Está en la página 1de 19

DFDM - Laboratorio 05

FRESADO CNC
DFDM - Laboratorio 05

1. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Es una máquina fresadora de 3 ejes de uso no industrial. Se usa principalmente para hacer
ruteados de piezas grandes. Trabaja principalmente con maderas y algunos tipos de plásticos;
también puede cortar hasta metales no ferrosos (aluminio, latón, cobre, etc.). Esta máquina
puede ser usada también para crear bajos relieves en 3D usando las herramientas de corte
adecuadas.

Marca ShopBot

Modelo PRSalpha 96-48

Alimentación 220 V @ 15A

USB (Control Box) y RJ45/USB


Interfaz
(Spindle Box)

Mecanismo de Desplazamiento Piñon - Cremallera

Dimensiones 3.05m x 2.01m x 1.70m

Área nominal de fresado 2.44m x 1.24m x .15m

Área de desplazamiento total 2.59m x 1.27m x .20m

Resolución (paso) +/-0.0005”(0.0127mm)

Precisión* +/-0.003” (0.076mm)

Velocidad de Corte XY** 600 pulg/min (250 mm/s)

Velocidad de Corte Z ** 360 pulg/min (150 mm/s)

Velocidad de desplazamiento XY* 1800 pulg/min (760 mm/s)

Velocidad de desplazamiento Z* 900 pulg/min (380 mm/s)

Fuerza de corte lineal Aprox. 150 lb (68 kg)

Porta herramienta Collet modelo ER25

5 a 40°C / 35 a 80% (sin


Condiciones Ambientales
condensación)

*Sin carga
**Con fuerza de corte máxima
DFDM - Laboratorio 05

1. Rieles del Eje-X (Bancada)


2. Riel del Eje-Y (Carro Y)
3. Riel del Eje-Z (Carro Z)
4. Cabezal, Husillo o Spindle
5. Falda del extractor de viruta
6. Caja de control del cabezal
7. Caja de control general
8. Mesa (tablero de sacrificio)

2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES CNC SHOPBOT

El fresado es un proceso de mecanizado (corte de material) en donde se usa una herramienta


de corte cilíndrica con múltiples filos ubicados simétricamente alrededor del eje de giro
(fresa). Básicamente se tienen dos tipos de procedimiento para el fresado con la ShopBot:

● Fresado 2D o Ruteado: Técnica que consiste en el uso de una fresa para realizar
cortes o rebajes en el material para obtener piezas planas (2D). El corte
principalmente se da a con desplazamiento en los ejes XY, el eje Z solo se usa para
aumentar la profundidad del corte y normalmente no existe mayor trabajo de relieves
más que cavidades y o tallado de letras.

● Fresado en 3D: Consiste en realizar corte o desbaste de un volumen de material


mediante fresas. Con esta función se pueden realizar los trabajos de maquetas y
topografías en 3D, moldes para vaciado, etc. El corte se da mediante movimiento en
los 3 ejes XYZ de la herramienta de corte.
DFDM - Laboratorio 05

3. AJUSTE DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN

Los parámetros empleados para realizar un correcto fresado son varios, hay que tener en
cuenta que NO son independientes entre sí, estos parámetros están interrelacionados, no se
puede cambiar un parámetro sin afectar al otro.

● HERRAMIENTA (FRESA): Esta es elegida normalmente tomando en cuenta las


consideraciones geométricas, el tipo de material a cortar y el acabado deseado. El
radio interno más pequeño de la pieza a cortar va a definir cuál sería el diámetro
máximo de fresa a utilizar. El tipo de material también define que fresa utilizar. Los
criterios son variados, se recomienda revisar literatura especializada para ahondar en
este aspecto y tener los criterios adecuados para la selección.

Para el trabajo con la ShopBot podemos considerar tres grandes grupos de fresas: las
de espiral ascendente, de espiral descendente y las de compresión.

Espiral
Espiral descendente Compresión
ascendente

Evacuación de
Hacia arriba Hacia abajo Hacia arriba y abajo
viruta

Acabado del borde


Áspero Suave Suave
superior

Acabado del borde


Suave Áspero Suave
inferior

Cortes de mucha Aglomerados


Recomendado para Materiales delgados
profundidad (melaminas)

Existen también fresas de filos rectos, no son recomendables por no tener una evacuación de
viruta eficiente, además inducen mayores vibraciones a la máquina y requieren mayor fuerza
para realizar el corte con respecto a las fresas con filo helicoidal.

