En caso de incumplimiento en un 30% serán inhabilitados.

NIVEL DE LOGROS:
Es la valoración integral de las competencias a través de las evidencias de desempeño de los estudiantes obtenidos al
finalizar la experiencia curricular. Se establece cuatro niveles de logro:

 Nivel de inicio: Necesita reforzar todos sus desempeños (0-10).


 Nivel en proceso: Requiere fortalecer la mayoría de sus desempeños (11-14).
 Nivel intermedio: Muestra un nivel medio de dominio en sus desempeños (15-17).
 Nivel avanzado: Posee un alto nivel de dominio de sus desempeños (18-20).

Al final de cada unidad de aprendizaje, el docente debe implementar acciones correctivas (retroalimentación), para
aquellos estudiantes que se encuentran en los niveles de inicio.

INFORME VIRTUAL CUANTITAVO Y CUALITATIVO DE LOGRO DE COMPETENCIAS DE LA EXPERIENCIA


CURRICULAR (F14):
El coordinador de la Experiencia Curricular, reporta al Director de Escuela, los niveles de logros alcanzados en cada unidad,
adjuntando su plan de mejora en caso lo haya requerido.

VI. CONSEJERÍA ACADÉMICA

 Propósito:

Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las capacidades programadas
en el proceso del desarrollo de la experiencia curricular como parte del plan de mejora.

5
 Desarrollo de la tutoría

Días: miércoles.

Horario: 10:00 a 12:00 Horas.

Vía correo electrónico/chat/foro/WhatsApp: chtorres@unitru.edu.pe

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TÍTULO DEL LIBRO LUGAR DONDE SE ENCUENTRA


Nelson, Debra L. y James C. Quick. (2003) CORG.
Comportamiento organizacional. Tercera edición. ISBN: 978- https://latinoamerica.cengage.com/ls/corg-
607-519-009-9 comportamiento-organizacional-3a-ed/

Griffin Ricky W., Jean M. Phillips y Stanley M. Gully.


(2020). Comportamiento organizacional. Administración de https://latinoamerica.cengage.com/ls/9786075269283/
personas y organizaciones 13a edición. ISBN: 978-607-
527-927

Jhon C. Maxwell (2005). Líder de 360°. Como desarrollar


su influencia desde cualquier posición en su organización. Biblioteca virtual personal del docente.
Grupo Nelson. ISBN: 0-88113-903-3

Jhon C. Maxwell (2000). Las 21 cualidades indispensables Biblioteca virtual personal del docente.
de un líder. Editorial Caribe-Betania. ISBN: 0-88113-558-5

David Fischman (2005). El líder transformador I. Fondo https://www.davidfischman.com/es/home


Editorial UPC. Lima – Perú

Trujillo, 12 de junio de 2020

Visado Director de Escuela

------------------------------- ------------------------------
Docente Director de Escuela

6
PLAN DE MEJORA

EXPERIENCIA CURRICULAR: ……………………………………………………………………………….


CICLO: …………………………….

OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para contribuir al logro de
las capacidades terminales no logradas.

PERIODO DE UNIDAD: _____ ( I ) ____(II) _____ (III)

Capacidad Situación Intervención Acciones de


terminal no problemática pedagógica acompañamiento Derivación Evidencias
lograda por el del académico
estudiante estudiante
 Virtual  Bienestar Registros de
 Presencial universitario. atención al
 Dpto. estudiante
psicológico

------------------------------- ------------------------------
Docente Director de Escuela

También podría gustarte