Está en la página 1de 7

Universidad Iberoamericana Puebla

Departamento de Ciencias de la Salud

El Trabajo Dentro del Sistema

Romina Macías Núñez

Comunicación y Sociología

Maestro Carlos Federico Piñeyro Nelson

25 de Febrero del 2020

INTRODUCCIÓN
Este ensayo tiene como objetivo el reflexionar cómo es que el trabajo se representa

dentro del sistema capitalista y porque es que a lo largo de los años éste sentido ha

tomado tanta solidez y con ello aprender a considerar el impacto que tiene en la

actualidad y dentro de la cotidianidad.

Desde está perspectiva, es fundamental hablar un poco sobre el trabajo y cómo

es que surge la división del mismo teniendo en cuenta bajo qué fines se desarrolla.

Para ir interpretando y relacionándolo de forma más clara se hace mención de los tipos

de autoridad y su función dentro del mismo y cómo es que se va involucrando.

Asimismo se enuncia la definición sobre el Estado y su gran papel dentro del

desarrollo del trabajo y personal, para después comprenderlo dentro de la sociedad y

sus distintos contextos. Finalmente, se muestra una conclusión donde se manifiesta y

formula un juicio claro sobre lo mencionado previamente, en donde se haya como

propósito el mostrar una perspectiva crítica dentro del mismo.

Max Weber dentro de su teoría expone que la historia llega a componerse de

acontecimientos que pueden ser empíricos y únicos, para ello, no es posible que
existan generalizaciones dentro del nivel de experiencia, por eso el mundo empírico y

el mundo real van muy de la mano, ya que esto permite tener un mejor entendimiento

de la realidad en la que se esta desarrollando.

Un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente es el trabajo y los hechos

sociales que se van presentando, ya que éstos no pueden limitarse únicamente a la

persona sino también va confederado con la sociedad, dentro de los cuales están los

materiales que es todo aquello que se logra visibilizar y los inmateriales que se

presentan como algo no tan fácil de observar.

En este mismo sentido, trabajo surge a través de las diversas necesidades de

las empresas que buscan abaratar costos para así producir más sin reconocer el

trabajo como una parte esencial del desarrollo personal y humano. De aquí se muestra

y surge la división del trabajo donde Durkheim hacía hincapié, tal como lo menciona en

el libro de Ritzer (2012) Teoría Sociológica Clásica:

La tesis de su obra es que la sociedad moderna no se mantiene unida por

las similitudes que comparten las personas que se dedican básicamente a

lo mismo, sino que es la misma división del trabajo la que agrupa a las

personas obligándolas a que dependan unas de otras.

Podría parecer que la división del trabajo es una necesidad económica que

corroe el cimiento de la solidaridad.

Desde esta perspectiva, es importante visualizar la carga que tiene la moralidad dentro

de la “solidaridad” laboral y del trabajo, ya que va más allá de creer ayudar o ser

ayudadx.
El sistema capitalista se enfoca más a la división del trabajo no para la

correlación interpersonal, sino para llevar a cabo una producción eficaz y alta. Dividir

las tareas, ayuda a que la producción del material sea más rápido y con ello, se genere

un flujo de más productos y más comercialización sin importar lxs trabajadores y su

labor dentro.

Con ello, es vital mencionar que para que todo esto se desenvuelva con facilidad

Weber hace mención de los distintos tipos de autoridad como la legal, tradicional y de

líder carismáticx las cuales tienen una fuerte influencia dentro de este tema.

Principalmente creo que la autoridad legal, de donde surge la burocracia, es el punto

arquimédico para que el enfoque del trabajo únicamente como producción siga siendo

vigente ya que llega a ser una válvula de escape y se obtiene debido a que es parte

intrínseco del capitalismo moderno, por lo consiguiente no es cuestionable y aceptado.

Dentro de este punto, es importante reconocer que el Estado es parte clave para

el trabajo y la precariedad y deshumanización laboral que se ha fomentado y

desarrollado a lo largo de la historia, tal como lo menciona Weber (s/f):

Estado es aquella comunidad humana que dentro de un determinado te-

rritorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física

legitima. Lo es- pecífico de nuestro tiempo es que a todas las

demás asociaciones e indi- viduos solo se les concede el

derecho a la violencia física en medida que el Estado lo

permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la vio- lencia.

(Weber, M. s/f. Pp 83-84)


Esto nos da pauta a reconocer cómo es que por medio del trabajo y para la producción

somos medios que pueden ser explotadxs y violentadxs por muchas formas ante el

Estado y esto es normalizado.

CONCLUSIÓN
La facilidad y normalización con la cual se puede violentar a través de el trabajo como un

proceso exclusivamente económico y no humano es fundamental para el sistema capitalista.

Tener la posibilidad de oprimir a lxs trabajadorxs es un proceso injusto e inhumano que es

aceptado y perpetuado por el Estado.

La realización e un trabajo, actualmente, va más allá de que pueda ser una vocación o no,

sino, se basa en poder generar dinero para así tener un sustento económico y cubrir necesidades

básicas. Trabajar dentro de un lugar donde no se es bien remuneradx, se es explotadx y

violentadx es aceptado y legitimizado porque muchas veces la necesidad va más allá de todo esto

que corrompe y violenta la dignidad humana/social.

Es importante que el Estado egersa presión sobre su población en determinados territorios

y muchas veces, esto ha generado grandes brechas de desigualdad social que llevan consigo

pobreza, marginación y migración del campo a la ciudad.

Finalmente, creo que nuestra “moralidad” nos ha llevado a dejar de cuestionarnos,

reflexionar y proclamar derechos y tratos justos para todxs, desde lxs empresarixs hasta lxs

campesinxs. Nos es más fácil creer que nos solidarizamos dando dinero a la gente que vemos en

la calle y no volteamos a ver cómo s que por medio del trabajo, de empleos hemos violentado,

oprimido y explotado a alguien.

Que es importante reconocer que el trabajo nos ayuda a crecer como personas y sociedad

huamana y no solamente como un sistema económico, de nuevo ¿qué hacemos con los

privilegios y oportunidades que tenemos?

REFERENCIAS

Bibliografía:
Ritzer, George (2012), Teoría sociológica clásica. México, McGraw Hill, sexta edición,

pp: 2-15.

Weber, Max; La política como vocación; Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio

Llorente; pp. 83-84.

También podría gustarte