● VELOCIDAD DE AVANCE: es la velocidad de desplazamiento de la herramienta a


lo largo de los ejes XY. Este parámetro junto con la velocidad de corte y el número
de filos de la fresa definen el tamaño de la viruta (chip load).

● VELOCIDAD DE BAJADA: es la velocidad de penetración de la herramienta en el


material a lo largo del eje Z. Normalmente está entre un tercio y la mitad de la
velocidad de avance. Para fresado 3D se puede trabajar una velocidad de bajada
próxima a la velocidad de avance.
DFDM - Laboratorio 05

● VELOCIDAD DE CORTE: Es la velocidad de giro del husillo del cabezal por


consiguiente es la velocidad de giro de la herramienta de corte.

● PROFUNDIDAD DE PASADA: Este parámetro está relacionado directamente con


el diámetro de la fresa. Se considera para trabajo normal entre 1 y 2 diámetros de
profundidad de pasada. Se puede trabajar hasta con 3 diámetros de profundidad si es
que se requiere. La máquina determina el número de pasadas de acuerdo a la
profundidad total. Se recomienda utilizar un valor tal que la última pasada sea
delgada entre 1 y 2 mm.

● PASO O TRASLAPE: Es la porción del diámetro de la fresa que realiza el corte


cuando se realiza un desbaste (herramienta de cajeado). A mayor paso requiere menos
pasadas para cubrir un área determinada, pero mayor fuerza por parte de la máquina y
viceversa. Un valor prudente es entre 40% y 60%. Para procesos de fresado 3D en la
pasada de acabado se recomiendan valores inferiores al 10%.

4. MATERIALES

Se pueden trabajar con maderas de todo tipo, aglomerados, MDF, HDF, algunos plásticos
(HDPE, LDPE, PVC, etc.), cera mecanizable, madera sintética, materiales blandos
consistentes, etc.

5. PRECAUCIONES DE USO

Cuando se utiliza la fresadora se debe tener en cuenta que la seguridad es lo más importante.
Para evitar cualquier accidente se debe seguir las siguientes reglas:

● Lectura: Leer este manual y familiarizarse con la forma de manejar la herramienta.

● Uso de EPP: Siempre proteja sus ojos y oídos cuando opere la máquina.

● Supervisión: NO dejar la máquina funcionando sin supervisión y nunca opere la


herramienta cuando esté cansado.

● Parada de emergencia: Tener siempre a la mano cualquiera de los dos(2) botones de


parada de emergencia. Estos cortan la energía que le llega a la máquina.

● Parada por software: Durante un proceso de corte o movimiento, la barra


espaciadora en el teclado y los clics del ratón son botones de parada. Accionar
cualquiera de estos detiene el envío de comandos hacia la fresadora (no
necesariamente detiene el movimiento de la máquina inmediatamente, la máquina
va a continuar con el último comando enviado y luego se detendrá).

● Cambio de Fresa: Desconectar la energía del Spindle (sacar la llave unida a la


herramienta del collet de la Caja de Control) y tener el software Command Console
en modo inactivo (Keypad Control cerrado).

● Sujeción del material:


DFDM - Laboratorio 05

○ Nunca intentar cortar algún material sin antes cerciorarse de que esté bien
asegurado al tablero de la ShopBot.
○ Asegurarse que las piezas a cortar y el material base estén correctamente
sujetos. Tenga en cuenta que no sólo el material completo debe estar
asegurado, sino todas las piezas que se van generando durante el proceso de
corte.
○ No intentar mover o ajustar la(s) pieza(s) con la herramienta en movimiento o
activa.

● No usar como sierra tupi: Nunca tratar de empujar el material a través de la fresa en
movimiento, la máquina no está diseñada para esto.

● Usar elementos de protección de la máquina: Colocar siempre el faldón del


extractor de polvo correctamente para proteger de los pedazos pequeños desprendidos
durante el corte (Nota: El faldón NO está diseñado para detener pedazos grandes
desprendidos durante el corte).

● Suspensión: Asegurarse que la computadora no se suspenda durante el proceso de


corte (Ver opciones de energía de la computadora en el panel de control).

● SER INTELIGENTE Y EVITAR RIESGOS: Mantenerse alejado de la trayectoria


de corte. NUNCA META LOS DEDOS EN LA MÁQUINA MIENTRAS ESTÁ EN
FUNCIONAMIENTO.
DFDM - Laboratorio 05

SOFTWARE

El software Partworks propietario de la marca ShopBot, es un programa CAD/CAM de fácil


uso de interfaz sencilla e intuitiva. Puede importar diferentes formatos de archivos CAD-2D
(.dxf, .pdf, .ai, etc.). Da herramientas de edición y dibujo básicas, vistas previas en 3D
simples y herramientas CAM necesarias para crear las trayectorias que va a seguir la
fresadora.

1. Barra de Menú
2. Herramientas de Dibujo (CAD)
3. Ventana de Dibujo (2 pestañas: Partworks /
Vista 3D)
4. Herramientas para Fresado (CAM

PartWorks puede importar estos tipos de archivos:


→ DXF Drawing Exchange Files para sistemas CAD
→ EPS Encapsulated PostScript por ejemplo. Adobe Illustrator y Corel Draw.
→ AI Adobe Illustrator
→ PDF Portable Document Format para la impresión estándar puede ser hecho en
Inkscape

PartWorks3D puede abrir estos tipos de archivos:


→ V3D - PartWorks3D and Vectric Cut3D files
→ STL - Sthereolithography Mesh files - binary & ASCII
→ V3M - Vector Art 3D files
→ 3DS - 3D Studio - binary & ASCII
→ X - DirectX
→ DXF - AutoCAD 3D DXF
→ LWO - LightWave
DFDM - Laboratorio 05

→ TXT - MaxNC Digital Probe


→ SBP - ShopBot Digital Probe files
→ WRL – VRML (Virtual Reality Modeling Language)
→ OBJ - Wavefront

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE TRAYECTORIAS

1. Crear archivo nuevo y configurar el área de trabajo.

2. Dibujar o Importar el diseño (dxf, eps, ai, pdf).

3. Seleccionar los vectores a mecanizar.


Asegurarse que las trayectorias cerradas estén
realmente cerradas (los puntos extremos de
cada línea están unidos).

4. Elección del tipo de proceso Se tienen


diferentes tipos de procesos, entre los más comunes están:

a. Perfilado: Este proceso corta a lo largo de una


trayectoria abierta o cerrada. Se utiliza para cortar
las piezas. Si la línea está abierta solo puede
cortar sobre la línea. Sobre una línea cerrada
además podría cortar por el interior o exterior; en
estos casos el software compensa una distancia
igual al radio de la fresa usada.

b. Cajeado: Este proceso solo corta dentro de


vectores cerrados. Genera una cavidad plana. El
software compensa una distancia igual al radio de la fresa usada cuando corta
el borde.

c. Taladro: Este proceso taladra en el centro de vectores cerrados a una


profundidad especificada. Normalmente se utiliza para marcar las posiciones
donde se va a atornillar para fijar el material a la mesa. Considerar que los
círculos en el dibujo sean del diámetro de la cabeza del tornillo para que
representen correctamente al tornilla. Esto se utiliza para marcar las
posiciones en el software donde hay tornillos en la realidad y evitar fresar la
cabeza de un tornillo.
DFDM - Laboratorio 05

5. Dentro del proceso especificar la profundidad de


mecanizado, los parámetros de corte, la fresa que se
utilizará, entre otros parámetros que depende del tipo
del proceso.

6. Calcular las trayectorias de corte. Después realizar


toda la configuración hay que calcular las trayectorias
para que se graben todos los parámetros. Si se edita cualquier parámetro hay que
calcular nuevamente las trayectorias.

7. Guardar las trayectorias de la herramienta, si se utilizan distintos tipos de fresa,


guardarlas trayectorias en diferentes archivos (.sbp). OJO: La fresadora solo utiliza
los archivos .sbp.

8. Guarde el proyecto (.crv).

Todos los tipos de herramientas (fresa cónica, espiga de punta plana, punta de bola, fresa para
grabado) son compatibles y las trayectorias compensarán automáticamente la geometría de la
herramienta seleccionada. Esto es notorio principalmente en fresado 3D.
DFDM - Laboratorio 05

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA CONTROLAR LA SHOPBOT (COMMAND


CONSOLE)

1. Procedimiento de Encendido

a. Verificar el interruptor principal de la máquina (L1 y L2). Este


interruptor está ubicado en la pared.

b. Girar el interruptor principal de la caja de control general,


observar que se encienda el ventilador del cabezal (si no
enciende compruebe el paso 3 y 4).

c. Verificar que ninguno de los dos botones de


emergencia estén accionados. Si está accionado alguno
de ellos girar la perilla en el sentido que indican las
flechas hasta que se desactive el botón.

d. Pulse el botón azul de RESET de la botonera que está


cerca a la computadora (se escuchará un sonido de accionamiento en la caja
de control general).

e. Verificar que la llave de la caja de control general esté


en la posición “ENGAGED” como se observa en la
fotografía de la derecha, de no ser así girarla en
sentido horario ¼ de vuelta (se encenderá el panel de
la caja del cabezal y el ventilador del cabezal).

2. Procedimiento para operar la ShopBot

a. Abra el programa ShopBot Console.

b. Si aparece una ventana amarilla verifique


los pasos 1.1, 1.2 y 1.3 del Procedimiento
de Encendido. Luego seleccione la segunda
o tercera opción para tratar de establecer
comunicación con la Fresadora.

c. Si aparece una ventana como la


siguiente. Verifique los pasos 1.3 y
1.4 del Procedimiento de Encendido.
DFDM - Laboratorio 05

d. Se abrirán dos ventanas: El panel de posicion (color rojo al lado derecho)


donde se pueden ver la coordenadas actuales de la Shopbot y una serie de
luces indicadoras verdes en la parte media; y la ventana de configuración
(lado izquierdo).

e. Si todo está correcto las luces 2 (sensor de fin de carrera


del Eje X), 3 (sensor de fin de carrera del Eje Y) y 4
(estado de comunicación activo/botón de reset ya fue
accionado) se verán encendidas como en la imagen.
DFDM - Laboratorio 05

3. Calibración de coordenada de cero de la máquina

a. Compruebe que la herramienta está a la altura


segura por encima de materiales. Si no es así
utilice el KeyPad (hotkey tecla “K”) para
mover la herramienta, puede utilizar los
botones de la ventana amarilla, o el teclado.

Tecla Desplazamiento

Direccional Izquierda -X

Direccional Derecha +X

Direccional Arriba -Y

Direccional Abajo +Y

Avanzar Página -Z

Retroceder Página +Z

CONSEJO: Para realizar desplazamientos rápidos del


cabezal presionar la tecla “Ctrl” junto con la tecla de la
dirección deseada.

b. Compruebe que el cabezal se encuentre dentro del área de la mesa, si no es


así desplace con el Keypad.

c. Configurar el origen de
coordenadas XY por defecto de
la máquina (usando los
sensores de fin de carrera de
XY).

Para esto ir al menú de la ventana izquierda: [C]uts> C3-Home X_Y Axes…


o el hotkey“C”+”3”. El cabezal procederá a desplazarse primero en el eje-
X y luego en el eje-Y para llevar la herramienta al origen por defecto.

d. Verificar que la conexión a tierra de la placa de cero (Zero Plate) esté


colocada a alguna parte metálica del cabezal. Luego verificar que la placa de
cero al contacto con la punta de la fresa encienda la luz 1 del panel de
posición roja del ShopbotConsole.
DFDM - Laboratorio 05

e. Desplazar el cabezal a la posición sobre la cual se quiere configurar el Z cero.


(normalmente sobre la plancha que se va a cortar).

f. Colocar la placa de cero exactamente debajo de la fresa.

g. Ir al menú de la ventana
izquierda: [C]uts> C2-Zero Z
Axis… o el hotkey“C”+”2”. El
cabezal descenderá dos(2) veces
tocando la platina antes de
terminar la rutina.

h. Colocar la placa de cero en su lugar de almacenaje.

4. Inicio de un trabajo de corte

a. Cargar el archivo .sbp a mecanizar accionando el botón


“Load Part File” del panel de posición busca el archivo.

b. En la ventana que aparecerá se puede configurar algunos


parámetros del corte. Normalmente no se cambia nada en esta ventana.

c. Dar clic en el botón Start en


cualquiera de las dos ventanas.

d. Emergerá una ventana indicando que


active el giro de la herramienta (Spindle).

e. Pulse el botón Start (botón verde) de la


botonera. La herramienta empezará a girar, si no
ocurre esta verificar el punto 1.5 del Procedimiento
de Encendido.
DFDM - Laboratorio 05

f. Encienda el extractor de viruta (si fuese necesario).

g. Haga clic en el botón “Aceptar” en ventana emergente, automáticamente la


Shopbot empezará a moverse.

NO DESATIENDA LA MÁQUINA, Y TENGA PRESENTE TODOS LOS


CONSEJOS DE SEGURIDAD BRINDADOS EN ESTE MANUAL

5. Procedimiento de cambio de herramienta de corte o fresa

a. Antes de cambiar la fresa asegurarse que esté


desconectado la energía del cabezal. Ubicar la
llave de contacto en posición
“DISENGAGED”. Este procedimiento se
asegura cuando la llave de contacto puede ser
retirada de la chapa de la Caja de control
general.

b. Subir el cabezal de la herramienta hasta


una altura en la que se pueda manipular la
mordaza de sujeción y se pueda acceder
al tornillo mariposa que sujeta el faldón
que se encuentra detrás del cabezal.

c. Bajar el faldón de protección de mecanizado aflojando el tornillo mariposa.

d. Colocar las llaves haciendo torque


contrario entre la tuerca del
portaherramienta y el husillo del
cabezal. Mirando desde arriba la
tuerca debe girar en sentido horario
para aflojar. Se requieren dos(2)
aflojes, el primero para aflojar la
tuerca y el segundo para aflojar el
collet.

e. Una vez retirada el porta-herramienta o se puede cambiar el collet (ER25)


según el diámetro de la fresa a utilizar.

f. Sacar la fresa y luego el collet de la tuerca. No es posible sacar el collet de la


tuerca con la fresa puesta.
DFDM - Laboratorio 05

g. Seleccionar la fresa a instalar y el collet del


mismo diámetro.

h. Coloque el collet en la tuerca y luego


introduzca la fresa en el collet. Tener
cuidado en que la mordaza sujete al menos
2 veces el diámetro del vástago de la fresa.

i. Ajustar la tuerca del portaherramienta al


husillo (girar la tuerca en sentido
antihorario mirando desde arriba).

j. Coloque el faldón de protección. Ajustar


bien el tornillo mariposa, sobretodo en
trabajos largos, donde las vibraciones
pueden aflojarlo y provocar que se caiga el
faldón.
DFDM - Laboratorio 05

k. Después de cambiar de fresa volver a configurar el cero vertical (eje Z), ver
el paso 3.5 al 3.8 de la Calibración de coordenada de cero de la máquina.

Emergencias

● Hay dos botones de parada de emergencia que usted puede golpear.


● Puede presionar la barra espaciadora en el teclado
● Puede hacer clic con el ratón
DFDM - Laboratorio 05

7. POTENCIALIDADES, EJEMPLOS Y EJERCICIOS PROPUESTOS

La fresadora puede realizar trabajos de corte en diversas formas, esto es útil para realizar
ensambles a presión o ensambles en los que se requiere gran precisión.

Por ejemplo estas son las piezas para el ensamble de un mueble. Existen varios procesos en
este trabajo, aquellos de corte de perfil, rebaje de áreas de diferente profundidad, e incluso en
algunas piezas, por ser muy pequeñas se necesitó dejar lengüetas para evitar que sean
absorbidas por el extractor de polvo.

Algunos modelos pueden ser previamente pensados y prototipados en láser y luego llevados a
1 en 1 a través del corte en una fresadora CNC. Es importante considerar las diferencias entre
ambos procesos y crear los redondeos adecuados para la fresa, como se ve en la imagen.

Otra potencialidad de la máquina está en poder crear moldes desde hasta casi 13 cm de
profundidad. En la imagen se ve el fresado de un modelo de MDF que posteriormente fue
utilizado para el termoformado de una lámpara.
DFDM - Laboratorio 05

Archivo de ejemplo

También podría gustarte